miércoles, 31 de agosto de 2011

¿Promover la lectura es justicia?


XIV Encuentro Regional de Mujeres

Todos los años, las mujeres del conurbano bonaerense nos encontramos para escucharnos, expresar, compartir e intercambiar nuestras ideas, opiniones, y saberes, en un espacio que pretendemos propio, donde continuar la lucha por nuestros derechos.




Al Encuentro Regional de Mujeres concurren diversa ...s organizaciones sociales, políticas, barriales, comunitarias, partidarias, movimiento de desocupadas, asociaciones civiles, trabajadoras de la salud, y mujeres inquietas que quieren acercarse para tratar las problemáticas propuestas en los diversos talleres.

¡Todas tenemos la posibilidad de participar porque nos enriquecemos entre nosotras con múltiples miradas que pueden converger, sin juzgarnos, y respetándonos en las diferencias!

Sábado 10 de septiembre de 9.30 a 18 hs -
Escuela Juana Manso - Paunero esq. Arguero. San Miguel.

Lanzan tren binacional


Luego de 30 años de interrupción, la Argentina y Uruguay recuperarán un tren que unirá ambos países. El proyecto de interconexión ferroviaria comenzará a concretarse para el público el 9 de Septiembre con viajes diarios de 837 kilómetros que unirán la ciudad de Pilar en la provincia de Buenos Aires con la de Paso de los Toros en el departamento norteño de Tacuarembó, Uruguay.

Elido Veschi, ingeniero ferroviario, brinda su opinión al respecto.


Por otra parte, Veschi hace referencia a la situación actual del sistema ferroviario en la Argentina.



“Un pianista puede ir a parar a dar números a un hospital”


Luego del despido de 8 trabajadores del Teatro Colón el viernes pasado (7 de ellos delegados gremiales), un fallo judicial permitió al Gobierno porteño llevar a cabo el cesanteo de 278 trabajadores de todas las áreas.

Carlos Fernández, uno de los delegados cesanteados, comenta la situación.



Informativo Latinoamericano Púlsar 30/08/2011

Policía chilena admite responsabilidad en asesinato de Manuel Gutiérrez. Poeta mexicano Javier Sicilia envía carta al subcomandante Marcos. La CIDH condena asesinato de periodista mexicano Humberto Millán. 



6 min. 38 seg. (6,08 Mb.) bajar mp3


“Las petroleras se llevan 42 mil pesos de ganancia por minuto”


Los trabajadores petroleros de Santa Cruz anunciaron un paro por tiempo indeterminado, como protesta por la representación gremial del sector.

Marcelo García, del Proyecto Energético Latinoamericano, explica el origen del conflicto.


Además, comenta qué significa para Santa Cruz basar su economía en la extracción petrolera.



Desarrollan TV digital terrestre 3D

Por Nora Bär | LA NACION


Cuando las películas en 3D todavía siguen siendo una novedad que no deja de asombrarnos, investigadores argentinos trabajan para trasladar esa maravilla tecnológica... al living de nuestra casa.

Julio Bertolotti, Mario Mastriani y Pablo Fontdevila. Foto: LA NACION / Soledad Aznarez

El equipo del Laboratorio de Imágenes y Señales de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Untref) desarrolló un sistema de compresión de datos (es decir, un procedimiento que los reduce dramáticamente sin detrimento de la calidad y sin pérdida de información) que haría posible la televisión digital terrestre en 3D, una tecnología que aún está en pañales en todo el mundo.

"Esencialmente, son dos algoritmos [o conjuntos de instrucciones ejecutables por una computadora o por un chip] -explica el doctor Mario Mastriani, coordinador del Laboratorio y especialista en supercomputación, compresión de datos y encriptado de la información-. Uno de los algoritmos es de súper resolución y el otro, de supercompresión."




La idea de desarrollar este sistema surgió a partir de la intención de Arsat de instalar un nuevo satélite de comunicaciones que está construyendo Invap y se va a colocar en la posición orbital 81 Oeste, que es la adjudicada a la Argentina y en la que hoy tiene un satélite a préstamo, pero de baja capacidad.

"El rendimiento de ese tipo de equipos depende fuertemente de la capacidad de minimizar el ancho de banda", explica el doctor Pablo Fontdevila, director del Departamento de Ingeniería de la Untref.

En 2009, tras una convocatoria del Ministerio de Planificación Federal a siete universidades nacionales para que hicieran un aporte en el área de software para la TV digital, en la Untref decidieron intentar la transmisión al aire de la TV tridimensional o estereoscópica.

Trabajando en conjunto con científicos del Laboratorio de Investigación y Formación en Informática Avanzada de la Universidad Nacional de La Plata (Lifia), los científicos desarrollaron un software que se interpone entre la cámara y los dispositivos del canal ya adquiridos para las transmisiones de la TV digital terrestre.
"Esto permite transmitir cuatro veces más información, lo que también significa que en el mismo espacio en el que normalmente se puede ubicar un canal se podrían transmitir cuatro -dice Mastriani-. En el prototipo actual, del otro lado [en la casa del usuario], entre la cajita sintonizadora o set-top-box y la TV tendría que haber un dispositivo para descomprimir las imágenes, pero estamos trabajando con la Universidad Nacional del Sur (UNS) para producir un chip que se incluiría directamente en la cajita."

El Departamento de Ingeniería Eléctrica y Computación de la UNS eligió este sistema de compresión/descompresión para ser implementado en el primer chip de desarrollo nacional del programa de asistencia a la TV digital argentina.

"Nosotros hacemos la «lógica» y ellos, el diseño del chip, que se mandaría a fabricar al exterior -explica el investigador-. Esto permitiría incluirlos en las set-top-boxes [sintonizadores] a un costo irrisorio. Hay que pensar que, por partida, la Argentina compra 1.200.000 sintonizadores, y para 250.000 chips puestos FOB en el puerto de Buenos Aires el precio ronda los tres dólares y medio por unidad. Quiere decir que por unos 15 pesos más la «cajita» tendría esta prestación adicional."

El software desarrollado por la Untref generaría dos componentes estereoscópicos por cada cuadro de video. "La escena, de acuerdo con lo que suceda, se va para «adentro» o para «afuera»", ilustra Mastriani.
Pero para que este desarrollo se concrete no sólo será necesario que la tecnología funcione, sino también que se produzcan contenidos especiales.

"El proceso de producción de contenidos también tendrá que ser en 3D, con cámaras estereoscópicas, que son al menos dos cámaras complementarias para dar sensación de profundidad", explica Julio Bertolotti, coordinador del Sistema NeoTVLabs de la Untref, un centro de producción audiovisual que cuenta con siete islas de edición en HD y genera contenidos para diversos canales.

"Tenemos un interés especial en esta tecnología porque la Untref, como todas las universidades nacionales, va a disponer de una señal de televisión digital para transmitir al aire. Eso exige estudios y, sobre todo, capacidad para generar contenidos", dice Fontdevila.

Para esta investigación, la universidad adquirió equipamiento y montó un laboratorio. Las inversiones rondaron los 100.000 dólares. Según sus creadores, el nuevo sistema será puesto a prueba en breve desde las instalaciones de Canal 7.

Entre otros proyectos, la Untref también estudia un sistema para utilizar el "tiempo libre" de computadoras ya existentes y adquiridas para otros fines. "Organismos como la AFIP, con miles de máquinas, podrían aprovechar esos horarios en los que no son utilizadas en su objetivo primario para hacer computación de alto rendimiento. Por ejemplo, para temas complejos como la secuenciación de ADN."

Según los especialistas, hay interés en el mercado y ya tienen un borrador de convenio con el Hospital Italiano para este tipo de trabajos..


martes, 30 de agosto de 2011

La estrategia del imperio

EL NEGOCIO DEL NARCOTRAFICO


(AW) En el casino de Monterrey murieron casi 60 personas en otro caso que muestra que los muertos del narcotráfico no son los narcotráfico. ¡Los muertos los pone el pueblo!


Como siempre, los muertos son del pueblo. En México, hoy murieron alrededor de 60 personas en un Casino de Monterrey, y ya suman mas de 50 mil en los ultimos 5 años de "narcoguerra". En Colombia hablan de 100 mil muertos. El narcotrafico, junto e inseparable de la industria armamentista y la trata de personas representan los tres negocios mas redituables del sistema capitalista actual; en esto multiples gobiernos, militares, bancarios y narcotraficantes caminan de la mano.

Fuente: La Jornada

Observando la magnitud descomunal del negocio de drogas ilícitas, el circuito comercial mueve unos 800 mil millones de dólares anuales, por arriba de la venta de petróleo pero por debajo de la de armas, que sigue siendo el mercado más redituable en todo el mundo. La hipótesis principal del autor Marcelo Colussi* radica en plantear que el poder hegemónico liderado por Estados Unidos ha encontrado en este nuevo campo de batalla un terreno fértil para prolongar y readecuar su estrategia de control universal. "Como lo ha encontrado también con el llamado ‘terrorismo', nueva ‘plaga bíblica' que ha posibilitado la nueva estrategia imperial de dominación militar unipolar con su iniciativa de guerras preventivas".

Se sostiene que los mismos factores de poder que mueven la maquinaria social del capitalismo global crearon la oferta de estupefacientes, generaron la demanda, y sobre la base de ese circuito tejieron el mito de unas maléficas mafias superpoderosas enfrentadas con la humanidad, causa de las angustias y zozobras de los honestos ciudadanos, motivo por el que está justificada una intervención policiaco-militar a escala planetaria.

