Mostrando entradas con la etiqueta Daniel Scioli. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Daniel Scioli. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de marzo de 2012

La paritaria docente ha muerto ¿Y ahora qué?

Daniel Cadabón (especial para ARGENPRESS.info)

Finalmente no fueron los 3100 pesos como tanto cacareaba desde el Frente gremial docente bonaerense (FGDB) ni los 2950 pesos que firmaron los gremios capitalinos con el demonio Macri; fueron 2900 pesos, así pelados… y para todo el año, como ya habíamos anunciado unos días atrás, apenas 100 pesos más del ofrecimiento original del gobierno de Scioli.


No importan, en este caso, los porcentajes –queda claro que 100% de nada sigue siendo nada- más que como una estadística que sirva para ponerle techo al resto de los sectores que tiene pendientes sus propias discusiones paritarias. Las direcciones de los gremios docentes son usadas por el sciolismo como testigos para fijar los salarios a la baja del resto de los sectores de la administración pública y, más que eso, como prendas de un chantaje patronal a lo que sólo responden con la irritante pasividad de quien se deja usar y tirar, el término para esta definición de “use y tire” puede ser completado por cualquiera sin ser demasiado avispado.


Los argumentos usados por las direcciones del FGDB para aceptar este miserable aumento de sueldo para aquellos que “trabajan cuatro horas y tiene tres meses de vacaciones” no tiene desperdicio y deberían formar parte de un manual de las agrupaciones clasistas para formar a los luchadores que integran las nuevas generaciones que se aprestan a la lucha gremial.


El primer argumento es que: “de no aceptar, el gobierno provincial sacaría el aumento por decreto como lo hizo Sileoni con la Ctera a nivel nacional”, ya veremos después la “reacción” que esta medida tuvo entre los burócratas nacionales después de un paro con altísima adhesión. El segundo argumento está cargado de perversión y disciplinamiento por terror, “se descontarían los días de paros y los compañeros no están en condiciones de aguantar los descuentos”. Luego se arguye ministerialmente, “es lo que el gobierno está en condiciones de dar, tengamos en cuenta compañeros (compañeros?) que cada peso de aumento a los maestros le significa a la provincia 16 millones de pesos mensuales del presupuesto y casi 11mil millones anuales (sic)¿las cuentas no dan? A quien le importa, es lo que dicen.


Más tarde se vuelven “humanistas” y plantean que los reclamos docentes “afectarían a los chicos” ya que, la lucha por obtener montos superiores a esta miseria aceptada pondría en jaque a los planes sociales, fundamentalmente el subsidio universal que, como se ve, se paga con nuestro dinero y el del resto de la administración pública y el de los jubilados, una verdadera distribución nacional y popular de la pobreza.


El frente gremial aceptó un miserable salario básico de 1453 pesos frente a una canasta de alimentos cercana a los 4000 y en aumento constante. Los 2900 pesos están conformados por un 50% de montos en negro y apenas alcanzan a un 70% de esa canasta. Pero a no hacerse ilusiones maestros, porque mientras las negociaciones estaban en curso el “intransigente” Moreno -que de tigre anticorporativo se ha trasformado en un gatito incontinente que salpica los rincones con los escándalos de corrupción que alcanzan al Ciccone Boudou- sigue autorizando aumentos de precios a las multinacionales de alimentos; mientras aumentan las tarifas de los servicios públicos, los impuestos municipales y provinciales y encima SUBE el transporte en cualquiera de sus variantes, el gobierno ya anunció que el boleto de colectivo superaría los 4 pesos; es decir, la paritaria docente de la mano de la burocracia sindical es un fracaso para las bases del magisterio y un triunfo en regla para el oficialismo “al cual hay que ayudar en la implementación del cambio de modelo” aseguran como último testimonio de su entrega los dirigentes del FGDB. ¿Cuánto puede durar la foto de los 2900 pesos en medio de un tarifazo como el que se está desarrollando? Días apenas, solamente el aumento del boleto del transporte público retraerá los salarios a condiciones peores a las anteriores de la negociación salarial.


El kirchnerismo y los burócratas sindicales reivindicaban las paritarias docentes como una conquista popular estratégica, “histórica” en términos usados por los Baradelitos yaskistas para convencer a los trabajadores de la educación de las bondades del régimen. Eso se terminó definitivamente.


Sileoni, Ministro de educación de la Nación, le puso una faja de clausura a las paritarias nacionales y la Ctera, después de asustarse con la masividad de su propia convocatoria al paro nacional, piensa presentar un recurso judicial para que los Oyarbide o Bonadio (el primero defensor del oficialismo en todas las causas de corrupción y el segundo defensor de los Cirigliano en los 51 asesinato de la estación de Once) decreten la inconstitucionalidad de la medida. Sea como sea, la paritaria “histórica” que en paz descanse, se cayó como una fruta podrida aun antes de la clausura unilateral, dejando de existir cuando el gobierno le puso un techo a los reclamos, todo lo demás es un formalidad evasiva para el consumo de la gilada.


Con su recurso judicial y su terror a las bases docentes en paro deberíamos pensar que si no fueran tan patéticos, Yasky y Maldonado nos están tomando por boludos.


Peor aún Roberto Baradel, quien también perora, igual que la presidenta “que los docentes deberían dejar de trabajar cuatro horas por día para tener una jornada laboral de 8 horas como el resto de los trabajadores”


“—Que comenzaría a las 8 de la mañana con las pausas correspondientes, por ejemplo, para el almuerzo y luego, a la tarde, disponer del tiempo necesario (hasta las 16) para las materias complementarias...


—Eso sería lo ideal considerando que si bien hay una recuperación material y la familia en general está mejor, aún sigue habiendo zonas de pobreza y allí serían necesarios más recursos del Estado.


—¿Hay suficientes maestros como para una jornada completa en todas las áreas?


—En ciertas áreas faltan docentes. Por ejemplo, a nivel secundario, pero maestros hay.”


(extracto de reportaje concedido a Magdalena Ruiz Guiñazú en Perfil.com)


Unilateralmente el populismo conservador K ha decidido que la situación de crisis económica, que pretende pilotear como Napoleón Bonaparte sobre un mar de plata en manos de banqueros y capitalistas, no da para negociaciones colectivas con los trabajadores en general y los docentes en particular. El ajuste es inevitable y pasa por revival de las viejas recetas del demonio neoliberal. El “enfriamiento de la economía” por medio del ajuste salarial ha sido calculado en 30 mil millones de dólares, los que junto al uso de reservas se pondrán a disposición de los usureros externos y tenedores de bonos que la presidenta, que “a veces se siente como Bonaparte”, reivindicó en su discurso ante la asamblea legislativa.


Por supuesto que este bonapartismo presidencial recibe la bendición del clero: los susidios a la escuela privada son un valor sagrado e intocable, por el cual los curas velan de noche y derrochan de día.


