Mostrando entradas con la etiqueta Movimiento Proyecto Sur. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Movimiento Proyecto Sur. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de octubre de 2011

La educación pública sigue en la mira macrista

Laura García Tuñon, legisladora porteña por Proyecto Sur, describe como es hoy el funcionamiento de las juntas de clasificación, que el proyecto de ley del oficialismo porteño busca disolver. Marca ciertas dificultades en la práctica, pero a su vez señala que eso no es motivo para impulsar una oficina Única de clasificación docente.




miércoles, 5 de octubre de 2011

Marcha, proyecto y diálogo contra la Oficina Única de Clasificación Docente


Los docentes de 15 gremios porteños realizaron un paro de actividades y marcharon en rechazo de la medida del macrismo que propone disolver las Juntas de Clasificación Docente y la Junta de Disciplina y establecer en su lugar una Oficina Única de Clasificación Docente dependiente del ministerio de educación sin participación de los docentes.
La diputada electa por Proyecto Sur y ex rectora del Nacional Buenos Aires,  Virginia Gonzalez Gass, promueve un proyecto presentado en la legislatura que insta al gobierno de la ciudad a dialogar con todos los sectores de la comunidad educativa.


viernes, 26 de agosto de 2011

Un proyecto para sacar los símbolos religiosos de los edificios públicos porteños


Es una iniciativa de los legisladores María José Lubertino (Encuentro Popular para la Victoria) y Rafael Gentili (Proyecto Sur).

Gentili explica los objetivos del proyecto.

Además, señala los temas centrales para la segunda mitad del año en la Legislatura  y reconoce que las elecciones llevaron a la inactividad de los diputados.


jueves, 4 de agosto de 2011

Elecciones 2011: Mov. Proyecto Sur en Tres de Febrero




Propuestas y candidatos del Movimiento Proyecto Sur para el Partido de Tres de Febrero y la Provincia de Buenos Aires.


jueves, 28 de julio de 2011

Carlos Del Frade denunció que sería una "estafa" si lo desplazan de la Cámara Baja: La banca del fraude

REDACCION ROSARIO
 
 

“Es una estafa. Desempolvaron una ley de la dictadura para sacarme”, denunció este martes el periodista y candidato a diputado provincial por el Movimiento Proyecto Sur, Carlos del Frade, luego de tomar conocimiento de que la Justicia Electoral podría desbancarlo en Diputados adjudicándole el triunfo en su lugar al séptimo candidato de la lista de Unión PRO Federal para esa categoría. “Es una maniobra perversa del socialismo y del PRO que luego de ver los resultados decidieron cambiar las reglas de la noche a la mañana”, aseveró Del Frade, quien adelantó que “mañana (por este miércoles) estaremos en el Tribunal Electoral para presentar el reclamo”.

En diálogo con Redacción Rosario, el candidato a diputado provincial mostró su indignación ante las versiones vertidas en distintos medios que auguran una eventual determinación de la Justicia Electoral que lo desplazaría de su banca en la Legislatura provincial adjudicándosela a uno de los integrantes de la lista que encabeza Norberto Nicotra, de Unión PRO.

“Esto no se debe a una razón legal, sino estrictamente política”, expresó Del Frade, quien en las elecciones generales alcanzó el 3.59 por ciento de los votos, más de medio punto sobre el piso necesario para acceder a una banca en la Cámara baja, según estipula el manual electoral.

“Es una maniobra perversa del PRO y del socialismo, que desempolvan una ley del terrorismo de Estado para estafar a los 60 mil santafesinos que nos votaron”, expresó el candidato de Proyecto Sur, y agregó que “es una vergüenza que pretendan cambiar la legalidad de un día para otro, después de ver los resultados”.

"En el manual electoral que lleva la firma de Binner, Tessio y Superti, dice claramente que el piso es el 3 por ciento de los votos válidos afirmativos. Nosotros obtuvimos el 3.59 por ciento. Es una estafa que ahora quieran cambiar las reglas”, enfatizó Del Frade, quien adelantó que este miércoles se presentará en el Tribunal Electoral para realizar el reclamo.

Fuente imagen: LA NEUTRAL

jueves, 21 de julio de 2011

Si votar sirviera para algo, estaría prohibido

Luis Brunati

Admito que el titulo es algo provocativo e incluso poco justificable para alguien que es candidato a senador, pero en mi descargo digo que lo tomé del correo que me remite un amigo harto de luchar por los problemas que vive en Merlo, provincia de Buenos Aires. El distrito de Otacehe.

Me pareció muy ingenioso, pero como suele suceder con las cosas que dicen, por asociación llegue a varias otras. Entre ellas, que en mi última renovación de carne para manejar, debí demostrar que la falta del sello de votación 2009 en mi documento, estaba justificada por hallarme fuera del país.

