
Mostrando entradas con la etiqueta Ecuador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ecuador. Mostrar todas las entradas
lunes, 23 de enero de 2012
Informativo Latinoamericano Púlsar 20/01/2012
Crean una comisión para revisar violaciones a los DDHH en El Salvador. Los sindicatos de Costa Rica preparan movilizaciones para los próximos días. La Misión de la ONU ratifica la gravedad de intento golpista de 2010 en Ecuador.

Etiquetas:
Costa Rica,
DDHH,
Ecuador,
El Salvador,
golpe de estado,
ONU,
trabajadores
jueves, 19 de enero de 2012
Informativo Latinoamericano Púlsar 18/01/2012
Uruguay pedirá perdón por crímenes de la dictadura. En Guatemala, organizaciones de Derechos Humanos cuestionan la actuación como militar del Presidente. Una misión de la ONU investiga en Ecuador el intento de golpe de estado.
Etiquetas:
crímenes de lesa humanidad,
DDHH,
dictadura,
Ecuador,
golpe de estado,
Guatemala,
ONU,
Uruguay
jueves, 5 de enero de 2012
Informativo Latinoamericano Púlsar 04/01/2012
Detienen en Chile a la madre y a la hermana de Matías Catrileo. Un Tribunal ecuatoriano ratificó la multa contra la compañía Chevron. Nueva protesta antiminera en Argentina.
Etiquetas:
Argentina,
chile,
Ecuador,
indígenas,
medio ambiente,
megaminería,
pueblos originarios
miércoles, 21 de diciembre de 2011
Informativo Latinoamericano Púlsar 20/12/2011
Se realiza una nueva Cumbre de Presidentes del MERCOSUR. Por primera vez en Ecuador lesbiana recibe pensión por muerte de su pareja. Rechazan designación del nuevo presidente de la Corte Suprema de Chile.
viernes, 25 de noviembre de 2011
Ecuador: Espionaje educativo
Ramiro Vinueza (OPCION)
El jueves 17 de noviembre, el asambleísta Jorge Escala, del MPD, denunció la existencia de un documento del Ministerio de Educación mediante el cual se ordenaba recopilar información sobre a filiación política y/ o gremial de las autoridades y de los estudiantes de los colegios fiscales del país, lo que causó gran preocupación y rechazo en los círculos políticos, los gremios magisteriales y estudiantiles del Ecuador, que señalaron que se trata de una violación a los derechos humanos como la libertad de filiación, ideología o pensamiento político.
Esta es la expresión de un gobierno de que no tiene capacidad de diálogo y debate, que tiene el rechazo de las organizaciones sociales que reclaman por sus derechos y resisten la imposición a rajatabla de un desarrollismo capitalista que favorece los privilegios de los viejos y nuevos ricos del Ecuador y de las trasnacionales; es un gobierno que al recurrir al hostigamiento, la intimidación y la criminalización de la opinión, de la organización y lucha social evidencia que teme que la protesta popular cobre fuerza en rechazo a la serie de medidas anti populares que está adoptando.
El documento del Ministerio de Educación, que se filtró y tuvo amplia difusión por internet, tiene el número DM-0075 del 10 de noviembre de 2011, suscrito por el Dr. Oswaldo Redrován Samaniego, Asesor del Despacho Ministerial, en el se señala textualmente: …“Como es de vuestro conocimiento, entre las prioridades planteadas por el señor Presidente se ha solicitado realizar un mapeo de autoridades y dirigentes estudiantiles de los colegios fiscales del país… Ante este requerimiento que tiene el carácter de urgente y confidencial , por disposición de la señora Ministra, solicito a ustedes que procedan a efectuar el levantamiento de información, a través de la matriz que anexo”…
Según el documento los directores provinciales tenían 72 horas para cumplir esta disposición y remitirla al despacho del asesor ministerial y a los correos oredrovan@hotmail.com ; oswaldo.redrovan@eduacion.gob.com
La ficha anexa debía ser llenada con los siguientes datos: la zona, el director de educación responsable de la información, la institución y la región escolar, teléfono y correo electrónico, los nombres de los rectores y vicerrectores, el número de meses en funciones, la afiliación política y gremial, participa en movilizaciones y su “afinidad al proceso”. En el caso de los dirigentes estudiantiles se solicita “si tiene militancia política o se pertenece a algún grupo juvenil”. En cuanto a la “afinidad al proceso” las opciones de respuesta son: “No”,” muy afín”, “afín”, “indiferente” y “detractor”.