El famoso fisti-fisti (mitad y mitad) de lo cual Cristina Kirchner se jactaba hasta hace unos días como el mecanismo original de distribución de la riqueza, demuestra con estas negociaciones a la baja en las comisiones que no va más allá de la política subsidiaria y corrupta entre el oficialismo y los ciriglianos, roggios, rocas, macris (el papá), las megamineras y por supuesto la burocracia sindical. Un ejemplo de esto, saliendo por un momento del conflicto docente, lo encontramos en las declaraciones de Antonio Caló, capo de la UOM, que “sorprendió a la patronal metalúrgica con la modestia de sus reclamos” (La Nación de hoy)


Las paritarias docentes son un modelo de lo que va a pasar en las paritarias nacionales del resto de gremios en manos de la burocracia sindical: cualquier pedido considerado excesivo por el gobierno popular terminara por transformar a los trabajadores en extorsionadores y puestos a disposición del “Proyec X”


Oficialismo de un lado y oficialismo del otro tiene una sola consecuencia para los trabajadores: una mayor miseria.


Dejando de lado algunas cifras, para no aburrir, podemos decir que el acuerdo alcanzado entre la burocracia del frente gremial y el gobierno consiste en lo siguiente:


El salario docente, sigue multiplicando sumas en negro que no se incorporan al básico en forma de bonificables y no bonificables conformado por el 50% de las sumas en negro, que transforma su lectura en un intríngulis confuso cuya única función es ser una variable de ajuste provincial.


Los 2900 pesos de mínimo conformado incluyen el incentivo docente (FONID)


El oficialismo burocrático deja en un estado de orfandad organizativa a los trabajadores dispuestos a luchar. La cerrada defensa política del modelo atenta contra las condiciones de vida de la familia docente y de los trabajadores en general.


La indignación que hoy recorre las escuelas por la miseria salarial aceptada, debe tener un desenlace positivo, hay que concretar el agrupamiento de trabajadores docentes en forma independiente del estado y de su burocracia. Discutir la problemática salarial aislada de las caracterizaciones políticas del momento conduce a un callejón sin salida.

Este es el gran desafío: recuperar los sindicatos para los trabajadores echando a la burocracia extorsionadora y cobarde que vive de las migajas que le ofrece la mano de los poderosos por traicionar las aspiraciones de las bases que trabajan.


jueves, 2 de febrero de 2012

Marcha por justicia para todos los pibes asesinados

A UN AÑO DE LOS ASESINATOS DE MAURICIO Y FRANCO


(AW) El próximo viernes 3 de febrero se cumple un año de los asesinatos de Franco Almirón y de Mauricio Ramos, de 16 y 17 años respectivamente. Fueron asesinados cuando la policía de Scioli, tras el descarrilamiento de un tren y la supuesta denuncia de robo en la localidad de José León Suárez. reprimió a los tiros a los vecinos de la villa La Cárcova del partido de San Martín. Por tal motivo el viernes 3 de febrero a las 18.00, se realizará una marcha desde la Estación de José León Suárez hasta la comisaría 4º, para exigir juicio y castigo a los responsables materiales y políticos del asesinato de Franco y Mauricio, y de todas las víctimas del gatillo fácil.


Comunicado de Prensa

La Multisectorial de San Martín se moviliza por Juicio y Castigo
a los asesinos de Mauricio y Franco

Hace un año Mauricio Ramos, de 16 años, y Franco Almirón, de 17, cayeron asesinados bajo las balas policiales de la Comisaría de José León Suárez.
No pudieron las mentiras fraguadas por la bonaerense, el ministro Casal y la empresa TBA ocultar que Mauricio y Franco fueron las nuevas víctimas de la represión y violencia sistemática dirigida contra los pobres del sistema.
No nos convoca sólo el recuerdo de los pibes, sino también denunciar que este episodio es consecuencia directa de la política de seguridad llevada adelante por el gobernador Scioli y el ministro Casal, con la complicidad de las mafias policiales; a lo que se agrega la desidia y la inoperancia de la investigación judicial. 
Esta policía bonaerense, heredera de la del genocida Camps, es funcional al delito organizado y la corrupción política, el narcotráfico y la trata de personas. Un aparato represivo que sigue intacto, con nuevos patrones.
A la presión mediática por culpabilizar a las pobres de ser pobres, los gritos hipócritas pidiendo bajar la edad de imputabilidad a nuestros pibes y el gatillo fácil, se suma la criminalización de la protesta social, ahora profundizada con la sanción de la Ley Antiterrorista.
Mariano Ferreyra; Félix Reyes Pérez, Ariel Farfán y Juan Velázquez, asesinados en el Ingenio Ledesma; Cristian Ferreyra del MOCASE, en Santiago del Estero; los hermanos Qom en Formosa; Jeremías Jonathan Trasante, Claudio Damián Suárez, y Adrián Leonel Rodríguez, asesinados en Rosario; Julio López y Luciano Arruga; los asesinados en el Indoamericano y la muerte reciente de Noemí Condori en Escobar; son eslabones de una cadena de sangre que parece no tener fin.
No podemos ni debemos estar indiferentes a tanto dolor. Menos aún cuando la realidad contradice a los medios y a los funcionarios, cuando el salario de los trabajadores se derrumba a golpes de tarifazos, cuando la destrucción y contaminación del medio ambiente es una constante no sólo en Famatina, sino también aquí, en los basurales de nuestro distrito.

• Para exigir juicio y castigo a los responsables materiales y políticos del asesinato de Franco y Mauricio, y de todas las víctimas del gatillo fácil,
• Para demandar un cambio de raíz en la política de seguridad en la provincia de Buenos Aires,
• Para que la represión no se lleve uno más de nuestros pibes,
• Para seguir denunciando que el hambre es un crimen,

Las organizaciones sindicales, sociales, culturales, políticas y religiosas de esta Multisectorial convocamos a movilizarnos este viernes 3 de febrero a las 18 hs., desde la Estación de José León Suárez hasta la Comisaría 4ª.