Recuerde haber escrito hace años a cerca del escaso valor transformador de toda elección simple, al sostener en un articulo que “la verdadera transformación política y social en Argentina se produce el 17 de octubre de 1945 y no las elecciones del 24 de febrero de 1946”, fecha que casi nadie registra.

También recordé haber sostenido que “como están las cosas, pareciera que el pueblo come, viaja y se divierte a través de sus representantes”

Sin embargo este año mi amigo de Merlo, va a tener que votar y no una vez ni dos, sino probablemente 3 veces. Pero los ciudadanos de otras provincias y de la Ciudad de Buenos Aires 4 o 5 veces y…, atando cabos, ahora me explico porqué la exigencia del sello en el DNI.

Como continuar construyendo la alternativa

La materia prima central, el ingrediente escaso para el desarrollo de una política adecuada y al servicio del campo del pueblo y en posibilidad de cambiar las cosas, no es programa de objetivos políticos, que por cierto es útil y necesario, sino además un colectivo confiable.

Difícil tarea para una sociedad impregnada hasta la medula por el individualismo, el hedonismo y el packagim, donde los superhéroes son la propuesta mitológica del sistema que alienta a aguardar sentados al milagroso personaje de los superpoderes adecuados.

Pero saben que, lo más probable es que no haya imprescindibles y todos seamos necesarios. Que no haya verdades absolutas y todo pase por la inteligencia colectiva, un tipo de sentido común definido con el aporte de todos y la antigua secuencia de práctica, reflexione y acción.

No estamos frente a una crisis de representatividad y consecuentemente destinados a continuar probando salvadores providenciales para luego descubrir que gracias a Dios eran humanos. Estamos en una crisis de protagonismo. “Esto lo arreglamos entre todos o no lo arregla nadie”. El verdadero trabajo es construir ese todos. Un todos, orientado en dirección de la justicia social, la equidad y fundamentalmente la fraternidad.

Deberíamos permitirnos dudar de nosotros mismos como individuos, de última hemos sido formateados en la cultura dominante. Deberíamos creer en nosotros mismos, en nuestra posibilidad colectiva de ser.

El sendero no está señalizado. Probablemente todo o casi todo sea búsqueda. Sin embargo hay indicadores insoslayables del camino errado: la ausencia de alegría, la exclusiva valoración de la eficiencia, creerse imprescindible y sobre todo suponer que se pude hacer cualquier cosa, incluso evitar las consecuencias.

La alternativa estaría dada por la posibilidad de visualizar y cultivar un colectivo cada vez más amplio. Tratar de salir del redil al cual pertenecemos y nos hace sentir cómodos. Aunque tampoco creo que se trate de avanzar desproporcionadamente en procura de un espacio descomunal logrado a partir de una “astuta” jugada. El colectivo más amplio en el que creo, es el está un pasito mas adelante, dando cuenta por un lado, que no somos auto suficiente y por otro poniendo en jaque los propios resabios de individualismo y sectarismo que pudieran quedar.

En Argentina, pero también hasta el más recóndito rincón de la aldea global se vive una crisis de protagonismo. El tema hoy, aquí y ahora, PSur junio de 2011, sería no desperdiciar el importante valor pedagógico de todo lo que hemos vivido y desde allí privilegiar el desarrollo de un auténtico colectivo. Una revolución de nuestra individualidad y sentido de sector. Una empresa emancipadora a la cual sumar nuestro aporte en tres temas centrales: una metodología capaz de garantizar el protagonismo de la comunidad comenzando por nosotros mismo, es decir el protagonismo del activo político; el valor trascendente de las relaciones humanas y una práctica en la cual resulten claramente privilegiados la ética, los principios y los valores que proclamamos.

Todos tenemos alguna responsabilidad en los desméritos de PSur. Sin duda yo bastante más que ustedes. En ese sentido es poco útil decir que uno tuvo las mejores intenciones al viabilizar esto o tratar de lograr aquello y sin duda también habrá cosas buenas producidas y buenas intenciones que cayeron bajo la aplanadora de la inercia hiperactiva. Para mi lo bueno será identificar claramente los errores y continuar privilegiando las relaciones humanas por encima de lo (supuestamente) ideológico político.

Ir a cenar o celebrar un vino entre amigos fue y en lo posible será aún más en el futuro, el eje central de mi aporte de cara a un futuro donde la urgencia no parece ser el hacer, sino justamente lo contrario. Para de hacer, el dejar de hacer.

El título de esta nota fue utilizado en distintas oportunidades y por diferentes movimientos políticos y sociales en el mundo. En el último tiempo recobro vitalidad a partir de la utilización en el movimiento de indignados en Europa.

