Mostrando entradas con la etiqueta gatillo fácil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gatillo fácil. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de febrero de 2012

Marcha por justicia para todos los pibes asesinados

A UN AÑO DE LOS ASESINATOS DE MAURICIO Y FRANCO


(AW) El próximo viernes 3 de febrero se cumple un año de los asesinatos de Franco Almirón y de Mauricio Ramos, de 16 y 17 años respectivamente. Fueron asesinados cuando la policía de Scioli, tras el descarrilamiento de un tren y la supuesta denuncia de robo en la localidad de José León Suárez. reprimió a los tiros a los vecinos de la villa La Cárcova del partido de San Martín. Por tal motivo el viernes 3 de febrero a las 18.00, se realizará una marcha desde la Estación de José León Suárez hasta la comisaría 4º, para exigir juicio y castigo a los responsables materiales y políticos del asesinato de Franco y Mauricio, y de todas las víctimas del gatillo fácil.


Comunicado de Prensa

La Multisectorial de San Martín se moviliza por Juicio y Castigo
a los asesinos de Mauricio y Franco

Hace un año Mauricio Ramos, de 16 años, y Franco Almirón, de 17, cayeron asesinados bajo las balas policiales de la Comisaría de José León Suárez.
No pudieron las mentiras fraguadas por la bonaerense, el ministro Casal y la empresa TBA ocultar que Mauricio y Franco fueron las nuevas víctimas de la represión y violencia sistemática dirigida contra los pobres del sistema.
No nos convoca sólo el recuerdo de los pibes, sino también denunciar que este episodio es consecuencia directa de la política de seguridad llevada adelante por el gobernador Scioli y el ministro Casal, con la complicidad de las mafias policiales; a lo que se agrega la desidia y la inoperancia de la investigación judicial. 
Esta policía bonaerense, heredera de la del genocida Camps, es funcional al delito organizado y la corrupción política, el narcotráfico y la trata de personas. Un aparato represivo que sigue intacto, con nuevos patrones.
A la presión mediática por culpabilizar a las pobres de ser pobres, los gritos hipócritas pidiendo bajar la edad de imputabilidad a nuestros pibes y el gatillo fácil, se suma la criminalización de la protesta social, ahora profundizada con la sanción de la Ley Antiterrorista.
Mariano Ferreyra; Félix Reyes Pérez, Ariel Farfán y Juan Velázquez, asesinados en el Ingenio Ledesma; Cristian Ferreyra del MOCASE, en Santiago del Estero; los hermanos Qom en Formosa; Jeremías Jonathan Trasante, Claudio Damián Suárez, y Adrián Leonel Rodríguez, asesinados en Rosario; Julio López y Luciano Arruga; los asesinados en el Indoamericano y la muerte reciente de Noemí Condori en Escobar; son eslabones de una cadena de sangre que parece no tener fin.
No podemos ni debemos estar indiferentes a tanto dolor. Menos aún cuando la realidad contradice a los medios y a los funcionarios, cuando el salario de los trabajadores se derrumba a golpes de tarifazos, cuando la destrucción y contaminación del medio ambiente es una constante no sólo en Famatina, sino también aquí, en los basurales de nuestro distrito.

• Para exigir juicio y castigo a los responsables materiales y políticos del asesinato de Franco y Mauricio, y de todas las víctimas del gatillo fácil,
• Para demandar un cambio de raíz en la política de seguridad en la provincia de Buenos Aires,
• Para que la represión no se lleve uno más de nuestros pibes,
• Para seguir denunciando que el hambre es un crimen,

Las organizaciones sindicales, sociales, culturales, políticas y religiosas de esta Multisectorial convocamos a movilizarnos este viernes 3 de febrero a las 18 hs., desde la Estación de José León Suárez hasta la Comisaría 4ª.

Gral. San Martín, 31 de enero de 2012.-


Multisectorial de San Martín
Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) - Liga Argentina por los Derechos del Hombre - Asociación Trabajadores del Estado (ATE) - Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Pcia. de Bs. As. (CICOP) - Corriente Judiciales por la Unidad en la AJB - Agencia de Comunicación Rodolfo Walsh - Pastoral Argentina Social - Comedor Las Manitos de Villa Zagala - Organizaciones Libres del Pueblo (OLP) - Instituto de Participación para el Poder Popular (IPPP) - Organización Popular y Rebelde de Villa Hidalgo - Corriente Clasista y Combativa - Movimiento Nacional Ferroviario - Frente Popular Darío Santillán (Oeste) - Barrios de Pie - Partido Proyecto Sur - Movimiento Socialista de los Trabajadores - Partido del Trabajo y del Pueblo - Libres del Sur - Partido Comunista de San Martín - Federación Juvenil Comunista de San Martín - Coalición Cívica/ARI



miércoles, 1 de febrero de 2012

El plan criminal de Cristina Fernández, Scioli y Casals continúa asesinando a los hijos más vulnerables del pueblo

ASESINATO DE PATRICIO BARROS EN LA U46 

Patricio Jonathan Barros Cisnero fue asesinado por Silva, Benítez, Maciel, "El Gallego", Luna y Chaparro, entre otros guardias y oficiales que le quitaron la vida a golpes, recientemente, delante de una veintena de testigos vengándose de la denuncia realizada por el hermano en la Unidad 45 porque lo sacaban a robar meses atrás. El sábado próximo en la puerta del complejo carcelario San Martín sobre la Autopista del Buen Aire a las 8 hs. los familiares y organizaciones sociales estarán reclamando justicia y basta de impunidad penitenciaria y asesinatos en las cárceles de la muerte del alcalde mayor Casal, Scioli y Cristina Fernández, ya que el plan de represión y muerte se extiende a lo largo y ancho del país y es la política destinada a los hijos más vulnerables del pueblo por el gobierno campeón verbal de la defensa de los derechos humanos. Uno de los testigos fue Gisela, mujer de Patricio, embarazada de ocho meses. Lo que sigue es un informe de Juan Manuel Casolati, Secretario de Ejecución Penal de la Defensoría General que detalla los hechos.


Unidad 46, cueva de asesinos y torturadores protegidos por el Poder Judicial y Ejecutivo bonaerenses y también el Ejecutivo Nacional que no se pronunció sobre la inmensa cantidad de crijmenes que se despliegan a ojos vista en ese antro.

Aproximadamente a las 14:00 hs, comienzo a recibir llamados telefónicos y mensajes de textos a mi celular oficial, de parte de internos alojados en la unidad 46 y de familiares de detenidos allí alojados;
Todos los mensajes eran contestes en señalar que en hora de la visita (10:00 aprox.) en el Sector de Admisión, un interno había sido golpeado brutalmente por mas de 8 agentes del SPB; que lo golpearon tanto que quedo tendido en el piso; y que a la postre habría muerto; 
A las 20:00 hs aproximadamente me constituyo en la U 46 porque los familiares del detenido estaban allí y querían hablar de lo acontecido; además recibí un llamado telefónico alertándome que estaba en el lugar Gendarmería y el fiscal en turno; 
Precisamente para acercarle la información que tenía respecto de los hechos, me constituí en la unidad; 
Cuando llego a la unidad, pregunto por el fiscal y cuando me señalan quien era, me dirijo al lugar en el que se encontraba con dos funcionarios mas de la Ufi 1 en turno de San Martín;
Me acerco y le señalo que necesitaba a hablar con el a solas; me manifestó que lo hiciera en ese lugar, y le volví a manifestar que deseaba hacerlo en un lugar privado (nos encontrábamos en una patio abierto con agentes del SPB por todos lados allí presentes;
frente a esta insistencia mía, nuevamente me dijo que estaba bien allí y que además estaba con personal de su fiscalía; ante esta situación, le manifesté que necesitaba hacerlo en un lugar privado, porque quería aportarle elementos relacionados a la muerte de detenido que involucraba a personal penitenciario en los mismos;
de mala manera se separó un poco y mientras caminábamos hacia un lugar mas privado (siempre afuera en el patio), le pregunte si le interesaba la información que yo tenia respecto a lo que había pasado, señalándome que en esas condiciones no; ante lo cual, me retire sin poder referirle y anoticiarlo sobre elementos que se relacionaban con la muerte del detenido;
Previo a retirarme, el propio fiscal, me pregunto que no "ENTENDIA QUE HACIA YO EN ESE LUGAR". 
Cuando me retiraba, me envían un mensaje diciéndome que la familia de detenido fallecido estaba afuera de la unidad;