Esta medida violenta abiertamente la Constitución del Ecuador que en su artículo 66, numeral 11 establece: “El derecho a guardar reserva sobre sus convicciones. Nadie podrá ser obligado a declarar sobre las mismas. En ningún caso se podrá exigir o utilizar sin autorización del titular o de sus legítimos representantes la información personal o de terceros sobre sus creencias religiosas, filiación o pensamiento político…” La norma es clara y no admite tergiversaciones: garantiza la reserva de la filiación política; y, su utilización arbitraria está prohibida, señaló por su lado el abogado Ulbio Cárdenas
Pero esta acción anticonstitucional no es la única en contra del sector educativo, Jorge Escala añadió a su denuncia que esto tiene un antecedente, pues, según el oficio No. 423-DI-SCE-2011, del 3 de octubre, la Subsecretaria de Calidad Educativa del Ministerio de Educación ordenó, a través de la empresa Habitus y el BID, la colocación de cámaras de vídeo en las instituciones educativas con el propósito de controlar la labor de maestros y estudiantes convirtiendo las aulas en cárceles y a las autoridades en pesquisas del régimen, violando el derecho constitucional a la intimidad e integridad personal.
Frente a la contundente denuncia el Presidente Correa ha guardado silencio, nada dijo en el enlace sabatino del 19 de noviembre como era de esperarse. Solo un escueto comunicado circuló en su periódico digital “El Ciudadano” , en él se señala : “El Ministerio de Educación informó que separó de esta cartera de Estado a Oswaldo Redrován Samaniego, por haber solicitado, a nombre de la Ministra de Educación, Gloria Vidal, información no autorizada a las direcciones provinciales”. Este comunicado confirma que existió el oficio de pedido de información; sin embargo, nadie se come el cuento que una medida de espionaje de esta naturaleza pueda hacerse a iniciativa personal, en la que se involucraba como pesquisas a los 24 directores provinciales, los cuales a su vez debían aplicar la encuesta a 3243 establecimientos educativos fiscales secundarios, lo que multiplicado por 3 fichas (rectores, vicerrectores y dirigentes estudiantiles), significa la aplicación de aproximadamente diez mil encuestas.
Mariana Pallasco, presidenta nacional de la Unión Nacional de Educadores (UNE), anunció que solicitarán a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que se investigue el caso y que haya sanciones porque desde el gobierno se irrespetan los derechos fundamentales de los trabajadores de la educación al haber pretendido “mapear” sus inclinaciones políticas.
“No lograrán amedrentarnos, no lograrán hacer de nosotros una juventud sumisa; nuestra rebeldía tiene una causa, la lucha para que no jueguen con nuestro futuro con el Bachillerato Unificado de Correa continuará”, señaló la dirigente estudiantil de 17 años, Lady Morales, presidenta de la Federación de Estudiantes Secundarios del Ecuador (FESE).
Evidentemente el gobierno tiene temores frente a la protesta y las movilizaciones que pueden producirse como respuesta a su política de cargar más impuestos a los sectores populares, a la disminución de los presupuestos en educación y salud, a las denuncias de corrupción y a la ola de violencia que vive el país, frente a una política extractivista que se apresta a aplicar violando la Constitución y el derecho de los pueblos a la defensa de su territorios. Estas y otras medidas que está adoptando el gobierno acumulan un gran descontento que hoy está represado pero que no tendrá otra salida que la movilización popular, de eso tiene memoria el pueblo ecuatoriano recobrada con las grandes movilizaciones de los trabajadores y la juventud de varios países del mundo que enfrentan al capitalismo y sus gobiernos, con lucha.
lunes, 21 de noviembre de 2011
Informativo Latinoamericano Púlsar 18/11/2011
Dilma Rousseff sancionó la Ley para la Comisión de la Verdad en Brasil. La Asamblea Nacional de Ecuador rechazó el proyecto de reforma tributaria. AMARC Argentina repudió el asesinato de Cristian Ferreyra. Reformas en la Policía de Honduras.

