Mostrando entradas con la etiqueta Río Negro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Río Negro. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de febrero de 2012

Seis policías separados por desaparición de Solano

(AW) Cinco suboficiales y un oficial que cumplían funciones en la Comisaría Octava de Choele Choel fueron separados de la policía por su vínculo con la desaparición del joven Daniel Solano. Daniel Solano, oriundo de Salta, había llegado a la región para trabajar en una empresa agrícola de Lamarque. Fue visto por última vez el pasado 4 de noviembre, después de cobrar su primer sueldo, a la salida de un boliche de Choele Choel.


24 de febrero de 2012 (Mensajero Digital).-


Separan a seis policías por investigación en el caso Solano. Se trata de cinco suboficiales y un oficial que cumplían funciones en la Comisaría Octava de Choele Choel. Lo decidieron la secretaría de Seguridad y Justicia y la Jefatura de Policía en forma conjunta.



En el marco de la investigación de la desaparición del joven Daniel Solano, seis policías de la Comisaría octava de Choele Choel fueron apartados preventivamnte.

La decisión fue tomada por la secretaría de Seguridad y Justicia conjuntamente con la Jefatura de Policía de Río Negro informó oficialmente la policía rionegrina.

En un comunicado agregó que "el trabajo de investigación en el caso denunciado en el mes de noviembre del año pasado continúa su curso con avances a instancias del Poder Judicial de Río Negro".

No precisaron los nombres del persona apartado. Simplemente aseguraron que se trata de cinco suboficiales y un oficial.

Desde la Institución Policial, se destacó que en el marco de las hipótesis trabajadas hasta el momento, se resolvió dar cumplimento a las medidas planteadas para coadyuvar el normal esquema de investigación iniciada desde la desaparición del joven Francisco Daniel Solano el pasado 08 de noviembre.

Por otra parte se indicó que se encuentra vigente la recompensa de hasta 100 mil Pesos para quien o quienes aporten a la Justicia datos que puedan fortalecer las líneas investigativas de lo acontecido.

Los ciudadanos que deseen suministrar información, lo podrán hacer a los teléfonos 02946-443034 ó 443035.

Daniel Solano, oriundo de Salta, había llegado a la región para trabajar en una empresa agrícola de Lamarque. Fue visto por última vez el pasado 4 de noviembre, después de cobrar su primer sueldo, a la salida de un boliche de Choele Choel.

El lunes 7 del mismo mes, un compañero realizó la denuncia porque Daniel no se había presentado a trabajar. Se descubrió que el joven no se había llevado su documentación ni ninguna de sus pertenencias, por lo que a los pocos días se realizó el primer rastrillaje en la Isla 92, con importante participación de sus compañeros de trabajo. Al mismo tiempo, una comisión policial y los familiares de Daniel partieron hacia Neuquén ante versiones de que al joven se lo había visto sacar un pasaje en la Terminal.

La llegada del letrado salteño Sergio Heredia a acompañar a la familia dio un importante giro en la causa, al denunciar presuntos falsos testimonios. También denunció el maltrato y la condición en la que viven muchos de los empleados "golondrinas" que llegan a la región.

A pesar de que la familia lleva tres meses moviéndose incansablemente para obtener datos sobre el paradero de Daniel, hasta el momento no se han obtenido respuestas.


viernes, 11 de noviembre de 2011

La Celeste aunque le cueste: del sindicato al ministerio

Por Javier Torres Molina, desde Rio Negro. La agrupación Celeste que conduce el gremio de los docentes en Río Negro aceptó el ofrecimiento que realizó el gobernador electo Carlos Soria para hacerse cargo del Ministerio de Educación de la provincia a través de su actual secretario general, Marcelo Mango.




Esa decisión implicó un fuerte debate al interior del sindicato docente y el alejamiento de un sector para formar un nuevo gremio ya que según expresan no se puede ser al mismo tiempo patrón y trabajador e integrar un gobierno que proviene de los sectores más conservadores del justicialismo.

Desde la Agrupación Celeste pusieron fin a las diferentes especulaciones en torno a si efectivamente el gobernador electo Carlos Soria ofrecería el ministerio de educación provincial a la actual conducción de la Unión de Trabajadores/as de la Educación de Río Negro (UnTER) y si desde su conducción se aceptaría.

A través de una carta abierta dirigida al conjunto de los trabajadores docentes desde la conducción del gremio expresaron que “En Río Negro se abre una nueva etapa política donde se hace imprescindible que las trabajadoras y los trabajadores protagonicemos este proceso de cambio”.

