Mostrando entradas con la etiqueta San Juan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta San Juan. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de mayo de 2011

Camiones con Nitrato de Amonio en La Rioja

Repudio de vecinos/as en La Rioja por 10 camiones que llevaban Nitrato de Amonio por la ruta 76 hacia la mina Gualcamayo (San Juan), la misma mina que perjudica y contamina al pueblo de Guandacol (La Rioja). Estos quimicos son altamente peligrosos y transitan libremente por la provincia. Audio: Radio Voces

Entrevista a integrante de la Asamblea



















04/05/2011

El pueblo de La Rioja no da la licencia social para la exploración y explotación de las meganimerias a cielo abierto trasnacionales en su territorio, pero sin embargo el gobierno hace caso omiso a las voces del pueblo.
Esta nota es en repudio a los 10 camiones que llevaban Nitrato de Amonio que venian por la ruta 76 hacia la mina Gualcamayo (San Juan), la misma mina que perjudica y contamina al pueblo de Guandacol (pueblo de nuestro querido Felipe Varela). Estos quimicos son altamente peligrosos, este es nuestro repudio al gobierno por dejar que transiten libremente por nuestro territorio.

Ver: ¿Cual es el uso del Nitrato de amonio? 


Ver: Sabado 31 de julio de 2010 - Volcó un Camion que trasportaba Nitrato de Amonio




jueves, 10 de marzo de 2011

Pino tildó a Gioja de "mentiroso y socio de la megaminería"

El gobernador de San Juan dijo a Perfil.com que la visión del cineasta era "parcial". Polémica en el marco de la Fiesta de la Vendimia.

Pino Solanas encabezó un acto en la provincia de Mendoza. | Foto: DyN

La Fiesta de la Vendimia ya generó la primera polémica. Es que mientras el diputado y candidato de Proyecto Sur, Fernando Pino Solanas, marchaba contra la megaminería a cielo abierto, el gobernador de San Juan, José Luis Gioja compartía acto con la presidenta Cristina Kirchner.
Consultado por Perfil.com sobre la marcha de Pino, el gobernador declaró:"Lo invito a San Juan a que vea cualquier emprendimiento minero para que se de cuenta que su visión es muy parcial".

Como era de prevér, Solanas salió al cruce del mandatario provincial. "Gioja es un mentiroso porque cuando yo quise visitar las minas mandamos mail, llamamos por teléfono 20 veces. Es una payasada. 

El es socio de este movimiento de la megaminería que es desvastador y altamente contaminante. No puede hacer otra cosa que ocultar la verdad y decir mentiras como esas", dijo mientras marchaba por las calles de Mendoza junto a militantes de su partido, en un acto paralelo a la fiesta nacional que se realiza todos los años en la provincia cuyana. 

Gioja había declarado que "se cagaba en la Barrick" en pleno debate por la Ley de protección a los glaciares, pero su provincia votó en contra en el Congreso y la Justicia suspendió varios artículos trascendentales de la misma.

miércoles, 19 de enero de 2011

Organizaciones argentinas y chilenas “abrazan a la cordillera”

Integrantes de asambleas ciudadanas y de organizaciones ambientalistas de Argentina y Chile realizaron un "abrazo a la cordillera de Los Andes". Fue en contra de la megaminería y en defensa de los glaciares.

La acción fue para expresar el rechazo binacional al proyecto minero a cielo abierto Pascua Lama, a cargo de la empresa canadiense Barrick Gold.

Los manifestantes aprovecharon para entregar volantes e informar a los automovilistas que pasaban por la zona.

Tanto argentinos como chilenos se congregaron en el departamento Iglesia, de la provincia argentina de San Juan.

Allí es dónde se encuentra instalada la Barrick Gold.

Los integrantes de diversas organizaciones, entre ellas la Uniónde Asambleas Ciudadanas (UAC), participaron de una asamblea en la que decidieron realizar diversas prácticas conjuntas para oponerse a la megaminería.

El emprendimiento minero Pascua Lama de la transnacional canadiense Barrick Gold se sitúa a más de 4 mil metros de altitud en la frontera de Chile y Argentina.

La empresa pretende extraer 447 toneladas de oro.

Para ello deberá demoler mil 806 millones de toneladas de roca mediante 493 mil 500 toneladas de explosivos. Utilizará 135 mil millones de litros de agua y más de 370 mil toneladas de cianuro.(PÚLSAR)