Siguiendo una metodología de preguntas y respuestas, se establece un interrogante clave: ¿quién se favorece con el tráfico de drogas ilegales? A lo que responde que para las grandes mayorías no hay beneficio alguno: el drogodependiente entra en un infierno en el que no más de 10 por ciento de quienes lo intentan logra recuperarse; sus familiares llevan una carga agobiante, pues la adicción envenena toda convivencia; a los agricultores que cultivan la materia prima en los países del sur sólo llega uno por ciento de los beneficios totales del negocio; entre los pueblos indígenas el pago en efectivo, la represión y la cultura delincuencial rompen con las estructuras de autogobiernos comunitarios; la economía campesina de autoconsumo es remplazada por una mercantilizada; la cultura del dinero fácil vinculado a la criminalidad se liga con un desgarramiento profundo de todo el tejido social, entrando en un proceso de descomposición y de guerra; todo el aparato del sicariato y el dedicado a la comercialización, sea la mula, el jíbaro o el capo, tiene una historia de vidas breves y fortunas efímeras (de unos pocos), en las que la muerte o la cárcel están siempre a la vuelta de la esquina. No es una economía sustentable. Es una historia sórdida de sufrimiento y dolor. A los latinoamericanos nos queda la crisis, la guerra civil, los muertos, sociedades desgarradas y sólo algunos dólares que mueven las mafias locales.

Estas mafias -afirma Colussi-, sin con esto quitarles su cuota de responsabilidad, no son sino una pequeña parte de toda la cadena. Los mafiosos son unos comerciantes que hacen su trabajo y no pasan de ahí; ganan dinero, mucho dinero sin duda, pero no tienen el poder de decisión sobre los términos macro del asunto...Quienes hacen la gran fortuna, en definitiva, son los banqueros: "Esa masa enorme de dinero que mueve el negocio -que, por cierto, se traduce en poder, mucho poder político, poder social- también llega a otras esferas de acción: ese dinero es ‘lavado' e ingresa a circuitos aceptados... No es ninguna novedad que existe toda una economía ‘limpia' producto de las operaciones de blanqueo de los capitales del narcotráfico. Y son bancos ‘limpios' y honorables los que proceden a hacer esas operaciones, los mismos que manejan el capital financiero trasnacional que hoy controla la economía mundial y a los que el sur pobre y dependiente adeuda cifras astronómicas en calidad de deuda externa".

Pero además de un enorme negocio, el tráfico de drogas ilegales tiene otro significado: es utilizado como mecanismo de control de las sociedades. Es un dispositivo que permite una supervisión del colectivo por parte de la clase dominante. Se pasa a controlar a la sociedad en su conjunto, se la militariza, se tiene la excusa ideal para que el poder pueda mostrar los dientes. Una población asustada es mucho más manejable.

Por su parte, el imperialismo estadunidense viene aplicando en forma sostenida un supuesto combate al negocio de las drogas ilícitas, cuyo objetivo real es permitir a Estados Unidos intervenir donde lo desee, tenga intereses, o los mismos se vean afectados. Terminar con el consumo está absolutamente fuera de sus propósitos. Donde hay recursos que necesita explotar -petróleo, gas, minerales estratégicos, agua dulce, etcétera, y/o focos de resistencia popular, ahí aparece el demonio del narcotráfico. Ello es una política consustancial a sus planes de control global. Gracias a ella, el gobierno de Estados Unidos cuenta con una arma de dominación político-militar. En realidad, el supuesto combate al narcotráfico es el montaje de una sangrienta obra de teatro. Es un combate frontal contra el campo popular organizado, en el que en Colombia, y ahora en México, por ejemplo, las oligarquías y sus gobiernos se han supeditado dócilmente a las estrategias de Estados Unidos, siendo la plataforma para la contrainsurgencia, la criminalización de las resistencias, la militarización y paramilitarización de nuestros países. El consumo inducido de drogas es parte medular del mantenimiento del sistema capitalista, tanto como lo es la guerra, por lo que Colussi plantea en su conclusión la misma disyuntiva de Rosa Luxemburgo: socialismo o barbarie.
*El narcotráfico: una arma del imperio (2010)


Las turistas francesas que fueron asesinadas, investigaban desviación de fondos para aborígenes del Norte argentino


(AW) Se supo en ámbitos académicos a los que pertenecía la profesora Cassandra Bouvier, asesinada junto a Houria Moumni, que se econtraban investigando la malversación de fondos internacionales de ayuda para las poblaciones aborígenes del Norte argentino, por parte de la administración de la provincia de Salta.

0730_francesas_tel_g.jpg_687088226
Foto: Télam.


El 29 de julio, los cuerpos de las dos mujeres fueron hallados en la zona de El Mirador, en la Quebrada de San Lorenzo, una reserva natural cerca de la capital salteña. Cassandra Bouvier, de 29 años, era profesora en la Facultad de Sociología y Antropología de la Sorbona II, donde compartía clases con Houria Moumni, de 23, ligada a prominentes familias de Fez (Marruecos), varios de cuyos miembros más sobresalientes están ligados a la cúpula de organismos como la Unesco y la organización para la hambruna internacional de Naciones Unidas (la FAO).
Fue en ese ámbito en el que se supo, a pesar de la insistencia por parte de la Justicia salteña en desviar la causa y confundir los hechos, acusando y deteniendo a distintos lugareños como el albañil Daniel Vilte y el jardinero Santos Vera, que además fueron víctimas del abuso policial, que las turistas francesas estaban investigando la desviación y malversación de fondos internacionales destinados a ayuda para las comunidades aborígenes del norte de nuestro país, por parte de la administración de la provincia de Salta.
"En los ámbitos académicos y organizaciones de ayuda aborigenista a las que estaban ligadas las dos investigadoras francesas asesinadas en la localidad de San Lorenzo, se tiene la firme sospecha de que en la provincia de Salta se está llevando a cabo un proceso de exterminio en las poblaciones aborígenes del Chaco salteño, con el objeto de facilitar un amplio y rápido movimiento de apropiación de las tierras que ocupan para aplicarlas a la producción intensiva de la Soja", según informa el portal de noticias local "Salta 21" (http://www.salta21.com.ar/).


La Escuela Nacional de Gobierno y la UNTREF otorgarán becas de posgrado

La Escuela Nacional de Gobierno -ENG- y la Universidad de Tres de Febrero --UNTREF- otorgarán dos becas de estudio de posgrado en Relaciones Internacionales. La presentación se realizó el pasado martes en el auditorio de la Secretaria de Gabinete en Av. Roque Sáenz Peña 511, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Participaron del acto el Rector de la Universidad de Tres de Febrero, Aníbal Jozami; el Secretario de MERCOSUR, Dr. Agustín Colombo Sierra y el Director de la ENG Sebastian Lorenzo.

La recepción de solicitudes comenzó el 23 de agosto y dura hasta el 14 de octubre. Los requisitos de admisión para inscribirse están publicados en la página de la Escuela Nacional de Gobierno:
www.eng.jgm.gov.ar.


El jurado se halla compuesto por; el Rector de la Universidad de Tres de Febrero, Aníbal Jozami; la Directora Ejecutiva de la Escuela Nacional de Gobierno, Daniela Vilar; el Director de la Maestría en Integración Latinoamericana UNTREF, José Paradiso; el Director de la Maestría en Relaciones Comerciales Internacionales UNTREF, Félix Peña y la Coordinadora de Relaciones Internacionales de la Escuela Nacional de Gobierno, Eugenia Migliori.

Los ganadores obtendrán una beca total para cursar la maestría, contemplando matrícula y las cuotas mensuales que correspondan.

Escrache a la Galería Rustique

RED DE PROSTÍBULOS


(AW) El viernes pasado a las 18:30 hs. frente al edificio de la Galería Rustique, Av. Santa Fé 1126, esquina Cerrito, la Alameda y el MTE realizaron un escrache a la red de proxenetismo con 33 prostíbulos que funcionan en un mismo edificio con la protección de la comisaría 15 y funcionarios judiciales y municipales. Dos inmobiliarias regentean el negocio y además en algunas unidades hay tráfico de estupefacientes, menores y migrantes explotadas. Se realizó de la denuncia penal en Comodoro Py.



Ver video de La Alameda
Buenos Aires, 26 de agoso de 2011 (La Alameda).-

Comunicado:
La Fundación Alameda radicará esta mañana una denuncia penal y por la tarde un escrache en pleno microcentro porteño por un edificio que fue copado por la mafia proxeneta. Un total de 33 prostíbulos se instalaron en departamentos bajo el formato de "privados" y funcionan hoy en el edificio ubicado dentro de la galería Rustique, sita en avenida Santa Fé 1126/42 casi Cerrito, en pleno Barrio Norte. 


La Galería Rustique es tristemente conocida porque en el año 1997 fue allanada por existir un prostíbulo en su subsuelo conocido como "Partenaire", propiedad del señor Carlos Perciavalle, compadre del juez federal porteño Norberto Oyarbide, quien formaba parte de una red de trata y prostitución que había traído mujeres de origen dominicano a la República Argentina generando una causa penal que implicó al magistrado, en ese entonces suspendido en el cargo, y a agentes de los servicios de inteligencia, como Raúl Martins, y altos jefes de la Policía Federal en ese momento de la llamada División Seguridad Personal.


La Fundación Alameda recibió el testimonio de los vecinos y el consorcio del edificio de la Galería Rustique que denuncian la existencia de esta basta red de trata y explotación sexual con presencia de menores y venta de drogas, que contarían con la protección de funcionarios de la Policía Federal. 


A su vez los vecinos y el consorcio aseguran que reapareció en escena Carlos Perciavalle (de quien Oyarbide fue padrino de bautismo de su hijo) con la propuesta de reinstalar el prostíbulo en el subsuelo concentrando toda la explotación sexual dispersa hoy en 33 departamentos de todo el edificio. 