Sin referirse en ninguna oportunidad a la figura de Carlos Soria, en la carta se hace referencia al avance de los pueblos latinoamericanos a través de su lucha y resistencia y al “modelo Nacional, Popular y Democrático” que para la agrupación celeste se desarrolla en nuestro país desde el 2003 y que a partir de la asunción del nuevo gobierno se replicaría en Río Negro.

“Desde la Agrupación Celeste estamos dispuestos a protagonizar este cambio”, se agrega en la carta para concluir que: “Esto no implica que el sindicato que hoy conducimos pierda autonomía, el sindicato va a seguir decidiendo a través de sus órganos deliberativos cuál es la política que desea impulsar y estamos convencidos que la mayoría de los compañeros y compañeras desea seguir profundizando este modelo de justicia social. Lo nuevo o novedoso, sobre todo en esta provincia, es que vamos a encontrar como contraparte en el Ministerio a compañeras y compañeros que han militado con nosotros las calles y que son parte de un modelo político nacional que tiene un proyecto educativo a favor de la educación pública, popular y democrática. Lo que ocurra a partir de esta etapa lo dirá la historia”.

Esa actitud generó numerosas críticas desde distintos sectores del gremio docente.

Desde la Lista Azul-Arancibia, -quienes estuvieron al frente de la UnTER hasta el 2010- a través de un comunicado se recordó el papel que tuvo Marcelo Mango durante el largo proceso de lucha que llevó a cabo el gremio en el 2009, que incluyó más de un mes de corte de ruta: “Mientras todos los trabajadores estábamos en la ruta peleando por el salario, Mango estaba sentado en el sillón mullido de la CTERA haciendo lobby para que el conflicto no apareciera en los medios nacionales, porque habían garantizado la paz social y los 180 días de clases y cuando finalmente se vio forzado a venir a Río Negro, lo hizo para reunirse a escondidas con Barbeito (ex ministro de educación provincial y malogrado candidato a gobernador por la UCR) y decirle que la lucha de la UnTER era una locura”, expresaron a través de un comunicado.

Pero lejos de problematizar sobre cual es el rol que debe cumplir el sindicato, las reivindicaciones de los docentes y sin referirse a lo que implica Carlos Soria gobernando la provincia, los cuestionamientos de ese sector de la UnTER estuvieron orientados a tratar de dilucidar cual de los dos sectores es más kirchnerista: “(...) cuando este proyecto nacional y popular comenzaba a caminar, ellos no estaban con Cristina como dicen; todos sabemos que jugaban dentro de la Alianza con De la Rúa y Chacho Álvarez (...) los que dicen que siempre acompañaron al campo popular y ser fieles al gobierno nacional y ahora al provincial, fueron los que en los 90 abandonaron la lucha dejando que se judicializaran los reclamos que aún los trabajadores de la educación continuamos pagando con embargos salariales”, sostuvieron en el mismo comunicado. Incluso Pedro Bichara, quien fuera secretario de prensa del gremio durante la anterior gestión objetó que el ministerio no esté en manos del peronismo y quede para el Frente Grande, el socio del justicialismo en la provincia, cuyo presidente es precisamente Marcelo Mango.

Por otra parte, y frente a la decisión de la conducción de la UnTER de incorporarse al gobierno que a partir del próximo 10 de diciembre encabezará Carlos Soria, el ex secretario general del gremio Aurelio Vásquez anunció el martes en Viedma a través de una conferencia de prensa que iniciará los tramites para formar un nuevo sindicato que agrupe a los trabajadores docentes.

El referente del sector Convergencia -que agrupa a diferentes espacios de izquierda- expresó que “hay una ruptura o fractura provocada por la decisión inédita, irresponsable y unilateral de la actual comisión directiva que resuelve, dejando de lado la histórica tradición del gremio, de ser independiente del Estado, de los gobiernos y de los partidos políticos, incorporarse al gobierno” y que no se puede “ser patrón y trabajador” al mismo tiempo.

Previamente Vázquez había declarado a Radio Encuentro de la ciudad de Viedma que el gremio docente tendría que tener una actitud opositora frente al futuro gobierno de Soria, que representa a los sectores más conservadores del partido justicialista: “la conducción del gremio va a ingresar a un gobierno que la semana pasada termina de pasarle las topadoras a las comunidades mapuche y es el responsable político de los asesinatos de Kosteki y Santillán. No es un honor que alguien que se sentó con un nazi llame a la UnTER a compartir su gobierno.”