Luis Brunati, candidato a senador por el Movimiento Proyecto Sur.

jueves, 2 de junio de 2011

Actualización de la cobertura: Asignación Universal por Hijo para la Protección Social (AUH) y Asignación Universal por embarazo (AUE)

Claudio Lozano (IPYPP)

En este material, actualizado según información proveniente de los ministerios de Trabajo y Desarrollo Social, demostramos que:

• 3.342.829 pibes no reciben nada.

• 4.046.985 pibes están excluidos del derecho a una asignación familiar

• 5.376.985 pibes están afuera de la asignación “universal” y familiar del sistema nacional.

• Se han dado de baja más de 600.000 becas educativas.

• La meta propuesta por AUE continuaría dejando sin cobertura a 581.427 mujeres embarazadas

Ver aquí informe completo (en PDF): http://www.divshare.com/download/14999902-780

martes, 31 de mayo de 2011

Argentina: 6,7,8 razones para cambiar el modelo, anímate a repetirlas

Claudio Lozano (PROYECTO SUR - SIN PERMISO)

El diputado nacional Claudio Lozano presentó de manera original una serie de razones para cambiar el modelo, tomando como punto de partida el emblemático programa kirchnerista de la TV Pública argentina, 6, 7, 8: “Queremos que estas 6, 7, 8 razones para cambiar el modelo permitan avanzar en el necesario cuestionamiento al consenso gubernamental como condición de posibilidad de construir una Argentina más Igualitaria”, expresó Claudio Lozano al presentar su original informe.




 
En la Argentina de hoy:

a) 6 de cada 10 hogares tienen problemas para llegar a fin de mes.

b) 7 de cada 10 grandes empresas son extranjeras.

c) 8 de cada 10 jóvenes económicamente activos están precarizados.

En la Argentina de hoy:

a) 6 de cada 10 muertes de niños menores a un año ocurren por causas evitables.

b) 7 de cada 10 personas que nacieron entre 2006 y 2010 son indigentes.

c) 8 de cada 10 jubilados perciben haberes iguales o inferiores al mínimo.

En la Argentina de hoy:

a) 6 de cada 20 niños, niñas y adolescentes no tienen el derecho a una Asignación Familiar, a pesar de la Asignación “universal”.

b) 7 de cada 10 dólares que provienen de las exportaciones se concentran en apenas 30 firmas.

c) 8 de cada 20 personas habitan en viviendas sin cloacas.

En la Argentina de hoy:

a) 6 de cada 10 personas pobres son ocultadas por el INDEC.

b) 7 de cada 10 pesos de producción de la cúpula empresarial lo realizan solo el 20% de estas firmas.

c) 8 de cada 20 asalariados están en negro.

Bonus track:

d) 8 de cada 10 personas indigentes son ocultadas por el INDEC

En la Argentina de hoy:

a) 6 de cada 10 embarazadas quedan por fuera de la Asignación Universal por Embarazo para la Protección Social.

b) 7 de cada 30 jóvenes no estudian ni trabajan.

c) 8 firmas de la cúpula se llevan el 26% de las utilidades obtenidas por la misma.

En la Argentina de hoy:

a) 6 de cada 10 pesos de utilidades de la cúpula empresaria se lo llevan apenas 50 firmas.

b) 7 de cada 16 trabajadores ganan por debajo del Salario Mínimo, Vital y Móvil.

c) 8 de cada 40 jóvenes desocupados están buscando empleo hace más de un año y no lo consiguen.

En la Argentina de hoy:

a) 6 de cada 20 familias que recibían algún plan social en 2009 quedaron por fuera de los mismos después de la AUH, sin traspasar tampoco a la nueva prestación

b) 7 de cada 15 pibes son pobres.

c) 8 de cada 10 pesos de ganancias de las empresas de la bolsa se concentraron en apenas 10 firmas

En la Argentina de hoy:

a) Apenas $6 más por día significó el último aumento para los jubilados.

b) 7 millones de pesos cada 8 horas ganaron las empresas pertenecientes al rubro de alimentos y bebidas desde 2007.

lunes, 23 de mayo de 2011

Jorge Selser será el candidato a Vice Jefe de Gobierno de Proyecto Sur

El legislador porteño, presidente de la Comisión de Salud, fue el elegido para acompañar a Fernando “Pino” Solanas en las elecciones del próximo 10 de julio.

Además, se anunció que el sociólogo Pablo Bergel será el primer postulante como diputado de la Ciudad de Buenos Aires, secundado por la ex rectora del Colegio Nacional de Buenos Aires Virginia González Gass.

Acompañado por decenas de militantes, Solanas dijo estar convencido que se puede ganar en Capital Federal y resaltó las cualidades del Selser en el ámbito de la salud.

