viernes, 20 de mayo de 2011

“Hubo una actitud clara de apuntar contra un grupo”

Pablo Ferreyra, hermano de Mariano Ferreyra, quien fue asesinado el 20 de octubre de 2010, opinó sobre las últimas novedades en la causa que investiga el homicidio de su hermano.

En conversación con H.I.J.O.S., se refirió a la versión de los peritos que indican que la bala que mató al joven militante lo habría alcanzado luego de un rebote.

PABLO FERREYRA, HERMANO DE MARIANO FERREYRA

Agua, cuestión de vida o muerte

Tatiana Martínez Hernández (PL)

El agua, sustancia vital en el planeta, se agota y los genios del capitalismo la convierten en mercancía, debido a lo cual se pronostican grandes conflictos en el futuro inmediato.

Los estudios coinciden en que la vida nació en el agua hace más de tres mil 500 millones de años, y las primeras civilizaciones se desarrollaron alrededor de ríos o lagos.

Hasta el momento es irremplazable la molécula formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno existente en el 71 por ciento de la superficie del planeta.

Sólo el tres por ciento de ella es dulce y de esa ínfima parte apenas el uno por ciento es para uso y consumo humanos.

El desarrollo desigual y la explotación irracional de los recursos naturales provocarán el fin de la especie humana y de la vida, pronostican analistas y políticos.

La sequía en algunas regiones, las inundaciones en otras, las guerras, el cambio climático y la reciente catástrofe nuclear en Japón son apenas momentos de la Apocalipsis al estilo bíblico.

El primer estudio global del Instituto Internacional para el Manejo del Agua (IWMI, según sus siglas en inglés), advierte que el agotamiento incontrolado de las capas acuíferas subterráneas representa una seria amenaza para la seguridad de los alimentos.

En los países en vías de desarrollo, el sistema de riego utilizado en la agricultura depende del agua subterránea y como consecuencia de su disminución y/o contaminación resulta una agravante que refuerza la inseguridad alimentaria mundial. Se espera que para el año 2025, la demanda será el 56 por ciento superior al suministro, y quienes tengan la suerte de contar con reservas serían blanco del poder imperial.

De hecho, la guerra en Iraq tuvo además el objetivo adicional de controlar los recursos hídricos de los ríos Éufrates y Tigris, torrentes caudalosos en una de las zonas más áridas del planeta.

Estos dos accidentes fluviales son motivo de conflicto entre Turquía, Siria e Iraq. Asimismo el río Nilo, cuna de la civilización humana, es la manzana de la discordia entre Etiopía, Sudán y Egipto.

También el Jordán y el Litani, en Oriente Medio, son puntos de las conversaciones en el conflicto israelí-palestino.

Según expertos, Jordania, Israel y los territorios palestinos han agotado casi todos sus recursos acuíferos; y, de hecho, cualquier acuerdo de paz entre Israel y Palestina debe considerar un apartado sobre aguas, para ser aprobado por ambas partes.

La meseta del Golán, territorio ocupado por Tel Aviv a Siria, es un importante reservorio de agua dulce en medio de esa zona desértica.

El actual conflicto armado en Libia, además del crucial componente petróleo, tiene en su trasfondo el dominio de sus recursos acuíferos subterráneos.

Con el crecimiento poblacional mundial, cercano a seis mil 800 millones de habitantes, aumenta la demanda en la utilización del recurso en la industria (farmacéutica, cosméticos, alimenticia y textil, entre muchas otras).

En la actualidad existe un debate ético entre quienes defienden al agua como bien social relacionado con el derecho a la vida y aquellos que lo asumen como un negocio multimillonario.

El analista Edmundo Fayanás publicó en el sitio Rebelión que en medio de esta fiebre por el "oro azul" ha surgido una industria cuyo valor rondó, según estimaciones del Banco Mundial, el billón de dólares, en el año 2001.

Entre las principales industrias del sector, se encuentran las corporaciones multinacionales con fines lucrativos, que ofrecen servicios hídricos o venden agua embotellada, logrando grandes beneficios, apunta Fayanás.

El agua, como la sonrisa, no debe tener precio. Pero el antiguo dicho de que "aquí no se cobra el agua" es pura fantasía para los especuladores del líquido vital.