Los docentes rionegrinos actualmente cobran uno de los sueldos iniciales más bajos de la Argentina –y el más bajo de la región patagónica- apenas superando los 2.500 pesos, además de existir serias falencias en cuanto a infraestructura en numerosos establecimientos. Por ejemplo en la Línea Sur afectada fuertemente por la erupción del volcán Pueyehue los docentes denunciaron ante la justicia el estado de abandono en que se encontraban las escuelas. Además en diferentes localidades de la provincia muchos alumnos no han podido asistir a clase porque el gobierno ha suspendido el pago a las empresas transportistas encargadas de llevar a los alumnos.

Cuando en el mes de marzo comience un nuevo ciclo lectivo se sabrá a ciencia cierta si las reivindicaciones de los docentes son atendidas por la nueva patronal o si sólo se trata de una maniobra del futuro gobernador Carlos Soria para garantizarse un comienzo de clases sin mayores complicaciones.

jueves, 7 de julio de 2011

Torturas en cárcel de Río Negro

Tras los cinco días de cortes de agua potable, luz eléctrica, y los Habeas Corpus presentados por agravamiento de las condiciones de detención, Jueces de la Cámara en lo Criminal de Viedma realizaron una inspección y labraron 70 denuncias por agravamiento de las condiciones de detención.

El pasado lunes 4 de julio, La Cantora -la asociación civil que defiende la dignidad de personas que están o estuvieron privados de la libertad- había realizado la presentación de un recurso similar, donde se denunciaba el corte de los servicios de agua potable y energía eléctrica desde el jueves 30 de junio.

Diego Candia, coordinador provincial de Río Negro de La Cantora, explica como es que se fueron llevando a cabo la serie de denuncias y las respectivas presentación de Habeas Corpus.

descargar DIEGO CANDIA

Por último cuenta que es lo que esperan que suceda con las autoridades del penal a partir de las denuncias realizadas.

descargar DIEGO CANDIA 2

Golpean nuevamente al amigo de Diego Bonefoi

La segunda vez en pocos días

(AW) Fabián Gallardo sufrió en una semana dos embestidas de la misma fuerza de seguridad que asesinó a su amigo Diego Bonefoi el año pasado. Este hecho no es mera coincidencia, es una muestra más de que la Policía de Río Negro, como tantas otras de la Argentina, está dedicada a amedrentar, estigmatizar y asesinar a los jóvenes del país.

 

Bariloche, martes 05 de julio de 2011 (ANBariloche)

Nuevas denuncias por violento accionar policial contra jóvenes del Alto

La familia de Fabián Gallardo, el mejor amigo de Diego Bonefoi, denunció que el joven volvió a ser golpeado y "torturado" por efectivos policiales. Habría estado casi cuatro horas esposado en un calabozo, donde fue llevado a la salida de un boliche. "Vos sos un negrito del alto, qué hacés acá" en el centro, aseguró que le dijo uno de los efectivos policiales que lo golpeó. No fue el único hecho. Vecinos del barrio Nahuel Hue aseguraron que en la gresca producida en la madrugada de ayer los agentes de la Comisaría 28 castigaron violentamente a jóvenes que participaban del enfrentamiento.

Fabián Gallardo, el mejor amigo de Diego Bonnefoi, denunció ante el Fiscal Guillermo Lista haber sido víctima de abusos policiales durante la madrugada del sábado. Es su segunda presentación en dos semanas. Hace sólo siete días, Elizabeth Morrinson, madre del joven, realizó una presentación en la Unidad Fiscal de Atención Primaria contra personal de la Comisaría 2ª, por supuestos abusos contra su hijo. Afirmó que volvía de un cumpleaños de 15 con sus amigos y que una docena de efectivos "lo bajaron del colectivo y lo agarraron a patadas porque lo tienen identificado como el mejor amigo de Diego Bonnefoi".

Este fin de semana el menor no tuvo mejor suerte, ya que volvió a presentarse -esta vez ante el Fiscal Guillermo Lista- para denunciar otro suceso ocurrido la madrugada del sábado. Fabián Gallardo relató a ANB que "estaba bailando con una chica" en un pub céntrico "y me sacaron". Afuera, "había un Policía que me provocaba y me decía 'vos sos un negrito del alto, qué hacés acá Gallardito'", narró. Afirmó que "tendría que haberme ido, pero me puse a discutir y cuando pasó el patrullero me agarraron de atrás, me tiraron contra el asfalto, me aplastaron la cabeza con la rodilla y me esposaron". Dijo que el efectivo con el que discutió estuvo en el incidente de la semana pasada.

