Mostrando entradas con la etiqueta Ley de Glaciares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ley de Glaciares. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de julio de 2011

Greenpeace revela que minera Barrick Gold afectó glaciares

La organización ambientalista Greenpeace denunció a la empresa canadiense Barrick Gold por afectar glaciares argentinos y chilenos. Lo hizo a través de la publicación de un informe llamado "Barrick: Minería responsable de destruir los glaciares".


   Greenpeace.  La ong denunció a la empresa canadiense Barrick Gold. Fuente: (greenpeace)  
Greenpeace. La ong denunció a la empresa canadiense Barrick Gold. (greenpeace)

La ONG publicó en su informe que los proyectos mineros binacionales de Veladero y Pascua Lama perjudicaron glaciares tanto en Chile como en Argentina.

El proyecto Pascua Lama consiste en el desarrollo de una mina a cielo abierto para la extracción de oro, plata y cobre. Se ubica en una zona fronteriza entre la provincia chilena de Huasco y la provincia argentina de San Juan.

El proyecto minero Veladero se ubica en la parte noroeste de Argentina, en la Cordillera de los Andes, cercano al límite con Chile.

Estos emprendimientos están ubicados dentro de la Reserva de Biósfera San Guillermo. Además, están emplazados en un ambiente periglacial, algo prohibido por la Ley de Glaciares.

Originalmente, el proyecto Pascua Lama incluía el traslado de tres glaciares del lado chileno. Se trata de los glaciares Toro 1, Toro 2 y Esperanza.

Pese a la prohibición de este plan, un informe técnico reveló que la superficie de los glaciares disminuyó entre un 56 y un 70 por ciento, por la actividad minera.

Según el documento de la organización ambiental, el glaciar Conconta, ubicado en San Juan, también fue afectado por la actividad de la empresa canadiense.

Por último, el informe señala que cerca del 75 por ciento del territorio argentino es árido ó semiárido. Por este motivo, el cambio climático afectará la disponibilidad de agua potable en la región de Cuyo. (PÚLSAR)

jueves, 10 de marzo de 2011

Pino tildó a Gioja de "mentiroso y socio de la megaminería"

El gobernador de San Juan dijo a Perfil.com que la visión del cineasta era "parcial". Polémica en el marco de la Fiesta de la Vendimia.

Pino Solanas encabezó un acto en la provincia de Mendoza. | Foto: DyN

La Fiesta de la Vendimia ya generó la primera polémica. Es que mientras el diputado y candidato de Proyecto Sur, Fernando Pino Solanas, marchaba contra la megaminería a cielo abierto, el gobernador de San Juan, José Luis Gioja compartía acto con la presidenta Cristina Kirchner.
Consultado por Perfil.com sobre la marcha de Pino, el gobernador declaró:"Lo invito a San Juan a que vea cualquier emprendimiento minero para que se de cuenta que su visión es muy parcial".

Como era de prevér, Solanas salió al cruce del mandatario provincial. "Gioja es un mentiroso porque cuando yo quise visitar las minas mandamos mail, llamamos por teléfono 20 veces. Es una payasada. 

El es socio de este movimiento de la megaminería que es desvastador y altamente contaminante. No puede hacer otra cosa que ocultar la verdad y decir mentiras como esas", dijo mientras marchaba por las calles de Mendoza junto a militantes de su partido, en un acto paralelo a la fiesta nacional que se realiza todos los años en la provincia cuyana. 

Gioja había declarado que "se cagaba en la Barrick" en pleno debate por la Ley de protección a los glaciares, pero su provincia votó en contra en el Congreso y la Justicia suspendió varios artículos trascendentales de la misma.

viernes, 4 de marzo de 2011

Informativo Púlsar 03/03/2011

Gobierno aumenta un 20% el salario mínimo en Bolivia. Presidente panameño anunció la suspensión de la reforma Código Minero. Asambleas exigen aplicación de Ley de Glaciares en Argentina. El DAS deberá pedir disculpas a familias de 5 asesinados en Colombia.


6 min. 30 seg. (5,96 Mb.) bajar mp3

miércoles, 2 de marzo de 2011

ENTREVISTA Solanas: “El triángulo de la corrupción todavía sigue vigente”

24 feb, 2011. Fernando “Pino” Solanas visitó el programa de Maxi Montenegro donde analizó la situación de Pedraza y los últimos sucesos de represión del gobierno de San Juan con Greenpeace.

Solanas en Plan M.


"Es una buena noticia”, opinó Fernando “Pino” Solanas, precandidato a presidente por el Movimiento Proyecto Sur, sobre la detención de José Pedraza; y agregó, “es un personaje ligado a la corrupción, al vaciamiento de los talleres ferroviarios, se robó 4000 vagones del Belgrano Cargas. Se quedó con dinero de los ferroviarios para los servicios funerarios, es increíble que Pedraza haya subsistido hasta hoy. Su mujer es la presidente del mayor ferrocarril de la Argentina, terminó viajando con la comitiva presidencial a China".

Solanas se mostró esperanzado por los cambios en la Justicia, a partir de la investigación del crimen de Mariano Ferreyra, “seguramente están cambiando algunas cosas y yo los felicito, no hay que ser mezquinos.

Es lamentable que en el caso de Pedraza, este preso solo por lo de Mariano Ferreyra, con todas las causas que tiene. Empieza a haber jueces que tienen luz verde para investigar."

"El triángulo de la corrupción entre Secretaría de Transporte y las dirigencias sindicales, y los concesionarios todavía sigue", dijo sobre la corrupción en los transportes públicos.

El líder de Proyecto Sur explicó su propuesta para los ferrocarriles, “Argentina tiene que reconstruir y reorganizar el servicio ferroviario. Los ferrocarriles en todas partes del mundo están subsidiados. Se trata de cambiar de modelo. Desde los noventa, que no hay debates serios sobre la privatización de los servicios públicos. Creemos en las empresas públicas."