Gral. San Martín, 31 de enero de 2012.-


Multisectorial de San Martín
Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) - Liga Argentina por los Derechos del Hombre - Asociación Trabajadores del Estado (ATE) - Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Pcia. de Bs. As. (CICOP) - Corriente Judiciales por la Unidad en la AJB - Agencia de Comunicación Rodolfo Walsh - Pastoral Argentina Social - Comedor Las Manitos de Villa Zagala - Organizaciones Libres del Pueblo (OLP) - Instituto de Participación para el Poder Popular (IPPP) - Organización Popular y Rebelde de Villa Hidalgo - Corriente Clasista y Combativa - Movimiento Nacional Ferroviario - Frente Popular Darío Santillán (Oeste) - Barrios de Pie - Partido Proyecto Sur - Movimiento Socialista de los Trabajadores - Partido del Trabajo y del Pueblo - Libres del Sur - Partido Comunista de San Martín - Federación Juvenil Comunista de San Martín - Coalición Cívica/ARI



miércoles, 1 de febrero de 2012

El plan criminal de Cristina Fernández, Scioli y Casals continúa asesinando a los hijos más vulnerables del pueblo

ASESINATO DE PATRICIO BARROS EN LA U46 

Patricio Jonathan Barros Cisnero fue asesinado por Silva, Benítez, Maciel, "El Gallego", Luna y Chaparro, entre otros guardias y oficiales que le quitaron la vida a golpes, recientemente, delante de una veintena de testigos vengándose de la denuncia realizada por el hermano en la Unidad 45 porque lo sacaban a robar meses atrás. El sábado próximo en la puerta del complejo carcelario San Martín sobre la Autopista del Buen Aire a las 8 hs. los familiares y organizaciones sociales estarán reclamando justicia y basta de impunidad penitenciaria y asesinatos en las cárceles de la muerte del alcalde mayor Casal, Scioli y Cristina Fernández, ya que el plan de represión y muerte se extiende a lo largo y ancho del país y es la política destinada a los hijos más vulnerables del pueblo por el gobierno campeón verbal de la defensa de los derechos humanos. Uno de los testigos fue Gisela, mujer de Patricio, embarazada de ocho meses. Lo que sigue es un informe de Juan Manuel Casolati, Secretario de Ejecución Penal de la Defensoría General que detalla los hechos.


Unidad 46, cueva de asesinos y torturadores protegidos por el Poder Judicial y Ejecutivo bonaerenses y también el Ejecutivo Nacional que no se pronunció sobre la inmensa cantidad de crijmenes que se despliegan a ojos vista en ese antro.

Aproximadamente a las 14:00 hs, comienzo a recibir llamados telefónicos y mensajes de textos a mi celular oficial, de parte de internos alojados en la unidad 46 y de familiares de detenidos allí alojados;
Todos los mensajes eran contestes en señalar que en hora de la visita (10:00 aprox.) en el Sector de Admisión, un interno había sido golpeado brutalmente por mas de 8 agentes del SPB; que lo golpearon tanto que quedo tendido en el piso; y que a la postre habría muerto; 
A las 20:00 hs aproximadamente me constituyo en la U 46 porque los familiares del detenido estaban allí y querían hablar de lo acontecido; además recibí un llamado telefónico alertándome que estaba en el lugar Gendarmería y el fiscal en turno; 
Precisamente para acercarle la información que tenía respecto de los hechos, me constituí en la unidad; 
Cuando llego a la unidad, pregunto por el fiscal y cuando me señalan quien era, me dirijo al lugar en el que se encontraba con dos funcionarios mas de la Ufi 1 en turno de San Martín;
Me acerco y le señalo que necesitaba a hablar con el a solas; me manifestó que lo hiciera en ese lugar, y le volví a manifestar que deseaba hacerlo en un lugar privado (nos encontrábamos en una patio abierto con agentes del SPB por todos lados allí presentes;
frente a esta insistencia mía, nuevamente me dijo que estaba bien allí y que además estaba con personal de su fiscalía; ante esta situación, le manifesté que necesitaba hacerlo en un lugar privado, porque quería aportarle elementos relacionados a la muerte de detenido que involucraba a personal penitenciario en los mismos;
de mala manera se separó un poco y mientras caminábamos hacia un lugar mas privado (siempre afuera en el patio), le pregunte si le interesaba la información que yo tenia respecto a lo que había pasado, señalándome que en esas condiciones no; ante lo cual, me retire sin poder referirle y anoticiarlo sobre elementos que se relacionaban con la muerte del detenido;
Previo a retirarme, el propio fiscal, me pregunto que no "ENTENDIA QUE HACIA YO EN ESE LUGAR". 
Cuando me retiraba, me envían un mensaje diciéndome que la familia de detenido fallecido estaba afuera de la unidad;

Gisela, embarazada de ocho meses, testigo de la masacre de su pareja
Allí entrevisto a la esposa de este chico, (Gisela González Alejandra) que estaba embarazada de ocho meses y me señala que efectivamente que pudo ver como 10 agentes del SPB le pegaban a su pareja hasta dejarlo tendido en el piso; que luego de la paliza se tuvo que ir de la unidad, porque el SPB le dijo que se fuera y estando ella fuera del penal, le avisan que su marido había muerto.
Me comunique con la Fiscalía General (en realidad ellos me llamaron), la fiscal general adjunto Dra. Rubio y por teléfono le hice saber la información con la que contaba, de modo tal de denunciar la posible intervención de los agentes del SPB que según me habían manifestado detenidos, familiares y la propia esposa habrían intervenido en la paliza y además, denuncie la actuación del propio fiscal que de alguna manera se había negado a recibir información sustancia que tenia para darle sobre los hechos. La Dra. Rubio labraría un acta en relación a la llamada telefónica a la información que finalmente pude suministrarle.
La información del SPB habla de "un detenido que luego de agredir a un agente empezó a golpearse la cabeza contra la reja hasta morir" ; esto es lo que señala el parte del SPB y esta es la información con la que contaba desde lo oficial el propio fiscal; por esta razón es que yo quería darle la info que tenia al fiscal para que la investigación no se encarrilara por andariveles errados; pero lamentablemente el fiscal, no quiso oír lo que tenia para hacerle saber; esta circunstancia es grave por si misma, pero mas aun, cuando la investigación trata de la muerte de una persona privada de libertad en situación de encierro, donde hay procedimientos y protocolos que seguir para llegar a la verdad cuanto antes, preservando pruebas e investigando con celeridad; 
El lunes próximo, más allá del acta telefónica que labró la Dra. Rubio, donde consta mi denuncia en contra del SPB por la muerte del detenido, y la actuación del fiscal, voy a formular de modo formal, una denuncia ante la Fiscalía General por la actuación indebida y manifiestamente irregular del fiscal en turno (ufi 1 San Martín); 
La actuación del fiscal ha sido muy sugestiva; y si bien lo importante es la propia investigación, para probar la responsabilidad de los agentes del SPB que golpearon y mataron al detenido, el fiscal, pareciera que no deseaba tener info relevante que pudiera torcer el discurso del SPB en cuanto a que el propio interno se mato, golpeándose la cabeza solo contra la rejas; Repito: esto surge de la nota 171/12 del día 28/1/12 que el Director de la Unidad 46 eleva al Jefe del SPB Javier Gustavo Mendoza; 
Hay muchos testigos que pueden testimoniar y señalar bien como fueron las cosas, pero temen por su vida y de sufrir represalias de parte del SPB; sin embargo algunos manifestaron que si se los protege se animarían a declarar; 
El temor, le hace el juego a la impunidad; la forma de romper este cerco de miedo de contar como fueron los hechos, es ofrecerles a los muchos testigos de lo que paso, simples garantías de que nada les va a pasar; y esto es lo complejo y difícil hoy;
El fiscal puede y debe dar estas garantías; y las autoridades del propio Ministerio de Justicia y Seguridad de la Prov. de Bs As, también puede y así deben hacerlo;

Juan Manuel Casolati, Secretario de Ejecución Penal de la Defensoría General


martes, 16 de agosto de 2011

Análisis sobre las elecciones primarias

Cristina Fernández de Kirchner se impuso con más del 50 % de los votos. El segundo lugar lo disputan Ricardo Alfonsín y Eduardo Duhalde, con menos del 13 %.