Según relató "les dije que era menor, que me tenían que sacar las esposas, pero me las ajustaron más". Luego, "me llevaron a la Comisaría 2º y me dejaron en un pasillo frente al calabozo" donde dijo haber sido humillado por los detenidos "cuando pedía que llamaran a mi mamá". El menor manifestó que en la Comisaría "cuando gritaba que le avisen a mi vieja, me agarraban del flequillo me pegaban la cabeza contra la pared". La madre concurrió a la 8 a retirarlo, y al ver las lesiones formalizó la denuncia.

Morrinson hoy brindó una conferencia de prensa junto a integrantes de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) y la Multisectorial contra la Represión Policial, y confirmó la denuncia. "Dónde está la Justicia. Se están riendo de nosotros", dijo, y aseguró que tiene "miedo" por la suerte de su hijo.
Explicó que durante la detención del joven se hizo presente en la comisaría la Delegada de Promoción Familiar, quien la "trato de convencer que lo dejaron esposado por una cuestión de seguridad, pero en realidad lo torturaron; tenía las esposas incrustadas", relató.

Por su parte, el abogado de la APDH, Rubén Marigo, aseguró que "todos los fines de semana" reciben denuncias de chicos "golpeados por la Policía", y consideró que "el objetivo de este accionar es amedrentar a quienes participaron de la protesta social de junio" de 2010, luego del asesinato de Bonefoi. En ese sentido, explicó que varios de los 12 jóvenes que fueron "torturados en junio" sufrieron "hechos de represión y golpes" en los meses sucesivos.

Por otra parte, el abogado acompañó la denuncia de vecinos del barrio Nahuel Hue que ayer por la madrugada sufrieron "una represión indiscriminada", cuando la policía concurrió al lugar alertada por un enfrentamiento. Incluso, una de las víctimas de esos excesos se presentó en el lugar de la conferencia y mostró las lesiones en su rostro. Según la denuncia, el joven de 20 años pasaba ocasionalmente por el lugar de los enfrentamientos y fue abordado por efectivos de la comisaría 28 quienes le propinaron una feroz golpiza.

"Los policías están envalentonados después de los hechos de junio, por la falta de medidas políticas como la renuncia del ministro de Gobierno", Diego Larreguy, entendió Marigo.

El abogado de la APDH entendió que la Policía rionegrina es "la guardia pretoriana de la política de exclusión del gobierno provincial". (ANB)

www.anbariloche.com.ar 

martes, 5 de julio de 2011

Abuso policial contra un amigo de Diego Bonnefoi

Policía asesina

(AW) La madre de uno de los amigos de Diego Bonnefoi, asesinado por la Policía de Río Negro, denunció que su hijo fue golpeado por personal de esa fuerza de seguridad.


Bariloche, martes 28 de junio de 2011 (El Mensajero)

Cada tanto, la policía sale a cazar
El mejor amigo de Diego Bonnefoi denunció haber sido agredido por la Policía. Elizabeth Morrison realizó una presentación en la Unidad Fiscal de Atención Primaria contra personal de la Comisaría 2ª, por supuestos abusos contra su hijo. Afirmó que volvía de un cumpleaños de 15 con sus amigos y que una docena de efectivos "lo bajaron del colectivo y lo agarraron a patadas porque lo tienen identificado como el mejor amigo de Diego Bonnefoi". El video, registrado por una de sus amigas, muestra el momento en que el joven de 16 años se refugia bajo la unidad cuando intentan detenerlo.

Fabián Gallardo vive en el barrio donde el 17 de junio (del año pasado) el cabo Colombil mató por la espalda a su mejor amigo -hecho por el que fue condenado a 20 años de prisión-. Ayer a las 8 de la mañana regresaba en un colectivo de la empresa Codao junto a un grupo de amigos y amigas de un cumpleaños de 15 que se festejó en la Asociación Española, en Dina Huapi.

Según el texto de la denuncia presentada hoy, "un efectivo que se encontraba arriba del colectivo lo reconoce como amigo de Diego Bonnefoi y de mala manera le preguntó el apellido". Luego, el uniformado "llamó por teléfono" y cuando el vehículo llegó a la zona del Hospital Zonal "suben por lo menos 15 policías". Elizabeth denunció que "el que le preguntó el nombre lo bajó de un empujón, cae de espaldas sobre el cordón de la vereda y allí intentan esposarlo".