Descargar Pino Solanas

jueves, 19 de mayo de 2011

Pica al descubrimiento ya descubierto

descargar repsolYPF

La semana pasada RepsolYPF anunció el descubrimiento de yacimientos de petróleo. La buena nueva fue festejada por diferentes sectores tanto políticos como empresariales. Hasta el presidente venezolano tuvo halagos para con la Argentina. Pero tal hallazgo fue hace más de 30 años y la reservas no son tantas.

El Abogado y economista Félix Herrero, especialista en petróleo y energía y asesor del bloque de Proyecto Sur en estos temas, “pincha” la gran burbuja que se armó en relación a lo anunciado.

Para escuchar la versión completa ir a www.aldorso.com.ar

viernes, 1 de abril de 2011

Basta de trata!!! Te esperamos este sábado 15hs

SI HAY CLIENTES HAY TRATA.
SI HAY TRATA HAY COMPLICIDAD POLITICA Y POLICIAL.

UNIDAS PODEMOS CAMBIAR ESTA HISTORIA.
SUMATE A LAS JUANAS LANUS !!!

UN COLECTIVO DE MUJERES QUE SE PLANTA.

Nos juntamos este Sábado a las 15hs en Casa del Sur Lanús.
Sitio de Montevideo 1074. Lanús Este.

POR FAVOR, CONFIRMAR ASISTENCIA.
mproyectosurlanus@yahoo.com.ar

Nota de Paola Rezano, Concejala de Lanús por el Mov. Libres del Sur en Mov. Proyecto Sur:
" Nuevamente allanan prostíbulos en Lanús: La inseguridad de la que nadie habla"

Nuevamente allanan prostíbulos en Lanús: La inseguridad de la que nadie habla

Una vez mas los vecinos y vecinas nos enteramos por los medios periodísticos de la noticia de seis nuevos allanamientos en prostíbulos de Lanús, distribuidos la mayoría (con excepción de uno que se encuentra cerca de la estación de Villa Fiorito) en la zona céntrica de nuestro municipio.
    Uno de ellos, que funcionaba en 9 de Julio 1329 ya había sido allanado en diciembre de 2009 y de él fueron liberadas 7 chicas y un bebé víctimas de las redes de trata de personas. En ese mismo prostíbulo (que queda a pocas cuadras de la estación) un conjunto de mujeres pertenecientes a diferentes organizaciones del distrito realizamos un escrache para concientizar a la población del flagelo que significa el comercio sexual.

     Las condiciones de los prostíbulos allanados parecen indicar que existe en común entre ellos un patrón de red de trata para la explotación sexual, como relata la crónica de los compañeros de La Alameda (quienes realizaron la denuncia sobre los prostíbulos y fueron testigos de los allanamientos): “todos los prostíbulos están enrejados desde las puertas hasta las ventanas, inclusive uno de ellos con persianas que tenían candados trabando toda posibilidad de escapatoria. A lo que se suma los circuitos de filmación para controlar ingresos/egresos. Estos prostíbulos hasta tienen camas de cemento similar a las cárceles.”

     Las únicas victimas son las mujeres y niñas que permanecen invisibilizadas por una sociedad y por un Estado que no termina de garantizar sus derechos humanos.
    La trata y el sometimiento sexual de mujeres son un negocio que mueve unos 32.000 millones de dólares año tras año, convirtiéndose en una de las industrias más rentables del mercado mundial Es un negocio que no podría sostenerse de ninguna manera de no contar con la connivencia entre los intereses privados, las fuerzas de seguridad y el poder político y judicial: estos prostíbulos funcionaban a pocas cuadras de la Municipalidad de Lanús y a metros de las Comisarías 1°, 2° y 5°.

     Es responsabilidad del Ejecutivo Municipal actuar en la prevención de este delito,  promoviendo y difundiendo los derechos de las mujeres, destinando recursos reales a las áreas de Género para lograr la visibilización social de las niñas y mujeres que resultan víctimas de este negocio, y apuntando al cuestionamiento del consumo sexual; también debería promover la participación ciudadana en el control de la fuerza policial, en la mayoría de los casos cómplice de estos delitos.

    Todas podemos ser victimas, y todas y todos debemos comprometernos para terminar con la trata de personas, nuestro municipio no es ajeno a esto por eso junto con el compromiso cuidadano deben existir políticas activas que faciliten la denuncia sobre estos lugares (y son muchos mas en Lanus), asesoren,  acompañen y contengan a las mujeres victimas de estas redes y sobre todo que sensibilize y capacite a la población, porque:

SI HAY CLIENTES HAY TRATA.
SI HAY TRATA HAY COMPLICIDAD POLITICA Y POLICIAL.