El oficialismo también triunfó en Provincia de Buenos Aires, donde Daniel Scioli obtuvo más de la mitad de los votos y aventajó por más de 30 puntos a Francisco de Narváez.

Mario Santucho, de la revista Crisis, analiza el amplio margen conseguido por la presidenta.


El analista de medios Santiago Marino reflexiona sobre el rol de los agentes corporativos de información.


miércoles, 8 de junio de 2011

Instalarán 300 cámaras de vigilancia en villas miserias del conurbano

El Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, anunció que los sistemas tecnológicos comenzarán a implementarse en los barrios Carlos Gardel, La Cava y Fuerte Apache, entre otros.

El sociólogo Gabriel Kessler señala que la medida parte de un estigma que recae sobre los sectores pobres y los considera peligrosos.


lunes, 11 de abril de 2011

Paro de médicos bonaerenses

Los profesionales de la salud de los 77 centros asistenciales públicos de la provincia de Buenos Aires realizan un paro por 72 horas en demanda de un incremento salarial del 40 por ciento.

Jorge Yabkowski, Presidente de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina, se refirió a la medida de fuerza y a la discusión que mantienen con el gobierno provincial.

Descargar JORGE YABKOWSKI

lunes, 4 de abril de 2011

Luciano Arruga : secuestrado, torturado y desaparecido, hoy sigue desaparecido

"El desprecio por parte de Daniel SCIOLI y Ricardo CASAL por los más vulnerables, por humildes que residen en barrios carenciados, está claramente demostrado en casos , como el de LUCIANO NAHUEL ARRUGA, joven de 16 años secuestrado , torturado y desaparecido por parte de la “institución” (léase AGUANTADERO) que encabeza JUAN CARLOS PAGGI, que al día de la fecha sigue acopiando acciones de delitos de lesa humanidad y otros perpetrados por sus uniformados, en calles , en barrios, en comisarías sin ningún reparo." Por Alejandro Cabrera Britos

 
2 de Abril 2011

Lamentablemente la asociación ilícita para efectuar delitos diseccionados desde la Policía Bonaerense, parece estar apoyada y avalada por el Gobernador de la Provincia, Daniel SCIOLI y su Ministro de Justicia y Seguridad Dr. Ricardo CASAL.

Estos funcionarios públicos siguen destinando partidas presupuestarias al mantenimiento y /o armado de nuevas fuerzas de seguridad, conformada en algunos casos con exonerados de otras fuerzas, arengando a la represión contra jóvenes y pobres en el conurbano bonaerense, tanto en las calles como en las cárceles. SOSTENIENDO ADEMAS QUE SE LEGITIMICE UN CODIGO CONTRAVENCIONAL RETROGRADO, CON UNA FUERTE ACCION REPRESIVA, QUE ESTA APLICADO, SOLO QUE FALTA SU BLANQUEO LEGAL.

El desprecio por parte de Daniel SCIOLI y Ricardo CASAL por los más vulnerables, por humildes que residen en barrios carenciados, está claramente demostrado en casos , como el de LUCIANO NAHUEL ARRUGA, joven de 16 años secuestrado , torturado y desaparecido por parte de la “institución” (léase AGUANTADERO) que encabeza JUAN CARLOS PAGGI, que al día de la fecha sigue acopiando acciones de delitos de lesa humanidad y otros perpetrados por sus uniformados, en calles , en barrios, en comisarías sin ningún reparo.

El caso LUCIANO ARRUGA sigue siendo uno de los emblemáticos y de los tantos que Daniel SCIOLI pretende silenciar , negando audiencias a los familiares de LUCIANO, persiguiendo a trabajadores de Radio Provincia por hablar del tema, levantando el enlace que figuraba en la pagina oficial de Radio Provincia, pero por sobretodo haciendo desaparecer a la Familia de LUCIANO, al parecer en una perfecta acción conjunta con el Poder Judicial de La Matanza, que parece más preocupado por dejar en libertad todavía a quienes secuestraron, torturaron y desaparecieron a un joven de 16 años por negarse a robar para la POLICIA, la que ha heredado sin duda alguna el Manual del Policía Bonaerense de cobardes asesinos como CAMPS, ETCHECOLATZ y otros tantos.
 
Estos policías que estuvieron la noche que desapareció LUCIANO , eso es el 31 de Enero de 2009, en funciones en el Destacamento , hoy CENTRO del HORROR en Democracia, Destacamento ilegal , ( Comisionado José Indart 106, Lomas del Mirador) donde parece que siguen las torturas, las detenciones ilegales, los delitos sexuales; según comentarios solían y suelen “divertirse” algunos uniformados en funciones, de diferente rango, abusando de menores de cualquier sexo en comisarías de La Matanza, y toda la provincia seguramente; siendo encubiertos por sus compañeros , y siendo severamente amenazados quienes han padecido estos flagelos y los pueden contar, así está conformada la Policía que defienden y avalan SCIOLI y CASAL, entre muchos otros. Estos policías hoy siguen en funciones casi todos en La Matanza, “gracias” a GUSTAVO BANCO , hoy Juez de Garantías del Juzgado N 5 de La Matanza, quien garantiza que estos policías estén con arma, chapa, uniforme y sueldo y puedan seguir desapareciendo, torturando, secuestrando , asesinando o encubriendo delitos de lesa humanidad. Estos policías son BORREGO, SOTELO, FEKTER, ZELIZ, VAZQUEZ, HERRERA, MARQUEZ y SOSA. El Juez Banco en su recorrido ha sido Fiscal General en La Matanza, en ese periodo tuvo en sus manos casos como el de DIEGO LUCENA, joven asesinado por Policías y Patovicas en Isidro Casanova, y GABRIEL BLANCO, joven “suicidado” en una Comisaría, ambos casos de la Comisaría 1 Barrio San Carlos Isidro Casanova. Se dice que policías de aquellas acciones, dejados en libertad, integran en parte la lista de los que estuvieron la noche del 31 de Enero en Lomas del Mirador.

Otra señal es que el expediente sigue caratulado como “SOLICITUD de PARADERO” hecho irrespetuoso como mínimo, cualquiera sabe que LUCIANO no esta jugando a las escondidas.