Para el liberalismo económico, se trata de un bien comercial, como el petróleo, un auto o una prenda de vestir, y, aunque el acceso a ella es una necesidad, no la considera un derecho humano esencial.

Todo lo contrario a lo estipulado en la resolución de la Asamblea General de Naciones Unidas, el 28 de julio de 2010, que reconoce al agua potable y al saneamiento básico como derecho humano esencial para el pleno disfrute de la vida.

Dicha resolución fue adoptada a iniciativa de Bolivia, tras 15 años de debates, e impulsada por una activa campaña liderada por el presidente de ese país suramericano, Evo Morales.

En tanto fuente de vida, es también consecuencia de la muerte de millones de personas por enfermedades relacionadas con su consumo contaminado, sobre todo en el África subsahariana. Beber agua no tratada causa cinco millones de muertes al año, según informes de Naciones Unidas.

Pero aproximadamente mil millones de personas carecen del servicio de agua potable y más de dos mil 600 millones no disponen de acceso al saneamiento básico.

Reducir para el 2015 en el 50 por ciento el número de personas sin ella se contempla como una de las Metas del Milenio de la ONU, aspiración que está lejos de alcanzarse, pero incluso si así fuere se calcula que aún quedarían alrededor de 500 millones sin la posibilidad de acceder a ella, y más de mil millones carecerían de un adecuado sistema de saneamiento.

La Organización Mundial de la Salud estima que la adopción de políticas de agua segura podría evitar la muerte de un millón 400 mil niños al año, víctimas de la diarrea.

Pero los esfuerzos actuales son insuficientes para conservar y aprovechar el recurso natural que generó vida y que se convierte hoy en causa de especulación, conflictos y muerte.

Medicamentos, democracia y salud colectiva

Ricardo Peidro

Los recientes anuncios del Gobierno sobre Ley de Trazabilidad de los Medicamentos para enfrentar tardíamente el uso de medicamentos-tratamientos falsos con los conocidos negociados de troqueles, reintegros, redes de corrupción sistemática, y la compra consolidada de fármacos del PAMI-Ministerio de Salud de la Nación (auditados por Desarrollo Social) instala un siempre postergado (evadido sin duda) y necesario debate sobre los medicamentos en la Argentina.





Estos anuncios continúan consolidando la idea de legislar por "retazos" sin la integralidad necesaria de una política pública y seguir postergando lo que nuestro país sigue careciendo: una Ley Nacional de Medicamentos que pueda plasmar qué política pública de uso racional de medicamentos asumiremos con un código de ética claro, las regulaciones hacia la industria y mercado farmacéutico, el rol del Estado en tanto regulador como productor testigo y la participación de la sociedad civil en estas decisiones en función de garantizar el derecho a la salud de nuestro pueblo.

Desde el 2003 hasta este 2011 el mercado farmacéutico en Argentina paso de facturar 5.245.251 en 2003 a 19.201.602 millones de pesos anuales en el último año (2010-2011). Si uno analiza el crecimiento en términos de unidades vendidas (incremento del 53% del 2003 al 2010) salta a siemple vista que fue mucho menor que el crecimiento de la facturación (incremento de más del 250%). ¿Y entonces cómo se explica este crecimiento initerrumpido en ganancias cuando creció comparativamente mucho menos la venta por unidades desde el 2003 en adelante?: simplemente por los aumentos discrecionales de precios y ampliación de los márgenes de ganancias de los propios laboratorios.

La composición del mercado farmacéutico actualmente con supuesta preminencia de laboratorios nacionales (61,4%) por sobre los laboratorios extranjeros (38,6%), sólo nos dice que la industria tanto nacional como multinacional en nuestro país tiene pautas de comportamiento oligopólicas bastante similares y que existen nichos de "ganancias extraordinarias" que nadie desde los gobiernos a cargo del Estado se le ocurrió preguntar, controlar o conocer. Casi diríamos un Estado como espectador, o bien, como socio garante de rentabilidades exorbitantes dejando a la ciudadanía como rehén de las corporaciones farmacéuticas.