Concejala Paola Rezano
Libres del Sur en MOVIMIENTO PROYECTO SUR

Contactos:  mproyectosurlanus@yahoo.com.ar
Facebook: ProySur MovLanus
                   
 Escrache hecho por las organizaciones de mujeres de Lanús en Enero del 2010 al prostibulo de 9 de julio 1923 despues que fuera allanado el mismo
 
Escrache hecho en noviembre del 2010 al mismo prositbulo que luego de los allanamientos de diciembre 2009 reabrio sus puertas y seguia funcionando
 
Fuente: Mov. Proyecto Sur LANUS

martes, 22 de marzo de 2011

EDITORIAL MARZO 2011: UN AÑO IMPORTANTE

Compañeros,  comenzamos un nuevo año, el cual tiene la particularidad de estar signado a quedar en la historia.

Una vez mas, una elección a nivel nacional se presenta a la sociedad argentina, la cual, se volcará a elegir aquellas personas que, en los próximos años, administrarán sus recursos, los representarán frente al mundo, aquellas que, con sus medidas y decisiones, irán marcando el rumbo económico, político y social de nuestro país, el cual impactará positiva o negativamente en el andar cotidiano de nuestras vidas. Es sin dudas un año importante porque se juega el futuro de todos.

Lo mismo de siempre
El tema se complica cuando las opciones que se nos presentan desde el establishment recaen siempre en lo mismo -por mas discurso progresista que nos quieran vender-, y en los mismos -ya que todos salen de los viejos agujeros-. Si pensamos por un momento en como nos fue en los últimos 30 años, nos daremos cuenta de lo mucho que nos falta conseguir y de lo que necesitamos para lograrlo.

Luego de todos estos años con diferentes gobiernos y diferentes banderas, especialmente justicialistas y radicales, aun no hemos podido superar como país problemáticas estructurales que se mantienen vigentes hasta el día de hoy. Esto es así, porque los dos grandes partidos tradicionales (PJ-UCR) que formaron y forman parte de nuestros gobiernos, encontraron, tanto en jugosas alianzas con grupos concentrados de poder nacionales y extranjeros, como en la posibilidad de manotear con impunidad absoluta los recursos públicos, un fuerte incentivo para corromperse y darle la espalda a la población.

Las consecuencias del “modelo”
Sus consecuencias las seguimos padeciendo todos. Privatización de nuestros recursos mas importantes -los cuales siguen en manos de capitales extranjeros-, destrucción de la industria nacional en pos de un país exclusivamente agro-exportador –extranjerización de tierras, sojarización del campo-, con un leve desarrollo de la industria primaria –transformación de recursos humanos en productos primarios no elaborados-, la defensa permanente de los intereses de los más poderosos –fallos a favor de las multinacionales frente a las comunidades indígenas-, deterioro de las instituciones publicas sumergidas en la desidia y la falta de democracia –el último proceso electoral realizado en nuestra universidad-, corrupción generalizada en todos los niveles –local, municipal, provincial y nacional-, desigualdad redistributiva, desempleo, trabajo informal, desprotección laboral, salarios reales bajos, jubilados estafados, desprotección social en justicia, vivienda, salud, educación, grupos de excluidos cada vez mas numerosos, hambre, etc.

Sabemos que, a pesar de alguna buena medida puntual que pueda tomar este gobierno, mas allá de sus promesas de que son y serán “la solución”, estos problemas no se superaran sin cambios estructurales.

Manejo burocrático de las entidades públicas
Increíblemente, el justicialismo y el radicalismo lograron, con diferentes mecanismos burocráticos, mantenerse en el poder -inclusive después del “¡Que se vayan todos!”-, y se encargaron de empantanarle el camino a toda aquella alternativa que surja con la intención de terminar con la mentira y engaño, para así hacerse cargo de las necesidades postergadas. Un ejemplo reciente, dejando de lado el Pacto de Olivos en los 90s –flexibilización laboral para los pibes de hoy-, sucedió hace poco. Descaradamente pactaron, utilizando su mayoría parlamentaria, el diseño y la aprobación de una nueva “Ley Electoral”, cuyo fin y necesidad primordial fue introducir modificaciones para multiplicar las trabas legales y elevar requisitos formales electorales a niveles casi imposibles de alcanzar, que por supuesto, no hacen mas que dificultar la presentación de listas, para las próximas elecciones presidenciales, a los grupos de argentinos que cansados de tanta mentira se organizaron para terminar con este Bipartidismo parasitario.

Estas trabas son permanentes, y están presentes en todos los niveles. Una muestra cercana la podemos encontrar al recordar lo que ocurrió en nuestra Universidad en las ultimas elecciones sobre el centro de estudiantes (CEUNTREF), donde los muchachos Curto-Kirchneristas aprovecharon su poder burocrático, con el aval del consejo superior, para modificar el “código electoral” elevando requisitos para presentar listas, apelando, por otro lado, a la desinformación, y finalmente, anulando toda posibilidad de postularse, tal como sucedió con la alternativa propuesta por los chicos de La Indocta, con el triste desenlace de una nueva elección sin participación estudiantil.

