Mostrando entradas con la etiqueta Barrick Gold. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Barrick Gold. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de octubre de 2011

Los Barrickturros



Los Barrickturros vinieron para quedarse (si los seguimos dejando)


Beder Herrera, De Vido, Jorge Mayoral, Cristina K, Gioja, Peter Munk


"La Movida Ambiental"


lunes, 25 de julio de 2011

Greenpeace revela que minera Barrick Gold afectó glaciares

La organización ambientalista Greenpeace denunció a la empresa canadiense Barrick Gold por afectar glaciares argentinos y chilenos. Lo hizo a través de la publicación de un informe llamado "Barrick: Minería responsable de destruir los glaciares".


   Greenpeace.  La ong denunció a la empresa canadiense Barrick Gold. Fuente: (greenpeace)  
Greenpeace. La ong denunció a la empresa canadiense Barrick Gold. (greenpeace)

La ONG publicó en su informe que los proyectos mineros binacionales de Veladero y Pascua Lama perjudicaron glaciares tanto en Chile como en Argentina.

El proyecto Pascua Lama consiste en el desarrollo de una mina a cielo abierto para la extracción de oro, plata y cobre. Se ubica en una zona fronteriza entre la provincia chilena de Huasco y la provincia argentina de San Juan.

El proyecto minero Veladero se ubica en la parte noroeste de Argentina, en la Cordillera de los Andes, cercano al límite con Chile.

Estos emprendimientos están ubicados dentro de la Reserva de Biósfera San Guillermo. Además, están emplazados en un ambiente periglacial, algo prohibido por la Ley de Glaciares.

Originalmente, el proyecto Pascua Lama incluía el traslado de tres glaciares del lado chileno. Se trata de los glaciares Toro 1, Toro 2 y Esperanza.

Pese a la prohibición de este plan, un informe técnico reveló que la superficie de los glaciares disminuyó entre un 56 y un 70 por ciento, por la actividad minera.

Según el documento de la organización ambiental, el glaciar Conconta, ubicado en San Juan, también fue afectado por la actividad de la empresa canadiense.

Por último, el informe señala que cerca del 75 por ciento del territorio argentino es árido ó semiárido. Por este motivo, el cambio climático afectará la disponibilidad de agua potable en la región de Cuyo. (PÚLSAR)

miércoles, 27 de abril de 2011

Acciones contra Barrick Gold en Argentina

El miércoles 27 de abril se realizará una jornada contra la empresa minera Barrick Gold, por producir desastres de todo tipo: contaminación y destrucción de ecosistemas, saqueo de los bienes comunes, arrasando con las comunidades locales, con la vida de pobladores y de los trabajadores, con la cultura y con las pequeñas economías de subsistencia. En Buenos Aires será a las 18.00 en la Plaza San Martín (Maipú y Santa Fe) y en San Juan a partir de las 10 en la Plaza de la Joroba Hipólito Yrigoyen (esquina 9 de Julio y Gral. Acha)



27 DE ABRIL - DIA MUNDIAL DE REPUDIO A LA BARRICK GOLD

Una empresa que a lo largo de su historia y en diferentes partes del mundo está produciendo desastres de todo tipo: contaminación y destrucción de ecosistemas, saqueo de los bienes comunes, arrasando con las comunidades locales, con la vida de pobladores y de los trabajadores, con la cultura y con las pequeñas economías de subsistencia.

Su largo trabajo comienza con el lobby para reformar las leyes mineras de cada país a favor de la privatización de la extracción de recursos naturales, con grandes beneficios fiscales para las empresas y promesas de ganancia para gobernantes y legisladores, que son a su vez empresarios locales; además del vaciamiento y la destrucción de las pequeñas economías regionales, deja mano de obra desocupada e incertidumbre de cara al futuro. Hay una cooptación monopólica de los medios de comunicación, la compra de voluntades mediante pequeñas dádivas y la amenaza, represión y judicialización de todo aquel que levante su voz para expresar su desacuerdo.

En Chile y Argentina se han asentado en las nacientes de los rí­os que riegan los valles de cultivos que siempre han alimentado a los pueblos cordilleranos. Destruyen montañas enteras, con glaciares inclusive, y ocupan más agua que todas las poblaciones, desertificando la zona y contaminando el agua, el aire y la tierra. Este fenómeno se repite de forma similar en Perú, Tanzania y Papúa Nueva Guinea, entre los casos más resonantes, sumado el factor de violencia extrema contra los protestantes.

Hoy nos juntamos en un solo grito sin fronteras para repudiar a las empresas que invaden nuestros territorios de la mano de quienes dicen representarnos.

FUERA BARRICK
POR EL AGUA Y LA VIDA
¡FUERA LA MEGAMINERIA DE NUESTROS TERRITORIOS!
 
27 de abril-BASTA DE BARRICK GOLD en ARGENTINA-BUENOS AIRES 18hs Maipú y Santa Fe Plaza San Martí­n(CABA) y 10hs en la Plaza de la Joroba HIPOLITO IRIGOYEN (esquina 9 de Julio y Gral. Acha) SAN JUAN


miércoles, 19 de enero de 2011

Organizaciones argentinas y chilenas “abrazan a la cordillera”

Integrantes de asambleas ciudadanas y de organizaciones ambientalistas de Argentina y Chile realizaron un "abrazo a la cordillera de Los Andes". Fue en contra de la megaminería y en defensa de los glaciares.

La acción fue para expresar el rechazo binacional al proyecto minero a cielo abierto Pascua Lama, a cargo de la empresa canadiense Barrick Gold.

Los manifestantes aprovecharon para entregar volantes e informar a los automovilistas que pasaban por la zona.

Tanto argentinos como chilenos se congregaron en el departamento Iglesia, de la provincia argentina de San Juan.

Allí es dónde se encuentra instalada la Barrick Gold.

Los integrantes de diversas organizaciones, entre ellas la Uniónde Asambleas Ciudadanas (UAC), participaron de una asamblea en la que decidieron realizar diversas prácticas conjuntas para oponerse a la megaminería.

El emprendimiento minero Pascua Lama de la transnacional canadiense Barrick Gold se sitúa a más de 4 mil metros de altitud en la frontera de Chile y Argentina.

La empresa pretende extraer 447 toneladas de oro.

Para ello deberá demoler mil 806 millones de toneladas de roca mediante 493 mil 500 toneladas de explosivos. Utilizará 135 mil millones de litros de agua y más de 370 mil toneladas de cianuro.(PÚLSAR)