Estos policías no juegan solos a reivindicar las prácticas del terrorismo de Estado en democracia. Al parecer lo acompañan fiscales como ROXANA CASTELLI y CELIA CEJAS MARTIN, quienes no han acompañado en ningún momento a los familiares, y en el caso de la primera, ha cajoneado el expediente de la causa. Los primeros 45 días, diluyendo posibilidades vitales para dar con LUCIANO ARRUGA con vida, o tener pistas mas firmes. Dejando a merced de la Bonaerense la destrucción de todas las pruebas comprometedoras.

Lamentablemente, el Intendente de La Matanza no ha hecho esfuerzo alguno para estar mas cerca de la familia, todo lo contrario, no parece interesarle la suerte de la familia de un joven secuestrado, torturado y desaparecido, por la Policía, en su Municipio, en su mandato. En el barrio 12 de Octubre, donde vive la familia de Luciano. Los punteros políticos oficiales hacen notar su descontento con el armado voluntario de un lugar para apoyo escolar, y otras actividades promovidas desde familiares y amigos de Luciano Arruga, mientras que del otro lado, el que debería dar la cara, aunque sea para no faltarle el respeto a EVA PERON , ni se acerca y niega el uso de instalaciones del mismo barrio, tapan los carteles que tengan que ver con Luciano y dividen al barrio , concediendo beneficios a quienes se manejan con obsecuencia, abandonando a muchos , inclusive a discapacitados.

El Intendente de La Matanza, Fernando ESPINOZA, dijo por Diciembre en un discurso, JUICIO y CASTIGO a los responsables de la Desaparición de LUCIANO ARRUGA, sin embargo sigue manteniendo al DESTACAMENTO de Lomas del Mirador, donde LUCIANO ARRUGA fue visto moribundo, muy golpeado por ultima vez.

Con el arribo de un nuevo Fiscal. Las acciones políticas parecen ser de buscar a como de lugar alguna prueba para inculpar o imputar a algún familiar de LUCIANO ARRUGA.

Se han visto desprolijidades alevosas , solicitar una y otra vez el sometimiento de prestar declaración a la madre de LUCIANO ARRUGA, intentando buscar “alguna prueba” o al parecer intentar armarla en su contra, practica usada muchas veces para desviar pistas o dar vuelta una posición, un DENUCIANTE pasa a ser IMPUTADO, parece que la Justicia pretende este objetivo a como de lugar, quizás desconozcamos los alcances de un MEGANEGOCIO del DELITO ORGANIZADO : Narcotráfico, Red de trata de personas, secuestros extorsivos, zonas liberadas, autopartes, delitos direccionados por el reclutamiento de jóvenes de barrios cadenciados para tal fin, esto significa ¿¿ENTRE CUANTOS SE REPARTE EN REALIDAD???

Por ultimo, ha habido una señal lamentable del MINISTERIO de JUSTICIA y DERECHOS HUMANOS de la NACION, al solicitar RECOMPENSAS por información fehaciente acerca del caso y/o protagonistas; este hecho distorsiona sustancialmente la situación del caso, ya que los mismos afectados y preocupados por su implicancia se ocupan de desviar la causa aportando datos falsos desde llamadas anónimas u otras acciones ya conocidas en el caso, por ejemplo de la causa de JULIO LOPEZ.
 
CABRERA BRITOS ALEJANDRO
DELEGADO ATE CTA SENASA
DNI 17635095

ATE (ASOCIACION DE TRABAJADORES DEL ESTADO) CTA (CENTRAL DE LOS TRABAJADORES DE LA ARGENTINA) SENASA (SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA) DILAB (DIRECCION DE LABORATORIOS) MARTINEZ PCIA DE BUENOS AIRES ARGENTINA


SENASA DILAB- AV FLEMING 1653-MARTINEZ- PROV DE Bs. As.

TEL 1566228079 TEL 48360064


SOLIDARIDAD CON LOS PUEBLOS ORIGINARIOS


lunes, 17 de enero de 2011

Prisiones bonaerenses, la barbarie

(AW) "Los casos de tortura y malos tratos se incrementaron en sus distintas variantes: golpizas de todo tipo, aislamiento, picana eléctrica, submarino seco y húmedo, puñaladas penitenciarias, traslados constantes, manguerazos de agua fría, robo de pertenencias de parte de los agentes y negación de la alimentación". Son palabras del siguiente Informe realizado por Roberto Cipriano García, coordinador del Comité contra la Tortura de la Comisión Provincial de la Memoria, donde actúa -entre otros-, el Premio Nóbel Adolfo Pérez Esquivel. De este modo, la AW continúa con el Balance (anti) Carcelario 2010 El Estado que gobierna Daniel Scioli (ex Menem, ex Duhalde, actual kirchnerista) es el que despliega mayor ferocidad hacía los seres humanos privados de libertad en el país. En 2010 elevó el número de muertes en las prisiones a 118. Esta cifra refiere solo a los casos que pudo relevar el Comité contra la Tortura, ya se sabe las reales superan con holgura a las que trascienden. Precisamente, el ocultamiento es parte de esencial de la política kirchnerista, ya sea en asesinatos policiales, economía, Indec, etcétera. La provincia de Buenos Aires, por la gran concentración de excluidos reúne e intensifica todas las variantes de urgencias y represivas. Al calor de la incesante construcción de prisiones, compra de armas, patrulleros y cámaras vigilantes, se perfecciona la masacre cotidiana contra los hijos más vulnerables del pueblo. Por caso, esta Agencia realizó talleres de Periodismo y Expresión en José León Suárez, en una zona cercana al Ceamse adonde acuden a comer del basural miles de personas a la madrugada. En absoluto estado de desesperación algunas mujeres y/o sus hijos e hijas en edad de primaria son violados cada noche, y solo así esas madres pueden disputarse más tiempo la basura con las ratas. El Estado podía haber realizado diversas obras como fábricas, escuelas u hospitales ante la miseria extrema, las urgencias y la degradación, pero eligió una notable: la construcción de Unidad Penal Nº 48 donde continúa la represión y el exterminio a quienes les fueron robados todos los derechos. Esa es la política para los excluidos y de ello habla, contundentemente, este Informe. Oscar Castelnovo.

Domingo, 16 de Enero de 2011
BALANCE (ANTI) CARCELARIO 2011


La Provincia de Buenos Aires cuenta con el sistema de encierro más grande del país: 28.000 detenidos en 55 cárceles, 2.100 personas en 310 comisarías y 460 jóvenes en Institutos de Menores. Más de 30.000 personas.