Gisela, embarazada de ocho meses, testigo de la masacre de su pareja
Allí entrevisto a la esposa de este chico, (Gisela González Alejandra) que estaba embarazada de ocho meses y me señala que efectivamente que pudo ver como 10 agentes del SPB le pegaban a su pareja hasta dejarlo tendido en el piso; que luego de la paliza se tuvo que ir de la unidad, porque el SPB le dijo que se fuera y estando ella fuera del penal, le avisan que su marido había muerto.
Me comunique con la Fiscalía General (en realidad ellos me llamaron), la fiscal general adjunto Dra. Rubio y por teléfono le hice saber la información con la que contaba, de modo tal de denunciar la posible intervención de los agentes del SPB que según me habían manifestado detenidos, familiares y la propia esposa habrían intervenido en la paliza y además, denuncie la actuación del propio fiscal que de alguna manera se había negado a recibir información sustancia que tenia para darle sobre los hechos. La Dra. Rubio labraría un acta en relación a la llamada telefónica a la información que finalmente pude suministrarle.
La información del SPB habla de "un detenido que luego de agredir a un agente empezó a golpearse la cabeza contra la reja hasta morir" ; esto es lo que señala el parte del SPB y esta es la información con la que contaba desde lo oficial el propio fiscal; por esta razón es que yo quería darle la info que tenia al fiscal para que la investigación no se encarrilara por andariveles errados; pero lamentablemente el fiscal, no quiso oír lo que tenia para hacerle saber; esta circunstancia es grave por si misma, pero mas aun, cuando la investigación trata de la muerte de una persona privada de libertad en situación de encierro, donde hay procedimientos y protocolos que seguir para llegar a la verdad cuanto antes, preservando pruebas e investigando con celeridad; 
El lunes próximo, más allá del acta telefónica que labró la Dra. Rubio, donde consta mi denuncia en contra del SPB por la muerte del detenido, y la actuación del fiscal, voy a formular de modo formal, una denuncia ante la Fiscalía General por la actuación indebida y manifiestamente irregular del fiscal en turno (ufi 1 San Martín); 
La actuación del fiscal ha sido muy sugestiva; y si bien lo importante es la propia investigación, para probar la responsabilidad de los agentes del SPB que golpearon y mataron al detenido, el fiscal, pareciera que no deseaba tener info relevante que pudiera torcer el discurso del SPB en cuanto a que el propio interno se mato, golpeándose la cabeza solo contra la rejas; Repito: esto surge de la nota 171/12 del día 28/1/12 que el Director de la Unidad 46 eleva al Jefe del SPB Javier Gustavo Mendoza; 
Hay muchos testigos que pueden testimoniar y señalar bien como fueron las cosas, pero temen por su vida y de sufrir represalias de parte del SPB; sin embargo algunos manifestaron que si se los protege se animarían a declarar; 
El temor, le hace el juego a la impunidad; la forma de romper este cerco de miedo de contar como fueron los hechos, es ofrecerles a los muchos testigos de lo que paso, simples garantías de que nada les va a pasar; y esto es lo complejo y difícil hoy;
El fiscal puede y debe dar estas garantías; y las autoridades del propio Ministerio de Justicia y Seguridad de la Prov. de Bs As, también puede y así deben hacerlo;

Juan Manuel Casolati, Secretario de Ejecución Penal de la Defensoría General


jueves, 26 de enero de 2012

Basta de persecución a nuestro compañero

(AW)El compañero Jesús Cabral, fue citado el pasado 23 a declarar al juzgado de ejecución Nº 1 de San Martín a cargo de la Jueza María del Carmen Melluso y posteriormente trasladado "transitoriamente" a la Unidad Nº 45 de Melchor Romero. Desde la agencia Rodolfo Walsh denunciamos la continuidad de la violación de los derechos del compañero y exigimos su inmediato reintegro a la unidad 48 de San Martín. Denunciamos además al Servicio Penitenciario Bonaerense por la violación premeditada de la legislación vigente que protege a los estudiantes privados contra este tipo de traslados y por el desafío abierto a las resoluciones de la jueza Melluso que claramente impedían el traslado de Jesús Cabral y que ordenaban su inmediato reintegro a la unidad 48, una vez trasladado. (Ver denuncia de Juan Manuel Casolati). Cabe aclarar que Jesús Cabral fue testigo clave en un juicio que le dio cadena perpetua al ex -policía Hernán Ricardo Argüello Pomar, que cursa la carrera de sociología en el CUSAM, es secretario de Centro de Estudiantes "Azucena Villaflor" y corresponsal de esta agencia. Su traslado es parte del castigo que recibe por las permanentes denuncias que realiza contra los miembros del SPB. Lo que sigue es el texto enviado por nuestro compañero Rodolfo Grinberg a la jueza de Jesús, acreditando sus valores y su pertenencia a nuestra Agencia y la denuncia penal presentada porJuan Manuel Casolati, Secretario de Ejecución Penal de la Defensoría General Departamento quién da cuenta de la trama de complicidades para perseguir y reprimir a Jesús..




Carta de la Walsh a la jueza Melluso

Cumplimos en informarle que el interno Jesús Cabral DNI 30.927.788, es alumno habitual del Taller de Periodismo y Comunicación que la Agencia de Comunicación Rodolfo Walsh dicta en forma regular en la Unidad Nº 48 junto a otros colectivos y personas, los días jueves entre las 15.00 y 1800 hs. El traslado de Cabral al penal de Magdalena ha imposibilitado su participación en nuestro taller con el consecuente perjuicio para el interno y el colectivo de estudio todo. Aclaramos que el taller no ha suspendido el dictado de clases en verano.
Informamos además que debido a sus condiciones destacadas para el periodismo, Jesús Cabral se ha convertido en corresponsal de nuestra agencia (adjuntamos algunos de los artículos suyos que hemos publicado) y cabe la posibilidad de su incorporación a nuestro colectivo cuando Cabral recupere la libertad.

Sin otro particular, lo saluda atte.