La narración que realizó en la Unidad Fiscal de Atención Primaria continúa aseverando que el joven se negó a ingresar a la camioneta policial "porque no estaba haciendo nada", por lo que cuando intentaron introducirlo al vehículo se aferró a un caño. "Mientras que la policía le seguía pegando para que se suelte, se tiró debajo del móvil de donde lo trataban de sacar a los golpes", describió la madre.

El video registrado por una amiga de Fabián Gallardo muestra el momento en que el joven se escabulle bajo la camioneta policial y cuando los amigos intentan protegerlo. El audio, además, refleja la desesperación de los amigos por dar aviso a la madre, al oír los gritos del menor. Finalmente, según el acta, "sus compañeros lo sacaron haciendo un cordón humano y lo dejaron ir".

Elizabeth Morrison informó que mañana concurrirá con su hijo al cuerpo médico forense para constatar las lesiones. "Tengo mucho miedo por mis hijos. Todo este año (desde el 17 de junio de 2010) los cuidé para que no lo agarre la Policía, pero no los puedo tener encerrados toda la vida", culminó.

Consultado por este medio sobre la versión policial, el comisario Inspector de la Regional III, Mario Villalba, dijo desconocer los acontecimientos y la denuncia radicada, por lo que en las próximas horas se contactará con el personal que actuó en esa jornada.

www.mensajerodigital.com 

martes, 7 de junio de 2011

Triunfo de los peones rurales

(AW)  Finalmente el  miércoles 1 de junio, los 22 trabajadores rurales de Río Negro, que estaban realizando desde hace 10 días una huelga de hambre en Plaza de Mayo vieron coronado por el éxito su lucha.  Después del tercer corte de la calle, se abrió una negociación que permitió que todos los compañeros accidentados fueran debidamente revisados con los correspondientes estudios, cuyo resultado final fue el reconocimiento por parte de la Gerencia Médica de que en todos los casos correspondía un porcentaje de incapacidad mayor que el otorgado por las ART.

RECIBIMIENTO_A_LOS_LUCHADORES
Recibimiento en Río Negro



Buenos Aires, 4 de junio de 2011.-

¡¡TRIUNFO DE LOS PEONES RURALES!!

