Mostrando entradas con la etiqueta México. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta México. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de marzo de 2012

México: Del fracaso educativo a la colocación de Córdova en la SEP para ajustar su jubilación

Pedro Echeverría (especial para ARGENPRESS.info)






1. José Ángel Córdova Villalobos, el ayer nombrado secretario de Educación Pública, quien cubrirá los ocho meses que le quedan al gobierno de Felipe Calderón, sólo tendrá tiempo para tramitar su jubilación; ni siquiera podrá deshacerse de funcionarios para colocar otros nuevos o dar alguna instrucción para complementar o sustituir la que había. Estamos ya con la visita del Papa, con las campañas políticas; llegaremos a las elecciones, a las protestas posteriores y luego al traspaso de secretarías. El pobre Córdova –a pesar de haber sido secretario de Salud durante la influenza- no tuvo la fuerza ni la presencia para obtener la gubernatura de Guanajuato y ni siquiera para agenciarse una Senaduría porque El Yunque se las arrebató. Como en los últimos 12 años de “vacío” administrativo y mental, la SEP seguirá dependiendo de la corrupta líder Esther Gordillo y del gigantesco aparato del SNTE que encabeza.


2. Aquí cabe aquel dicho: “no tiene la culpa el funcionario sino el superior que lo nombra”. La realidad es que la casi totalidad de los funcionarios en México son nombrados por amistad y no por capacidad. Durante el sexenio de Fox (2000-06) se nombró a un secretario de Educación (Reyes Tamez) que jamás abrió la boca para hablar del problema educativo y más parecía un acompañante de la familia presidencial a la hora de ir de compras. Calderón colocó a Vázquez Mota (2006-09) y a Lujambio (2009- III 2012), pero ambos prefirieron dejar en manos de la líder Gordillo y del SNTE el manejo de la SEP mientras ambos se dedicaban a su precampaña presidencial. La realidad es que Calderón los nombró para la SEP porque no tenía a donde enviarlos. Dado que la secretaría de Educación consume presupuesto sin producirlo, envían a cualquier persona allí mientras sale otra cosa “de mayor provecho”.


3. ¿Cómo podrá estar bien la educación en México si cada presidente de la República –ignorante de los problemas educativos- nombra además a sus amigos que igual que él nada saben? Los dos últimos empujones positivos a la educación en México fueron el Plan de Once Años (1959-70) que instrumentó Torres Bodet y los grandes cambios de los setenta cuando se creó el CCH, la UAM, el Colegio de Bachilleres y el sistema abierto. Luego vendrían los planteamientos críticos de Reyes Heroles (1982-85) sobre la “revolución educativa” que fueron parados en 1984 por los líderes charros del SNTE. El sistema capitalista, en particular la incapacidad de los gobiernos, han llevado a la crisis profunda a la educación en México. Hoy nuestra nación de 115 millones de habitantes, en vez de competir con los países de más alto nivel, nuestra nación compite con los que aún están más atrasados o menos desarrollados.


4. La SEP es un monstruo de mil cabezas. Dependen de ella alrededor de un millón 700 salarios de profesores y empleados, además de miles de salarios de altos funcionarios y asesores; cuenta además con grandes edificios de funcionarios estatales y municipales, así como con cientos de miles de escuelas de todos los grados. Es además una enorme burocracia con gigantescos papelerío y archivos. Pienso que cabría ponerse a meditar y analizar cómo puede acabarse en México con todos los informes, las mil copias y fotocopias que sustituyen el verdadero trabajo, el pensamiento y las relaciones humanas. ¿Cómo pueden pensar los profesores, cómo acumular ideas para luego externarlas, si deben presentar informes, planes, programas personales que sirven para un carajo y llenan de más basura el ambiente? Recuerdo que en los setenta trabajábamos en el CGH-UNAM sin firmar entradas y salidas, porque los estudiantes nos controlaban y tenían el derecho de expulsar al profesor que incumplía.


5. Me imagino a secretarios de Educación de alto nivel como Vasconcelos, Bassols, Torres Bodet, Muñoz Ledo o Reyes Heroles, pensando en medio de esa gigantesca burocracia de la SEP y sin producir ninguna idea que ayude a que la educación avance en México. No me extraña que los otros personajes que por pura casualidad hayan llegado a la SEP no piensen más que en hacer política y cobrar sus salarios. Todas las ideas de transformación y de cambio, todo el trabajo directo y honesto, quedan enterrados en medio de esos millones de toneladas papel que a diario entran y salen de la SEP. Por ello los ocho meses de Córdova Villalobos en la SEP no servirán más que para concluir con alguna ocupación el sexenio. El sexenio de Calderón fue un completo fracaso para la educación pública, gratuita y laica; pero un enorme triunfo para la educación privada y confesional que creció hasta llegar al 35 por ciento de la matrícula.