¡Acá estamos!
A pesar de sus esfuerzos por desalentarnos, se está consolidando el proceso que crece con la fuerza de las bases, dispuesto a superar al Bipartidismo, para dar fin a todo esto y poner en marcha el motor de un verdadero proyecto nacional que recupere lo que perdimos, aprovechando, de una vez por todas, la posibilidades que este próspero país nos brinda para llevar bienestar, progreso y justicia social a toda la población. Esta fuerza alternativa se fue construyendo en torno al Movimiento Proyecto Sur desde donde proponemos las 5 causas claves que resumen el cambio necesario de cara al futuro:






Es por esto compañeros que, en un año en donde se deciden cosas tan importantes, los convocamos a participar activamente en este proyecto, y engrosar así las filas de los que vamos por un “cambio real” en Argentina. Nosotros queremos cambiar la historia, ¿Y vos?

MARZO 2011
La Herramienta UNTREF

lunes, 21 de marzo de 2011

Solanas: “La Argentina no es viable sin ferrocarriles”

5 MAR, 2011 (Infosur)

El precandidato a presidente y diputado nacional, Fernando "Pino" Solanas, presidió el acto por la Recuperacion de los Ferrocarriles que se realizó en la Plaza de la Fuerza Aérea de Retiro.



Ante una nutrida concurrencia que colmo la plaza de la Fuerza Aérea frente a la estación del ferrocarril General Mitre, Solanas reafirmo que “Argentina tiene que reconstruir y reorganizar el servicio ferroviario. Los ferrocarriles en todas partes del mundo están subsidiados. Se trata de cambiar de modelo. Desde los noventa, que no hay debates serios sobre la privatización de los servicios públicos. Creemos en las empresas públicas."
Solanas afirmó “Menem y Cavallo eliminaron el 80 por ciento de los ferrocarriles provocando el éxodo de un millon de personas y la desaparición de cientos de pueblos. Este desastre generó otra catrástrofe que fue la guerra del automotor. Los accidentes subieron año a año y hay 8000 muertos cada 12 meses. Por todas estas razones hay que recuperar el derecho a viajar de forma confortable y segura en todo el país. Los trenes son cinco a ocho veces más económicos que el transporte automotor. Argentina no es viable sin ferrocaril. Por todas estas razones es que Proyecto Sur ha planteado como una de sus grandes medidas el lanzamiento del plan del Tren para todos los argentinos".
“A nuestros amigos kirchneristas le decimos que no pueden darse cuenta ahora que Pedraza es un delincuente y que los consecionarios de hoy son los mismos de la época de Menem y Cavallo. Es la misma dirigencia sindical y una secretaria de transporte que tuvo durante siete años al delincuente de Ricardo Jaime, afirmó Solanas; y a agregó que: "hoy no solamente estamos colonizados por las corporaciones en el petróleo y la mineria, sino que también desembarca el coloso chino para quedarse con el trabajo de los argentinos. Acá no debe entrar más material obsoleto como no debe entrar material chino que se puede fabricar en la Argentina. Cada locomotora que le compramos a los chinos son cientos de puestos de trabajos que se pierde en la Argentina”.
También hizo uso de la palabra fue Elido Veschi (APEDFA) quien manifestó: “En 1948 en esta plaza habia un millon de personas de argentinos que entendieron el mensaje de la recuperación del transporte, la energia y las comunicaciones que tenían que estar en manos de la sociedad.  Ahora nos toca a nosotros recuperar el sistema ferroviario para reconstruir nuestra nación”.
Estuvieron presentes en el acto por la recuperación de los ferrocariles: Julio Raffo, Claudio Giorno, Luis Brunatti, Felix Herrero, Silvia Baffiggi (Proyecto Sur), Victoria Donda, Cecilia Merchán, Jorge Ceballos y Humberto Tumini, de Libres del Sur, Mario Mazzitelli, Adrian Camps, Jorge Selser (PSA), Claudio Lozano, Liliana Parada y Jorge Cardelli de Buenos Aires para Todos, Elido Veschi (APEDFA), Mario Cafiero, Vilma Ripoll, Alejandro Bodart y Marcelo Parrilli, Sergio García (MST), Eduardo Macaluse (SixUP), Virginia Gonzalez Gass (ex rectora del colegio Nacional Buenos Aires).
FOTOS:




















viernes, 11 de marzo de 2011

Crisis habitacional en la ciudad

Desde el sábado más de 100 familias ocupan 204 viviendas en Bajo Flores, que estaban destinadas originalmente para pobladores de la ribera del Riachuelo.