Por Agencia de Comunicación Rodolfo Walsh
Rodolfo Grinberg
DNI 12.279.528



Denuncia Penal de Casolati ante el fiscal de turno


Juan Manuel Casolati, en mi carácter de Secretario de Ejecución Penal de la Defensoría General Departamental, me presento ante V.S. y respetuosamente digo:Vengo a formular denuncia penal en los términos del art. 287 inc. 1ª del ritual, con motivo de los hechos que seguidamente expongo.-
El Director de la Unidad 48 SM, solicitó en fecha 20/12/11 a la Sra. Juez de Ejecución Penal nro. 1 Dptal, Dra. María del Cármen Rodríguez Melluso, el traslado de JESUS CABRAL NN desde la Unidad 48 a otra unidad del SPB.-
Especificamente, señalo "...dada esta situación un tanto conflictiva que según el denunciante vive en esta dependencia, es que se eleva a VS, la presenta nota de estilo, solicitándose a su vez se nos informe SI NO POSEE ALGUNA OBJECION EN CONTRARIO PARA QUE SE GESTIONE URGENTE REUBICACION EN OTRA UNIDAD DEPENDIENTE DE ESTE SERVICIO PENITENCIARIO..".
Frente a este requerimiento puntual y concreto, en fecha 27 de diciembre de 2011, la Dra. Melluso, señalo también de manera clara, precisa y concreta que "...Hágase saber al requirente que por el momento Cabral, DEBERA CONTINUAR ALOJADO EN EL MENCIONADO ESTABLECIMIENTO. Ofíciese".-
El día 5 de enero del año 2012, una nueva juez, señalo también de forma clara y precisa que: ..."surgiendo del mismo que el encartado Cabral HA SIDO TRASLADADO A LA UNIDAD Nª 36, PESE A LO DISPUESTO POR ESTA SEDE A FS 201, PUNTO II, HAGASE SABER AL JEFE DEL SERVICIO PENITENCIARIO BONAERENSE, QUE INDEFECTIBLEMENTE EN EL DIA DE LA FECHA SE DEBERA PROCEDER AL REALOJAMIENTO DEL NOMBRADO EN LA UNIDAD CACELARIA Nª 48 DE SAN MARTIN...".-
El día 9 de enero de 2012, se hace saber al SPB a través del Juzgado de feria Dptal, que: "...II. Atento a no haberse dado cumplimiento al reintegro de Cabral a la Unidad 48, reitèrese el oficio librado a fs. 227, punto I a fin que se cumpla con la diligencia encomendada bajo apercibimiento de ley...
Es decir, en TRES oportunidades, DOS magistrados del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires, ORDENARON de forma clara y precisa al SPB, NO TRASLADAR a Jesús Cabral de la Unidad 48 SM (decreto 27/12/11, Dra. Melluso), y REALOJAR a Jesús Cabral a la Unidad 48 SM (decretos 5/1/12 y 9/1/12 Dra. Olmedo); pese a lo cual, el SPB, TRASLADO a Jesús Cabral desde la Unidad 48 SM a la Unidad 36 de Magdalena y no procedió a REINTEGRARLO a la Unidad 48 SM.-
Este increíble juego de palabras, de alojar, realojar, reintegrar y ordenar, quedaron plasmadas en diversos decretos del Poder Judicial de la Provincia de Bs As., y sin perjuicio de la claridad de tales decisiones, las mismas fueron violentadas desde el 27 de diciembre hasta la fecha, sin que ninguna autoridad haya podido hacer cumplir con la orden primigenia de la Dra. Melluso.- 
Señor Agente Fiscal, a mi modesto entender, esta más que claro y preciso el manifiesto incumplimiento, -reiterado en tres oportunidades- de parte del SPB de órdenes expresas de jueces de la Provincia de Buenos Aires, configurándose sin lugar a dudas el tipo penal descripto en el art. 249 del CP que describe la conducta típica y punible de "...el que omitiere, rehusare hacer o retardare algún acto de su oficio...".-
Es sumamente llamativo que la autoridad penitenciaria, -que a la postre no deja de ser una entidad auxiliar de la justicia- desacate de un modo tan altanero y soez tres decisiones jurisdiccionales, de fácil cumplimiento; Pues en este caso particular de modo alguno puede aducirse imposibilidad de cumplimiento, dado la simpleza de la misma.-
Existe en realidad una voluntad manifiesta del SPB -muy clara y precisa también-, de desoír no ya UNA, sino TRES (3) ORDENES JUDICIALES, configurando esas conductas el tipo penal del art. 249 del CPN.-
Resulta llamativo pues, que la autoridad administrativa, se alce de esta forma irrespetuosa frente a decisiones jurisdiccionales, pero aún más llamativo le resulta al suscripto, la poca energía del poder judicial en doblegar el evidente incumplimiento de parte del poder político, a punto tal que pese a las órdenes escritas y notificadas de forma fehaciente al SPB, las magistrados intervinientes no han podio a la fecha, hacer cumplir sus propias decisiones.-
Esta cuestión conlleva implícito, un evidente descalabro institucional entre los poderes de la Prov de Bs As. que inexorablemente ha de producir, para el caso de no poner coto a esta situación a la muerte del principio republicano de división de poderes.-
Es de suma gravedad institucional, ver como los organismos jurisdiccionales se ven compelidos, frente al desacato manifiesto del SPB, ha desnaturalizar sus propias decisiones, de forma tal de ordenar en dos oportunidades el reintegro de Cabral a la Unidad 48 SM, para luego dictar el efecto suspensivo de una presentación de dudosa legitimidad que hace la propia autoridad política.-
En este sentido, párrafo aparte merece la actuación de la Dra. Valentina Olmedo; Veamos:
Inexistencia de gravámen irreparable y falta de legitimidad del Señor Jefe del SPB para interponer el recurso en la materia que nos ocupa, parecieran ya dos motivos mas que suficientes para que la Sra. juez de Ejecución Dra. Valentina Olmedo, rechazara la presentación de la fuerza de seguridad, avalada en este caso por el Director de Asuntos Contenciosos del Ministerio de Justicia Provincial, aval que muestra la decisión, no solo del SPB, sino también de la propia autoridad política en desoír de manera manifiesta una decisión jurisdiccional.-
Sin embargo, lejos del rechazo, la Sra. Juez, DICTO EL EFECTO SUSPENSIVO DE SU PROPIA ORDEN (dos oportunidades) y señaló libremente que "...sea la Sra Juez Natural quien revise la fundamentos de sus decisión de fecha 27 de diciembre de 20111, por la cual no SE DA AVAL PARA TRASLADAR AL PENADO CABRAL HACIA OTRAS UNIDADES, dirimiendo entonces su tratamiento hasta el reintegro de la Titular del Juzgado..." .-
La Dra. Olmedo, respeta la entidad de la Sra. Juez Natural de la Dra. Melluso, dirimiendo su tratamiento, pero irrespeta por otro lado, su decisión primigenia dictada en fecha 27 de diciembre de 2011, contradiciendo de esta forma sus propias decisiones y fundamentos.-
Cabe señalar al respecto que la orden de la Dra. Melluso quedó firme y de modo alguno debe ser revisada, pues el decreto de fs. 201 de los principales, es bien claro y preciso, en cuanto a no autorizar el traslado de Jesús Cabral; de modo tal que nada ni nadie debe o puede revisar esa decisión, razón por la cual, resulta cuanto menos sugestiva, la propuesta de la Dra. Olmedo, no tanto mas sugestivo que el modo en que la magistrado modifico en 360 grados sus decisiones de reintregar a Jesùs Cabral a la unidad 48 SM.- 
Independientemente de la investigación que se inicie por esta presentación, y del derrotero que siga la misma, resulta menester poner en conocimiento de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Persona Privadas de Libertad de la Suprema Corte de Justicia, de todo lo acontecido en el marco de la presente; ellos por dos dos motivos.-
1- Para hacer saber la actuación de la Dra. Olmedo, que a mi modesto entender ha actuado de modo deficiente y contradiciendo sus propias decisiones, pero más aún haciendo fenecer en definitiva la virtualidad de una orden expresa dictada por la Dra. Melluso; máxime como en el caso que nos ocupa que se refiere a una persona privada de libertad que había formulado diversas denuncias sobre violencia y corrupción en la Unidad 48 SM, de público conocimiento en el ámbito del Departamento Judicial de San Martín.-
2- En el marco de la Resolución Nro. SDH 404/11 dictada por el Dr. Eduardo Julio Pettigiani en su carácter de Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, quien señalo que la denuncia y presentación que dieron inicio a dicha actuación, debían ser investigadas "in totum" y de manera macro por ante el organismo pertinente. -
Respecto a esta última actuación se interpondrá esta denuncia ante la Fiscalía General Departamental, a fin que se agregue la presente a la "causa madre", que según se resolviera en Resolución SDH nro. 404/11 debe tramitar en el Departamento Judicial San Martín, unificando en la misma, todas y cada de las denuncias que tramitaban en diversas fiscalías del Dpto. de San Martín y que involucraban a las unidades carcelarias que componen el Complejo Penitenciario San Martín.-

Por lo expuesto precedentemente solicito al Señor Fiscal General:
1-Se dé inmediata intervención al Señor Agente Fiscal en turno y posteriormente se agregue la presente denuncia a la causa macro que tramita en San Martín; ello conforme se ordenara oportunamente en Resolución nro. SDH 404/11 de la SCJPBA.-

2-Se investigue la conducta del Señor Director de la Unidad 48 SM Andrés Almirón, del Señor Jefe del Servicio Penitenciario Bonaerense, y se amplíe la investigación a los miembros del Ministerio de Seguridad y Justicia de la Provincia de Buenos Aires, que habrían estado en pleno conocimiento de las ordenes emanadas de parte de los magistrados Dra. Melluso y Olmedo, pero que habrían avalado a su vez, el incumplimiento de los funcionarios subalternos de la fuerza penitenciaria.-
Solicito expresamente, RATIFICAR la presente denuncia ante la Ufi que intervenga en su tramitación.

Proveer de conformidad que,
SERA JUSTICIA



Jornada Cultural a tres años de la desaparición de Luciano Arruga

Este sábado 28 de enero, desde las 13 hs, se realizará una “Jornada cultural y de lucha por los derechos de los Jóvenes asesinados por la policía.” Habrá charlas, proyecciones, conferencias y talleres. También tocarán bandas y estará la muestra fotográfica “3 años nuestra lucha”. Habrá transmisión en vivo de medios comunitarios, alternativos y populares. Adjuntamos el Documento “a tres años de la desaparición de Luciano Arruga” publicado en Red Eco. 