Después de 10 días de huelga de hambre y acampe en Plaza de Mayo frente a la Casa Rosada, de cortar 3 veces la Av. Corrientes y de manifestarnos frente a la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, los 22 peones rurales que llegamos a Bs.As. el pasado 23 de mayo informamos que logramos torcerle el brazo a la SRT y la mafia de las ART-patrones-UATRE consiguiendo TODOS LOS RECLAMOS por los cuales vinimos a luchar.
Es un triunfo histórico, por primera vez un grupo de trabajadores logra con la lucha quebrar la infame injusticia y estafa que soportan día a día miles y miles de trabajadores entre ellos nosotros, los peones rurales.
Denunciamos a los patrones de la fruta del Alto Valle por no cumplir con las condiciones elementales de higiene y seguridad para poder trabajar como corresponde, de ahí los múltiples accidentes que sufrimos, después denunciamos a las ART por no reconocer debidamente los grados de incapacidad para las indemnizaciones o para prestar la debida atención médica recuperatoria, todo para ahorrar plata y tener más ganancias, denunciamos que cuando apelábamos los fallos, la Comisión Médica de Neuquén de la SRT y su máximo responsable el corrupto Dr. Araya no solo nos trataba mal, sino que nos castigaba rebajando incluso la incapacidad otorgada por las ART, denunciamos a los sindicalistas vendidos de la UATRE por abandonar a sus afiliados, es decir denunciamos el circuito infernal que permite la más vil explotación de los peones rurales cuando se encuentran accidentados, circuito que solo favorece a los patrones, a las ART y a los corruptos de la SRT que no cumplen las funciones que tendrían que cumplir, todo con la complicidad del sindicato dirigido por el Momo Venegas.
Pero esta vez 22 peones rurales nos decidimos a luchar y defender nuestros intereses, porque ya prácticamente no teníamos nada para perder, muchos de nosotros ya no podemos trabajar por nuestras lesiones y tampoco nos podemos jubilar porque no nos reconocían la incapacidad, así llegamos a Bs.As., con el compromiso de poner el pecho y volver con la cabeza en alto.
De entrada fue muy duro, Bs.As. es muy grande y parecía que nuestro reclamo era muy chico, pero conseguimos apoyo y solidaridad de muchos compañeros, estudiantes, trabajadores, organizaciones, a todos les agradecemos, en particular a los muchachos del Nuevo MAS que nos acompañaron desde el primer día en todo lo que hicimos.
También agradecemos especialmente a todos los periodistas que difundieron nuestra lucha.
Y así nuestro reclamo fue creciendo y tuvo que ser atendido por las autoridades que hasta ayer eran sordas, finalmente el miércoles pasado después del tercer corte de la calle Corrientes y frente a la sede de la SRT de Bartolomé Mitre se abrió una negociación que permitió que todos los compañeros accidentados fueran debidamente revisados con los correspondientes estudios, cuyo resultado final fue el reconocimiento por parte de la Gerencia Médica de que TODAS LAS DENUNCIAS REALIZADAS POR LOS PEONES RESULTARON SER VERDAD y que en todos los casos correspondía un porcentaje de incapacidad mayor que el otorgado por las ART y avalado por corrupta la C. Médica de Neuquén.
También logramos que sean destrabados los fondos de una indemnización para que pueda ser cobrada en un pago único y de que la SRT sacara una resolución de que a partir de ahora todos los casos en que la incapacidad sea mayor del 50% los damnificados puedan elegir cobrar en un solo pago el total del dinero y no como hasta ahora que esos fondos iban a parar a un "Fondo de Pensión" que los administraba y pagaba un mísero monto por mes, lucrando con nuestra plata.
Volvemos a nuestro pueblo con la cabeza en alto, con el orgullo ver a los ojos a nuestros hijos, a nuestras esposas, a nuestros vecinos y a nuestros compañeros los peones rurales y poder decirles que pudimos.
Todavía hay muchas cosas que cambiar, como lograr la derogación completa de la antiobrera Ley se Accidentes de Trabajo, que los patrones cumplan con las medidas de seguridad e higiene, que cobremos un sueldo digno de acuerdo al costo real de la canasta familiar.
Pero después de esta lucha volvemos con el ejemplo de que con la organización se puede, de que solo con la lucha se pueden cambiar las condiciones de como trabajamos y vivimos, ese es el mensaje que tenemos para nuestros compañeros los peones rurales, ORGANIZACIÓN Y LUCHA, contra los patrones y los burócratas, contra los funcionarios y políticos cómplices de nuestra explotación, ahora sabemos que se puede y vamos a trabajar para que muchos miles de peones rurales se levanten y peleen por sus derechos, que peleemos todos juntos por un futuro mejor para nuestros hijos y familias.

¡¡¡ VIVA LA LUCHA DE LOS PEONES RURALES !!!
¡¡¡ POR UNA NUEVA PATAGONIA REBELDE !!!!

lunes, 30 de mayo de 2011

Sigue la Huelga de hambre y hoy cortan 9 de Julio y Corrientes

(AW) Los trabajadores rurales rionegrinos cumplen hoy una semana en huelga de hambre en reclamo de reconocimiento de los accidentes laborales sufridos por parte de la ART. Hoy cortarán las  avenidas 9 de Julio y Corrientes.  Publicamos una nota de nuestra compañera Bárbara López y a continuación un comunicado de los trabajadores.-

prurales01

Fotos Francisco Manuel Cohen



Buenos Aires, 28 de mayo de 2011.-

Por Bárbara López

TRABAJADORES RURALES RESISTEN EN PLAZA DE MAYO

Desde el pasado lunes un grupo de manifestantes rionegrinos aguantan el frío en una huelga de hambre en la que reclaman por su seguridad laboral. Dependerá de la respuesta del gobierno nacional que la medida se extienda, tome caminos más duros o encuentre un desenlace apropiado para los trabajadores.

Acampar en Plaza de Mayo resulta duro en vísperas de invierno; sin embargo los trabajadores rurales de Río Negro, al no encontrar respuestas del gobierno provincial por el mal trato que reciben por parte de las Aseguradoras de Riesgo de Trabajo (ART) decidieron plantarse en los jardines de la Casa Rosada a esperar ser oídos.

Pero la cosa no les resulta nada fácil ya que a esto se suma que la policía que custodia el lugar les prohibió instalar carpas que los cobijen por no poseer un "permiso" del gobierno. Les aconsejaron resguardarse bajo los edificios aledaños pero a su regreso a la plaza los carteles que alzaban la voz de protesta habían sido robados.