Fabio Basteiro, jefe de bloque legislativo de Proyecto Sur, se refirió a las políticas del Gobierno de la Ciudad en materia de vivienda y construcción.



“Macri no reconoce la emergencia habitacional”
La legisladora por la Coalición Cívica, Rocío Sánchez Andía, criticó al Jefe de Gobierno por no haber mencionado la problemática de la vivienda en su discurso de apertura de las sesiones legislativas.


Además, Sánchez Andía acusó a Macri de “profundizar la violencia” con sus declaraciones.

jueves, 10 de marzo de 2011

Pino tildó a Gioja de "mentiroso y socio de la megaminería"

El gobernador de San Juan dijo a Perfil.com que la visión del cineasta era "parcial". Polémica en el marco de la Fiesta de la Vendimia.

Pino Solanas encabezó un acto en la provincia de Mendoza. | Foto: DyN

La Fiesta de la Vendimia ya generó la primera polémica. Es que mientras el diputado y candidato de Proyecto Sur, Fernando Pino Solanas, marchaba contra la megaminería a cielo abierto, el gobernador de San Juan, José Luis Gioja compartía acto con la presidenta Cristina Kirchner.
Consultado por Perfil.com sobre la marcha de Pino, el gobernador declaró:"Lo invito a San Juan a que vea cualquier emprendimiento minero para que se de cuenta que su visión es muy parcial".

Como era de prevér, Solanas salió al cruce del mandatario provincial. "Gioja es un mentiroso porque cuando yo quise visitar las minas mandamos mail, llamamos por teléfono 20 veces. Es una payasada. 

El es socio de este movimiento de la megaminería que es desvastador y altamente contaminante. No puede hacer otra cosa que ocultar la verdad y decir mentiras como esas", dijo mientras marchaba por las calles de Mendoza junto a militantes de su partido, en un acto paralelo a la fiesta nacional que se realiza todos los años en la provincia cuyana. 

Gioja había declarado que "se cagaba en la Barrick" en pleno debate por la Ley de protección a los glaciares, pero su provincia votó en contra en el Congreso y la Justicia suspendió varios artículos trascendentales de la misma.

La marcha antiminera "abrió" el Carrusel

Unas 5 mil personas formaron unas siete cuadras de fila y participaron de la marcha contra la minería a cielo abierto. Mirá las fotos.


Los antimineros en la previa del Carrusel. (Por Luis Amieva)


Los manifestantes llegaron de todos los departamentos de la provincia e incluso de otras provincias cordilleranas. “Estamos acompañando a los mendocinos en esta lucha tan importante. Somos de San Juan y no queremos que ocurra en Mendoza lo que se vive en nuestra provincia”, aseguró Pedro Martinez, quien vino acompañado por toda su familia.

El candidato presidencial Pino Solanas llegó de Buenos Aires para acompañar a los manifestantes. El diputado nacional aseguró que la “Vendimia es una fiesta popular, y éste es un reclamo popular. Es lamentable la poca vocación de socrática de algunas autoridades nacionales y provinciales al no escuchar la voz del pueblo”, haciendo referencia a la ausencia de políticos de relevancia en el palco oficial al momento del paso de la marcha. 

Las agrupaciones ambientalistas, sociales y políticas desfilaron ante el palco oficial poco antes de que la presidenta Cristina Fernández ocupara su lugar junto al gobernador Celso Jaque.

El momento más tenso de la manifestación se vivió cuando los manifestantes reconocieron al vicegobernador de Mendoza, Cristian Racconto, quien la semana pasada tuvo que enfrentarse a los manifestantes que entraron al recinto legislativo. 

El objetivo de la marcha era hacer público el rechazo al emprendimiento minero San Jorge, que tiene un proyecto de explotación de cobre y oro en Uspallata y cuya declaración de impacto ambiental ya fue aprobada por el gobierno, pero necesita la ratificación de la Legislatura. 

La protesta fue acompañada por manifestaciones en distintos puntos de la provincia pero también de otras provincias y en Entre Ríos, donde ambientalistas además exhibieron carteles con la frase "No a las papeleras" en rechazo a las fábricas de celulosa. 

"Estamos acompañando a los mendocinos en esta lucha tan importante. Somos de San Juan y no queremos que ocurra en Mendoza lo que se vive en nuestra provincia", dijo uno de los manifestantes.


Previa del Carrusel: marcha contra la minería contaminante



Antes del inicio del desfile de carros por las calles mendocinas y mientras la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, permanecía en el interior de Park Hyatt, una nutrida marcha de la Asamblea Mendocina por el Agua Pura recorrió calle Chile, frente al palco de las autoridades.Ambientalistas dijeron que la Policía quiso impedir la marcha antiminera.