Este dato que de por si solo da cuenta de la inflación del sistema penal, se muestra mucho mas descarnado cuando consideramos que el 76 % de los adultos (mas de 20.000 personas) esta en prisión preventiva, en mujeres este porcentaje trepa al 85 % y en jóvenes detenidos en Institutos o Centros al 70 %. O sea la mayoría presos por las dudas: inocentes sin condena judicial.

Estas personas se alojan en un sistema penitenciario que durante 2010 evidenció problemas gravísimos que se incrementaron: práctica sistemática de la tortura y malos tratos, elevada cantidad de muertes, violencia institucional, sobrepoblación-hacinamiento, un sistema de gobernabilidad penitenciaria centrado en el disciplinamiento-incapacitación del detenido más que en su resocialización y la profundización de la corrupción penitenciaria estructural.


Muerte, torturas y violencia

Durante 2010 aumentaron las muertes, los casos de torturas o malos tratos y los hechos de violencia padecidos por los detenidos en cárceles provinciales.

Las 116 muertes registradas en 2009 crecieron hasta las 118 en 2010 y acontecieron en 34 Unidades carcelarias.

La mayor cantidad de muertes fueron por enfermedades, producto de los déficit estructurales en la atención de la salud penitenciaria: servicios médicos sustentados en guardias que no se cumplen, falta de recursos humanos, aparatología obsoleta, falta de insumos, medicamentos escasos, vencidos o que no se entregan, tratamientos que se interrumpen por pérdida negligente de turnos o por traslados constantes, atención médica mediada por la seguridad o voluntad penitenciaria, etc.

Creció de manera alarmante la muerte por VIH y las enfermedades oportunistas (tuberculosis, hepatitis, neumonía, toxoplasmosis): son 42 casos confirmados en 2010 mas otros 30 donde se consigna paro cardiorrespiratorio no traumático y que por nuestra experiencia suelen ocultar esta enfermedad.

Esto da cuenta de la barbarie tras los muros. Por enfermedades como el VIH nadie se muere en el medio libre. La tasa de letalidad del VIH-SIDA en las cárceles bonaerenses fue de 7.4%. Aceptando el subregistro en las muertes, más de 7 de cada 100 detenidos con VIH-SIDA fallecieron durante 2009- 2010.

Los casos de tortura y malos tratos se incrementaron en sus distintas variantes: golpizas de todo tipo, aislamiento, picana eléctrica, submarino seco y húmedo, puñaladas penitenciarias, traslados constantes, manguerazos de agua fría, robo de pertenencias de parte de los agentes y negación de la alimentación.

Durante el año 2009 este CCT presentó 1.220 hábeas corpus e informes urgentes por el agravamiento de las condiciones de detención de una persona. Cada uno de estas hábeas corpus contiene más de un hecho que constituyen torturas o malos tratos. En total, se denunciaron más de 3.500 hechos graves acontecidos en 48 cárceles provinciales.

Por otro lado en marzo de 2010, la Comisión Provincial por la Memoria, la Procuración Penitenciaria de la Nación y el Grupo de Estudios del Sistema Penal y Derechos Humanos (GESPYDH) del Instituto Gino Germani de la UBA, lanzaron el Registro Nacional de Casos de Torturas y otros tratos o penas crueles, inhumanos y degradantes. Durante los meses de octubre, noviembre y diciembre, comenzaron los relevamientos en las cárceles bonaerenses y federales. En Provincia de Buenos Aires, se relevaron 675 hechos padecidos por 166 víctimas (162 hombres y 4 mujeres) durante esos 3 meses. De este registro de 675 hechos, 106 son agresiones físicas, 102 estaban alojados en condiciones inhumanas de detención, 101 aislados sin cumplirse con los estándares internacionales vigentes, 87 padecían hambre, a 64 no se les brindaba la atención médica elemental.

Por otra parte no se atiende a las víctimas de torturas: producidas las torturas a un detenido, habitualmente se lo alojará en una celda de castigo y su llegada a la atención médica estará mediada por la guardia. Muchas veces tendrá que curarse solo, si tiene suerte o esta muy grave accederá a sanidad. La participación, naturalización o complicidad por acción u omisión, del personal ligado a la atención de la salud resulta patente en gran cantidad de casos. Médicos y enfermeros omiten cumplir con sus juramentos éticos y legales siendo funcionales a la tortura penitenciaria.

Este cúmulo de torturas y otros tratos o penas crueles, inhumanos y degradantes constituyen una práctica sistemática frente a la cual el Estado provincial no ha construido políticas claras tendientes a su prevención, investigación, sanción, registro o asistencia de las víctimas. No hay lugares de no tortura, de las que todos participan por acción u omisión.

También se incrementaron los hechos de violencia que el SPB informó a la justicia provincial: 4.145 hechos ocurridos al 30 de junio de 2010 de los cuales 987 fueron de represión. En ese mismo período de 2009 los hechos fueron 3.987 y 848 de ellos de represión. La represión es la única respuesta de los agentes frente a los conflictos, disparar balas de goma a diestra y siniestra, sin respetar la reglamentación mínima y ocasionando graves lesiones a los detenidos. No se previenen los conflictos ni se construyen dispositivos adecuados y eficaces de resolución de estos.

La permanente apelación a instancias represivas se vincula con las condiciones de vida intramuros mencionadas: la violencia es fundamental para someter a detenidos que soportan hambre, falta de medicamentos, robo de sus pertenencias y vejaciones de todo tipo. Existe una perversa circularidad: las riñas entre detenidos, abonadas por tales regímenes de vida, justifican los medios violentos con las que se los encara, medios que a su vez generan más tensión y abonan rivalidades, fricciones y nuevos episodios de violencia.

Pero esta cruda descripción de la realidad no solo fue sostenida por este Comité. Durante el primer semestre de este año, tres instancias internacionales reclamaron al estado nacional que termine con la tortura en la Provincia de Buenos Aires. El Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas, el Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas y la Relatoría de Personas Privadas de Libertad de la Comisión Interamericana elaboraron duros informes que dan cuenta de la tortura, la sobrepoblación y las condiciones aberrantes de detención.

Sobrepoblación y hacinamiento
La posición de la Provincia ha sido fluctuante en este terreno. Distintos informes dan cuenta de la sobrepoblación penitenciaria: el Cels en su Informe Anual, al igual que este CCT, da cuenta de un 64 % de sobrepoblación considerando cárceles y comisarías. Faltan más de 10.000 plazas. El gobierno negó durante 2009 y 2010 estas cifras que avaló al principio de su gestión afirmando que no existía sobrepoblación. Luego de un diagnostico que el mismo realizara con arquitectos e ingenieros civiles en todas las unidades del sistema, cambio del criterio técnico al criterio penitenciario que considera que donde hay un detenido hay una plaza.