"Somos un grupo de accidentados", se presentaba Octavio Palavecino uno de los trabajadores. "Nosotros reclamamos que (las aseguradoras) nos den buenas prestaciones, que nos paguen por las discapacidades y que nos den las jubilaciones correspondientes" señaló en relación al pedido que le hacen al Gobierno Nacional el cual debería intervenir en este reclamo.

"La ART nos da malas prestaciones al igual que bajos porcentajes de discapacidad. Tenemos mucha gente que ya tendría que estar jubilada. Nosotros trabajamos la chacra y de ese trabajo devienen nuestros accidentes. Somos accidentados de la columna, de los hombros y es por todo el trabajo que hacemos con nuestras manos. Después de estos accidentes nadie nos dio respuesta", explicó Palavecino.

En este sentido, agregó que: "hace dos semanas mandaron desde Casa de Gobierno un doctor que no nos soluciono nada y por eso tuvimos que tomar la medida de venir a acampar desde el lunes junto a 22 compañeros de los cuales la mitad estamos en huelga de hambre".

El pasado viernes los trabajadores rurales fueron recibidos en el ministerio de Trabajo con la promesa de que el mismo día o el lunes próximo serían recibidos por alguna persona de la presidencia con el fin de atender su reclamo. "No tuvimos respuesta por lo tanto vamos a esperar hasta el lunes", afirmó Octavio al respecto.

Asimismo señaló que lo que hacen las aseguradoras, frente a un caso de accidente, es darles una discapacidad, mandarlos a trabajar pese a que el trabajador no puede seguir con su labor en tales condiciones ¿el resultado? el desempleo.

"Como no podemos trabajar así, los patrones te despiden y no podes trabajar mas; entonces no tenés ni sueldo, ni jubilación. Es por eso que nosotros queremos que las ART nos den la discapacidad que tenemos realmente por que cuando nos revisó un perito determino que teníamos un problema mas grave que el que nos habían asignado. Hay muchos trabajadores que están sin trabajo esperando eso y nosotros vivimos de la chacra; si nos tenés trabajo pronto no tenés casa", explicó Palavecino.

Por otra parte denunciaron amenazas provenientes del gremio rural (Uatre) e insistieron en pedir la intervención de la Superintencia de Riesgos del Trabajo y de la cartera laboral. Asimismo piden una reforma a la Ley Nacional de Accidentes y Riesgos del Trabajo, la 24.557.

"Nos vamos a quedar acá hasta que nos escuchen y nos den una solución. Nosotros vinimos en representación de muchos que están accidentados y no pudieron venir. Estamos quedándonos acá y mucha gente nos esta ayudando; estamos necesitando frazadas para aguantar el frió", concluyó el trabajador rural.

Que los reclamos de miles de trabajares NO se conviertan en parte del escenario de Plaza de Mayo depende de que podamos ver que están ahí, que esperan ser oídos hasta que un día ya no haga falta, deseamos que eso sea pronto.

Bárbara López.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CONTINÚA LA HUELGA DE HAMBRE DE LOS PEONES RURALES

Mañana Lunes cuando se cumpla una semana de huelga volveremos a cortar la calle Corrientes y 9 de Julio, ya comenzamos a sufrir los efectos de la huelga en nuestros cuerpos, a la debilidad se le va agregando trastornos como baja o alta presión, calambres, etc.

Hoy día nos ha llegado el apoyo y solidaridad del premio Nobel Adolfo Pérez Esquivel y otros organismos de DD.HH., agradecemos a todos el apoyo.

Por la difusión que comenzó a tener nuestra denuncia logramos que el viernes pasado nos reciba la Vice-Ministra de Trabajo Sra. Noemí Rial, que realizó gestiones para que la Superintendencia de Riesgos de Trabajo solucionara nuestros reclamos y también solicitó una reunión con el Secretario de la Presidencia Sr. Parrilli.

Hasta hoy no tenemos ninguna solución por parte del Superintendente de la SRT Sr. González Gaviola, ni tampoco tuvimos novedades de la reunión con el Sr. Parrilli.

Reiteramos a todos los que nos quieran escuchar que continuaremos con nuestra lucha hasta que los funcionarios tomen cartas en el asunto y solucionen nuestros justos reclamos.

Solicitamos la solidaridad de todos aquellos que nos quieran dar una mano difundiendo nuestra denuncia, los esperamos en la plaza. Gracias.