Solanas también opinó sobre la represión que sufrieron los activistas de Greenpeace en San Juan. “Se aprobó la ley de protección de los glaciares, para limitar a la Barrick Gold. La ley todavía no se reglamentó, esto es grave. El Gobierno lo encajona, mientras las provincias sacan sus propias leyes de protección de glaciares. Ahora Greenpeace ha cortado el acceso a Pascualama. Hoy ha habido represión, se ha detenido a la directora política de Greenpeace. Se esperaba que la policía se llevara a los militantes.

Estamos defendiendo el agua, que vale más que el oro. El Gobierno Nacional no puede ser cómplice", dijo.

Para finalizar, con respecto a su candidatura, anuncia que “a fin de marzo tenemos el congreso de Proyecto Sur y se anuncia todo el armado. Estamos deseando ampliar el frente."

Fuente: http://infosur.info/?p=5837

lunes, 28 de febrero de 2011

Reprimidos por reclamar la aplicación de la Ley de Glaciares

El miércoles 23 de Febrero, en el marco de una protesta pacífica cuatro personas fueron detenidas y maltradas; y otras 50 cercadas por la policía y patotas cercanas a la minera trasnacional Barrick Gold y al gobernador José Luis Gioja.


Los manifestantes llevaban adelante una protesta pacífica en las garitas de ingreso a las minas de Veladero y Pascua Lama, que explota la Barrick Gold, en el Departamento Iglesia, a pocos kilómetros de la localidad de Tudcum y a 164 kilómetros de la ciudad de San Juan.

En la protesta participaban activistas de Greenpeace, junto a viñateros de San Juan (de la Asociación de Viñateros y de la Federación de Viñateros) e integrantes de la Asamblea Sanjuanina contra el Saqueo y la Contaminación, todos reclamando la plena reglamentación de la Ley de Glaciares.

miércoles, 19 de enero de 2011

Organizaciones argentinas y chilenas “abrazan a la cordillera”

Integrantes de asambleas ciudadanas y de organizaciones ambientalistas de Argentina y Chile realizaron un "abrazo a la cordillera de Los Andes". Fue en contra de la megaminería y en defensa de los glaciares.

La acción fue para expresar el rechazo binacional al proyecto minero a cielo abierto Pascua Lama, a cargo de la empresa canadiense Barrick Gold.

Los manifestantes aprovecharon para entregar volantes e informar a los automovilistas que pasaban por la zona.

Tanto argentinos como chilenos se congregaron en el departamento Iglesia, de la provincia argentina de San Juan.

Allí es dónde se encuentra instalada la Barrick Gold.

Los integrantes de diversas organizaciones, entre ellas la Uniónde Asambleas Ciudadanas (UAC), participaron de una asamblea en la que decidieron realizar diversas prácticas conjuntas para oponerse a la megaminería.

El emprendimiento minero Pascua Lama de la transnacional canadiense Barrick Gold se sitúa a más de 4 mil metros de altitud en la frontera de Chile y Argentina.

La empresa pretende extraer 447 toneladas de oro.

Para ello deberá demoler mil 806 millones de toneladas de roca mediante 493 mil 500 toneladas de explosivos. Utilizará 135 mil millones de litros de agua y más de 370 mil toneladas de cianuro.(PÚLSAR)

jueves, 4 de noviembre de 2010

Justicia de San Juan suspendió la Ley de Glaciares

El juez federal de San Juan, Miguel Ángel Galvez, aceptó una medida cautelar presentada por sindicatos y organizaciones empresariales de la provincia.
De este modo, quedó suspendida en esa provincia la aplicación de la Ley de Protección de Glaciares.
El presidente de la Asociación de Abogados Ambientalistas, Enrique Viale, expresó las implicancias de la suspensión.

descargar ENRIQUE VIALE

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Justicia de San Juan suspendió la Ley de Glaciares

La medida que suspende la norma aprobada por el Congreso Nacional fue dictada por el juez federal de la cordillerana provincia de San Juan, Miguel Ángel Gálvez. La Ley de Glaciares fue promulgada el pasado mes de octubre por el Ejecutivo nacional.

El magistrado consideró que le "corresponde a la Nación dictar las normas que contengan los presupuestos mínimos de protección, y a las provincias, las necesarias para complementarlas, sin que aquellas alteren las jurisdicciones locales".

La presentación fue promovida por la delegación local de la Confederación General del Trabajo (CGT), la Cámara de Servicios Mineros (CASEMI), la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), junto con la Cámara minera de la provincia de San Juan.

La medida cautelar fue ratificada por el juez Gálvez al día siguiente de la presentación de los representantes mineros.

La normativa sancionada el pasado mes de octubre establece los presupuestos mínimos para la protección de los glaciares y del ambiente periglacial, con el objeto de preservarlos como reservas estratégicas de recursos hídricos.

Además, considera a los glaciares como bienes de carácter público y crea el Inventario Nacional de Glaciares que recogerá la información necesaria para su adecuada protección, control y monitoreo.

El magistrado explicó que uno de los artículos de la Ley que puede perjudicar a la provincia es el sexto. El funcionario explicó que el apartado "prohíbe la exploración minera e hidorcarburífera".

En tanto, el abogado de AOMA, Javier Cámpora, reconoció que hubo un pedido por parte del gobernador sanjuanino, José Luis Gioja. El letrado explicó que mandatario "pidió que no lo dejen solo, ya que no es un tema de la industria minera, sino de toda la población". (PÚLSAR)


Audios disponibles:

Miguel Gálvez, juez de la causa (medida) - canal 3 de San juan
07 seg. (52 KB) archivo mp3