Mostrando entradas con la etiqueta Brasil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Brasil. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de junio de 2012

Educación, Ciencia y Tecnología ante la crisis internacional y en defensa del desarrollo nacional

La Universidad Nacional de Tres de Febrero tiene el agrado de invitar a usted a la conferencia magistral sobre Educación, Ciencia y Tecnología ante la crisis internacional y en defensa del desarrollo nacional  que dará el Ministro de Educación de la República Federativa de Brasil Dr. Aloizio Mercadante Oliva.

El destacado evento académico se realizará el jueves 7 de junio a las 18 horas, en la Sede Centro Cultural Borges, Viamonte 525, Aula 2, 3er. Piso, Ciudad de Buenos Aires.
 
RSVP 4313 8762/3


martes, 31 de enero de 2012

Informativo Latinoamericano Púlsar: Resumen

30/01/2012 | En esta edición:
Concluyó el Foro Social Temático de Porto Alegre. Diferentes movimientos sociales acordaron acciones conjuntas de cara a Río+20. Fue durante el cierre este domingo del Foro Social Temático de Porto Alegre y el lanzamiento de la Cumbre de los Pueblos.



27/01/2012 | En esta edición:
Rousseff defendió unir “aceleración de la economía” con “sustentabilidad”. Mujeres hondureñas exigen mayor participación democrática. Una Misión internacional sobre Libertad de Expresión cuestionó el abandono estatal a emisoras mapuches en Chile.



viernes, 27 de enero de 2012

Informativo Latinoamericano Púlsar 26/01/2012

Dilma Rousseff llegó a Porto Alegre a participar del Foro Social Temático. Amnistía: siguen “imparables” los abusos contra migrantes en México.



jueves, 26 de enero de 2012

Informativo Latinoamericano Púlsar 25/01/2012

Comenzaron los debates en el Foro Social Temático de cara a Río + 20. Human Rights Watch denuncia el aumento de asesinatos y torturas en México. En Chile una misión revisa la situación de las radios comunitarias mapuches.



miércoles, 25 de enero de 2012

Informativo Latinoamericano Púlsar 24/01/2012

Masiva marcha dio inicio al Foro Social Temático en Porto Alegre. En Chile denuncian un nuevo allanamiento en una comunidad mapuche. 


martes, 24 de enero de 2012

Informativo Latinoamericano Púlsar 23/01/2012

Porto Alegre recibe al Foro Social Temático. Llega “Caravana del Hambre” a la Ciudad de México. Asesinan en Honduras a otro dirigente campesino del Aguán.


jueves, 12 de enero de 2012

Informativo Latinoamericano Púlsar 11/01/2012

Cancilleres de la CELAC acuerdan áreas de trabajo para 2012. Mapuches desmienten responsabilidad en incendios del sur de Chile. Conmemoran 10 años de la cárcel de Guantánamo. Plataforma brasileña lanza 20 puntos para regular las comunicaciones.


miércoles, 11 de enero de 2012

Informativo Latinoamericano Púlsar 10/01/2012

Daniel Ortega asume la presidencia de Nicaragua. Movimientos sociales de Brasil rechazan proyecto de reforma al Código Penal. Estudiantes secundarios de Chile denuncian persecución política.



martes, 10 de enero de 2012

Informativo Latinoamericano Púlsar 09/01/2012

Cristina Fernández recibió el alta médica en Argentina. Gobierno colombiano admite dificultades en aplicación de Ley de Víctimas. Campesinos brasileños ocupan una hacienda en reclamo de tierras. Asambleas ciudadanas llaman a defender el cerro Famatina en Argentina.


jueves, 1 de diciembre de 2011

Informativo Latinoamericano Púlsar 30/11/2011

Suspenden proyecto minero en Cajamarca. Organizaciones bolivianas denunciaron la represión a la Marcha Indígena. Realizan en Brasil marcha contra la violencia a los pueblos indígenas.


miércoles, 23 de noviembre de 2011

Informativo Latinoamericano Púlsar 22/11/2011

La oposición chilena rechazó el presupuesto de Educación para 2012. Manuel Zelaya se manifestó para exigir la liberación de su ex ministro. Cancilleres de países amazónicos participan de reunión en Manaos. Brasil impuso una multa de 28 millones de dólares a Chevron.




martes, 22 de noviembre de 2011

Informativo Latinoamericano Púlsar 21/11/2011

Estudiantes chilenos rechazan propuestas del Gobierno y la oposición. Asesinan a líder indígena en Brasil. Novedades del Movimiento Ocuar Wall Street en Estados Unidos.



lunes, 21 de noviembre de 2011

Informativo Latinoamericano Púlsar 18/11/2011

Dilma Rousseff sancionó la Ley para la Comisión de la Verdad en Brasil. La Asamblea Nacional de Ecuador rechazó el proyecto de reforma tributaria. AMARC Argentina repudió el asesinato de Cristian Ferreyra. Reformas en la Policía de Honduras.



lunes, 14 de noviembre de 2011

Cerca de 3000 estudiantes marchan para echar a la Policía Militar de la Universidad de São Paulo

MOVIMIENTO ESTUDIANTIL EN BRASIL

(AW) Ante un contexto inédito desde su última dictadura militar, ayer los estudiantes brasileños se movilizaron hasta la Facultad de Derecho de São Paulo en un nuevo reclamo por salida inmediata de la PM (Policía Militar) del Campus de la Universidad.