Un informe presentado por los Defensores Públicos de la provincia hacia mediados de 2010 afirma que existe una sobrepoblación de más del 100 % en cárceles provinciales. Luego de esto la provincia modifica su posición, comenzando a reconocer la existencia de sobrepoblación, justificando así el pedido de créditos internacionales destinados a la construcción de cárceles y alcaidías. Una multimillonaria inversión que no resolverá el problema estructural de sobrepoblación. Este problema solo podrá revertirse si se modifica la política criminal provincial que tiene por fin perseguir y detener a vastos sectores de la población pobre.

Durante 2010 en varias Unidades carcelarias se constató situaciones de hacinamiento: 3 detenidos en celdas para 1 solo, 60 detenidos en celdas para 35, etc.

Corrupción estructural
La corrupción penitenciaria es estructural. Gran cantidad de denuncias nunca investigadas por la justicia dan cuenta de la connivencia entre proveedores y funcionarios importantes de la administración provincial.

Contrataciones directas sin ceñirse a la ley, sobreprecios, adjudicaciones arbitrarias y pagos desmedidos en compras penitenciarias. También es habitual que los detenidos sufran el robo de pertenencias de parte de los penitenciarios.

En gran parte de su accionar cotidiano, los agentes penitenciaros y también los policías, cometen delitos. Delitos que los jueces habitualmente no persiguen.

La necesidad de acotar este informe a las líneas pautadas, impiden dar cuenta de otro de los principales factores que contribuye a reproducir esta situación: la inacción o complicidad de la justicia provincial que no investiga la muerte, las torturas ni la corrupción penitenciaria. Su accionar contribuye a generar una impunidad constitutiva del cuadro de situación descripto.

Frente a este cuadro de situación, las autoridades provinciales han optado por negar la existencia de la tortura, la violencia y la corrupción.

El ministro de Justicia Casal, en escrito presentado ante la Suprema Corte Provincial en el marco del Habeas Corpus Verbistsky, refiriéndose a la tortura, afirmo que : No obstante la independencia absoluta que caracteriza al Poder Judicial de la Provincia, no se han comprobado judicialmente hechos de esta naturaleza, lo que no puede atribuirse a ineficiencia o falta de investigación suficiente".

La lucha contra la tortura, encarna como pocas la defensa de la democracia, sistema esencialmente incompatible con estas prácticas. Las afirmaciones del Ministro de Justicia, negando las atrocidades denunciadas, conducen hacia el autoritarismo y debilitan el estado de derecho.

Roberto Cipriano García
Comité contra la Tortura de la Comisión Provincial por la Memoria. Provincia de Buenos Aires.

miércoles, 15 de diciembre de 2010

La cena Scioli con los gordos del PJ

Varios dirigentes de diversos sectores del peronismo bonaerense se congregaron al plenario del PJ con Daniel Scioli como anfitrión.


El intendente de Tres de Febrero, Hugo Curto -convertido en un ultramoyanista en el seno de la conducción partidaria- decía en declaraciones periodísticas que el líder de la CGT, Hugo Moyano, "tuvo un rol preponderante".

Los ecos de ese plenario y de la "cena" posterior que el Gobernador sirvió a más de 200 dirigentes del PJ mostraron que la atención y los comentarios de los presentes pasaron por tres ejes vinculados a la Presidenta, Moyano y el intendente de Tigre, Sergio Massa.

Sobre Moyano, el comentario obligado fue "lo asustado" que estaría con relación a la causa judicial de los medicamentos truchos, en la que se detectaron irregularidades en la obra social de su gremio, Camioneros. 

También corrió el dato de que "en la Rosada hay mucha bronca" por las supuestas críticas del intendente de Tigre a Néstor Kirchner ante diplomáticos estadounidenses según las filtraciones de WikiLeaks.

jueves, 9 de diciembre de 2010

Curto dijo que el PJ disidente "tiene las puertas abiertas" para volver al partido

El Intendente a pesar de criticar a los precandidatos del Peronismo Federal Francisco De Narváez, Mario Das Neves y Felipe Solá, señaló que "tienen las puertas abiertas para regresar" cuando lo deseen.



El intendente de Tres de Febrero Hugo Curto, a pesar de ir en el 2011 con el oficialismo, dijo en caso de "perder la interna y gana otro peronista, acompañamos al que ganó", aunque criticando a los principales referentes del Peronismo Federal que tras la muerte de kirchner coquetearon con regresar al Partido Justiciliasta.

Dijo que, aunque se hayan ido por diferencias con el oficialismo “tienen las puertas abiertas para regresar".

El Jefe Comunal dijo que De Narváez “no sabe lo que quiere” y que "cree que porque tiene plata va a tener privilegios". En ese sentido, expresó: "La política se basa en la militancia de los compañeros que hace rato que luchan para un país mejor para los argentinos” y agregó: "Siempre prometió y nunca hizo nada. No presentó ningún proyecto” desde su banca en el Congreso.

Curto también apuntó contra los precandidatos presidenciales Mario Das Neves y Felipe Solá, quienes se muestran cada vez más alejados del PJ disidente. "Se dieron cuenta que afuera del peronismo no es lo mismo, aunque a veces estando adentro piensan que desde afuera se puede ser mucho más”, indicó.

De la misma manera, dejó en claro que si algún disidente quiere regresar a las filas del PJ oficial, "será un compañero más dentro del movimiento nacional Justicialista”.

"El peronismo tiene los brazos abiertos para todos aquellos que quieran volver, de la forma que quieran volver", sostuvo.

Desde Unión Pro, Curto recibió la respuesta de la diputada denarvaísta Natalia Gambaro quien le dio que "en vez de descalificar" es necesario que trabajen "todos los dirigentes para resolver los problemas de la gente y la inseguridad es hoy la primera demanda de todos los bonaerenses".

Hacía unos días, el intendente había acompañado al gobernador Scioli, con quien recorrió el barrio de Fuerte Apache.

fuentes: http://www.lanoticia1.com

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Moyano, se reune con intendentes para agrupar al PJ

El titular del PJ bonaerense, Hugo Moyano, compartió una comida con intendentes y funcionarios de la gestión de Daniel Scioli, con quienes acercó posiciones sobre el manejo del justicialismo provincial

Entre los referentes que se encontraron con Moyano estuvieron los intendentes Hugo Curto (Tres de Febrero), Raúl Othacehé (Merlo) y Luis Acuña (Hurlingham); los funcionarios bonaerenses Alberto Pérez y Baldomero "Cacho" Alvarez, así como el presidente interino del Senado bonaerense, Federico Scarabino.

Con la reunión, se avanzó en un principio de acuerdo en el PJ bonaerense, luego de que una reunión del consejo partidaria convocada por Moyano fuera "vaciada" por la mayoría de los dirigentes peronistas provinciales de "peso".

A pesar de la ausencia de esos referentes, Moyano nombró subtesorero del partido "con firma plena" a un hombre de su confianza, el sindicalista Omar Plaini.

En tanto, el sector partidario de Moyano presentó en La Plata una nueva agrupación política dentro del PJ llamada "Causa Peronista".