jueves, 17 de noviembre de 2011
Informativo Latinoamericano Púlsar 16/11/2011
López Obrador: virtual candidato presidencial de progresistas e izquierda. Avanza el debate en Ecuador por le Ley de Comunicación. Parlamentarios buscan acuerdos por Presupuesto 2012 en Chile.

jueves, 10 de noviembre de 2011
Informativo Latinoamericano Púlsar 09/11/2011
Finaliza Cumbre de la CAN con llamado a fortalecer el bloque regional. CIDH admite denuncia de mujeres mexicanas por tortura sexual en Atenco. Estudiantes chilenos acercan sus posiciones al Congreso.

viernes, 28 de octubre de 2011
Informativo Latinoamericano Púlsar 27/10/2011
Parlamento uruguayo declara imprescriptibles los delitos de la dictadura. La Justicia argentina condena a 12 represores a cadena perpetua. Detienen a dirigente indígena en Ecuador.

miércoles, 19 de octubre de 2011
Informativo Latinoamericano Púlsar 18/10/2011
lunes, 3 de octubre de 2011
Ego te absolvo: Negocios y pactos que cuestan vidas
Hugo "Cachorro" Godoy (ACTA)
Es el sentimiento de gran parte de la población de esta localidad cordobesa, donde se produjo uno de los actos mas infames, porque para ocultar la venta de armas ilegal a estos países se produjo la muerte de 7 personas, más de 300 heridos y la destrucción de toda una zona importante del centro de esa ciudad. Motivado por el dictamen del juzgado en lo económico que absuelve a los 18 acusados por, en un principio asociación ilícita, no cumplimiento de los deberes de funcionario publico y contrabando, que después de casi 16 años, fuera el único motivo que quedara de encausamiento.
¿Qué es lo que está detrás de esta absolución al innombrable y los funcionarios de esa asociación ilícita, que produjo uno de los escándalos más grandes y una de las brutalidades mayores en estos años de democracia? ¿Implica solamente un cambio de favores, o implica una cuestión que trasciende y demuestra la vigencia de un sistema estructural de relaciones entre algunas representaciones partidarias y gubernamentales, la justicia penal y el esquema de negocios de nuestro país?
Quizás un indicio importante para dilucidar esta pregunta nos lo haya aportado Juan Gasparini, un argentino que vive en Suiza desde los años de la dictadura militar, en que se tuvo que ir fugando de nuestro país, periodista e investigador, que en el año 2009 edito su libro “El pacto Menem–Kirchner: Suiza y los secretos del dinero negro de la política y los negocios”. Allí se relata, con este titulo, una parte importante de las confesiones de Lionel Queudot, el intermediario en Ginebra que pagó los sobornos de la mega coima de 25 millones de dólares cobrada por el clan Menem a través de la banca Suiza cuando se privatizo el espacio radioeléctrico nacional en 1997, entregado el grupo francés Thales.
El testimonio de Queudot fue notificado oportunamente a los tribunales argentinos, pero todavía duerme el sueño de los justos en los escritorios de la Justicia Federal, cuyo Fuero Penal no corrió la misma suerte de cambios profundos que sí se produjeron en la Corte Suprema de la Nación, posibilitando un recambio importante. Parece ser que el Fuero Penal cumple otra función, para seguir sosteniendo el funcionamiento de una política basada en el negocio de las multinacionales, las coimas a los funcionarios y el encubrimiento de este sistema de dinero negro generado a lo largo de los años de Menem, que quedó definitivamente en las tinieblas producto de un acuerdo entre el riojano y quien era en ese momento el presidente de nuestro país. O sea, el representante del Estado Nacional, que debería haber continuado los juicios que Argentina dejó de realizar ante la Confederación Helvética.
Estos hechos del año 2004 son los que explicarían este último eslabón de esta cadena de impunidad. La pregunta que nos deberíamos hacer es: ¿Cuáles son las implicancias de este pacto de impunidad? Porque ya prácticamente sin condena a los responsables del escándalo de la venta ilegal de armas y de esa asociación ilícita, va a quedar también impune el asesinato, producto de la explosión en Río Tercero, de 7 personas, 300 heridos y destrozos en la ciudad, a quienes sus victimas ya no tendrán a quien reclamarle indemnización por semejante desastre. Y mucho menos justicia.
Estamos en un tiempo en que empiezan a verse con claridad cosas que ya en 2004 se vislumbraban, y tan bien relata Gasparini, en este acto de impunidad que es también un acto de ratificación de gobernabilidad de los poderosos.
¿Cuáles son las cosas que los argentinos deberemos llevar adelante para posibilitar que la democracia, este sistema que nos costó tanto recuperar, pueda convertirse realmente en un instrumento de verdad y justicia?
Que dé respuesta a las necesidades del conjunto de la población y no, como parece ser que es, por este dictamen judicial, un instrumento del encubrimiento del negocio de unos pocos, a costa del sufrimiento y del dolor de muchos.