En una investigación propia fue comprobado in situ el proxenetismo, la explotación sexual de argentinas y extrajeras, algunas que se presume menores de edad, y ello fue ratificado por las publicidades mediante volantes callejeros, páginas webs prostibularias y a su vez con llamados telefónicos a los "privados" que fueron grabados para ser entregados como prueba a la justicia. A su vez adjuntamos a la justicia la última liquidación de expensas comunes del edificio donde constan los nombres de los propietarios de los inmuebles denunciados.


Gran parte de la red prostibularia cuenta con el beneplácito para instalarse de dos inmobiliarias,llamadas Erica Meurer ubicada dentro de la propia Galería Rustique, más precisamente en el piso 6 Of. 110, y la Inmobiliaria Carlos Rivera sita en Esmeralda 629, Piso 9°, Depto. "J". 


Estas inmobiliarias son acusadas de cobrar excesivos precios, hasta cuatro veces más, a los "privados". La instalación de prostíbulos trae aparejado además de la explotación y sometimiento sexual, los escándalos con hechos de violencia constante ya que en algunos departamentos "vale todo", ya que se ofrecen varones (sean taxi boys o sean travestidos), mujeres mayores o menores, hasta drogas, dejando a los pasillos del edificio en virtuales cuadriláteros sobre todo por las noches y los fines de semana.

Ante ello es que la denuncia penal radicada este viernes 26 por la mañana en los tribunales federales porteños de la avenida Comodoro Py se resalta la particularidad inoperancia de la Comisaría N° 15 de la Policía Federal Argentina.


Sandra también está desaparecida


(AW) El pasado 8 de agosto la joven de 14 años iba camino a la escuela, en Villa Lugano, acompañada por su hermana. Según vieron sus compañeros de clase Sandra fue secuestrada una cuadra antes de llegar. El caso se suma a la desaparición de Candela Rodríguez hace una semana en Hurlingham. Repudiamos el encubrimiento de las instituciones frente a estos hechos.

sandra_mamani
Foto: Missing Children.

Por Bárbara López
El caso de Candela Rodríguez no es un caso aislado. Ha sido difundido masivamente en los medios de comunicación y afortunadamente ha tomado gran repercusión. Sin embargo no es el único episodio ocurrido durante el mes de agosto, aunque silenciado por los grandes medios. Se trata de la desaparición de Sandra Mamani, una joven de muy bajos recursos secuestrada en Villa Lugano el pasado 8 de agosto.
Humberto Mamani es hermano de Sandra. El joven relató a este medio lo ocurrido con su hermana de 14 años cuando iba camino a la escuela. "Ese día Sandra iba al colegio acompañada por mi otra hermana Ana que la dejo a una cuadra. Cuando vimos que no volvía a la casa fuimos a buscarla a la escuela y hablamos con la directora y con sus compañeros quienes contaron que vieron que alguien la estaba forcejeando"
En ese momento la familia de la joven se dirigió a la comisaría 52º de Lugano para radicar la denuncia. Luego iniciaron su propia búsqueda en las inmediaciones de la Villa 1-11-14 con una foto de Sandra. Allí les informaron que la habían visto cerca y enviaron esa información a la delegación encargada donde les comunicaron que es la Gendarmería quien está siguiendo el caso.
Hasta el momento no hay mas datos de Sandra Mamani, una joven de clase baja cuyos padres son bolivianos. Su familia vive en un barrio pobre y no es casualidad que los grandes medios de comunicación no se preocupen por difundir que le sucedió.
Por su parte, el caso de la joven de Hurlingham quien ya lleva una semana desaparecida, está siendo investigado por la policía quien ya solicitó la filmación de las cámaras de seguridad de un banco, a raíz de la declaración del empleado de un bar, que aseguró haber atendido a Candela la semana pasada. Este domingo hubo una movilización en repudio y continúa la búsqueda intensiva.
Si bien repudiamos la desaparición de Candela Rodríguez, otra aberración impune, denunciamos además que el hecho de Sandra Mamani sea investigado con la misma intensidad.


Felix Díaz será imputado por instigación a cometer delito

LOS ASESINOS ACUSAN A LAS VÍCTIMAS


(AW) Según informó el diario "Noticias Formosa" el referente de la comunidad qom "Navogoh", Félix Diaz será notificado en las próximas horas sobre la imputación que pesa sobre su persona por "instigación a cometer delito". La acusación deriva de la causa que se tramita en el juzgado a cargo del juez Santos Garzón en la ciudad de Clorinda que investiga los hechos ocurridos el pasado 23 de noviembre  cuando la comunidad fue violentamente reprimida por las fuerzas de "seguridad", el hermano qom Roberto López fue asesinado, decenas de personas fueron heridas y sus viviendas destrozadas. En dicha jornada también resultó muerto el policía Eber Falcón.

Fotos_Uruguay_y_La_Primavera_695

Viviendas arrasadas. Uno de los resutltados de la represión del pasado 23 de noviembre 
Formosa, 27 de agosto de 2011 (Opinión Ciudadana).-

BURRADA JURÍDICA: INTENTAN INCRIMINAR A FÉLIX DÍAZ COMO INSTIGADOR DEL CORTE DE RUTA Y DE ASESINATO

El abogado de la policía y de la familia Falcón explicó a Radio Uno que pretende incriminar al líder Félix Díaz como instigador del corte de la ruta nacional Nº 86 e instigador del asesinato del Oficial Falcón.


Con su presentación y de prosperar lo requerido se estaría confirmando lo que siempre quiso negar la policía, Gendarmería y el gobierno de provincia, que "el corte fue el origen del problema" y que actuaron ilegalmente sobre una ruta donde no tenían jurisdicción y donde gendarmería tenía la obligación de custodiar y proteger a los originarios.-

TOMASELLA MANDA EN CANA AL GOBIERNO

El Doctor Juan Eduardo Davis aseguró "la presentación del abogado de la querella que apunta a la persecución política del dirigente aborigen Félix Díaz, no hace más que comprometer seriamente a la policía y al gobierno provincial al dejar al descubierto la real intención de todo este operativo, cual fue, el de reprimir el corte de la ruta nacional 86, que tanto molestaba al gobernador".
"De este modo Tomasella deja en claro con su histérica pretensión punitiva de unos pobres aborígenes que reclamaban -con resguardo de una medida de no innovar de la justicia federal- por sus tierras ancestrales de los que se los quería despojar, que en todo momento el gobierno provincial utilizo como la "excusa perfecta" la supuesta ocupación de un campito que reclaman los Celias y, que solo tenían como objetivo la represión de los aborígenes que protestaban cortando la ruta, para amedrentar e infundir temor en la población.

FELIX DIAZ

El líder Qom Félix Díaz se mostró muy tranquilo, aseguró que nos están dando la razón, el video entregado por el policía arrepentido ya demostró toda la verdad, donde actuaron y a que vinieron, y esto no hace más que confirmar que vinieron a reprimir y a desalojar la ruta nacional.
"Estamos recibiendo las notificaciones sobre la causa que nos abrieron, pero estamos muy tranquilo porque para nosotros que nos persigan, nos intimiden y nos creen causas no es novedad, son cosas que muchas veces hacen para justificar y poder seguir como amenazando nuestra vida y nuestra libertad molestándonos con cosas muy graves sobre las que vamos a responder cuando nos citen, yo creo que tengo que declarar el 7 y todavía no presente eximición de prisión porque no es seria la acusación", manifestó.
"De las nuevas imputaciones nos notificamos en mi casa a través de la doctora Alvarenga que es la responsable menor cuantía acá en Laguna Blanca. Somos varios hermanos que están imputados. Hoy fue a declara como imputada mi señora Amanda y su hermana Alicia que se presentaron a dar testimonio" afirmó Félix Díaz.
"Nosotros queremos empezar a declarar porque hay mucha presión de las autoridades policiales y de la familia del policía fallecido. Sabemos que en el expediente hay muchas mentiras, mentiras terribles de la policía, de la familia Celias que es cómplice del comisario Cáceres, y donde ahora juegan intereses políticos del gobierno provincial", concluyó.


Informativo Latinoamericano Púlsar 29/08/2011

Estudiantes chilenos dialogarán con el presidente Sebastián Piñera. Exigen renuncia de alcalde de Monterrey. Nuevo juicio contra represores de la dictadura en Argentina. 



8 min. 12 seg. (7,50 Mb.) bajar mp3


lunes, 29 de agosto de 2011

Macri despidió a 8 trabajadores del Teatro Colón


Luego de que en junio el gobierno porteño anunció que desistía de una demanda millonaria que había iniciado contra ocho trabajadores del Teatro Colón, finalmente el director Pedro Pablo García Caffi decidió echarlos.

La causa de la cesantía es que estos trabajadores participaron de huelgas y habían sido sumariados junto a otros 17, a su vez cabe destacar, que siete de los ocho trabajadores despedidos eran delegados.

Jose Piazza, trabajador despedido y delegado del Teatro Colón, comenta la situación actual y las medidas a seguir a partir de ahora.



La crisis mundial revaloriza el papel de la UNASUR

Ante las voces que hablan de recesión o depresión en el mundo desarrollado por la crisis internacional, los países que integran la Unasur comenzaron a profundizar sus relaciones para afrontar el impacto de un agravamiento de la situación. Los doce países están lanzados a nuevos acuerdos y unidad política. Por Eduardo Lucita, integrante del colectivo EDI - Economistas de Izquierda.







El temor al impacto que la crisis mundial pudiera tener sobre los países de la región provocó la constitución del Consejo Suramericano de Economía y Finanzas y el fortalecimiento de la UNASUR, lo que puede dar lugar a una experiencia inédita en la región.

