Mostrando entradas con la etiqueta CORREPI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CORREPI. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de julio de 2011

Disparo fatal para un joven en el sur de la ciudad

Ariel Domínguez murió el miércoles 20 de junio con un disparo en la cabeza.  Esperaba el colectivo en Paseo Colón y Humberto I, en el barrio porteño de San Telmo, cuando recibió una bala 9 milímetros.

Según la versión policial, el arma se le cayó al Cabo Ariel Marcelo Mendoza y se disparó sola. El primer peritaje realizado por la Gendarmería Nacional señala que los golpes que tenía el arma no podrían haber provocado el disparo por sí sola.

Isamel Jalil, Abogado de CORREPI (Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional), considera inverosimil este argumento.

descargar ISMAEL-JALIL

Además, Ismael Jalil, señala que la comisaría N°44, en la que trabajaba Mendoza, es la misma involucrada en los casos Carballo y Aramayo.

descargar ISMAEL-JALIL-2

lunes, 4 de abril de 2011

Poliprostibularios, de nuevo

"Como semana a semana denunciamos, la policía, además de servirle a la clase dominante para proteger sus ganancias, es la que regula y promueve los negocios más perversos como el tráfico de drogas, la trata de personas para la explotación sexual, los secuestros extorsivos. El ejemplo de esta semana compromete a 12 comisarías de la Federal y a 90 efectivos (entre ellos, 6 comisarios y 15 subcomisarios)." Por CORREPI

Como semana a semana vemos en nuestro Boletín, la policía, además de servirle a la clase dominante para proteger sus ganancias, es la que regula y promueve los negocios más perversos como el tráfico de drogas, la trata de personas para la explotación sexual, los secuestros extorsivos, etc.

El ejemplo de esta semana compromete a 12 comisarías de la Federal y a 90 efectivos (entre ellos, 6 comisarios y 15 subcomisarios).

En base a una denuncia de la UFASE (unidad fiscal anti secuestros) ante la jueza federal María Romilda Servini de Cubría, saltó a la luz un negocio de protección que realizaban dichas comisarías con unos cuantos prostíbulos.

Por medio de una sistemática falsificación de las actas policiales con testigos inhallables (usaban datos de gente que había hecho trámites en las comisarías para incluirlos en las actas) esas comisarías porteñas, en vez de controlar la actividad de los centros nocturnos, ocultaban una red de trata de mujeres.

A partir de esta denuncia, allanaron más de 40 boliches, cuatro de los cuales terminaron clausurados. En uno de los locales, encontraron dos menores de edad, de 16 y 17 años, que eran explotadas sexualmente. Otros boliches comenzaron a ser investigados por trata de mayores con fines de explotación sexual, y, en al menos tres lugares, se encontraron indicios de pagos a policías: algo tan burdo como billetes agarrados con un clip a un papel en el que estaba anotado el número telefónico de la seccional.

La misma perversidad que late en este negocio protegido por la institución policial, la hallamos en el siguiente caso, que es sólo un ejemplo entre muchos, de actitudes enfermizas que son llevadas a cabo por oficiales.
En Bariloche, un cabo de la policía rionegrina que estaba acusado de abusar sexualmente de una menor en la ciudad de General Roca, intentó suicidarse mientras estaba siendo perseguido.

El intento de abuso sexual en el que fue víctima la adolescente ocurrió el 1º de enero de 2010 en el paraje Guerrico.

También hay otro oficial involucrado (Rubén Darío Rubio) quien fue capturado en General Roca.
Bien lejos de la imagen de integridad y pureza con la que los medios y las instituciones quieren vestir a la policía, estos casos vuelven a demostrar la vinculación de la fuerza con los valores más putrefactos y siniestros de esta sociedad.

CORREPI
Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional
Ciudad de Buenos Aires • Argentina
correpi@fibertel.com.ar


lunes, 20 de diciembre de 2010

La crisis causó 3 nuevas muertes

No fue nadie, tampoco había sido nadie en Formosa. Nadie tuvo nada que ver con Luciano Arruga el año pasado. Nadie ampara a las poderosas patotas sindicales que mataron a Mariano Ferreira, solo se condena a los que tiraron. Nadie se hace cargo de los más de 200 casos de gatillo fácil que Correpi denuncia anualmente. Nadie habla de Ezequiel Ferreira ni de muchos otros chicos que mueren víctimas del trabajo infantil y de los daños del glifosato que los sojeros usan, de hecho nadie genera esas enfermedades. Nadie mató a Adams Ledesma, periodista del medio “mundo Villa”, de hecho casi nadie habló de su muerte, que encima se dio en pleno debate sobre los medios y poco tiempo después de que el impresentable Joaquín Morales Solá, prediga un muerto, pero después no diga nada, como tampoco dijeron nada los mas fanáticos defensores de la ley de medios. Hoy somos todos bolivianos, pero cuando mataron a Adams parece que no.

viernes, 19 de noviembre de 2010

CORREPI denuncia una muerte por día como causa del gatillo fácil y la tortura

La Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI) presentará mañana la actualización del “Archivo de Casos de Personas Asesinadas por el Aparato Represivo Estatal”.

Será a las 18 horas, en Plaza de Mayo.

La abogada María del Carmen Verdú destaca que el año pasado “fue el de mayor cantidad de asesinatos en manos de las fuerzas de seguridad”. También  remarca los crímenes ocurridos durante manifestaciones populares.


Además, comenta por qué consideran que el crimen de Mariano Ferreyra forma parte de la represión institucional.