Etiquetas:
ATE,
Córdoba,
Croacia,
Ecuador,
kirchnerismo,
Menem,
Río Tercero,
tráfico de armas
martes, 20 de septiembre de 2011
Informativo Latinoamericano Púlsar 19/09/2011
Aprueban estatuto del Frente Amplio de Resistencia Popular en Honduras. Continúa grave el estudiante herido durante manifestación en Ecuador. Javier Sicilia: 2 mil 867 muertos en México en los últimos tres meses.

Etiquetas:
Ecuador,
educación,
FARP,
Honduras,
México,
movimiento estudiantil,
narcotráfico,
policía,
represión institucional
lunes, 19 de septiembre de 2011
Informativo Latinoamericano Púlsar 16/09/2011
En Uruguay la Comisión por la “No a la Baja” recorre el país. Naciones Unidas envió una Comisión de Investigación a Haití. La Conaie una movilización nacional en Ecuador.

lunes, 25 de julio de 2011
Informativo Latinoamericano Púlsar: Resumen
25/07/2011 | En esta edición:
Hugo Chávez reafirma su candidatura para 2012. Estudiantes chilenos anuncian nuevas movilizaciones. Comenzó en Guatemala la Caravana en defensa de los migrantes.
6 min. 07 seg. (5,60 Mb.) bajar mp3
22/07/2011 | En esta edición:
Juzgarán a cuatro ex militares por masacre de aldea Dos Erres en Guatemala. Indígenas denuncian abandono del Gobierno brasileño en Belo Monte. Costa Rica debate el futuro de su Caja del Seguro Social.
9 min. 12 seg. (8,42 Mb.) bajar mp3
21/07/2011 | En esta edición:
Ollanta Humala anunció su gabinete de Ministros. Dictan prisión para dueños de un diario por injurias contra Rafael Correa. Estudiantes llaman a “jornada familiar y popular de protesta y diálogo” en Chile.
10 min. 47 seg. (9,87 Mb.) bajar mp3
Hugo Chávez reafirma su candidatura para 2012. Estudiantes chilenos anuncian nuevas movilizaciones. Comenzó en Guatemala la Caravana en defensa de los migrantes.
6 min. 07 seg. (5,60 Mb.) bajar mp3
22/07/2011 | En esta edición:
Juzgarán a cuatro ex militares por masacre de aldea Dos Erres en Guatemala. Indígenas denuncian abandono del Gobierno brasileño en Belo Monte. Costa Rica debate el futuro de su Caja del Seguro Social.
9 min. 12 seg. (8,42 Mb.) bajar mp3
21/07/2011 | En esta edición:
Ollanta Humala anunció su gabinete de Ministros. Dictan prisión para dueños de un diario por injurias contra Rafael Correa. Estudiantes llaman a “jornada familiar y popular de protesta y diálogo” en Chile.
10 min. 47 seg. (9,87 Mb.) bajar mp3

jueves, 19 de mayo de 2011
Informativo Púlsar 18/05/2011
Shell admite los daños ambientales de sus operaciones. Abuelas de Plaza de Mayo exigió el avance de la causa Noble Herrera en Argentina. El resultado de la consulta popular en Ecuador se prolonga hasta el viernes. Comisión investigará la concesión a Hidroaysén en Chile.
8 min. 18 seg. (7,60 Mb.) bajar mp3
8 min. 18 seg. (7,60 Mb.) bajar mp3