6. Además de los últimos lugares que México ocupa en el mundo en matemáticas, lectura y ciencias naturales, también está por los suelos en el presupuesto que se dedica a la investigación y a la educación en general. Por cada investigador que hay en las universidades de México, hay 50 en los países desarrollados; pero también mientras México dedica el 0.50 en investigación otros países destinan el 3 o 4 por ciento del presupuesto. La educación en México no sólo se ha desplomado en lo particular sino que también en lo general porque a nuestros gobiernos les importa un bledo la educación. ¿Para qué sirve la educación, la filosofía, la historia, la pintura, la música -preguntan los gobernantes- sino no se ve que con ello se produzcan las riquezas que el país necesita con urgencia? ¿No resulta acaso peligroso que la educación haga pensar en problemas que el país no está en condiciones de resolver en este momento?

7. Los maestros de la CNTE, con sus grandes movilizaciones del 15 y 16 en la ciudad de México demostraron que el problema educativo en el país es grave y que es urgente resolverlos. No se resuelven con nuevos nombramientos en la SEP sino con solucionar las demandas que presentan los maestros que enfrentan los problemas. Espero que el pobre de Córdova pueda abrir una mesa de análisis y discusión que permita superar los problemas que se han presentado. ¿Qué hará la líder corrupta del SNTE, Esther Gordillo, ante la apertura a la disidencia de la secretaría de Gobernación? Entre la clase política habrán entendimientos, pero de lo que no hay que dudar es del gran golpe que asestó la CNTE al gobierno de Calderón al obligarlo a negociar. Espero que los electricistas del SME –con enorme experiencia- hayan aprendido que los golpes hay que darlos duro y en la cabeza y que la negociación la tiene que pedir el gobierno sin condiciones. 



jueves, 2 de febrero de 2012

Informativo Latinoamericano Púlsar 01/02/2012

Dirigente campesino del Aguán denuncia posible atentado en su contra. Inician campaña para recordar a las victimas de la violencia en México. Francisco Figueroa: "Esta lucha no se gana de un año para el otro".


viernes, 27 de enero de 2012

Informativo Latinoamericano Púlsar 26/01/2012

Dilma Rousseff llegó a Porto Alegre a participar del Foro Social Temático. Amnistía: siguen “imparables” los abusos contra migrantes en México.



jueves, 26 de enero de 2012

Informativo Latinoamericano Púlsar 25/01/2012

Comenzaron los debates en el Foro Social Temático de cara a Río + 20. Human Rights Watch denuncia el aumento de asesinatos y torturas en México. En Chile una misión revisa la situación de las radios comunitarias mapuches.



martes, 24 de enero de 2012

Informativo Latinoamericano Púlsar 23/01/2012

Porto Alegre recibe al Foro Social Temático. Llega “Caravana del Hambre” a la Ciudad de México. Asesinan en Honduras a otro dirigente campesino del Aguán.


martes, 17 de enero de 2012

Informativo Latinoamericano Púlsar 16/01/2012

Mueren por hambre 6 indígenas Tarahumara en México. Se realiza en Argentina jornada Nacional de Lucha por el cerro Famatina. Revelan en Chile información inédita sobre “Los 19 fusilados de Laja”.


lunes, 16 de enero de 2012

Informativo Latinoamericano Púlsar 13/01/2012

Cámara de Diputados de Chile debate proyecto de ley que penaliza las tomas. Autoridades haitianas desalojan campamentos de refugiados. Contaminación del aire causa al menos 38 mil muertes en México.



viernes, 6 de enero de 2012

Informativo Latinoamericano Púlsar 05/01/2012

Gobierno chileno llamará “régimen militar” a la dictadura pinochetista. Estudiantes mexicanos toman 5 estaciones de radio. El FMLN realizará un festival por los 20 años de los Acuerdos de Paz.



Estudiantes mexicanos toman 5 estaciones de radio

Unos 100 miembros de una federación de estudiantes tomaron 5 emisoras de radio en el estado mexicano de Guerrero. Fue para exigir el esclarecimiento de la muerte de 2 estudiantes ocurrida el pasado 12 de diciembre durante una represión policial.



Estudiantes mexicanos


Los estudiantes que realizaron las tomas este martes pertenecen a la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México.

Los jóvenes ocuparon durante una hora los micrófonos de las emisoras ABC Radio, La Qué Buena, W Radio, Súper 94 y la gubernamental Radio y Televisión de Guerrero.

De este modo, los manifestantes demandaron el esclarecimiento de la muerte de 2 jóvenes durante una protesta estudiantil.

Asimismo, exigieron que se le realice un juicio político al gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre.