Distintas voces reconocidas a nivel mundial están alertando sobre la dinámica de la crisis. Tanto Joseph Stiglitz, como Nouriel Roubini o Paul Krugman, acuerdan en pronosticar que Europa está entrando en un nuevo ciclo de recesión, más ahora que se ralentiza el crecimiento de Alemania y se estanca el de Francia. Otros especialistas anticipan un débil crecimiento de los Estados Unidos en los próximos meses, sin embargo Krugman es menos optimista, define la actual situación de la economía norteamericana como "un largo período de depresión menor".


Nueva fase
Por si fuera poco el presidente del Banco Mundial, R. Zoellick, declaró en Australia que “Estamos en una fase nueva y más peligrosa de la crisis”, según el funcionario se trata de “...los primeros momentos de una tormenta nueva y diferente. No es igual que en 2008, cuando estalló la crisis financiera, los gobiernos tienen ahora menos margen de maniobra para estimular la economía. La mayoría de los países desarrollados ha agotado su margen fiscal y su política monetaria ha alcanzado la máxima flexibilidad posible".

Es este temor por la profundización de la crisis y el impacto que puede llegar a tener sobre la región que llevó a los presidentes reunidos en Lima para la ascensión del presidente Ollanta Humala a analizar la situación en el marco de la UNASUR.


Orígenes de la UNASUR
La Unión de Naciones Suramericanas nació como proyecto de unidad política de América del Sur y reconoce sus orígenes en una iniciativa brasileña, gestada durante el primer mandato de Lula Da Silva, por crear una Comunidad Sudamericana de Naciones a imagen de lo que fuera en sus inicios la Unión Europea.

En aquellos años no faltaron quienes interpretaron la iniciativa como un intento de Brasil por contar con un bloque que, bajo su hegemonía, le permitiera asumirse como el interlocutor del conjunto en las negociaciones frente a las grandes potencias en los foros internacionales. Esto incluía su aspiración de ser miembro permanente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

Sin embargo, poco tiempo después, Brasil consiguió ser reconocido por Estados Unidos y la Unión Europea en las negociaciones comerciales de la Ronda de Doha, con lo que la iniciativa quedó congelada. La idea fue entonces retomada por el presidente Hugo Chávez en el 2007 y un año después se firmó la Carta Constitutiva que creó un organismo intergubernamental integrado por doce países, la mayoría de ellos ya logró completar el requisito de aprobación parlamentaria para su integración. Desde entonces la UNASUR ha jugado un papel destacado cuando la crisis entre Ecuador y Colombia; en el intento de golpe en Bolivia y cuando el levantamiento policial en Ecuador.


Protegerse frente a la crisis
No deja de ser sorprendente que fuera el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, quien manifestara su preocupación por la “irresponsabilidad” en el manejo de la situación financiera internacional por parte de las potencias mundiales y quien lanzara la iniciativa para convocar a la reunión en Lima. Es que tanto Colombia, como Perú o Chile, junto con México, constituyen el cordón neoliberal del subcontinente, tienen fuertes relaciones financieras y comerciales con EEUU y sienten más que el resto de los países la presión de la crisis, de ahí la necesidad de crear un cerco protector. Por otra parte en Colombia “el trabajo sucio” ya lo hizo el ex presidente Uribe, Santos pareciera encarar otro momento en el que intenta romper el aislamiento al que lo condena el rol del “Israel de América latina”. De esa reunión surgió la constitución del Consejo Suramericano de Naciones de Economía y Finanzas que acaba de reunirse en Buenos Aires. Los puntos de debate no fueron menores, giraron en torno a la integración y fortalecimiento del mercado intraregional; a la utilización de monedas locales en los intercambios comerciales entre países miembros -extendiendo así lo que ya practican Argentina y Brasil, una forma de desdolarizar las transacciones y a la creación de una arquitectura financiera que permita intervenir en emergencias financieras y al mismo tiempo operar como banca de desarrollo.

Este último punto tuvo fuerte presencia en las discusiones tanto por una evaluación crítica de los actuales organismos financieros -Banco Interamericano de Desarrollo (BID) o la Corporación Andina de Fomento (CAF)- como por el debate de fondo: ¿se buscará fortalecer el actual Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR)?, como propone Brasil, ¿o se trata, sin desestimar el FLAR, de ampliar la constitución y darle concreción definitiva al Banco del Sur?


Debate
Este es un tema crucial del debate. No es un secreto que Brasil no tiene mayor interés en el Banco del Sur. Si este constituye su capital con reservas, sería quien más debería aportar pues de los 550.000 millones dedolares de reservas de la región, más de 300.000 pertenecen al socio mayor, con el adicional que este ya posee su propio banco de desarrollo, tal vez el mayor del mundo, en tanto que Venezuela y Ecuador participando de la idea del banco regional tienen algunas diferencias en sus propuestas y Argentina pivotea entre las distintas posiciones. De todas formas es probable esto se resuelva en una bilateral Argentina-Brasil.

Finalmente se constituyeron tres grupos de trabajo coordinados por distintos países para presentar en un máximo de 60 días las propuestas a la región.


La crisis como oportunidad
"Nos tenemos que preparar tanto para eventuales agravamientos como para una crisis más larga en los países avanzados", señaló el ministro de Hacienda de Brasil, Guido Mantega. "No es casual que nos hayamos demorado en la formación del consejo de economía. Es el área en la que más se notaban las diferencias entre los 12 países, pero también superamos esa barrera hoy": así ratificó la voluntad colectiva de avanzar en la concreción de mecanismos comunes de defensa la colombiana secretaria general de la UNASUR, María Emma Mejía.

Es que la concreción de estas iniciativas, sin ingerencia o con independencia de EEUU, según como se lo quiera ver, puede ser un salto político significativo para la región. Todos son concientes de las diferencias de enfoque en la política económica; de la fuertes asimetrías y condicionantes estructurales; de la diferente capacidad financiera de los países miembros; así como del papel que juegan en cada país las corporaciones multinacionales.

Pero al mismo tiempo la crisis empuja a lograr acuerdos en breve tiempo. Si se quiere es el costado positivo de la crisis. Está acercando a países cuyas direcciones hasta hace no mucho tiempo eran radicalmente opuestas, y está la experiencia limitada pero sustantiva del ALBA y de los TCP (Tratados de Comercio entre los Pueblos), que muestran que hay otra forma de relacionarse, de integrarse y comerciar, que no sea sólo mercantilista y no resulte promovida por la ganancia rápida

En un mundo tan cambiante como el actual nada debe descartarse. La crisis es también una oportunidad.


La otra San Luis


En su campaña presidencial, Alberto Rodríguez Saá asegura que en San Luis hay pleno empleo, planes por menos de cien pesos mensuales para acceder a viviendas y acceso a internet gratis en todo el territorio.

El periodista Oscar Flores, de FM Universidad de San Luis e integrante del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), desmiente los anuncios del gobernador.



Informativo Latinoamericano Púlsar 26/08/2011

Represión en Chile deja un muerto y más de mil detenidos. 53 muertos en ataque a un casino en Monterrey. Jornada Nacional de lucha une a los trabajadores del campo y la ciudad en Brasil.



6 min. 57 seg. (6,36 Mb.) bajar mp3


Represión, muerte y complicidades en Chile


El día de ayer finalizó la segunda y última jornada de paro y movilización en el país transandino convocado por organizaciones sindicales y estudiantiles, y en repudio de las políticas del gobierno del empresario Sebastián Piñera.
Ignacio Kostzer, presidente de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) que se encuentra en el país chileno, y participó en las jornadas de protesta masiva, comentó el rol del Estado que lleva a cabo una represión sistemática de la protesta social, y que dejó ayer como saldo al menos un muerto. Por otro lado marcó de que manera los grandes medios de comunicación son cómplices de todo esto.

Chile: Carabineros asesinan a un menor en Santiago


Miles de detenidos, heridos y el estudiante de 14 años Manuel Gutierrez Reinoso muerto por balas de los carabineros son el saldo de la segunda jornada de Paro Nacional, convocada por Central Única de Trabajadores (CUT) y el sector estudiantil. Convocatorias en Buenos Aires para solidarizarse con el pueblo chileno.









Un muerto y más de mil detenidos dejó la segunda jornada de paro en Chile

Un adolescente falleció la noche de este jueves a consecuencia de un impacto de bala disparada desde un grupo de Carabineros (policía) que se dirigía hacia los focos de protestas, en el marco de la segunda jornada de Paro Nacional, según reseñan medios locales.

El joven de 14 años de edad fue identificado, por sus vecinos, como Manuel Gutiérrez Reinoso.

Uno de los acompañantes de Manuel Gutiérrez relató que “pasó una patrulla de Carabineros que disparó y ellos se lanzaron al suelo, pero el joven ya había recibido el impacto de bala”, reportó la corresponsal de teleSUR en Santiago, Beatríz Michell.

La periodista informó que los cuerpos de investigaciones y la Fiscalía indaga sobre el suceso y han llamado “a no especular con la muerte de este joven”.

Michell señaló que pese a la calma, la Central Unitaria de Trabajadores, junto a los estudiantes y otros movimientos sociales “han dicho que continuarán en conjunto la lucha que viene por un sistema democrático más justo”.



No han dado a conocer fechas de las próximas movilizaciones, pero este fin de semana los estudiantes se reunirán para fijar el cronograma de las manifestaciones.

De acuerdo con los medios chilenos, el menor caminaba en compañía de su hermano y un amigo por la comuna de Macul (ubicada en el sector centro-este de Santiago de Chile) cuando sufrió un balazo.
Una vez herido, Gutiérrez Reinoso fue trasladado al Servicio de Urgencia de Ñuñoa (comuna), pero murió al poco tiempo de haber ingresado a dicho centro.

El abogado de la Defensoría Popular, Washington Lizana, quien se hará cargo del caso del menor asesinado, declaró a la prensa y advirtió que no descarta acciones judiciales en contra de los responsables de la muerte del joven chileno.