Han pasado ya 3 años sin Luciano Arruga y nos encontramos nuevamente en Lomas del Mirador. Pero hoy en el ex destacamento donde fue detenido, torturado y desaparecido; ahora es un espacio para la memoria que lleva su nombre. El inmenso recorrido que hemos hecho da cuenta de las miles de puertas que golpeamos y la cantidad de veces que fuimos ignorados o maltratados. Pero también da cuenta de todas las personas, organizaciones políticas y sociales, partidos, organismos de derechos humanos y medios alternativos que nos acompañaron, que nos respaldaron y lograron junto con la familia y los amigos de Luciano Arruga que su nombre sea un emblema. Que Luciano Arruga signifique todos los y las jóvenes acribillados por la policía en democracia, que signifique todos los pibes y las pibas de las barriadas pobres del conurbano que son violentados a diario por la policía pero también por el resto de las instituciones estatales, Luciano Arruga es todos los jóvenes estigmatizados, todos los jóvenes que cuadran con la figura ficticia de “pibes chorros”.

Hace ya más de cuatro años, a mediados de 2007, el intendente Fernando Espinoza inauguraba aquí el Destacamento Policial Preventivo de Lomas del Mirador, pedido a causa de la supuesta inseguridad por un grupo de vecinos llamado VALOMI (Vecinos en Alerta de Lomas del Mirador) presidido por el autodenominado nazi Grabiel Lombardo.

Luciano Arruga vivía a cuatro cuadras de la dependencia, en el barrio 12 de octubre, uno de los más pobres de Lomas del Mirador. Al tiempo de la apertura, recibe el ofrecimiento de un efectivo de robar junto con otros pibes para un grupo de policías, y se niega. A partir de ese momento, el destacamento se convierte en un infierno para nuestro Luciano. Los policías de ese lugar lo detenían, amenazaban, humillaban, golpeaban y perseguían sistemáticamente por todo el barrio. En una ocasión le pusieron un arma en pecho. En otra, el 21 de septiembre de 2008, lo detienen, lo llevan al destacamento y le dan una de las peores golpizas que recibió, incluso le pide a gritos a su hermana Vanesa que lo saque de ahí cuando ella lo va a buscar.






Llega el 31 de enero de 2009. La madrugada de ese día Luciano estaba reunido con un grupo de amigos en la plaza del barrio (hoy renombrada por sus familiares y amigos como “Plaza Luciano Arruga”), decide ir a la casa de su hermana y al no encontrarla vuelve a la plaza. En el camino de vuelta, según testigos, es interceptado por un grupo de policías que lo sube violentamente al patrullero. Desde entonces no se supo nada más de él. Desde la mañana de ese día hasta el día de hoy, 3 años después, su familia y sus amigos lo buscamos con la misma desesperación.

El 31 de enero de 2009 comienza nuestra lucha. Vanesa, su hermana, y Mónica, su mamá, van esa madrugada en reiteradas ocasiones al destacamento a preguntar sobre el paradero de Luciano y no reciben respuesta alguna. Sin embargo ambas estaban seguras de que la maldita policía lo tenía. Realizan la denuncia y se abre la causa, la primera fiscal es la inoperante y cómplice Roxana Castelli que en un mes no sólo no recibió a la familia ni escucho sus pedidos, sino que se dedicó a investigarla, como si fuera ésta la culpable de que Luciano no estuviera. Con la lucha y la organización por esta causa recién gestándose, se logra el cambio de fiscal: Castelli es reemplazada por Celia Cejas, quien ordena -a los 3 meses sin Luciano- peritajes en el destacamento, en la comisaría 8º, en el patrullero, y en el Monte Dorrego, un descampado de la zona. En los cuatro lugares, los perros reaccionan de forma positiva ante el ADN de Luciano, es decir que había estado ahí.



Luciano Arruga




Luego de las fehacientes pruebas de que Luciano había sido detenido por la policía, el entonces Ministro de Seguridad Carlos Stornelli decide realizar el pase a disponibilidad de los 8 uniformados que trabajaron aquella noche: FÉKTER, VÁZQUEZ, HERRERA, SOSA, DÍAZ, ZÉLIZ, SOTELO Y BORREGO. Sin embargo, el mismo Stornelli con el aval del impresentable Daniel Scioli, vuelve a reincorporar a los efectivos luego de tres meses, y esos policías siguen trabajando en funciones hasta el día de hoy en otras comisarías de La Matanza.

La familia no podía sola, comienzan a reunirse un grupo de organizaciones y partidos políticos junto con organismos de DDHH que conforman la Coordinadora por la Aparición con Vida de Luciano Arruga. La lucha popular logró que a pesar de la impunidad judicial, se instalara el caso y se tomaran la problemática del gatillo fácil y el accionar represivo de la policía como ejes de discusión que nosotros tomábamos para dar vuelta el reaccionario discurso sobre la seguridad: porque Luciano era víctima de la otra inseguridad.

Los medios hegemónicos se empeñaron en ocultarnos, el poder político no nos recibía, el juez de la causa no hacía lugar a ninguno de nuestros pedidos. Desde abajo, sin más recursos que nosotros mismos, empezamos a visibilizarnos; entre amenazas telefónicas, detenciones y golpizas a compañeros, persecuciones de autos de civil todos los días: vivíamos con miedo, pero no nos paralizábamos. Uno de los primeros actos, a los 3 meses sin Luciano frente al Congreso y con el apoyo de Nora Cortiñas el día que se discutía la nefasta ley de Baja de Edad de Imputabilidad. Un escrache al destacamento y a la comisaría 8º (ex centro clandestino de detención y tortura) organizado por los compañeros de HIJOS Zona Oeste. Un corte al puente de la Rotonda en San Justo. Una Marcha contra la impresentable policía Municipal. Comenzamos a ocupar lugares, espacios públicos, pintábamos paredes, interveníamos programas de televisión, plazas y calles. Nuestras consignas principales eran la Aparición con Vida YA, el Juicio y Castigo a los culpables y el Cierre YA del Destacamento de Lomas del Mirador.

Un día, después de meses de ser ignorados, nos recibe Fernando Espinoza y nos dice que cuando la causa tuviera un imputado, él se comprometía a cerrar el Destacamento. La lucha siguió, la causa (esto da cuenta del nefasto accionar judicial) aún no tiene imputados, los 8 policías que trabajaron aquella noche están en carácter de testigos, y la carátura es “averiguación de paradero” pero Luciano Arruga sufrió una desaparición forzada. Sin embargo, paralelamente, se abren otras causas por hechos de impunidad en el destacamento, y una de ellas tiene dos imputados. Con el apoyo del Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de Matanza y la agrupación HIJOS Zona Oeste; tuvimos una segunda reunión con Espinoza, en la que aseguró que con los dos procesados era suficiente para cerrar ese lugar.

Pasaron los meses y volvimos a ser ignorados, tuvimos que realizar un acampe de 3 días frente a la Municipalidad de La Matanza para obtener una mesa de diálogo en la que se acordarían los términos del cierre. El 23 de mayo Espinoza se compromete a cerrar el destacamento a penas pasaran las elecciones primarias de agosto y se cierra definitivamente el 28 de diciembre.

Hoy, después de 3 años de lucha, una de nuestras consignas no está más, nos invaden muchas sensaciones, orgullo, dolor, emoción, alegría, fortaleza... nos sentimos muy movilizados por lo que esto significa, la familia de Luciano Arruga, las personas y organizaciones compañeras logramos el cierre de ese centro clandestino en democracia. Hoy estamos dispuestos a luchar por la independencia total de ese espacio, porque realmente sea un espacio para la memoria donde todos los jóvenes del barrio tengan lugar y donde Luciano esté más presente que nunca.

