Diputados chilenos rechazaron acusación constitucional Hinzpeter. Corte Suprema condena 5 ex militares y 2 ex ministros por genocidio. Una masiva marcha de los “carperos” reclamó tierras en Paraguay.
Mariano Féliz, economista e investigador del Instituto en Humanidades y Ciencias Sociales, detalla a quiénes beneficia y a quiénes perjudica el nuevo acuerdo del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil.
Además, detalla las diversas formas del trabajo precario en Argentina.
La presidenta de la comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados, Vilma Ibarra, convocó para mañana a las comisiones de agricultura, presidida por el radical Juan Casañas, y de asuntos constitucionales, encabezada por la peronista disidente Graciela Camaño, para debatir los proyectos de ley de tierras que se tienen en carpeta.
Sin embargo, y como ya había ocurrido durante junio con la presentación del proyecto del Poder Ejecutivo, ninguna de estas dos comisiones convocaron a sus diputados para dar ese debate.
Ariel Basteiro, del bloque Nuevo Encuentro y autor de uno de los proyectos en cuestión, explica los alcances que podría tener esta ley si se sanciona.
El Ministro de Espacio Público, Diego Santilli, trabaja con una ley implementada en Nueva York como modelo.
La norma apunta tanto a personas en situación de calle como a organizaciones sociales que utilicen el acampe como método de protesta.
Ana María Fernández, investigadora y docente de la Universidad de Buenos Aires, señala que se trata del intento del oficialismo porteño de “limpiar la calle”.