Se informó que el joven Mario Parraguez Pinto, de 18 años de edad, atraviesa un estado grave de salud después de recibir un disparo en un ojo mientras participaba de una barricada en el norte de Santiago.

Se conoció que el proyectil entró hasta su cerebro, dejándolo con riesgo vital. Parraguez Pinto fue trasladado también la madrugada de este viernes al hospital San José y desde allí hasta el hospital de Neurocirugía.

La segunda jornada de Paro Nacional, que fue convocado por la mayor central sindical del país, dejó un saldo de 1.394 detenidos y cientos de heridos, según un balance oficial.



"Tenemos mil 394 detenidos, gran parte de ellos por desórdenes graves y robo a la propiedad, 153 carabineros lesionados a lo largo del país, 53 civiles lesionados de distinta naturaleza y el joven fallecido", reveló este viernes el subsecretario chileno de Interior, Rodrigo Ubilla.

Esta huelga nacional es la primera que enfrenta Sebastián Piñera, en sus 17 meses de Gobierno, pese a que se habían registrados otros que eran segmentados por diferentes gremios, entre ellos el educativo y minero.
La primera jornada de este paro, realizada el miércoles, que exige reformas laborales y denuncia la indiferencia aplicada por el gobierno de Piñera, fue calificada como “un gran éxito” por la Central Única de Trabajadores (CUT) y el sector estudiantil.

La segunda protesta de 48 horas, convocada por la CUT y respaldada por el gremio estudiantil exige la utilización de los plebiscitos como método de expresión de la voluntad popular, la re-nacionalización del cobre, una reforma nacional tributaria y una nueva constitución que reemplace a la impuesta por la dictadura militar de Augusto Pinochet (1973-1990)

Fuente: TeleSUR




viernes, 26 de agosto de 2011

Informativo Latinoamericano Púlsar 25/08/2011

Finalizó el Paro Nacional en Chile con marchas en todo el país. UNASUR elabora plan de acción para enfrentar crisis económica internacional. Gobierno peruano anuncia cobro de impuesto a ganancias mineras. 



8 min. 31 seg. (7,81 Mb.) bajar mp3


ULTIMO MOMENTO: Represión en Chile deja un muerto y más de mil detenidos


Un joven de 14 años falleció este jueves a causa de un disparo efectuado por un grupo de policías. Fue en el marco del segundo día de Paro Nacional en Chile. Se trata de Manuel Gutiérrez Reinoso. Hubo más de mil detenidos y cientos de heridos.






Represión en Chile. Fuente: (El Argentino)
Represión en Chile. (El Argentino)



El joven murió en un hospital de la comuna de Macul, centro-oriente de Santiago de Chile. Allí fue trasladado luego de recibir un impacto de bala en el pecho.


Según voceros de los familiares de la víctima, el disparo fue realizado por efectivos policiales ubicados a unos 300 metros del lugar donde se encontraba Gutiérrez participando de la jornada de protesta.

Por su parte, el abogado de la Defensoría Popular, Washington Lizana, advirtió que no descarta acciones judiciales contra de los responsables del asesinato del joven.


Además de la muerte de Manuel Gutiérrez, otro joven de 18 años fue herido de gravedad. Se trata de Mario Parraguez Pinto, quien recibió un disparo en un ojo mientras participaba de una barricada.


El viceministro del Interior, Rodrigo Ubilla, informó que el segundo día de Paro Nacional dejó un saldo de mil 394 detenidos y unos 200 lesionados entre civiles y uniformados.


La medida de protesta convocada por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) fue acompañada por distintos sectores con reclamos al Gobierno de Sebastián Piñera. Fueron 48 horas por demandas laborales y por una nueva Constitución. (PÚLSAR)






Audios disponibles:
Rodrigo Ubilla, viceministro del Interior. (Chile no está celebrando nada importante)
  28 seg. (227 Kb.) archivo mp3


Un proyecto para sacar los símbolos religiosos de los edificios públicos porteños


Es una iniciativa de los legisladores María José Lubertino (Encuentro Popular para la Victoria) y Rafael Gentili (Proyecto Sur).

Gentili explica los objetivos del proyecto.

Además, señala los temas centrales para la segunda mitad del año en la Legislatura  y reconoce que las elecciones llevaron a la inactividad de los diputados.


INFORME ESPECIAL: ¿Que pasa en Libia?


Modesto Guerrero, analista político y periodista, explica qué significa “la caída de Khadafi”, quiénes son realmente “los rebeldes”, y cuál es el rol de la OTAN en este conflicto.


También define cuál es “el pueblo” que lucha en las calles contra Khadafi.


La “conspiración” de la OTAN contra la revolución libia

Las cuestiones cruciales son: ¿por qué lleva a cabo la OTAN en Libia una campaña aérea de perfil bajo no sólo en comparación con el componente aéreo de la guerra por apoderarse de un Irak más o menos igual de rico en petróleo, sino también con la que lanzó sobre un Kosovo que económicamente no tiene ningún interés? Y ¿por qué la Alianza se abstiene al mismo tiempo de suministrar a los insurgentes el armamento que han reclamado con insistencia y con firmeza? A primera vista aparecen dos extrañas paradojas en este asunto. Por Gilbert Achcar.







En un editorial publicado en el Wall Street Journal (19/07/2011), Max Boot -autor e historiador militar neoconservador, conocido por su apoyo al “fomento de la democracia” a punta de pistola y ardiente defensor de la plena implicación militar de EE UU en Libia- se refirió a un artículo aparecido en elFinancial Times (15/06/2011) que comparaba la actual campaña de bombardeos aéreos sobre Libia con la guerra aérea sobre Kosovo en 1999 para subrayar “la falta de potencia de fuego en la operación libia”. Boot comenta, abundando en la misma comparación con detalles adicionales:
“La guerra anterior apenas llegó a ‘Apocalypse Now’: estaba estrictamente delimitada por derecho propio. Sin embargo, al cabo de 78 días en Kosovo, los aliados de la OTAN habían aportado 1.100 aviones y realizado 38.004 misiones. Por el contrario, en Libia la OTAN sólo ha enviado 250 aviones y efectuado 11.107 incursiones. No es extraño, entonces, que al cabo de 78 días Slobodan Milosevic decidiera entregar Kosovo, mientras que después de 124 días, por ahora, Gadafi sigue aferrado al poder.”

Las paradojas libias de la OTAN

En la operación “Tormenta del Desierto”, lanzada por la coalición encabezada por EE UU contra Irak en 1991, no se necesitaron más que once días para igualar el número antes indicado de incursiones aéreas realizadas en Libia en 78 días. El número total de misiones alcanzó en 43 días de “Tormenta del Desierto” un promedio de 2.555 diarias. Tras la devastación provocada por esa “tormenta” y las ulteriores campañas de bombardeos a lo largo de los doce años de embargo entre 1991 y 2003, durante las primeras cuatro semanas de la llamada operación “Libertad iraquí” se efectuaron 41.850 misiones, de las que 15.825 fueron incursiones de ataque, con un promedio de 565 diarias. Andrew Gilligan ha podido escribir por tanto en The Spectator (4/06/2011) sobre el caso libio:
“Pese a todas las invocaciones rituales de unos supuestos ataques ‘intensificados’ y de los ‘bombardeos más fuertes hasta la fecha’, los bombardeos son y han sido siempre relativamente débiles. A lo largo de toda la operación, el número de misiones de ataque de la OTAN -de las que sólo una parte dan lugar a un ataque aéreo efectivo- no asciende en promedio más que a 57 por día, menos de la mitad que en la operación muy similar de la Alianza en Kosovo, y una mera fracción de lo que hicieron EE UU y el Reino Unido en Irak.”

Añadamos a esto que hace falta ejercer mucha más presión para forzar a un dictador a abandonar el poder que a renunciar a una parte de su territorio. Desde que las posibilidades de Gadafi de recuperar el control sobre Bengasi son casi nulas, de hecho podría renunciar de buena gana a la ciudad rebelde y con ella a toda la región al este de Aydabiya en un intento de salvar el trono del “rey de reyes de África”, por el que ha estado comprando lealtades generosamente desde 2008. Esto explica por qué empeñó tantos efectivos militares y tanta violencia en el intento de conquistar Misrata, la ciudad clave en manos de los rebeldes en el oeste de Libia que le impidió partir en la práctica el país en dos. Y esto explica también por qué los insurgentes han insistido obstinadamente en conservar Misrata a pesar de los violentísimos ataques que tuvieron que soportar y de que tenían la posibilidad de ser evacuados por mar junto con los demás habitantes de la ciudad, al igual que los miles de inmigrantes y heridos que pudieron salir de la ciudad por esa vía.

Las tempranas acusaciones propagandísticas de que los insurgentes estaban llevando a cabo un plan de segregación del país han quedado claramente desmentidas por su incansable combate por la liberación de la totalidad del territorio libio de las garras de la dictadura de Gadafi. Y lo hacen a pesar del elevado coste que han de pagar debido a la gran desproporción existente entre sus fuerzas terrestres y las del régimen, con sus vehículos blindados, piezas de artillería, misiles y soldados instruidos, un desequilibrio que la intervención de la OTAN sólo compensa en parte. Corresponsales militares presentes en varios frentes del territorio libio destacan tanto la escasez de armamento e instrucción como el carácter no profesional y caótico de las fuerzas insurgentes y la increíble entrega de un gran número de civiles convertidos en combatientes por la liberación de su país. Esta entrega explica la firme determinación de los rebeldes de seguir luchando a pesar de estas graves carencias, enfrentándose a las fuerzas bien equipadas e instruidas y generosamente pagadas por el régimen de Gadafi.