Sin embargo, ese lugar aún no es del todo nuestro. Sólo tenemos un contrato de 3 años durante los que el municipio lo alquilará a su dueño, por eso exigimos la cesión definitiva YA, que el espacio sea declarado de interés municipal y tener la fehaciente seguridad de que siempre será un lugar por la memoria de Luciano, cedido a sus familiares y amigos. Por otra parte, no podemos olvidar nuestro repudio a la nefasta decisión de la intendencia de trasladar el destacamento que aquí funcionaba a un centro deportivo para jóvenes ubicado a tan solo unas cuadras, nos parece vergonzoso y hasta lo sentimos como un acto de cinismo.

Cuando hablamos de este gobierno, que ha tomado la decisión del cierre, creemos que acertada pero sin dudas tardía, hablamos también del gobierno de Daniel Scioli, que jamás nos recibió en 3 años. Hablamos de Cristina Kirchner, quien jamás nombró a Luciano Arruga. Hablamos de una política de militarización de los barrios, de reincorporación de efectivos retirados, hablamos de un gobierno que tiene en funciones alrededor de 10.000 policías que trabajaron durante la última dictadura. Hablamos del mismo municipio que crea una nefasta policía comunal.

Nosotros no olvidamos que durante esta gestión fue asesinado Mariano Ferreyra por una mafiosa patota sindical, los hermanos qom por la policía asesina de Formosa con la complicidad del kirchnerista Gildo Insfrán, los compañeros del Indoamericano por la policía federal. Durante esta gestión fue desaparecido Julio López y asesinada Silvia Suppo -dos testigos claves en los juicios a los genocidas-. No nos olvidamos de que hace sólo unas semanas fue aprobada por el kirchnerismo una ley antiterrorista que no hace más que legitimar y amparar la judicialización y represión a la protesta social.

El cierre del destacamento es para nosotros un paso, pero no es el fin de la impunidad policial, y por lo tanto no es el fin de nuestra lucha. Queremos concluir este comunicado recordando a algunas de las víctimas de este sistema de corrupciones donde son cómplices el poder político, el poder judicial, mediático y las fuerzas de seguridad. Siempre estarán presentes Miguel Bru, Julio López, Iván Torres, Luciano González, Fernanda Aguirre, Marita Verón, Johnatan Boling, Diego Lucena, Ruben Carballo, Johnatan Lezcano, Ezequiel Blanco, Fabián Gorosito, Caíto Lopresto, Ezequiel Demonthy, Lucas Cardozo, Maxi Kosteki, Darío Santillán, Guillermo Trafiñanco, Mariano Ferreyra, Silvia Suppo, Pocho Leptratti, , Atahualpa Martínez Vinaya, Alejandro Bordón, Luciano Arruga y todos los pibes y pibas asesinados y desaparecidos por o con la complicidad del aparato policial.

La lucha continua porque LUCIANO DEJARÁ DE EXISTIR EL DÍA QUE DEJEMOS DE EXIGIR JUSTICIA. UNA VEZ MÁS DECIMOS:

APARICIÓN CON VIDA YA DE LUCIANO ARRUGA

CESIÓN DEFINITIVA DEL ESPACIO PARA LA MEMORIA A LOS FAMILIARES Y AMIGOS

REPUDIAMOS EL TRASLADO DEL DESTACAMENTO A UN CENTRO DEPORTIVO A 3 CUADRAS

CÁRCEL COMÚN, PERPETUA Y EFECTIVA PARA FÉKTER, VÁZQUEZ, HERRERA, SOSA, DÍAZ, ZÉLIZ, SOTELO Y BORREGO.

CAMBIO DE CARÁTULA DE LA CAUSA: DE AVERIGUACIÓN DE PARADERO A DESAPARICIÓN FORZADA DE PERSONA.

JUICIO Y CASTIGO A LOS RESPONSABLES POLÍTICOS Y MATERIALES

BASTA DE GATILLO FÁCIL Y VIOLENCIA INSTITUCIONAL

BASTA DE REPRIMIR LA PROTESTA SOCIAL

NO A LA LEY ANTITERRORISTA

FUERA LA POLICÍA DE NUESTROS BARRIOS

Luciano Arruga presente ahora y siempre

Familiares y Amigos de Luciano Arruga, HIJOS Zona Oeste, Frente Popular Darío Santillán, Socialismo Libertario, Red Nacional de Medios Alternativos.



lunes, 21 de noviembre de 2011

Muerte de dos adolescentes en las plazas de La Rioja

"Dos adolescentes fallecieron éste fin de semana en dos plazas principales de La Rioja. Uno, Gonzalo, a golpes por unas patota en la plaza de la capital a las 11 de la noche de un sábado. La otra, Belén, ejecutada a quemarropa por la policía en la salida de un baile en Aimogasta, departamento Arauco.
De todos los análisis y mentiras escuchadas éste fin de semana, defendiendo lo indefendible, sacamos una triste conclusión: Al poder de turno, incluída la policía, no les interesa en lo más mínimo la niñez ni la juventud de nuestra provincia. Son el mayor grupo de riesgo que tenemos. Se suicidan por montones, mueren en accidentes de tránsito, en las comisarías, en las calles y bajo nuestras narices". Por Radio Voces



Muerte de dos adolescentes en las plazas de nuestra provincia


Dos adolescentes fallecieron éste fin de semana en dos plazas principales de nuestra provincia. Uno, Gonzalo, a golpes por unas patota en la plaza de la capital a las 11 de la noche de un sábado. La otra, Belén, ejecutada a quemarropa por la policía en la salida de un baile en Aimogasta, departamento Arauco.

De todos los análisis y mentiras escuchadas éste fin de semana, defendiendo lo indefendible, sacamos una triste conclusión: Al poder de turno, incluída la policía, no les interesa en lo más mínimo la niñez ni la juventud de nuestra provincia. Son el mayor grupo de riesgo que tenemos. Se suicidan por montones, mueren en eccidentes de tránsito, en las comisarías, en las calles y bajo nuestras narices. “Se cayó y se golpeó la cara contra un banco y se murió”...”El policía quiso separar la gresca y se le escapó un tiro”...

Si bien los dos casos se diferencian uno del otro, los dos tienen más en común de lo que imaginamos.

Habrán notado la fuerte presencia policial en las calles del microcentro, los cuales se dedican a hostigar a cuanta persona se encuentre en la plaza principal después de las diez de la noche. Pero el sábado no hicieron nada, una patota de chicos corría a otra a los gritos y a los golpes, y ellos no hicieron nada. Uno de los golpes dio de lleno en la cabeza de Gonzalo quien cae pesadamente en el piso de la plaza con un cuadro de convulsiones que le provocan la muerte.

En la ciudad de Aimogasta, tierra de nadie desde hace mucho tiempo ya, que se encuentra muy lejos de ser un pueblo tranquilo por la violencia institucional que se ejerce sobre sus pobladores, se produjo una pelea entre dos jóvenes.
En el lugar se encontraban dos policías cuidando la salida del baile, frente a la plaza principal. Cuando advierten la gresca, se acercan con el arma larga cargada sin seguro, a intentar separar, uno de ellos dispara directamente sobre los jóvenes matando a Belén de un tiro que impacta en su cabeza.

En Aimogasta se produjo una pueblada que ocasionó la quema de algunos edificios públicos. La población pide a gritos la destitución del ministro de Seguridad y Justicia Felipe Álvarez, quien salió a defender el accionar policial en ambos casos, solo deteniendo a los dos policias implicados en el asesinato de Belén Brizuela.

Esto dijeron los medios locales:

Joven muere en riña callejera

Un chico de 16 años murió en la noche del viernes en la Plaza 25 de Mayo, frente a la Casa de Gobierno, en pleno centro de la capital riojana, tras ser agredido por un grupo de jóvenes.

Se trata de Gonzalo Martínez, de 16 años, quien al intentar huir, cayó pesadamente al piso del principal paseo público, donde dejó de existir. Martínez falleció en la noche del viernes al intentar huir de una patota, según declaraciones de testigos. El adolescente se cayó al suelo y recibió un golpe que ocasionó su muerte minutos después. El trágico hecho se produjo pasadas las 21 en la Plaza 25 de Mayo, mientras que personal de la Brigada Ciclística y Policías que cumplían guardia en la Casa de Gobierno actuaron de manera inmediata y auxiliaron a Martínez. Pero a pesar de que se lo reanimara por 40 minutos, no pudo ser posible salvar su vida En la causa intervino el juez de Instrucción Alejandro Arce, quien tras las pericias a las 23 ordenó el traslado del cuerpo a la morgue.