Ambientalistas dijeron que la Policía quiso impedir la marcha antiminera

Aseguraron que fueron demorados cuando querían llegar al centro. Marcharon más de 3 mil personas.

Más de 3 mil ambientalistas y gremialistas antiminería se congregaron en la Plaza Italia para marchar hacia el palco oficial del carrusel. En este momento los antimineros están caminando por las calles céntricas esperando que arranquen los festejos matutinos.

Encabezando la marcha va Fernando "Pino" Solanas, cineasta y líder político de "Proyecto Sur". En la manifestación está presente la titular de CTA, Raquel Blas.

En declaraciones a Canal 9, afirmó que los productores de vino deben tomar consciencia de cómo los afectará la actividad minera. Y se quejó por haberse quedado sin entrada para estar esta noche en el acto central en el Frank Romero Day.

Varios ambientalistas (ES VERDAD) que llegaron de los departamentos más alejados del Gran Mendoza confirmaron que fueron sometidos a diferentes controles policiales que buscaron demorarlos para impedir que llegaran a estar presentes en el Carrusel.

miércoles, 2 de marzo de 2011

ENTREVISTA Solanas: “El triángulo de la corrupción todavía sigue vigente”

24 feb, 2011. Fernando “Pino” Solanas visitó el programa de Maxi Montenegro donde analizó la situación de Pedraza y los últimos sucesos de represión del gobierno de San Juan con Greenpeace.

Solanas en Plan M.


"Es una buena noticia”, opinó Fernando “Pino” Solanas, precandidato a presidente por el Movimiento Proyecto Sur, sobre la detención de José Pedraza; y agregó, “es un personaje ligado a la corrupción, al vaciamiento de los talleres ferroviarios, se robó 4000 vagones del Belgrano Cargas. Se quedó con dinero de los ferroviarios para los servicios funerarios, es increíble que Pedraza haya subsistido hasta hoy. Su mujer es la presidente del mayor ferrocarril de la Argentina, terminó viajando con la comitiva presidencial a China".

Solanas se mostró esperanzado por los cambios en la Justicia, a partir de la investigación del crimen de Mariano Ferreyra, “seguramente están cambiando algunas cosas y yo los felicito, no hay que ser mezquinos.

Es lamentable que en el caso de Pedraza, este preso solo por lo de Mariano Ferreyra, con todas las causas que tiene. Empieza a haber jueces que tienen luz verde para investigar."

"El triángulo de la corrupción entre Secretaría de Transporte y las dirigencias sindicales, y los concesionarios todavía sigue", dijo sobre la corrupción en los transportes públicos.

El líder de Proyecto Sur explicó su propuesta para los ferrocarriles, “Argentina tiene que reconstruir y reorganizar el servicio ferroviario. Los ferrocarriles en todas partes del mundo están subsidiados. Se trata de cambiar de modelo. Desde los noventa, que no hay debates serios sobre la privatización de los servicios públicos. Creemos en las empresas públicas."

Solanas también opinó sobre la represión que sufrieron los activistas de Greenpeace en San Juan. “Se aprobó la ley de protección de los glaciares, para limitar a la Barrick Gold. La ley todavía no se reglamentó, esto es grave. El Gobierno lo encajona, mientras las provincias sacan sus propias leyes de protección de glaciares. Ahora Greenpeace ha cortado el acceso a Pascualama. Hoy ha habido represión, se ha detenido a la directora política de Greenpeace. Se esperaba que la policía se llevara a los militantes.

Estamos defendiendo el agua, que vale más que el oro. El Gobierno Nacional no puede ser cómplice", dijo.

Para finalizar, con respecto a su candidatura, anuncia que “a fin de marzo tenemos el congreso de Proyecto Sur y se anuncia todo el armado. Estamos deseando ampliar el frente."

Fuente: http://infosur.info/?p=5837

viernes, 21 de enero de 2011

Pino analiza las propuestas de proyecto sur para el cambio de modelo en las elecciones de 2011


"La ley de internas abiertas y reforma política es un disparate y es una ley censora y autoritaria que tenía como objetivo aplastar a las fuerzas emergente como Proyecto Sur. La Presidenta vetó dos artículos de la ley de reforma política (107 y 108) con el objetivo de consolidar el modelo bipartidista: los radicales apoyaron y votaron esa ley".

miércoles, 19 de enero de 2011

Pino habla sobre la reforma del Poder Judicial


Se debe avanzar hacia una reforma en serio del Poder Judicial. A los fiscales federales los nombra el Presidente de la Nación y después de veinte años de vaciamiento del patrimonio público hay un solo condenado que está en prisión: María Julia Alsogaray.