Las cuestiones cruciales son, por tanto: ¿por qué lleva a cabo la OTAN en Libia una campaña aérea de perfil bajo no sólo en comparación con el componente aéreo de la guerra por apoderarse de un Irak más o menos igual de rico en petróleo, sino también con la que lanzó sobre un Kosovo que económicamente no tiene ningún interés? Y ¿por qué la Alianza se abstiene al mismo tiempo de suministrar a los insurgentes el armamento que han reclamado con insistencia y con firmeza? A primera vista aparecen dos extrañas paradojas en este asunto.

La primera paradoja es que, tanto en Irak como en Afganistán, las fuerzas encabezadas por EE UU insistían en la “nacionalización” del conflicto (en la línea de la “vietnamización” que precedió a la retirada estadounidense en 1973). En Libia, donde las fuerzas locales imploran a la OTAN que les entregue las armas que precisan y aseguran que con suficiente armamento podrían acabar de liberar su país muy pronto, la OTAN se niega a armarles. La limitada entrega de armas por parte de Francia en el frente occidental no altera sustancialmente la situación. Esto sucede a pesar de que, contrariamente a los afganos, los insurgentes están dispuestos y potencialmente en condiciones de pagar por las armas que reciban. Como todo el mundo sabe, los mercaderes de muerte occidentales no tienen por costumbre hacer caso omiso de tan enjundiosas oportunidades de negocio. Todos ellos compitieron con tanto celo por vender armas a Gadafi en los últimos años que consiguieron cerrar contratos con él por valor de casi mil millones de dólares entre finales de 2004, cuando sus gobiernos levantaron el embargo sobre Libia, y finales de 2009. Entre esas armas se incluyeron bombas de racimo, vendidas por una empresa española, que Gadafi no dudó en emplear contra su propio pueblo.

El corolario lógico de la negativa de la OTAN a armar a los insurgentes habría sido el lanzamiento de una campaña de ataques aéreos muy intensa a fin de compensar la debilidad sobre el terreno de quienes dice apoyar. Sin embargo, y ésta es la segunda paradoja, la campaña aérea de la OTAN en Libia no es nada en comparación con la de Kosovo, por no hablar de otras operaciones aéreas dirigidas por EE UU en tiempos recientes. Este hecho molesta mucho a la insurgencia libia, como han informado corresponsales occidentales desde los primeros días de la intervención aérea de la OTAN. Así, C.J. Chivers señaló el 24 de julio en el blog “At War” del New York Times, que la frustración de los rebeldes era cada vez mayor: “Una de las cosas que se perciben una y otra vez al informar de los combatientes de la oposición en Libia es la diferenciación entre lo que dicen los luchadores de a pie sobre la campaña de bombardeos de la OTAN y las declaraciones de los portavoces del Consejo Nacional de Transición [CNT], la autoridad rebelde de facto. Oficialmente, la dirección insurgente agradece efusivamente la labor de los pilotos que vuelan por allí arriba. Las figuras políticas del CNT se explayan en declaraciones edulcoradas de pleno apoyo y gratitud por el trabajo de la OTAN, a cuyos dirigentes se cuidan mucho de no contrariar.” “Quienes están más cerca de la primera línea de combate o viven en zonas más expuestas, sin embargo, tienen una opinión más matizada. Ellos también agradecen la intervención temprana de la OTAN en la guerra, cuando impidieron mediante incursiones aéreas que las fuerzas del coronel Muamar el Gadafi arrollaran a los rebeldes y aplastaran el levantamiento en Bengasi. Pero también expresan un profundo y a veces agónico desencanto por el ritmo y la selección de objetivos del apoyo aéreo y hablan a menudo de lo que consideran medias tintas e incompetencia de la OTAN.”

¿Podría ser que la OTAN, que ninguneó alegremente al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) al lanzar su guerra aérea contra el régimen serbio de Milosevic en 1999, se ha convertido de pronto en fiel defensora del Derecho en los asuntos internacionales? Difícilmente. ¿Sucede entonces que la OTAN se siente obligada a ajustarse a la letra de la Resolución n.º 1973 del CSNU que autorizó la campaña aérea sobre Libia? Habría que estar loco para creerlo. La campaña de la OTAN ha violado tanto el espíritu como la letra de dicha Resolución, yendo bastante más allá de “todas las medidas necesarias... para proteger a los civiles y las áreas pobladas bajo amenaza de ataques.”Una gran proporción de incursiones aéreas se llevaron a cabo sobre Trípoli y otros territorios controlados por el régimen, agravando de este modo el riesgo y el alcance de los “daños colaterales” que la OTAN inflige a los civiles que dice proteger. Está claro que la “estricta aplicación del embargo de armas”que estipula la resolución del CSNU no es lo que impide a las potencias de la OTAN armar a los rebeldes. Si esas potencias se hubieran propuesto suministrar cantidades significativas de armamento a los insurgentes, ni los vetos de Moscú y Pekín habrían impedido a EE UU y sus aliados hacer lo que quisieran, como ya hicieron en los Balcanes en 1999 y de nuevo en Irak en 2003. Del mismo modo, si la OTAN no interviene sobre el terreno, no se debe al cumplimiento de la exclusión que hace la resolución del CSNU de toda“fuerza de ocupación extranjera de cualquier tipo en cualquier parte del territorio libio.” Se debe principalmente a que los propios rebeldes rechazaron de forma muy clara cualquier intervención terrestre. Un cartel en la Plaza Tahrir de Bengasi, cuya foto se puede ver en el blog de la periodista palestina Dima Jatib, declara taxativamente: “No a la intervención extranjera en nuestro suelo. Sí al armamento de los rebeldes.”

Mutua desconfianza

La desconfianza, sin duda, es mutua. La actitud práctica de las potencias occidentales hacia los rebeldes libios contrasta visiblemente con su actitud ante el Ejército de Liberación de Kosovo (ELK) antes y durante la guerra de 1999, o su actitud hacia la Alianza del Norte antes y durante los bombardeos sobre Afganistán que comenzaron en octubre de 2001. Obsérvese la permanente insistencia islamófoba por parte de los medios de comunicación occidentales en el papel de los “islamistas” en la revuelta Libia como pretexto para no suministrarles armas y compárese esta actitud con su complacencia ante la presencia de grupos similares entre las fuerzas kosovares, por no abundar en el hecho de que la Alianza del Norte afgana (cuyo nombre real es Frente Islámico Unido para la Salvación de Afganistán) está compuesta mayoritariamente por grupos que mantienen rasgos fundamentalistas, que son un poco menos extremistas que los de los propios talibán. Los medios occidentales denuncian hipócritamente a los fundamentalistas islámicos cuando son antioccidentales y se mantienen muy circunspectos ante el Estado más fundamentalista que hay en la Tierra y principal patrocinador a escala mundial de los sectores más reaccionarios del fundamentalismo islámico, a saber, el reino de Arabia Saudí.

Los medios occidentales nunca se preocuparon por la heterogeneidad de las fuerzas afganas agrupadas en la Alianza del Norte, a la que entregaron el poder en Afganistán. Eso a pesar de que en 1992 -después de derrotar al régimen de Nayibulá, aupado por Moscú hasta que la Unión Soviética se retiró del país al final del año anterior- los mismos componentes de la Alianza del Norte habían convertido el país en un caótico campo de batalla mediante una auténtica guerra hobbesiana de “todos contra todos”. El “Estado islámico de Afganistán” resultó ser tal desastre que los talibán vencieron en 1996 con relativa facilidad. Por supuesto, nada de esto retuvo a Washington cuando decidió derribar a los talibán mediante la acción conjunta de las tropas de la Alianza del Norte y su propia fuerza aérea, con un promedio de 85 misiones de ataque al día durante 76 días desde el comienzo de las operaciones en octubre hasta el 23 de diciembre de 2001 (es decir, un 50 % más que el promedio de misiones realizadas en Libia).

El carácter paradójico de la intervención occidental en Libia ha sido destacado por varios observadores, que a su juicio la explican por el deseo de asegurarse el control sobre la Libia de después de Gadafi. Muchos simpatizantes de la insurrección libia -algunos de los cuales, entre los que me cuento yo, han manifestado su comprensión por el hecho de que Bengasi pidiera “al diablo” que le ayudara a parar una masacre anunciada- advirtieron a los rebeldes desde el primer día de que no presentaran en aquella ocasión a ese “diablo” como un “ángel” y no alimentaran ilusiones respecto a los motivos reales de las potencias occidentales. Estas sospechas tempranas se vieron confirmadas poco después por la evolución de la situación en Libia, hasta el punto de que actualmente cunde la convicción, en círculos árabes antioccidentales, de que la OTAN está prolongando deliberadamente la guerra y con ella la existencia del régimen de Gadafi. Esta idea fue expresada claramente por Munir Shafiq, antiguo dirigente de una corriente maoísta de Al Fatah en la época de Yasir Arafat y coordinador general del Congreso Islámico-Nacionalista (agrupación de varios partidos y personalidades, incluidas la Hermandad Musulmana, Hamás e Hisbolá), en una columna publicada en Aljazeera.net (4 de julio, en árabe):
“Nadie puede entender por qué los aviones de la OTAN se centran en bombardear posiciones en Trípoli que prácticamente son señuelos, mientras permiten que Misrata y otras ciudades sean bombardeadas desde baterías de misiles, piezas de artillería y vehículos militares. Incluso permiten que columnas de las fuerzas de Gadafi se desplacen a la vista de todos sin atacarlas. ¿Dónde queda la protección de civiles y dónde la ayuda al pueblo a derribar a Gadafi?” “La postura de EE UU y la OTAN es una conspiración flagrante contra la revolución popular en Libia y un intento de mantener a las fuerzas de Gadafi en actividad hasta que consigan controlar al CNT y tal vez también a algunos líderes sobre el terreno. Solo entonces derribarán a Gadafi, mientras conspiran contra el pueblo, la revolución y el futuro de Libia.”