Policía mató a una joven y se desató un caos en Aimogasta

Belén Brizuela de 17 años, recibió de manos de un policía el fatal impacto de bala en su cabeza ayer por la madrugada, tras un confuso incidente entre efectivos y jóvenes a la salida de un bailable. El ministro Alvarez, desplazó la cúpula policial de Arauco y la Justicia decidió la detención de dos policías imputados por el delito de homicidio calificado. Por la tarde, renunció el jefe de la fuerza, Luis Angulo. La gente reaccionó y atacó edificios públicos en la madrugada, mientras anoche la marcha contra el "gatillo fácil" terminó con incendios y graves incidentes.

Según el relato de los testigos, estos jóvenes se encuentran en la esquina de 25 de mayo y San Martín con efectivos policiales, produciéndose un nuevo incidente. Fue en ese instante del inconveniente cuando un efectivo policial extrajo su arma reglamentaria y comenzó a golpear a dos jovencitos con la culata, de acuerdo con los testimonios recogidos por los fiscales intervinientes.

El Policía disparó y el impacto dio en la cabeza de Belén Brizuela que estaba parada en un sector de la plaza principal sin ser parte de lo sucedido entre policías y jóvenes.

El cuerpo de Belén quedó inerte sobre la vereda de la hostería Briguitte, en frente de la plaza. Varias personas trataron de ayudarla pero la joven estaba casi sin vida. El caos comenzó. Un grupo de jóvenes reaccionó contra los policías. los efectivos, luego de asesinar a la jóven, se escondieron en la comisaría.

Aceptaron la renuncia de Angulo. Bonader es el nuevo jefe de la Policía.

El Jefe de la Policía de la Provincia, Crio. Mayor Luis Angulo, presentó hoy su renuncia al cargo al frente de las filas policiales, tras los sucesos que se desencadenaron en la localidad de Aimogasta, que tuvieron como trágico saldo la muerte de la menor Belén Brizuela. La renuncia de Angulo fue aceptada y quedó a cargo, provisoriamente, el Director de Seguridad, Crio. Mayor José Bonader. La noticia fue conocida en la siesta del domingo. Tras la seguidilla de dos asesinatos de adolescentes en Capital y Aimogasta: Gonzalo Martínez y Belén Brizuela, respectivamente. El ahora ex titular de la Policía riojana, comisario Luís César Angulo presentó su renuncia al cargo ante el ministro de seguridad Felipe Álvarez. Quien la aceptó en forma inmediata y nombró al frente del Comando Superior de la Policía Provincial al comisario mayor José Bonader. Ahora será responsabilidad de quien era hasta hace minutos Director de Seguridad de la Policía apaciguar la localidad de Aimogasta, y poner freno a la creciente violencia juvenil en nuestra Capital.

Algunos otros medios fueron más lejos y publicaron la foto de la niña tirada en el piso en un charco de sangre, mientras piden paz social.

Colectivo de Trabajo - Cooperativa VOCES- La Rioja

Contacto: 3822 - 15609558


lunes, 15 de agosto de 2011

Caso Arruga: sigue sin cerrarse el destacamento donde desparecieron a Luciano

LOMAS DEL MIRADOR, PROVINCIA DE BS AS

(AW) El intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, continúa sin cumplir con la promesa que hizo a los familiares del joven asesinado por la policía en Lomas del Mirador en 2009. La condición era que hubiera algún responsable procesado. Actualmente hay dos pero al parecer para el municipio no es suficiente.



Comunicado de familiares y amigos de Luciano Arruga por la falta de respuestas sobre el cierre del destacamento de lomas del mirador :
El 23 de Mayo de 2011, los familiares y amigos de Luciano Arruga, los abogados de la causa Juan Manuel Combi y Damian Piraino junto a Pablo Pimentel, presidente de la APDH de La Matanza, y el premio Nobel de la paz Adolfo Pérez Esquivel, presentamos ante el intendente de La Matanza los últimos datos de la causa en la que se investiga la participación policial en la desaparición de Luciano.

Esto se hizo con la finalidad de que se cumpla la promesa hecha por el intendente (a pocos días de la desaparición) de cerrar el destacamento en cuanto se procesara a un policía. Actualmente dos policías han sido procesados en una causa por encubrimiento; causa que hace pocas semanas fue elevada a juicio.

Ese 23 de Mayo el Intendente Fernando Espinoza prometió cerrar el destacamento, aclarando la necesidad de hacerlo lo antes posible por la gravedad del hecho y la preocupación que el municipio dice tener por la defensa de los Derechos Humanos. Lamentablemente este cierre aún no se concretó.

Hace una semana se presentó en la secretaría de derechos humanos un proyecto de los familiares y amigos con relación al trabajo que llevaremos adelante en el lugar donde aún funciona el destacamento, con la finalidad de obtener una respuesta clara acerca de la fecha en la cual se concretará finalmente el cierre del mismo para la posterior apertura del centro cultural y espacio para la memoria.

Nuestra preocupación por el paso del tiempo y la falta de respuesta nos lleva a enviar este comunicado pidiendo al Intendente Fernando Espinoza que tenga a bien concretar la reunión pendiente, para según lo expresado por él, se cierre el destacamento después de las elecciones primarias a producirse este Domingo 15 de Agosto.

Los familiares y amigos de Luciano seguimos esperamos una respuesta a la promesa hecha de cerrar el destacamento, esperamos se realice según lo estipulado en la segunda quincena del mes de Agosto.

blog: http://lucianoarrugadesaparecido.blogspot.com
mail: dondeestaluciano@gmail.comEsta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla / fb: Aparición con Vida de Luciano Arruga


viernes, 22 de julio de 2011

Disparo fatal para un joven en el sur de la ciudad

Ariel Domínguez murió el miércoles 20 de junio con un disparo en la cabeza.  Esperaba el colectivo en Paseo Colón y Humberto I, en el barrio porteño de San Telmo, cuando recibió una bala 9 milímetros.

Según la versión policial, el arma se le cayó al Cabo Ariel Marcelo Mendoza y se disparó sola. El primer peritaje realizado por la Gendarmería Nacional señala que los golpes que tenía el arma no podrían haber provocado el disparo por sí sola.

Isamel Jalil, Abogado de CORREPI (Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional), considera inverosimil este argumento.

descargar ISMAEL-JALIL

Además, Ismael Jalil, señala que la comisaría N°44, en la que trabajaba Mendoza, es la misma involucrada en los casos Carballo y Aramayo.

descargar ISMAEL-JALIL-2

jueves, 14 de julio de 2011

Festival por Rubén Carballo

El sábado cumpliría 19 años el joven asesinado por la Policía Federal en la puerta del recital de Viejas Locas en Vélez.

La marcha partirá a las 15 de Congreso a Plaza de Mayo, donde se realizará un festival contra la impunidad.
Rubén Carballo, padre del joven, dice que tuvo que encarar solo la investigación ante la falta de apoyo del Gobierno y el encubrimiento de las fuerzas de seguridad.



jueves, 7 de julio de 2011

Golpean nuevamente al amigo de Diego Bonefoi

La segunda vez en pocos días

(AW) Fabián Gallardo sufrió en una semana dos embestidas de la misma fuerza de seguridad que asesinó a su amigo Diego Bonefoi el año pasado. Este hecho no es mera coincidencia, es una muestra más de que la Policía de Río Negro, como tantas otras de la Argentina, está dedicada a amedrentar, estigmatizar y asesinar a los jóvenes del país.

 

Bariloche, martes 05 de julio de 2011 (ANBariloche)

Nuevas denuncias por violento accionar policial contra jóvenes del Alto

La familia de Fabián Gallardo, el mejor amigo de Diego Bonefoi, denunció que el joven volvió a ser golpeado y "torturado" por efectivos policiales. Habría estado casi cuatro horas esposado en un calabozo, donde fue llevado a la salida de un boliche. "Vos sos un negrito del alto, qué hacés acá" en el centro, aseguró que le dijo uno de los efectivos policiales que lo golpeó. No fue el único hecho. Vecinos del barrio Nahuel Hue aseguraron que en la gresca producida en la madrugada de ayer los agentes de la Comisaría 28 castigaron violentamente a jóvenes que participaban del enfrentamiento.