También pidieron información sobre el sitio en el que están detenidos los policías sospechados de haber disparado contra sus 2 compañeros, el pasado 12 de diciembre.

Ese día un grupo de estudiantes de la escuela Normal de Ayotzinapa realizó el bloqueo de una autopista para exigir mejoras educativas.

Dicha protesta fue reprimida por policías que disolvieron la manifestación estudiantil con gases lacrimógenos y disparos de arma de fuego.

Los estudiantes también reclamaron el cese de la persecución a su movimiento por parte del gobierno.

Por último, los jóvenes anunciaron que trasladarán sus movilizaciones a la capital mexicana y a otras localidades de ese país. (PÚLSAR)

Audios disponibles:
Declaraciones de uno de los estudiantes mexicanos sobre los motivos de la toma a las emisoras:




martes, 27 de diciembre de 2011

Informativo Latinoamericano Púlsar: Resumen

26/12/2011 | En esta edición:
Detienen en Bolivia a represor argentino. ONG Artículo 19: Nueve periodistas asesinados durante 2011 en México. Continúa la presentación de alegatos contra el proyecto HidroAysén.


23/12/2011 | En esta edición:
Senado argentino convirtió en ley el proyecto sobre papel para diarios. Presentan Plan Nacional de Derechos Humanos en Paraguay.


martes, 20 de diciembre de 2011

Muerte, tortura y desaparición


ESTUDIANTES MEXICANOS 


(AW) El pasado 12 de Diciembre ante la falta de respuesta gubernamental a pedidos educacionales, en el Estado de Guerrero realizaron una movilización pacífica unas 400 personas. Dijeron "Ya tenemos luz verde" y sin mediar palabra, y aparentemente drogados, policías, militares y paramilitares comenzaron a lanzar granadas y disparos a quemarropa provocando la muerte de tres estudiantes: Gabriel Echeverría de Jesús, Jorge Alexis Herrera Pino y José David de Espíritu. Denuncian torturas a las 20 personas detenidas/desaparecidas que fueron aprisionados en la movilización. 


Reproducimos Comunicado de la Escuela Normal Rural a donde pertenecían los estudiantes asesinados.

... de la Escuela Normal Rural "Raul Isidro Burgos" de Ayotzinapa


A TODA LA POBLACIÓN EN GENERAL
PRESENTE


Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM), Organización Campesina del Municipio de Tecoanapa.


La escuela normal rural de Ayotzinapa es para hijos de campesinos, obreros y artesanos, y en su historia se ha caracterizado por ser una escuela formadora de conciencia y por saber defender los derechos que nos corresponden.


Los problemas en que se encuentra nuestra normal de Ayotzinapa son muy fuertes, ante los cuales nosotros como cada año entregamos nuestro pliego petitorio, esta vez fue el día 9 de septiembre del presente año, se hizo llegar a la secretaria de Educación Guerrero, al gobernador del estado y a las autoridades educativas correspondientes, el pliego petitorio, donde algunas de las demandas fueron el aumento a la matrícula escolar y plazas para los egresados. Sin que se obtuviera una respuesta satisfactoria ya que solamente se aplazó la reunión para el día 4 de octubre, misma que de nueva cuenta fue cancelada y se pospuso para el día 9 de noviembre, misma que se vuelve a cancelar acordando realizarse para el día 6 de diciembre, sin que esta se llevara a cabo hasta 12 de Diciembre.


Ante esta situación como organización estudiantil se decidió emprender acciones encaminadas a lograr la audiencia con el gobernador ya que la preocupación principal es el nuevo ingreso a la normal que no se tiene asegurado para este año por lo que advertimos una clara intención del gobierno del estado de desaparecer a la Normal de Ayotzinapa.


Nosotros nos vimos obligados a tomar otras medidas de presión, por lo mismo que no nos dan solución y se niegan a nuestras audiencias. En este sentido el día 12 de diciembre un grupo de estudiantes de la normal de Ayotzinapa salieron a manifestarse de forma pacífica, realizando actividades de entrega de volantes para informar a la sociedad de la situación que prevalece al interior de la escuela en la Autopista del Sol, a la altura del hotel Parador del Márquez, cuando sin mediar palabra alguna se presentaron grupos de policías ministeriales, granaderos, policías federales, militares y paramilitares y al instante comenzaron a disparar gases lacrimógenos, por lo cual los compañeros buscaron resguardarse para evitar caer en provocaciones, pero los policías y paramilitares presuntamente drogados comenzaron a disparar a quemarropa contra los compañeros, mujeres y niños de organizaciones sociales que se encontraban en apoyo.