Contacto peonesruralesenlucha@gmail.com
Teléfono Guillermo Saavedra 02941-15535018

jueves, 26 de mayo de 2011

Carta abierta a la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner

(AW) Camila Saavedra de 16 años, es hija de uno de los peones rurales de Río Negro que están en Plaza de Mayo realizando una huelga de hambre para denunciar el abandono por parte las Aseguradoras de Riesgo de Trabajo, ART. Camila le escribe esta carta abierta a la presidenta, con la esperanza de que la lea y reciba a su padres y sus compañeros.





A continuación reproducimos la carta:

CARTA ABIERTA A LA PRESIDENTA DE LA NACION ARGENTINA:

A la Presidenta de mi Nación, la Argentina.

Esta carta es para aquella que gobierna mi país.

Parece ser que las voces del Sur no llegan a Buenos Aires y que éste mismo nos mira con indiferencia y desamor. Se acerca el día de nosotros, de patriotas argentinos, el día de la igualdad y la justicia, el 25 de Mayo. Se acerca el día y 20 peones esclavos se encadenan en la Plaza De Mayo para dar paso a una huelga seca, adultos, jóvenes, mujeres y ancianos, los 20 por una misma razón: Que los reciba la presidenta de todos los argentinos.

Ellos eran propiedad de sus amos, señores feudales sin corazón y avaros, que por un accidente laboral pasaron a ser propiedad de los seguros médicos faltos de ética y sentido común.

Cansados del silencio que mata lentamente dentro de las tranqueras del olvido, dan cada un par de horas una vuelta a la plaza de Mayo, para recordarle a la multitud que los mira al pasar, que están ahí y aún pueden levantarse.

Le pido al clima que pare la lluvia y traiga un poco de sol sobre aquella plaza tan famosa.
Pero le pido a usted, Señora Presidenta, que los reciba en persona, créame que si son merecedores y dignos en su totalidad.

Cuando la escucho hablar en cadena nacional, me siento patriota y creo en una Argentina mejor, más igual y justa, pero al ser protagonista de tan vil destino, me juro una y mil veces no volver a creer en cambios. Son vanos mis juramentos, porque cuando vuelvo a escucharla, se me llena el corazón nuevamente de esperanza e ilusión.

Y con lágrimas de esa misma esperanza y decepción al enterarme de que aquellos 20 continúan allí, le escribo esta carta. Aunque con solo 16 años, conozco su dolor y sé que por tal dolor viste siempre de negro, y sé también que Néstor no los hubiese dejado ahí, en esa plaza y bajo la lluvia, Él estaba con el pueblo.
Me permito y necesito creer que usted aún no les estrechó su mano por que desconoce tal suceso, si no es así, desengáñeme en público, pero por ahora déjeme creer que los recibiría al instante de saberlo, de lo contrario mataría mi ilusión de una Argentina más igualitaria con todos los argentinos.

Con esperanzas de que el día de la Patria traiga igualdad y justicia...le saluda Camila Saavedra, D.N.I: 38.233.004

domingo, 1 de mayo de 2011

Comunidad mapuche advierte sobre desalojo en la provincia de Río Negro

La justicia de la provincia de Río Negro dispuso el desalojo de la comunidad mapuche José Manuel Pichún. Está ubicada en el paraje Cuesta del Ternero, en la patagonia argentina, próximo a la localidad de El Bolsón.


Argentina. La comunidad José Manuel Pichún Fuente: (mapuexpress)
Argentina. La comunidad José Manuel Pichún (mapuexpress)



El juez Miguel Ángel Gaimaro Pozzi busca con la medida restablecer las tierras a la empresa forestal Emforsa.

A su vez, el juez procesó a seis integrantes de la comunidad José Manuel Pichún por el presunto delito de usurpación del espacio territorial.

Según la denuncia del Consejo Asesor Indígena (CAI), el magistrado “actúa de acuerdo al plan de violencia que ejecuta el gobernador Miguel Saiz”.

La entidad señaló que el Gobernador de la provincia de Río Negro “fortalece a la policía con la creación de grupos de choque como la Brigada de Operaciones, Rescate y Antitumulto (BORA)”.

El Consejo también informó que la acción de este grupo fue reconocida por el ministro de Gobierno provincial, Diego Larreguy. La organización recordó que el funcionario dijo a la prensa que la brigada de operaciones fue enviada a El Bolsón para hacer desalojos.

El Consejo señaló que la cara visible de la forestal Emforsa, Miguel Ángel Martínez Pérez, está denunciado por irregularidades en la compra y venta de tierras.

La comunidad José Manuel Pichún advirtió que el juez ya convocó a la policía de Río Negro para realizar el desalojo y restituir a Emforsa la posesión del lugar. (PÚLSAR)