Mostrando entradas con la etiqueta Claudio Lozano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Claudio Lozano. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de julio de 2011

En la Argentina de hoy, el 80% de los ocupados tiene ingresos inferiores a los $3400

ACTA

El Director del Instituto de Estudio y Formación (IEF-CTA), aseveró que “si las relaciones sociales de la Argentina fueran justas y razonables, los salarios básicos no debieran bajar de los $4500. En la Argentina de hoy, el 80% de los ocupados tiene ingresos inferiores a los $3400”.

Para Claudio Lozano, “la canasta familiar para un trabajador -de acuerdo a nuestros relevamientos-, en la región metropolitana con una familia tipo (matrimonio con dos hijos) se ubica en $5620 para el mes de junio. Por lo tanto, si las relaciones sociales que gobiernan el mundo laboral de la Argentina fueran justas y razonables, los salarios básicos correspondientes a los diferentes convenios colectivos no debieran bajar en ningún caso de los $4500 y el salario mínimo a junio debiera rondar los $2700.”

Según Lozano, lo descrito dista de lo que efectivamente ocurre en nuestro país.

Según describió, “en la Argentina que vivimos el 60% de los que trabajan tienen remuneraciones inferiores a los $2500, el 80% de los ocupados tiene ingresos inferiores a los $3400 y solo el 10% de los que trabajan tienen salarios superiores a la canasta familiar. Es más, tomando en cuenta sólo los trabajadores en blanco, el 70% de ellos tiene salarios inferiores a los $4000. Números a recordar de una realidad que habría que resolver”.

jueves, 2 de junio de 2011

Actualización de la cobertura: Asignación Universal por Hijo para la Protección Social (AUH) y Asignación Universal por embarazo (AUE)

Claudio Lozano (IPYPP)

En este material, actualizado según información proveniente de los ministerios de Trabajo y Desarrollo Social, demostramos que:

• 3.342.829 pibes no reciben nada.

• 4.046.985 pibes están excluidos del derecho a una asignación familiar

• 5.376.985 pibes están afuera de la asignación “universal” y familiar del sistema nacional.

• Se han dado de baja más de 600.000 becas educativas.

• La meta propuesta por AUE continuaría dejando sin cobertura a 581.427 mujeres embarazadas

Ver aquí informe completo (en PDF): http://www.divshare.com/download/14999902-780

martes, 31 de mayo de 2011

Argentina: 6,7,8 razones para cambiar el modelo, anímate a repetirlas

Claudio Lozano (PROYECTO SUR - SIN PERMISO)

El diputado nacional Claudio Lozano presentó de manera original una serie de razones para cambiar el modelo, tomando como punto de partida el emblemático programa kirchnerista de la TV Pública argentina, 6, 7, 8: “Queremos que estas 6, 7, 8 razones para cambiar el modelo permitan avanzar en el necesario cuestionamiento al consenso gubernamental como condición de posibilidad de construir una Argentina más Igualitaria”, expresó Claudio Lozano al presentar su original informe.




 
En la Argentina de hoy:

a) 6 de cada 10 hogares tienen problemas para llegar a fin de mes.

b) 7 de cada 10 grandes empresas son extranjeras.

c) 8 de cada 10 jóvenes económicamente activos están precarizados.

En la Argentina de hoy:

a) 6 de cada 10 muertes de niños menores a un año ocurren por causas evitables.

b) 7 de cada 10 personas que nacieron entre 2006 y 2010 son indigentes.

c) 8 de cada 10 jubilados perciben haberes iguales o inferiores al mínimo.

En la Argentina de hoy:

a) 6 de cada 20 niños, niñas y adolescentes no tienen el derecho a una Asignación Familiar, a pesar de la Asignación “universal”.

b) 7 de cada 10 dólares que provienen de las exportaciones se concentran en apenas 30 firmas.

c) 8 de cada 20 personas habitan en viviendas sin cloacas.

En la Argentina de hoy:

a) 6 de cada 10 personas pobres son ocultadas por el INDEC.

b) 7 de cada 10 pesos de producción de la cúpula empresarial lo realizan solo el 20% de estas firmas.

c) 8 de cada 20 asalariados están en negro.