Esta firme sospecha refleja un sentimiento expresado en las mismas filas rebeldes libias, como ilustra la declaración de uno de sus líderes locales al diario beirutí Al-Ajbar (2 de junio): “Según Abu Bakr al Faryani, portavoz del consejo local del municipio de Sirte, que se adhiere al CNT opositor, la propia OTAN avanza lentamente en sus operaciones militares contra las brigadas de Gadafi a fin de mantenerle durante más tiempo en el poder e incrementar de este modo el precio que podrán obligar a la oposición a pagar a las potencias mundiales y las grandes empresas que están detrás.”

Los planes de la OTAN para Libia

No se trata de figuraciones fantasmagóricas, de cierta propensión en Oriente Próximo a la teoría de la conspiración. Esas manifestaciones se corresponden con la situación real sobre el terreno, como el cambio de localización de los ataques de la OTAN en Libia que analizó Tom Dale en la edición digital de The Guardian (4 de julio). Y sobre todo se corresponden con una “conspiración” demasiado real de las potencias de la OTAN con respecto al futuro de Libia. El plan fue revelado por Andrew Mitchell, secretario de Desarrollo Internacional del Reino Unido el pasado 28 de junio: un “documento de estabilización” de 50 páginas elaborado por un “equipo de respuesta de estabilización” internacional dirigido por el Reino Unido (y que incluye a Turquía) dibuja un escenario post-Gadafi desde el supuesto de que el “rey de reyes” dimitirá o será derribado. Esto se debe a que a pesar de los repetidos intentos occidentales de convencer al CNT de que pacte con el propio Gadafi, como se ha filtrado regularmente a la prensa en los últimos meses, el CNT ha dejado claro que el derrocamiento de Gadafi y sus hijos es innegociable para la rebelión libia. Incluso la perspectiva de ofrecer a Gadafi un retiro confortable en Libia, planteada tímida y tentativamente por el CNT bajo presión occidental, se abandonó de inmediato debido al revuelo que causó en las filas rebeldes.

Un protagonista clave de los intentos occidentales de pactar con el círculo íntimo de Gadafi es su hijo, Saif al Islam, el hombre que se compró un título de doctorado (sobre sociedad civil y democratización) de la London School of Economics y se hizo visitar y aconsejar por Richard Perle, Anthony Giddens, Francis Fukuyama, Bernard Lewis, Benjamin Barber y Joseph Nye, entre otros, a fin de “mejorar la imagen de Libia y de Muamar el Gadafi”. Saif explicó al diario argelino Al Jabar (11 de julio, en árabe) que el gobierno francés, a pesar de su posición oficial sobre Libia, estaba negociando con Trípoli:
“Ahora estamos negociando con París, tenemos contactos con Francia. Los franceses nos han dicho que el CNT les obedece; incluso nos han dicho que si llegaban a un acuerdo con nosotros en Trípoli, impondrían un alto el fuego al Consejo. [...] Digo que si Francia quiere vender aviones ‘Rafale’, si quiere cerrar contratos en relación con el petróleo, si quiere que vuelvan sus empresas, ha de hablar con el gobierno libio legítimo y con el pueblo libio a través de canales pacíficos y oficiales.”

El “rey de reyes”, por su parte, no se muestra dispuesto a ceder. El 23 de julio reiteró su dura crítica a los pueblos tunecino y egipcio por haber derrocado a sus dictadores. En cualquier caso, el plan de la OTAN preconizado por el Reino Unido se basa en la hipótesis de un “alto el fuego entre el régimen y los rebeldes”, lo que implica que los aparatos y barones del régimen se mantendrán en su lugar. El principal interés que trasluce dicho plan de la OTAN es el deseo de evitar una repetición de la catastrófica gestión llevada a cabo por EE UU de la situación en Irak después de la invasión. Allí, el gobierno de Bush tuvo que elegir entre cooptar el grueso del apartado de Estado baasista o desmantelarlo por completo. Se inclinó por esta última opción, defendida por Ahmed Chalabi y los “neocon” con su descabellado plan de establecer en Irak un Estado minimalista dependiente de EE UU. Así, la nueva “hoja de ruta” libia se inspira en el escenario amparado por la CIA que en su momento se descartó en Irak. Como explicó Mitchell, se basa en “la recomendación de que Libia no siga el ejemplo iraquí de disolver el ejército, que algunos altos funcionarios consideran un error estratégico que dio alas a la insurgencia y favoreció la delicada y volátil situación tras el derrocamiento de Sadam Husein.”

Esta misma preocupación fue transmitida al CNT por el ministro británico de Asuntos Exteriores, William Hague, el día después de visitar Bengasi el pasado 5 de junio. “No a la ‘desbaasificación’, de modo que sin duda (los rebeldes) están aprendiendo de aquello”, declaró Hague. “Ahora tienen que hacerlo saber más efectivamente a fin de convencer a miembros del régimen de que esto es algo que podría funcionar.” El mismo interés determina la actitud de las potencias occidentales ante el levantamiento revolucionario en Siria. Su influencia en Libia, sin embargo, es mucho mayor. La descripción que hizo Mitchell de la “gran aportación” de las potencias de la OTAN y sus aliados a la gestión de la Libia post-Gadafi -a falta de “botas sobre el terreno”- es tan ridícula que cabe preguntarse si no la hizo de broma:
“La UE, la OTAN y las Naciones Unidas se encargarían de las cuestiones de seguridad y justicia; Australia, Turquía y las Naciones Unidas ayudarían en el suministro de servicios básicos; Turquía, los EE UU y las instituciones financieras internacionales dirigirían la economía. Sin embargo -añadió Mitchell- es sumamente importante que el conjunto de este proceso esté en manos de los libios. Lo que se ha hecho es para servir al pueblo libio.”

Este plan A no carece de un plan B, lo que revela la desconfianza de las potencias occidentales en la probabilidad de una “transición ordenada” tras la caída de Gadafi (para retomar la expresión que repitió como un mantra el gobierno de Obama en relación con Egipto). Hablando del plan defendido por el Reino Unido, el Wall Street Journal reveló (el 29 de junio) que funcionarios de la ONU estaban elaborando “planes de contingencia”, que incluían “el despliegue de una fuerza armada multinacional” que “probablemente estaría formada por tropas de países de la región como Turquía, Jordania y tal vez países miembros de la Unión Africana.” Uno de los defensores de dicho despliegue es, como cabía esperar, uno de los dirigentes occidentales más hostil a los rebeldes libios, el general Carter Ham, actual comandante del Mando África de EE UU (AFRICOM). Comparte esta postura con los militares argelinos, a los que visitó a comienzos de junio, advirtiéndoles del riesgo de que las armas que circulan en Libia puedan caer en manos de Al Qaeda. (Otro factor de la actitud hostil de Argelia es probablemente la perspectiva de emancipación de los bereberes en el oeste de Libia.)

El CNT libio se apresuró a obedecer las instrucciones de la OTAN y presentó su propia versión de la hoja de ruta, evidentemente redactada con vistas a satisfacer la obsesión occidental por el “ejemplo iraquí.” Una copia de este plan libio, plasmado en 70 páginas, llegó a manos del Times londinense, que publicó un resumen el 8 de agosto pasado. Contiene cifras detalladas que suenan tan poco plausibles que no cabe más que sospechar que sus autores estaban tratando de contentar a los señores de la OTAN: “Sostiene que 800 agentes de seguridad que están al servicio del gobierno de Gadafi han sido ganados clandestinamente para la causa rebelde y están dispuestos a formar la ‘espina dorsal’ de un nuevo aparato de seguridad... En el documento se afirma que los grupos rebeldes en Trípoli y las zonas adyacentes cuentan con 8.660 seguidores, entre ellos 3.255 miembros del ejército de Gadafi. Se considera muy probable una deserción masiva de oficiales de alto rango, de los que se afirma que un 70 % no apoyan al régimen más que por puro miedo.”

Disensión en las filas de la oposición

El comentario del Times muestra escepticismo sobre la hipótesis del CNT con respecto a la cooptación de sectores del régimen: “Esto seguramente no sólo resultará arriesgado, sino también controvertido, pues muchos combatientes rebeldes están resueltos a eliminar todos los vestigios del régimen.” Como había señalado el Wall Street Journal en su información sobre la hoja de ruta defendida por el Reino Unido: “Muchas brigadas rebeldes se han convertido en milicias, algunas de las cuales se niegan a obedecer las órdenes o a colaborar con aquellos que ocupaban cargos militares o de seguridad en el régimen del coronel Gadafi y posteriormente cambiaron de bando para unirse a la rebelión que estalló en febrero. Algunos líderes rebeldes influyentes han llamado a purgar a los leales al régimen de las futuras fuerzas de seguridad y a dar prioridad a quienes hayan luchado contra Gadafi.”

La firme decisión de los rebeldes de purgar a quienes hubieran optado por defender a Gadafi contra la insurrección es, de hecho, la clave para entender el comportamiento paradójico de la OTAN que se ha descrito más arriba. Las potencias de la OTAN no quieren que los rebeldes liberen Trípoli con sus propios medios, como declaró sin rodeos el Economist de Londres (16 de junio): “Los gobiernos occidentales tienen la esperanza de que los rebeldes no conquisten Trípoli al cabo de un lento avance desde el este, con el riesgo que ello implicaría de que dieran su merecido a los leales a Gadafi que se encontraran por el camino. Prefieren que el régimen implosione desde dentro y que el pueblo de Trípoli se alce para deponer al coronel, una eventualidad que en círculos gubernamentales occidentales se considera cercana.”