La supuesta "épica" de enfrentar las corporaciones, hasta el momento no se vio en el campo de la salud colectiva y menos en el mercado farmacéutico. Vayamos a ejemplos concretos de los márgenes de ganancias entre el costo de la droga para el laboratorio y la venta en farmacia en algunos fármacos de uso frecuente en nuestra población que según un estudio de nuestro Instituto de Politicas de Salud de la Asociación Agentes de Propaganda Médica a(AAPM-CTA):

- Omeprazol (Losec -Astra) tiene un márgen de ganancia del 33.130 %.
- Diclofenac sodico (Voltaren - Novartis) tiene un márgen de ganancia del 27.223%.
- Diazepan (Valium - Roche) tiene un margen de ganancia del 20.141%.
- Amlodipina (Cardiorex - Bagó) tiene un margen de ganancia del 9.649%.
- Enlapril (Renitec -MSD) tiene un margen de ganancia del 5724%.
- Enlapril (Lotrial - Roemmers) tiene un margen de ganancia del 4263%.
- Bromazepan (Lexotanil - Roche) tiene un margen de ganancia del 2258%.
- Ranitidina (Zantac - Glaxo) tiene un margen de ganancia del 2874%.

El mismo estudio marca que si hacemos una comparación entre costos de un mismo medicamento a cuánto se comercializa en Argentina con España vemos que:

- El medicamento del Laboratorio Schering Plough llamado Remicade (monodroga infiximab) en Argentina se vende a $ 10.069,60 pesos, y en España a sólo $ 3695,28 pesos.
- El medicamento del Laboratorio Novartis llamado Glivec (monodroga Imatinib) en Argentina se vende a $ 24.560, 30 pesos, y en España a 7738,50 pesos.
- El medicamento del Laboratorio Biogen llamado Avonex (monodroga Interferon beta 1a) en Argentina se vende a $ 22,396,20 pesos, y en España a $ 5564,40 pesos.
- El medicamento del Labotatorio Roche llamado Avastin (monodroga Bevacizumab) en Argentina se vende a $ 18617,30 pesos, y en España a $ 8291,70 pesos.
- El medicamento del Laboratorio Pfizer llamado Somavert (monodroga Pegvisomant) en Argentina se vende a $ 49169 pesos, y en España a 18539, 10 pesos.

En la década de los ´90 mientras tenía vigencia la convertibilidad (1-1), los laboratorios se comportaron como época hiper-inflacionaria con un incremento acumulado en esos años de un 150%. Llevando incluso en que declararan "zonas inviables" para sus negocios ya que no había ni médico que lo recetaran, ni farmacia que lo vendiera ni usuarios que lo pudieran comprar. En este contexto, se perdieron más de 1200 puestos de trabajo APMs.

Podríamos seguir dando más y más ejemplos que en Argentina se sigue insivilizando en lo que refiere a medicamentos una situación sumanente irregular, con negocios inmensos de mercado oligopólicos y matrices de corrupción graves.

En este contexto, la negociación paritaria de los visitadores médicos con la industria farmacéutica una vez más nos encuentra con una lucha frente a un sector con ganancias extraordinarias pero que se niega a reconocer las necesidades y demandas de los trabajadores de AAPM. Un Ministerio de Trabajo de la Nación que no puede garantizar ni siquiera la presencia de paritarios patronales. Incluso desde la recuperación de la democracia, con gobiernos espectadores y garantes de negocios. De los grupos económicos, claro.

Si queremos una democracia que sea garante del derecho a la salud, necesitamos dejar de ocuparse sólo de "multiplicar propaganda heroica" y profundizar un debate que realmente busque avanzar hacia un Estado nacional que responda a las necesidades colectivas de nuestro pueblo y los trabajadores. El exorbitante precio de los medicamentos en Argentina que incluso afecta directamente nuestras fuentes de trabajo, las formas de comercialización prebendaria muchas veces, la discrecionalidad de las corporaciones farmacéuticas y el rol del Estado como espectador garante de negocios privados, ratifica que es imprescindible construir una democracia que garantice el derecho a la salud y la cobertura-acceso a medicamentos de calidad como un bien social para los que lo necesiten.