Fabián Gallardo, el mejor amigo de Diego Bonnefoi, denunció ante el Fiscal Guillermo Lista haber sido víctima de abusos policiales durante la madrugada del sábado. Es su segunda presentación en dos semanas. Hace sólo siete días, Elizabeth Morrinson, madre del joven, realizó una presentación en la Unidad Fiscal de Atención Primaria contra personal de la Comisaría 2ª, por supuestos abusos contra su hijo. Afirmó que volvía de un cumpleaños de 15 con sus amigos y que una docena de efectivos "lo bajaron del colectivo y lo agarraron a patadas porque lo tienen identificado como el mejor amigo de Diego Bonnefoi".

Este fin de semana el menor no tuvo mejor suerte, ya que volvió a presentarse -esta vez ante el Fiscal Guillermo Lista- para denunciar otro suceso ocurrido la madrugada del sábado. Fabián Gallardo relató a ANB que "estaba bailando con una chica" en un pub céntrico "y me sacaron". Afuera, "había un Policía que me provocaba y me decía 'vos sos un negrito del alto, qué hacés acá Gallardito'", narró. Afirmó que "tendría que haberme ido, pero me puse a discutir y cuando pasó el patrullero me agarraron de atrás, me tiraron contra el asfalto, me aplastaron la cabeza con la rodilla y me esposaron". Dijo que el efectivo con el que discutió estuvo en el incidente de la semana pasada.

Según relató "les dije que era menor, que me tenían que sacar las esposas, pero me las ajustaron más". Luego, "me llevaron a la Comisaría 2º y me dejaron en un pasillo frente al calabozo" donde dijo haber sido humillado por los detenidos "cuando pedía que llamaran a mi mamá". El menor manifestó que en la Comisaría "cuando gritaba que le avisen a mi vieja, me agarraban del flequillo me pegaban la cabeza contra la pared". La madre concurrió a la 8 a retirarlo, y al ver las lesiones formalizó la denuncia.

Morrinson hoy brindó una conferencia de prensa junto a integrantes de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) y la Multisectorial contra la Represión Policial, y confirmó la denuncia. "Dónde está la Justicia. Se están riendo de nosotros", dijo, y aseguró que tiene "miedo" por la suerte de su hijo.
Explicó que durante la detención del joven se hizo presente en la comisaría la Delegada de Promoción Familiar, quien la "trato de convencer que lo dejaron esposado por una cuestión de seguridad, pero en realidad lo torturaron; tenía las esposas incrustadas", relató.

Por su parte, el abogado de la APDH, Rubén Marigo, aseguró que "todos los fines de semana" reciben denuncias de chicos "golpeados por la Policía", y consideró que "el objetivo de este accionar es amedrentar a quienes participaron de la protesta social de junio" de 2010, luego del asesinato de Bonefoi. En ese sentido, explicó que varios de los 12 jóvenes que fueron "torturados en junio" sufrieron "hechos de represión y golpes" en los meses sucesivos.

Por otra parte, el abogado acompañó la denuncia de vecinos del barrio Nahuel Hue que ayer por la madrugada sufrieron "una represión indiscriminada", cuando la policía concurrió al lugar alertada por un enfrentamiento. Incluso, una de las víctimas de esos excesos se presentó en el lugar de la conferencia y mostró las lesiones en su rostro. Según la denuncia, el joven de 20 años pasaba ocasionalmente por el lugar de los enfrentamientos y fue abordado por efectivos de la comisaría 28 quienes le propinaron una feroz golpiza.

"Los policías están envalentonados después de los hechos de junio, por la falta de medidas políticas como la renuncia del ministro de Gobierno", Diego Larreguy, entendió Marigo.

El abogado de la APDH entendió que la Policía rionegrina es "la guardia pretoriana de la política de exclusión del gobierno provincial". (ANB)

www.anbariloche.com.ar 

martes, 5 de julio de 2011

Abuso policial contra un amigo de Diego Bonnefoi

Policía asesina

(AW) La madre de uno de los amigos de Diego Bonnefoi, asesinado por la Policía de Río Negro, denunció que su hijo fue golpeado por personal de esa fuerza de seguridad.


Bariloche, martes 28 de junio de 2011 (El Mensajero)

Cada tanto, la policía sale a cazar
El mejor amigo de Diego Bonnefoi denunció haber sido agredido por la Policía. Elizabeth Morrison realizó una presentación en la Unidad Fiscal de Atención Primaria contra personal de la Comisaría 2ª, por supuestos abusos contra su hijo. Afirmó que volvía de un cumpleaños de 15 con sus amigos y que una docena de efectivos "lo bajaron del colectivo y lo agarraron a patadas porque lo tienen identificado como el mejor amigo de Diego Bonnefoi". El video, registrado por una de sus amigas, muestra el momento en que el joven de 16 años se refugia bajo la unidad cuando intentan detenerlo.

Fabián Gallardo vive en el barrio donde el 17 de junio (del año pasado) el cabo Colombil mató por la espalda a su mejor amigo -hecho por el que fue condenado a 20 años de prisión-. Ayer a las 8 de la mañana regresaba en un colectivo de la empresa Codao junto a un grupo de amigos y amigas de un cumpleaños de 15 que se festejó en la Asociación Española, en Dina Huapi.

Según el texto de la denuncia presentada hoy, "un efectivo que se encontraba arriba del colectivo lo reconoce como amigo de Diego Bonnefoi y de mala manera le preguntó el apellido". Luego, el uniformado "llamó por teléfono" y cuando el vehículo llegó a la zona del Hospital Zonal "suben por lo menos 15 policías". Elizabeth denunció que "el que le preguntó el nombre lo bajó de un empujón, cae de espaldas sobre el cordón de la vereda y allí intentan esposarlo".

La narración que realizó en la Unidad Fiscal de Atención Primaria continúa aseverando que el joven se negó a ingresar a la camioneta policial "porque no estaba haciendo nada", por lo que cuando intentaron introducirlo al vehículo se aferró a un caño. "Mientras que la policía le seguía pegando para que se suelte, se tiró debajo del móvil de donde lo trataban de sacar a los golpes", describió la madre.

El video registrado por una amiga de Fabián Gallardo muestra el momento en que el joven se escabulle bajo la camioneta policial y cuando los amigos intentan protegerlo. El audio, además, refleja la desesperación de los amigos por dar aviso a la madre, al oír los gritos del menor. Finalmente, según el acta, "sus compañeros lo sacaron haciendo un cordón humano y lo dejaron ir".

Elizabeth Morrison informó que mañana concurrirá con su hijo al cuerpo médico forense para constatar las lesiones. "Tengo mucho miedo por mis hijos. Todo este año (desde el 17 de junio de 2010) los cuidé para que no lo agarre la Policía, pero no los puedo tener encerrados toda la vida", culminó.

Consultado por este medio sobre la versión policial, el comisario Inspector de la Regional III, Mario Villalba, dijo desconocer los acontecimientos y la denuncia radicada, por lo que en las próximas horas se contactará con el personal que actuó en esa jornada.

www.mensajerodigital.com 

sábado, 18 de junio de 2011

DDHH hoy: Un pibe menos en manos de la policía

(AW) Un nuevo asesinato cometió la policía bonaerense. Está vez le tocó a un pibe, pobre como en la mayor parte de las ocasiones, de 18 años que vivía en Moreno. Tenía una operación en la cabeza producto de un accidente y lo molieron a golpes en la comisaría. Miguel Ángel Raigada se llama la nueva víctima de la "secta del gatillo alegre" y los turbios negocios.

gatillofacil
 
Moreno, 17 de junio de 2011 (Agencia Walsh - corresponsal).-

Miguel Ángel Reigada tenía 18 años cuando la muerte lo encontró dos semanas atrás en una comisaría de Barrio Matera en el partido de Merlo. Un pibe de Moreno, que andaba de la casa de la mamá al instituto de menores, de ahí a lo de su abuela y en el medio la vida, la droga, la cana.

Según las palabras de Mónica, su mamá, Miguel ya venía teniendo problemas con la policía. "Estuvo en un instituto durante un año. Yo estaba sola con dos nenes chiquitos y no podía hacerme cargo; el tenía problemas de drogas y una causa que continuó cuando salio del instituto. Se fue a vivir a lo de mi mamá en Merlo y los problemas con la policía siguieron. Un día cayó en la comisaría de Barrio Matera", relató Mónica.