Brasil, Jueves 10 de Noviembre 

El acto contó con apoyo de profesores y reivindica el fin de los procesos llevados a cabo por la administración de la USP contra funcionarios y estudiantes, en especial a raíz del plan de seguridad dentro de la Universidad, promovido por el Rector João Grandino Rodas.

El conflicto tiene origen en el contrato que la rectoría firmó con la PM para ponerla a cargo de la seguridad del predio, meses después del asesinato de un estudiante dentro de la Universidad en mayo de este año. 

Una vez que las fuerzas policiales tuvieron lugar en la Universidad, los abusos sobre lxs estudiantes se hicieron moneda corriente, hasta que la detención de 3 alumnos de geografía por portar marihuana colmó los ánimos y derivó en una batalla contra la policía.

Lo siguiente fueron asambleas y, a pesar de no contar con el apoyo mayoritario de lxs estudiantes, la ocupación de la rectoría de la Universidad y la consecuente criminalización de esa protesta por parte del Gobierno de São Paulo y la USP, ante el silencio del Gobierno Federal y autoridades oficialistas. 

Entonces el conflicto alcanzó su punto más alto cuando esta semana 400 policías de las fuerzas de choque ingresaron al campus de la USP en compañía de helicópteros, patrullas, ómnibus y motos; y detuvieron a 73 estudiantes que hacían parte de la ocupación.

Tras la liberación bajo fianza de lxs estudiantes, la articulación de los diferentes movimientos estudiantiles toma fuerza a través de repetidas asambleas, y la convocatoria de la última marcha fue ejemplo de ello.

Según Jõao Victor Pavesi, integrante del Directorio Central de Estudiantes, "El acto fue victorioso, mostró a la sociedad que los estudiantes de la USP están unidos para que esta Universidad sea un espacio realmente público y libre de represión."

A pesar de los intentos de la prensa brasileña por vincular la lucha exclusivamente a la despenalización de la marihuana, lxs estudiantes insisten en afirmar que la convocatoria busca dar lugar a otro modelo de seguridad en la Universidad. 

De esta manera, los estudiantes deciden mantenerse en huelga hasta una nueva asamblea y acto; proponen una audiencia pública con el rector de la Universidad; reivindican la incorporación inmediata del 10% del PBI a la educación brasileña junto al lema "¡Educación Pública ya!" 

Ignacio Lemus



Informativo Latinoamericano Púlsar 11/11/2011

Ministro del interior mexicano muere en accidente aéreo. Denuncian a la policía chilena por abusos contra movilizaciones sociales. Rechazan en Brasil nuevo Código Forestal. Autorizan la construcción de represa de Belo Monte en Brasil.



lunes, 31 de octubre de 2011

Informativo Latinoamericano Púlsar 28/10/2011

Últimos temporales causaron grandes pérdidas en Costa Rica. Continúan en Estados Unidos los acampes del Movimiento Ocupar Wall Street. Movimiento de "Indignados" permanece en el centro de Río de Janeiro.



jueves, 27 de octubre de 2011

Informativo Latinoamericano Púlsar 26/10/2011

El Senado uruguayo aprobó ley contra archivo de crímenes de la dictadura. La Asamblea de la ONU volvió a pedir el fin del bloqueo a Cuba. Asesinan a líder campesino en Brasil.





miércoles, 19 de octubre de 2011

Informativo Latinoamericano Púlsar 18/10/2011

Comenzó nueva jornada de movilizaciones en Chile. Gobierno ecuatoriano difunde video sobre intento golpista de 2010. EBC admite error acerca de interferencias de radios comunitarias y libres. 





jueves, 6 de octubre de 2011

Informativo Latinoamericano Púlsar 05/10/2011

Congreso Nacional de Tierras: “Los territorios son de los pueblos”. Ministerio público en Brasil presentó otra demanda contra obras de Belo Monte. Chile expulsó a un represor argentino condenado.






miércoles, 28 de septiembre de 2011

Informativo Latinoamericano Púlsar 27/09/2011

Gobierno de Bolivia suspende construcción de carretera interestatal. Carabineros reprimen manifestación de estudiantes secundarios en Chile. MST realiza tres ocupaciones de tierras en Brasil.