Si bien el titular de la CGT no estuvo en el acto, concurrieron el judicial Julio Piumato y el titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación, Gabriel Mariotto.

Según publicó el diario El Día, Piumato dijo que la agrupación es "una forma de favorecer la organización popular necesaria para consolidar el proyecto nacional y popular en la Argentina, porque todo parece marchar bien desde el 2003, pero los enemigos del pueblo y de los humildes no dejaron de conspirar para desandar el camino".

Por otra parte, se confirmó que el 6 de diciembre próximo habrá un plenario del PJ bonaerense en la Residencia del Gobernador, por invitación de Daniel Scioli.

Allí habrá una reunión del consejo del PJ provincial, con la presencia de Moyano y Scioli, en tanto que luego se concretará una cena que reunirá a todos los intendentes y legisladores peronistas de la provincia, el gabinete provincial y los jefes distritales del partido.

fuente: http://www.radiofmq.com

Combinación letal

Por MARISA ALVAREZ

A falta de novedades y definiciones en materia de candidaturas, parte de las preocupaciones político-electorales de los dirigentes bonaerenses comienza a concentrarse por estos tiempos en la "instrumentación" de los comicios internos y los generales.

A medida que pasa el tiempo y las dos leyes (la nacional y la provincial) de internas para la selección de los candidatos siguen sin reglamentarse, crecen algunas inquietudes en las filas del oficialismo bonaerense, en particular entre los intendentes, que en el 2011 masivamente buscarán sus reelecciones.

"No tenemos que permitir las colectoras", planteó Hugo Curto (Tres de Febrero) en una cena que el martes último reunió a Hugo Moyano con otros consejeros del PJ provincial.

Ocurre que la muerte de Néstor Kirchner -quien diseñaba una estrategia para volver a utilizar ese mecanismo- no ha disipado en la tropa bonaerense el temor de que en las cumbres del oficialismo finalmente se decida apelar a esa alternativa. A los intendentes les quita el sueño la posible combinación de colectoras (más de una lista de candidatos a jefes comunales -y/o para gobernador- enganchadas a un mismo candidato presidencial) con el sistema D'Hont, cuya aplicación establece la nueva ley de internas (y que determinaría una alta inserción de postulantes por la minoría en las listas definitivas). Más de uno sospecha que la suma de esos dos factores sería letal para su futuro.

ADVERTENCIA

Mientras tanto, el juez que tiene desde 1983 la tarea de organizar y desarrollar el proceso electoral en la Provincia (desde la habilitación de los padrones, los partidos y los candidatos nacionales, hasta el escrutinio, pasando por el acto comicial en sí mismo) lanzó esta semana una advertencia: sostuvo que será "imposible" hacer el escrutinio de las internas en los 18 días que mediarán, según los plazos estipulados por leyes, entre ese comicio y el día en que deben ser oficializados los comicios.

Desde la Casa Rosada salieron a cruzarlo y a ratificar las fechas. Pero en el propio peronismo oficialista no son pocos los dirigentes bonaerenses que el mencionado por el juez es, efectivamente, un "plazo imposible". La oposición, en tanto, guarda silencio. Quizás no miró el calendario.

OTRA VEZ LA INSEGURIDAD

En otro orden, otra vez algunos hechos de extrema gravedad han venido a reponer en el primer plano la preocupación de los bonaerenses por la crisis permanente de seguridad que se vive en la Provincia.

Fueron esta vez tres policías los que, con pocas horas de diferencia, murieron por las balas de delincuentes. Uno de ellos fue ejecutado en un asalto a una pizzería, un hecho en el que la víctima pudo ser cualquier otro ciudadano. Pero nítidamente la inquietud del gobierno provincial se concentró en el ataque a un camión blindado que transportaba siete millones de dólares. El hecho de que en ese caso actuara una banda numerosa, que exhibió armas de guerra y acribilló sin piedad a dos policías, en un accionar definido como "golpe comando", y sin embargo desistió de concretar el robo, generó en la administración de Daniel Scioli sospechas de que se estaría frente a un grupo de delincuentes que no podrían definirse como "comunes".

Así, aunque nada han dicho -y posiblemente no dirán nunca- en público, en el gobierno provincial hay varios funcionarios convencidos de que en el asalto al blindado actuaron actuales o ex "servicios" (agentes de inteligencia). Otros creen que participaron ex militares. Y especulan con que además de la intención de hacerse del botín, la banda apuntó a "desestabilizar" a través del impacto que tienen operaciones tan sangrientas y desarrolladas con "equipamiento" impresionante. Mientras tanto, en ese ámbito rezan para que no haya policías de la Bonaerense involucrados, como sospechan en sectores políticos ajenos al sciolismo.

CONFUSION Y DILEMA

Lo cierto es que hasta el cierre de esta columna no había ninguna certeza sobre los autores del ataque en la Panamericana, más allá de la confusión que generó la profusa difusión oficial de decenas de allanamientos y detenciones realizadas el jueves y el viernes. Mientras en la presentación de la Policía se inducía a creer que los apresados (entre los que hay ex policías pero de la Federal) integraban bandas de piratas del asfalto y de asaltos a blindados vinculadas al gravísimo episodio del miércoles -de hecho, el propio Gobernador dijo que había "puntos de contacto" y fuentes policiales insistían en que era así-, los fiscales de las viejas causas en cuyo marco se habían efectuado los operativos se esmeraban en aclarar que no tenían "nada que ver".

Por lo pronto, la difusión de las detenciones y de la gigantesca cantidad de armas y otros elementos para el delito incautados en los allanamientos de las horas siguientes al asalto al blindado, tuvo en sectores de la opinión pública un efecto contrario al buscado (mostrar la eficiencia de la investigación policial). Por una cuestión de tiempos, cualquiera se da cuenta de que esas bandas y los lugares donde anidaban ya estaban detectados desde antes. La pregunta que muchos se formulan, entonces, es por qué estos operativos se realizan recién después de un golpe mortal de la delincuencia. Una pregunta que, en rigor, deberían responder tanto varios jefes policiales como los funcionarios judiciales a cargo de las causas en las que los ahora detenidos estaban sospechados.

fuente: http://www.eldia.com.ar/edis/20101128/septimodia6.htm

viernes, 12 de noviembre de 2010

Los trabajadores de ATE acampan frente a la casa de la Provincia.

La Asociación de trabajadores del Estado realizan desde ayer un acampe frente a la casa de la provincia de Buenos Aires, sobre Callao al 200.

Reclaman que el gobernador de la Provincia Daniel Scioli reabra las paritarias antes de fin de año.

Julio Ortellado, secretario de organización de ATE provincia, amplía esta información y brinda datos acerca de la responsabilidad nacional y el superávit provincial.

Descargar Julio Ortellado