Como resultado de esta masacre hay 3 estudiantes muertos de nombres Gabriel Echeverría de Jesús, Jorge Alexis Herrera Pino y José David de Espíritu, mismos que fueron privados de la vida por impactos de armas de alto poder y granadas de fragmentación, cabe mencionar que aún sin vida, los cuerpos inertes de los compañeros fueron salvajemente golpeados, pisoteados y ultrajados por los diferentes cuerpos de seguridad que participaron en esta matanza.


Hasta el momento el número de heridos se calcula en 30 personas algunos de ellos en riesgo de perder la vida pues recibieron impactos de armas de fuego de diversos calibres, además de 20 detenidos y desaparecidos. Asimismo manifestamos que a los compañeros detenidos se les ha estado torturando en donde los tienen recluidos con el único propósito de que se declaren culpables de agredir a los cuerpos de seguridad, por lo cual solicitamos la inmediata intervención de la Comisión de Derechos Humanos para evitar que a estos compañeros desaparecidos y detenidos se les siga torturando.


Por todo lo anterior
EXIGIMOS


¡¡Destitución y juicio político para el autor intelectual de esta masacre del gobernador del estado Ángel Aguirre Rivero!!



¡¡Destitución y juicio político para el procurador de Justicia del Estado Alberto López Rosas!!



¡¡Justicia para las familias de los estudiantes que perdieron la vida!!



¡¡Solución a nuestro pliego petitorio!!


ATENTAMENTE
¡¡Por la liberación de la juventud y clase explotada!!



miércoles, 14 de diciembre de 2011

Informativo Latinoamericano Púlsar 13/12/2011

Bolivia expresó su desacuerdo por los resultados de la Cumbre Climática. Javier Sicilia: Desaparecidos en México son un "crimen atroz". Ollanta Humala tomó juramento al nuevo gabinete.




lunes, 12 de diciembre de 2011

Informativo Latinoamericano Púlsar: Resumen

09/12/2011 | En esta edición:
Se mantiene la incertidumbre sobre las conclusiones de la Cumbre Climática. Evaluaron la situación de los DD.HH en Costa Rica.



08/12/2011 | En esta edición:
Asesinan a líder indígena en Michoacán. El SICA advirtió sobre la vulnerabilidad climática de Centroamérica. Asesinan en Honduras a un ex asesor de Manuel Zelaya.



07/12/2011 | En esta edición:
Asesinan a una comunicadora en Honduras. La Cumbre Climática ingresa en etapa de definiciones en Sudáfrica. Secuestran a activista de una comunidad indígena en Michoacán.



miércoles, 7 de diciembre de 2011

Informativo Latinoamericano Púlsar 06/12/2011

Militares asumen funciones policiales en Honduras. El G77+ China y la Unión Europea se comprometen a ratificar el Protocolo de kyoto. Atacan a defensora por los derechos humanos en México.



miércoles, 30 de noviembre de 2011

Informativo Latinoamericano Púlsar 29/11/2011

Asesinan a integrante del Movimiento por la Paz de México. Parlamento chileno aprobó presupuesto educativo. Renunció el viceministro de Ambiente de Perú.



martes, 29 de noviembre de 2011

Informativo Latinoamericano Púlsar: Resumen

28/11/2011 | En esta edición:
Se inició en Durban una nueva Cumbre del Cambio Climático. Denuncian ante La Haya al presidente mexicano Felipe Calderón. RSF pide solidaridad con medios comunitarios agredidos en América.



25/11/2011 | En esta edición:
Exigen renuncia del ministro de Energía en Perú. Dirigentes sociales de Costa Rica denunciaron la criminalización de la protesta. En Chile denunciaron la persecución a una radio comunitaria mapuche.




jueves, 17 de noviembre de 2011

Informativo Latinoamericano Púlsar 16/11/2011

López Obrador: virtual candidato presidencial de progresistas e izquierda. Avanza el debate en Ecuador por le Ley de Comunicación. Parlamentarios buscan acuerdos por Presupuesto 2012 en Chile.




martes, 15 de noviembre de 2011

Informativo Latinoamericano Púlsar 14/11/2011

Estudiantes colombianos continuarán con el paro nacional. Continúan las protestas contra la actividad minera en Perú. Madres de migrantes desaparecidos realizan caravana en México.



lunes, 14 de noviembre de 2011

Informativo Latinoamericano Púlsar 11/11/2011

Ministro del interior mexicano muere en accidente aéreo. Denuncian a la policía chilena por abusos contra movilizaciones sociales. Rechazan en Brasil nuevo Código Forestal. Autorizan la construcción de represa de Belo Monte en Brasil.



viernes, 11 de noviembre de 2011

Informativo Latinoamericano Púlsar 10/11/2011

Estudiantes colombianos se movilizan contra reforma educativa. Enfrentamientos por elecciones en Nicaragua dejan 4 muertos y 10 heridos. Asesinan a “bloguero” en Nuevo Laredo, México.