Etiquetas:
Abuelas,
Argentina,
chile,
contaminación,
Ecuador,
elecciones,
energía,
Hernestina Herrera de Noble,
medio ambiente,
Shell
miércoles, 18 de mayo de 2011
Informativo Púlsar 17/05/2011
Peligra la anulación de la Ley de Caducidad en Uruguay. Gobierno de Ecuador apelará absolución de acusados de tentativa de magnicidio. Gobierno de Guatemala declara 30 días de estado de sitio en Petén. Analizan penalizar al Parlamento en Uruguay.
10 min. 48 seg. (9,89 Mb.) bajar mp3
10 min. 48 seg. (9,89 Mb.) bajar mp3

Etiquetas:
Ecuador,
Guatemala,
Ley de Caducidad,
Uruguay
martes, 17 de mayo de 2011
Informativo Púlsar 16/05/2011
Presos mapuches cumplen 60 días en huelga de hambre en Chile. La opción por el Sí amplía su ventaja en la Consulta Popular. Hallan 27 cuerpos decapitados en el norte de Guatemala.
7 min. 33 seg. (6,91 Mb.) bajar mp3
7 min. 33 seg. (6,91 Mb.) bajar mp3

Etiquetas:
chile,
crimen organizado,
Ecuador,
elecciones,
Guatemala,
indígenas,
pueblos originarios
lunes, 16 de mayo de 2011
Informativo Púlsar 11 y 12/05/2011
12/05/2011 | En esta edición:
Rafael Correa afirma victoria del Sí en la consulta popular. Estudiantes y trabajadores marchan en defensa de la educación pública. Casi el 100 por ciento de los migrantes sufre agresiones en México.
9 min. 55 seg. (9,08 Mb.) bajar mp3
11/05/2011 | En esta edición:
Frenteamplistas responden al Presidente uruguayo sobre la Ley de Caducidad. Exigen aprobar pacto por un México en Paz. Radialistas formalizados en Chile.
7 min. 30 seg. (6,87 Mb.) bajar mp3
Rafael Correa afirma victoria del Sí en la consulta popular. Estudiantes y trabajadores marchan en defensa de la educación pública. Casi el 100 por ciento de los migrantes sufre agresiones en México.
9 min. 55 seg. (9,08 Mb.) bajar mp3
11/05/2011 | En esta edición:
Frenteamplistas responden al Presidente uruguayo sobre la Ley de Caducidad. Exigen aprobar pacto por un México en Paz. Radialistas formalizados en Chile.
7 min. 30 seg. (6,87 Mb.) bajar mp3

Etiquetas:
Correa,
Ecuador,
movimiento estudiantil
miércoles, 11 de mayo de 2011
Informativo Púlsar 10/05/2011
La OEA descarta posibilidad de fraude en consulta popular. Artículo 19: 2010 sumamente violento para la prensa en México. Aprueban el proyecto HidroAysén en la Patagonia chilena.
8 min. 47 seg. (8,05 Mb.) bajar mp3
8 min. 47 seg. (8,05 Mb.) bajar mp3

Etiquetas:
chile,
Ecuador,
energía,
libertad de expresión,
medio ambiente,
México,
OEA
martes, 10 de mayo de 2011
Informativo Púlsar 09/05/2011
Sigue el conteo de votos de la consulta popular en Ecuador. Miles marchan en México para exigir paz, justicia y dignidad. El proyecto HidroAysén se vota hoy en la Patagonia chilena.
6 min. 9 seg. (5,63 Kb.) bajar mp3
6 min. 9 seg. (5,63 Kb.) bajar mp3

Etiquetas:
chile,
Democracia,
Ecuador,
energía,
México
Suscribirse a:
Entradas (Atom)