El relato "épico" una vez más se da de patadas con la realidad y las necesidades de los trabajadores y nuestro pueblo. Necesitamos una política nacional de medicamentos basada en el uso racional y promoción científica de los fármacos, con regulación de precios y control efectivo del Estado junto a los trabajadores y la sociedad civil hacia la industria farmacéutica. El tiempo pasa, las respuestas siguen sin aparecer.

Ricardo Peidro es Secretario Adjunto de la CTA.

Mercedes Benz: ¿Porque tanta impunidad en Argentina para esta empresa alemana?

Gaby Weber (especial para ARGENPRESS.info)

Tres jueces de la Corte de Apelación de California decidieron el miércoles de abrir la causa civil contra la empresa alemana Daimler AG. "Una victoria grande" - estimó el abogado de los familiares y sobrevivientes, Eduardo Fachal - el mismo participó en el 1976 en la comisión interna de la Mercedes Benz donde con la ayuda de la empresa hicieron desaparecer a 14 compañeros.

Fachal tuvo que renunciar este mismo año para sobrevivir. Con la decisión de los jueces norteamericanos puede ser que se haga justicia en la causa que en Argentina duerme en la Corte de San Martín.

En San Francisco (California), los familiares y sobrevivientes abrieron en 2004 un juicio civil contra la Daimler AG. Se basan en una Ley del año 1789 que permite a extranjeros el acceso a los tribunales norteamericanos, el Alien Tort Claims Act.

Para la empresa y con el gobierno conservador de la Angela Merkel este juicio es un peligro. Y obviamente están decididos de impedirlo con toda fuerza. Durante la época de Bush, fue relativamente fácil, el juez negó la competencia. Pero cuando ganó Barack Obama, la situación cambió. Según mis informaciones, la presidenta Merkel protestó frente a su colega norteamericano contra la abertura del juicio en los Estados Unidos.

Pregunté al Ministerio de Relaciones Exteriores Aleman y recibí una respuesta clara: "no tenemos objeciones contra el juicio en los Estados Unidos" Pero la presidencia alemana contestó que "no se encuentran documentos" en sus archivos al respecto. Contestando una pregunta parlamentaria, la Oficina de la Señora Merkel escribió: "Durante su visita en los Estados Unidos en noviembre de 2009, la Canciller no ha mencionado este juicio civil". Claro, no durante su visita en noviembre. La pregunta se refería si presionó ANTES de la sentencia.

Los abogados de la Daimler AG argumentan que los querellantes pueden abrir una causa civil en Argentina - cosa que jurídicamente es imposible por la ley argentina.

De cualquier manera hay unos dos ex trabajadores que hicieron el favor a la empresa de presentar una querella civil contra la Daimler, la abrieron hace anos y nunca la siguieron. Pero para la empresa sirvió como argumento.

El 28 de agosto de 2009, el Tribunal de Apelación de San Francisco emitió una sentencia, negando la competencia geográfica. Argumentó que puede haber un "foro alternativo" (Argentina y / o Alemania) y que "Mercedes-Benz de Estados Unidos no era agente responsable de la empresa alemana DaimlerChrysler SA".

Stephen Reinhardt, uno de los tres jueces, no estuvo de acuerdo. La alemana DaimlerChrysler SA, escribió, "ganó el 45% de sus ganancias anuales con sus ventas en los Estados Unidos, el 2,4% de sus ventas globales proviene de California. (...) Daimler ha optado a exponerse al riesgo de ser investigado por la justicia estadounidense cuando decidió de hacer grandes negocios en los Estados Unidos a través de las operaciones de su agente. No estamos violando la soberanía alemana, si tomamos el caso".

Yo no sé que pasó atrás, pero obviamente el movimiento de derechos civiles norteamericano, que apoya nuestra causa, no aceptó la derrota. Y Stephen Reinhardt es de esta clase de juristas que obviamente tiene mucho coraje y espíritu democrático.

A principios de Mayo del 2010, los mismos jueces decidieron la anulación de su propio fallo ("vacated"). El caso se va a tratar otra vez por otros jueces en California.

El día 18 de Mayo del 2011, la Corte de Apelación del Distrito de California emitió su fallo y constató la competencia geográfica. Los jueces en San Francisco van a escuchar el caso, la empresa no se puede esconderse más detrás de formalidades jurídicas. En el juicio está escrito claramente que la empresa alemana participó en los asesinatos de sus obreros.