Según las palabras de su mamá, Miguel tuvo un accidente cuando tenía 17 años. Mientras circulaba en una moto fue atropellado por un auto; el resultado de ese choque fue una fisura en el cerebro. La salud del joven estaba muy frágil debido a este tema ya que durante todo el año pasado padeció de una perdida de líquido encefálico. "Cayó en la comisaría de Matera acusado de una violación en visita", continuó Mónica en su relato. "En una carta que me escribió me dice: ma yo estoy bien, se me dieron vuelta no creas en lo que dicen traeme ropa urgente, anda al juzgado y deciles que me lleven ahí".

El viernes 27 de mayo el abogado se dirige al destacamento y le comunican que Miguel estaba en otro calabozo. "El lunes de la visita voy y lo tenían tirado, los presos me dijeron que de repente quedo así como inconciente y que no lo pudieron volver a reaccionar. Estaba tirado en una celda junto a un montón de bolsas de basura; le quise dar jugo pero no me contestaba, estaba inconciente, acostado en un colchón mojado, tenía puesto solo un short y estaba tapado con una frazada que yo le lleve. Luego lo trasladaron a la fiscalía perteneciente al juzgado de ejecución penal número uno de Morón así inconciente. Cuando fui a la fiscalía me dijeron que estaba siendo tratado por un psiquiatra y ya no lo llegue a ver. Yo quería que me escuche para que este mas tranquilo pero me dijeron que no se podía", contó Mónica.

Al día siguiente cuando la mujer llamó a la comisaría para informarse sobre la salud de su hijo le volvieron a decir que no tenían novedades al respecto pero le pidieron que se acercara a llevarle ropa. "En aquel momento estaban por llevarlo a una pericia psiquiátrica. Fue a buscarlo un patrullero y les pegunté a los policías por él pero no me respondieron, al rato lo sacan por la puerta del fondo. Solo llegue a ver su cabeza cuando lo trasladaban. Nadie me decía nada. Yo no entendía", dijo Mónica. Aquél día fue el último que vio a su hijo con vida.

24 horas después Mónica recibe un llamado de la comisaría por que había ocurrido un problema. Según lo que contaron los presos del lugar fue Miguel tuvo una convulsión que terminó en un infarto. "Dos días después me entregaron el cuerpo y me dijeron que murió de meningitis pero yo pienso que a el le pegaron y que con un solo golpe en la cabeza con el problema que el tenía podía ser terrible; y así fue", concluyó.

Mónica reclama que se investigue la muerte de su hijo Miguel Ángel, otro caso que se suma a la indiferencia de los medios masivos, de las instituciones, pero no de su familia que intentará saber qué sucedió realmente frente a la falta de claridad de la comisaría de Barrio Matera donde el joven pasó sus últimas horas de vida.

lunes, 6 de junio de 2011

Informativo Latinoamericano Púlsar 03/06/2011

Corte chilena rechaza nulidad de juicio a mapuches pero rebaja condenas. Condenaron a un policía por otro caso de Gatillo Facil en Argentina. AMARC Bolivia y ERBOL piden abrir debate sobre la Ley de Telecomunicaciones.

9 min.05 seg. (8,32 Mb.) bajar mp3

lunes, 27 de diciembre de 2010

Representantes de la comunidad toba qom comienzan una huelga de hambre

Los representantes de la comunidad La Primavera de Formosa tomaron la decisión después de veinte días en Buenos Aires, exigiendo que les devuelvan las tierras que les pertenecen.

Félix Díaz, vocero de la delegación, dice que todavía no obtuvieron respuestas concretas, a pesar de las promesas del Gobierno Nacional después del asesinato de Roberto López en una represión policial y tras cuatro meses de reclamo en la ruta.

martes, 21 de diciembre de 2010

Justicia por Julián Antillanca

El joven fue asesinado en septiembre en Chubut, luego de haber sido detenido por la policía en Trelew.

El comisario de la seccional dijo que Julián había muerto por exceso de ingesta alcohólica, pero la descripción no coincide con la autopsia, que identificó lesiones en la cervical.

César, su padre, reclamó el esclarecimiento del caso ante la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.

lunes, 20 de diciembre de 2010

La crisis causó 3 nuevas muertes

No fue nadie, tampoco había sido nadie en Formosa. Nadie tuvo nada que ver con Luciano Arruga el año pasado. Nadie ampara a las poderosas patotas sindicales que mataron a Mariano Ferreira, solo se condena a los que tiraron. Nadie se hace cargo de los más de 200 casos de gatillo fácil que Correpi denuncia anualmente. Nadie habla de Ezequiel Ferreira ni de muchos otros chicos que mueren víctimas del trabajo infantil y de los daños del glifosato que los sojeros usan, de hecho nadie genera esas enfermedades. Nadie mató a Adams Ledesma, periodista del medio “mundo Villa”, de hecho casi nadie habló de su muerte, que encima se dio en pleno debate sobre los medios y poco tiempo después de que el impresentable Joaquín Morales Solá, prediga un muerto, pero después no diga nada, como tampoco dijeron nada los mas fanáticos defensores de la ley de medios. Hoy somos todos bolivianos, pero cuando mataron a Adams parece que no.

viernes, 17 de diciembre de 2010

Fuerte represión a vecinos en La Plata

En la madrugada de ayer, un joven que habría intentado entrar a una casa fue fusilado por el ocupante, dando inició a lo que un vecino denomino una guerra de pobres contra pobres. Familiares y amigos intentaron arremeter contra la casa de quien habría matado al joven Ramiro de 24 años, pero en el lugar se encontraba infanteria por orden del Juez Atencio.


Durante la mañana la policía reprimió con balas de plomo, mientras que por la tarde el barrio se vio inundado de gases lacrimógenos y balas de goma. Al momento de caer la noche, la policía seguía disparando mientras los vecinos respondían con piedras.

Al mismo tiempo, durante la jornada corrió el rumor de un segundo muerto a causa de las balas de plomo disparadas por agentes de civil identificados como Chucky, Palomo y Ramallo por los vecinos

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Marcha contra la represión

Organizaciones sociales, sindicales y estudiantiles marcharon ayer del Obelisco a Plaza de Mayo, pasando por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad. La consigna fue “Basta de represión y muertes” y exigieron el juicio y castigo a los responsables materiales e intelectuales de los asesinatos en Villa Soldati.

Carlos Fernández, del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), advirtió sobre la cantidad de muertes en los últimos meses con responsabilidad de la policía y participación de patotas.


Hoy separaron a seis policías que participaron del primer intento de desalojo del Parque Indoamericano, cuando asesinaron a Bernardo Salgueiro y Rosemary Puña.

martes, 14 de diciembre de 2010

Aún no existen propuestas para resolver la falta de viviendas

Federico Orchani, del Frente Popular Darío Santillán, estuvo presente en la reunión con representantes del Gobierno Nacional y el Porteño. Allí se acordó la realización del censo de los ocupantes del Parque Indoamericano.

Orchani expresa que aún falta discutir qué políticas concretas se van a llevar a cabo respecto a la falta de viviendas.

Descargar Federico Orchani 

También resalta la importancia de reconocer que la Policía Federal tiene responsabilidad por  las muertes que ocurrieron en el predio.

Descargar Federico Orchani 2

lunes, 13 de diciembre de 2010

Ya censaron a 1650 familias del Parque Indoamericano

Son más de cinco mil personas que reclaman una vivienda.

El Secretario de Gestión y Articulación del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Sergio Berni, aseguró que el parque permanecerá cerrado “hasta que el último ocupante sea censado y se generen soluciones”.

Como parte del acuerdo entre Ciudad y Nación, el predio está cercado por Gendarmería. En el operativo participan también la Policía Federal, la Metropolitana e Infantería.

Alejandro Salvatierra, uno de los voceros de las familias que mantienen la ocupación, reclamó “tres mil viviendas que generen mil puestos de trabajo digno”.
Ver nota sobre subejecución del presupuesto de vivienda en la ciudad – 6 de diciembre.
Ver nota sobre subejecución del presupuesto de vivienda en la ciudad – 14 de septiembre.
Ver nota sobre gatillo fácil – 18 de noviembre.