Tom Dale ha comentado esta preferencia de la OTAN por una “implosión desde dentro”: “¿Por qué iban a preferir las potencias occidentales un golpe por parte del círculo íntimo de Gadafi a la victoria del ejército rebelde? El golpe palaciego comportaría un acuerdo negociado entre los elementos del antiguo régimen que todavía sostienen a Gadafi y la dirección rebelde, que a su vez también abarca a muchas antiguas personalidades del régimen. Los gobiernos occidentales quieren estabilidad e influencia, y para ellos las figuras del antiguo régimen, sin contar a la familia Gadafi, son la mejor garantía en este sentido.”

Conviene matizar esta última afirmación. Tomemos el ejemplo del general de división Abdul Fatah Yunis, una de las figuras clave del régimen de Gadafi que se pasó al bando rebelde pocos días después de que comenzara la revuelta. Jefe militar de la rebelión libia hasta que fue asesinado recientemente, había criticado abiertamente la acción de la OTAN y mantenía una relación muy conflictiva con el hombre de la CIA, el coronel Jalifa Haftar (a veces su apellido se escribe Hifter), quien después de vivir en el exilio durante casi un cuarto de siglo, sobre todo en EEUU y cobrando de la CIA, volvió a Libia y fue nombrado por el CNT para un alto cargo militar bajo la presión de Washington. Este hombre era detestado por muchos miembros de la oposición libia, como explicó el periodista Shashank Bengali en Real News Network (14 de abril):“Aquí hay cierta preocupación por el hecho de que la larga estancia de Hifter en EE UU y sus supuestos lazos con la CIA y otros altos cargos de EE UU hacen de él una figura controvertida entre los libios, que sienten realmente que este levantamiento tiene carácter autóctono. Desean recibir apoyo exterior en forma de armas y reconocimiento del gobierno de oposición libio y no desean que la rebelión pase a estar controlada por alguna fuerza extranjera como la CIA.”

La hostilidad entre Yunis y Haftar ha llevado a algunos a sospechar que el asesinato del primero ha sido organizado por CIA a fin de allanar el camino al segundo. Sin embargo, Yunis no ha sido sustituido por Haftar, sino por otro desertor temprano del régimen de Gadafi, el general Suleiman Mahmud, comandante de la provincia oriental afincado en Tobruk hasta su deserción. De hecho, las condiciones no parecen favorables a los hombres que mantienen los lazos más fuertes con el extranjero, como indican ciertos comentarios publicados en el New York Times sobre la disolución del gabinete provisional por parte del CNT en la víspera del asesinato de Yunis:
“La remodelación también parecía responder a un esfuerzo por parte de ciertos grupos de interés dentro del movimiento rebelde, incluidos dirigentes autóctonos que ayudaron a impulsar la revuelta, por afirmar su poder marginando a dirigentes que habían vuelto de exilio y ocupaban cargos clave. Durante meses había habido quejas de que miembros del gabinete eran desconocidos para la mayoría de los libios, pues habían pasado casi todo el tiempo en el extranjero, sobre todo en Qatar, el país que se ha convertido en el defensor más entusiasta de los rebeldes. [...] Un portavoz rebelde ha dicho que van a exigir a [Mahmud] Jibril [el economista neoliberal nombrado por el CNT para dirigir su gabinete, después de haber dirigido las reformas neoliberales del régimen de Gadafi desde 2007 hasta el levantamiento], a quien apenas han visto en Bengasi, que pase más tiempo en Libia.”

Una explicaciónplausibledelasesinato de Abdul Fatah Yunis es la que dio su colaborador Mohamed Agury, quien atribuyó el atentado a miembros de la Brigada de los Mártires del 17 de Febrero. (Según otra fuente, los autores del crimen forman parte de un grupo islámico que se autodenomina Brigada Abu Ubaidah Ibn al Jarrah.) El testimonio de Agury da idea de la compleja y heterogénea composición de las fuerzas rebeldes: “La Brigada de los Mártires del 17 de Febrero es un grupo formado por centenares de civiles que tomaron lar armas para unirse a la revuelta. Sus combatientes participan en las batallas de primera línea contra las fuerzas de Gadafi, pero también actúan como una fuerza de seguridad interna semioficial de la oposición. Algunos de sus dirigentes provienen del Grupo de Combate Islámico de Libia, un grupo radical islámico que ya lanzó una campaña violenta contra el régimen de Gadafi en la década de 1990. [...] No se fían de ninguno que haya estado en el régimen de Gadafi, querían venganza,” dijo Agury.

Otro acontecimiento revelador que muestra la heterogeneidad de las filas de la oposición fue la “Conferencia para el Diálogo Nacional” celebrada en Bengasi el 28 de julio. Asistieron 350 participantes, entre ellos miembros de la citada Brigada de los Mártires del 17 de febrero y exmiembros de la rama libia de la Hermandad Musulmana, mientras que la Hermandad misma negó cualquier relación con la conferencia. Los asistentes insistieron en la unidad de Libia, su carácter islámico y la necesidad de un diálogo nacional amplio, mientras Al Amin Belhaj, miembro del CNT, declaró que a pesar de que Gadafi y sus hijos no podían permanecer en el poder, sí podían quedarse en Libia bajo protección oficial. Por lo visto, algunos de los participantes tenían contactos con Saif al Islam Gadafi, un dato que encaja bien con las recientes declaraciones de éste al New York Times: “He liberado [a islamistas libios] de la cárcel, les conozco personalmente, son mis amigos”, dijo, aunque añadió que la liberación fue “un error” debido a su papel en la revuelta.

Fuera del hotel en que se celebraba la conferencia hubo una manifestación. El reportaje de Aljazeera.net muestra a un hombre joven que sostiene un cartel que dice, en nombre de la Juventud de la Revolución del 17 de Febrero: “La Conferencia Nacional sólo se representa a sí misma”. Los manifestantes expresaron su rechazo de cualquier diálogo con Saif al Islam y sus colaboradores. Acusaban a los organizadores de la conferencia de utilizar milicias para tomar el poder antes de que se completara la liberación de Libia. Naima Dyibril, abogada y miembro del “Comité de apoyo a la participación de las mujeres en la toma de decisiones”, de Bengasi, se quejó en la página web por la exclusión de las mujeres de la conferencia. Otros detalles del plan del CNT, según el Wall Street Journal (12 de agosto), muestran un reconocimiento tranquilizador de la complejidad de la situación libia y la voluntad de abordarla de una manera democrática: “El plan reconoce que la dirección en Bengasi todavía carece del apoyo oficial de las regiones que todavía se hallan bajo control del coronel Gadafi, abriendo un proceso para cubrir 25 puestos vacantes que deberán representar a esas zonas en un órgano que cuenta con 65 escaños. Según el plan, los miembros actuales del Consejo no podrán presentarse a las dos primeras convocatorias de elecciones nacionales, ni aceptar cargos políticos en los gobiernos que salgan de ellas. [...] De acuerdo con el documento, un Consejo Nacional de Transición ampliado -en el que haya representantes de las zonas bajo control de Gadafi- gobernará durante ocho meses a partir de la caída de Gadafi, periodo en el que se celebrarían elecciones para una comisión constitucional y un congreso nacional transitorio de 200 miembros. La representación de cada distrito se concretaría en función del censo de población de 2010. El congreso ejercería el poder durante un periodo transitorio de menos de un año, durante el cual se sometería a votación en referéndum nacional un nuevo proyecto de constitución y sería elegido el nuevo gobierno permanente de Libia de conformidad con lo estipulado en dicha constitución.”

Es de esperar que la realidad se ajuste a las previsiones del plan, pero hay muchos factores que se oponen a la aplicación del mismo, dada la compleja maraña de fuerzas tribales, étnicas y políticas que constituyen la sociedad libia, que apenas está saliendo de más de cuatro décadas de uno de los regímenes dictatoriales más desquiciados de la historia moderna. La constitución provisional basada en el plan arriba descrito ya es objeto de contestación en Bengasi, y se acusa al CNT de estar actuando a puerta cerrada. La diferencia fundamental entre el revuelo político en Libia y la situación en Egipto es que en el primer país la oposición y el régimen están separados territorialmente, y que la familia gobernante ha sido derribada en El Cairo, pero todavía no en Trípoli.

Al igual que en Egipto, la batalla política se libra entre diversos grupos de la oposición, algunos de los cuales, especialmente entre las fuerzas islámicas, están dispuestos a contemporizar con instituciones del régimen, mientras que otros, sobre todo entre la juventud, rechazan esta perspectiva y aspiran a una transformación radical de su país. Otra diferencia importante es la ausencia en Libia del papel del movimiento obrero, que es muy importante en el proceso egipcio. (Aunque Kamal Abu Aita, el presidente de la nueva Federación Egipcia de Sindicatos Independientes, me ha informado de que recientemente se ha creado una federación sindical similar en Bengasi.) La situación en Libia -como en Túnez y Egipto y todos los demás países de Oriente Medio en que se desarrolla el actual proceso revolucionario- se halla al comienzo de un periodo prolongado de evolución tumultuosa. Este es el destino habitual de los levantamientos revolucionarios. Las potencias occidentales tendrán muchas dificultades para controlar el proceso. Carecen de tropas sobre el terreno, aunque tampoco eso les serviría de mucho, vista su incapacidad para controlar la situación en países donde sí han desplegado fuerzas armadas, como Irak y Afganistán. El proceso de liberación y autodeterminación de los pueblos es intrincado y puede atravesar fases inquietantes, pero sin este proceso y la disposición a pagar el coste que conlleva, que puede llegar a ser muy importante, el mundo entero seguiría viviendo bajo regímenes absolutistas.


-  Publicado en Jadaliyya http://www.jadaliyya.com/
-  Traducción: VIENTO SUR a partir de la versión en inglés del autor.
-  Fuente: http://www.vientosur.info/articulosweb/noticia/?x=4276