Queda la pregunta porque se tuvo que llevar esta causa a los Estados Unidos y no fue o es posible de juzgar penalmente los responsables en Argentina? Desde el 2002, cuando los familiares denunciaron en la justicia a la Mercedes-Benz, Carlos Ruckauf y al entonces jefe de SMATA, José Rodríguez, la causa está trancado. Y la investigación por Diego Tasselkraut, el menor apropiado por el gerente Juan Ronaldo Tasselkraut, sigue archivado por el juez Bonadio, y el impide que otros jueces la investiguen.

Hay que preguntarse: ¿Porque tanta impunidad en Argentina para esta empresa alemana?

Bienes naturales y modelo productivo: Un sindicalista mendocino denunció que sufrió un atentado por su actitud antiminera

Juliana Argañaraz (DIARIO UNO)


José Vilches, de la Asociación Gremial de Empleados y Funcionarios del Poder Judicial de Mendoza, organización sindical enrolada en la Central de Trabajadores de la Argentina a través de la Federación Judicial Argentina (FJA-CTA, dijo que fue amenazado el sábado y que luego le incendiaron la finca por participar de la manifestación en Alvear).




La finca de un dirigente gremial de los judiciales de Alvear apareció quemada este lunes y desde el gremio responsabilizaron al Gobernador y allegados a él. La víctima es José Vilches, integrante de la comisión directiva del gremio de los judiciales y secretario Adjunto de la CTA General Alvear.



El sábado se conoció que Vilches había recibido una amenaza en su vivienda, según lo relató a Radio Nihuil. “Vi a una mujer que dejaba en el portón un sobre con el siguiente contenido: ‘no queremos que vayas a la manifestación, cuando venga el gobernador a la Fiesta’”.



Se refería a la presencia de Celso Jaque en la Fiesta Nacional de la Ganadería y a una manifestación con entrega de panfletos a la que Vilches planeaba asistir para manifestarse en contra de la minería contaminante.



“Yo a la panfleteada asistí a pesar de la amenaza (que había sido pocas horas antes, el sábado a la mañana) e incluso alcancé a repartir folletos a algunos funcionarios”.



Sin embargo, el domingo, Vilches, que vive en el centro de General Alvear, se encontró con que una finca que él posee, ubicada a unos 3 kilómetros de su residencia, había sido prendida fuego.



“Esa finca (7 hectáreas) era de mis abuelos y la conservamos más que nada por tradición, la mayor parte no está cultivada. Unas 2 ó 3 hectáreas habrán sufrido quemaduras y por suerte no hay heridos ni daños materiales”, explicó Vilches a diariouno.com.ar.



Sin embargo, el dirigente gremial aseguró que tiene miedo. “Tengo miedo por mi familia, no por mí”, dijo el hombre que vive junto a su esposa y a sus tres hijos de 14, 10 y 8 años.



“Lo que viví este fin de semana yo no se lo deseo a nadie, mi familia se siente muy insegura”, agregó.



Con respecto a los autores del ataque, Vilches adelantó que reconoció a la mujer que dejó el sobre en su casa pero no quiso revelar más datos por el secreto de sumario en que se encuentra la causa. Además, anticipó que “creemos que es alguien allegado al Gobernador” porque “lo protege mucho, te das cuenta cuando leés la carta”.



El texto completo de la amenaza, que Vilches recibió dentro de un sobre de papel madera escrita en una hoja de cuaderno A4 y con letra manuscrita aparentemente de mujer y muchas faltas de ortografía, es el siguiente:



“Te advierto que ya no queremos que vayas a hacer manifestaciones cuando venga el Gobernador a la fiesta. Si vas te vamos a poner una bomba en tu residencia. Que no sé cómo hiciste eso. Sindicalista de cuarta. Ojo”.

Informativo Púlsar 19/05/2011

Zelaya anunció su regreso a Honduras para la próxima semana. Campesinos en protesta bloquean pasos fronterizos en Perú. Masiva marcha contra la homofobia en Brasil.

6 min. 31 seg. (5,97 Mb.) bajar mp3