Bonus track:

d) 8 de cada 10 personas indigentes son ocultadas por el INDEC

En la Argentina de hoy:

a) 6 de cada 10 embarazadas quedan por fuera de la Asignación Universal por Embarazo para la Protección Social.

b) 7 de cada 30 jóvenes no estudian ni trabajan.

c) 8 firmas de la cúpula se llevan el 26% de las utilidades obtenidas por la misma.

En la Argentina de hoy:

a) 6 de cada 10 pesos de utilidades de la cúpula empresaria se lo llevan apenas 50 firmas.

b) 7 de cada 16 trabajadores ganan por debajo del Salario Mínimo, Vital y Móvil.

c) 8 de cada 40 jóvenes desocupados están buscando empleo hace más de un año y no lo consiguen.

En la Argentina de hoy:

a) 6 de cada 20 familias que recibían algún plan social en 2009 quedaron por fuera de los mismos después de la AUH, sin traspasar tampoco a la nueva prestación

b) 7 de cada 15 pibes son pobres.

c) 8 de cada 10 pesos de ganancias de las empresas de la bolsa se concentraron en apenas 10 firmas

En la Argentina de hoy:

a) Apenas $6 más por día significó el último aumento para los jubilados.

b) 7 millones de pesos cada 8 horas ganaron las empresas pertenecientes al rubro de alimentos y bebidas desde 2007.

jueves, 9 de diciembre de 2010

Represión policial deja 2 muertos en Argentina

Efectivos de la Policía Federal, Metropolitana y la Gendarmería Nacional reprimieron en un desalojo en el sur de la Ciudad de Buenos Aires. Como consecuencia del operativo dos personas perdieron la vida y varias están heridas con balas de plomo.

 Represión.  De los efectivos policiales.  Fuente: (anred)
Represión. De los efectivos policiales.  (anred)

La acción policial fue ordenada por la jueza porteña, María Cristina Nazar.

La magistrada ordenó desalojar a un grupo de mil 500 vecinos del predio del Parque Indoamericano, en la zona sur de la ciudad. Las familias ocuparon los terrenos ante la falta de una vivienda digna y la ausencia de respuesta del Estado capitalino.

La represión provocó la muerte de Bernardo Salgueiro, de 25 años, y Rosemary Puña, de 28.

En tanto, otro vecino se encuentra hospitalizado con heridas con balas de plomo y en grave estado. En la misma condición se halla una beba, con herida de bala.

Antes de conocerse las muertes, el ministro de Espacio Público porteño, Diego Santilli, señaló que el operativo terminó “sin incidentes graves”.

Agrupaciones políticas y sociales denunciaron el violento desalojo.

El Frente Popular Darío Santillán emitió un comunicado donde señala que "la infantería disparó con gases, balas de goma y de plomo".

Y agrega que "el violento desalojo perpetrado contra familias sin techo es producto de la ausencia total de una política de vivienda que aliviane la dramática crisis habitacional que aqueja a amplias capas de la población porteña".

Por su parte, el integrante de la Corriente Clasista y Combativa de Soldati, Luciano Narduli, explicó que las muertes se produjeron cuando ya había acabado el desalojo. Y agregó que "cuando la gente llegó a la villa 20 sufrió el operativo represivo desde arriba de un puente".

En el mismo sentido, Narduli denunció que el Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME) "no atendía a los heridos de bala".

El diputado nacional por Proyecto Sur, Claudio Lozano, relató que "en lugar de darles soluciones al conflicto de la vivienda, se intenta resolverlos criminalizando la protesta y dando lugar a que haya más muertes durante los desalojos".

Lozano señaló como principal responsable de lo ocurrido al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri. (PÚLSAR)


Audios disponibles:
Miriam Lezcano, Frente Popular Darío Santillán (hechos) - Fm La Tribu
 1 min 07 seg. (531 KB) archivo mp3

Luciano Nardulli, Corriente Clasista Y Combativa (como actuaron las fuerzas represivas) - Fm En Tránsito
 49 seg. (388 KB) archivo mp3

Luciano Nardulli, Corriente Clasista Y Combativa (atención médica) - Fm En Tránsito
 29 seg. (229 KB) archivo mp3