jueves, 30 de junio de 2011

Cristina quiere sepultar a los presos de Devoto y a su centro universitario

(AW) En plena campaña electoral con su vice Boudou, proveniente de la Ucedé, Cristina Fernández anunció el traslado de la Cárcel de Devoto a Mercedes, provincia de Buenos Aires. La medida intenta ultimar al Centro Universitario Devoto y se enmarca en la política de llevar lejos de los barrios los campos de concentración. El CUD es el ámbito que reviste el menor índice de reincidencia al cuál concurren docentes de la UBA y de talleres que generan un espació de libertad y creación entre las rejas. La iniciativa afectará a todo los detenidos en Devoto, dificultará la asistencia de los docentes e impedirá la fluidez de las denuncias de torturas que hasta ahora pueden gritarse, propiamente, desde las ventanas de esa cárcel. También destrozará los vínculos de los allí encerrados cuyos familiares no cuentan con recursos para el "viajecito". En el barrio, existen vecinos solidarios que se oponen a la oportunista medida presidencial. A continuación, la Carta completa de los compañeros.

Buenos Aires, 29 de Junio de 2011
 
Señora Presidenta: 

Con todo respeto, nos gustaría formulare un par de pregunta con relación al tema que Usted anunciara, con respecto al cierre de la Unidad Penitenciaria Federal de la CABA, conocida como Cárcel de Villa Devoto.
¿Le han informado a Usted sus asesores que el único lugar del mundo en el que existe una Universidad que dicta clases presenciales dentro de una cárcel, es aquí? ¿Tendrá Usted en cuenta que son muchos los profesores que enseñan aquí, que con toda naturalidad apuestan a un cambio en los detenidos, pues ya han visto los resultados altamente positivos que produce una formación académica seria? ¿Y que este ejemplo argentino es visto con admiración por Profesores y Académicos del mundo? Le recordamos que esos Profesores, más que nosotros, son los que le dan vida a un lugar de encierro como esta cárcel.

¿Será provechoso perseguir al perseguido? Por nuestra parte, sabemos que estamos en época electoral, entonces ¿será ese el trasfondo de la cuestión? Discúlpenos si deducimos cosas como ésta; pero por lo que a nosotros respecta, creemos que hay cosa más importante que destruir y no la esperanza de aquellas visitas, que apenas disponen de medios para poder venir a visitar a sus familiares detenidos.

Nos preguntamos, en realidad si en esta cárcel hay presos políticos? Estará Cavallo? Estarán María Julia o Menem? Seguirá alguno sentado en un sillón del Congreso? Se cumplirán para todos la misma justicia? discúlpenos pero sentimos ciertas inquietudes.

Aclaramos que con respecto a Usted y su gobierno, creemos que muchas cosas se han hecho bien, no le quitamos mérito de ninguna manera ni seríamos quienes para hacerlo. La creemos muy capaz y bienintencionada, y respetando la elección de aquellos ciudadanos que la votaron sabemos que todo puede girar para bien común de todas las personas, ya que nosotros también formamos parte de la sociedad, aunque muchos nos llamen enemigos.

Quisiéramos saber si sus asesores le han informado que aquí se forman profesionales, cambiando radicalmente su forma de vivir. Y que aunque no lleguen a formarse, cambian también radicalmente en sus formas de pensar y de reintegrarse a la sociedad. ¿Lo tendrá en cuenta? Pensamos también otras preguntas: la mayoría de los detenidos ¿son pobres o ricos? Nos preguntamos, entonces, ¿será provechoso marginar aún más al marginado?

Creemos por otra parte que primero hay que derribar los muros de los protegidos del sistema, de aquellos bichos grandes que no quedan prendidos en la telaraña, sino que tienen la fuerza propia suficiente para romperla y nunca caen en las redes de la Justicia. En especial, hablando desde dentro de un sistema democrático, como es el que impera en este Centro Universitario, que ya tiene 25 años de historia, formando a muchos que pasaron por aquí.

Le recordamos que es uno de los pocos lugares desde donde surgen ideas para cambiar la realidad que sufren los internos en la pena privativa de la libertad, es aquí donde se defienden los derechos de los mismos. Nos gustaría de todo corazón que en lugar de enviarnos a otro campo de concentración, se hicieran políticas inclusivas, ya que estamos en democracia, y la palabra del otro también merece ser escuchada. Aunque sabemos que los intereses monetarios arrasan con toda dignidad humana, también confiamos que las cosas tengan un cambio radical y podamos ir saliendo de esta Argentina tan pisoteada.

Por último, la invitamos para que tenga una entrevista con los muchos Profesores y Docentes que dan vida este lugar, así como queda abierta la invitación para que pueda visitar nuestro Centro Universitario.

A manera de despedida, desearíamos recordar una frase que hemos aprendido a fuerza de mucho, mucho sufrimiento: las cárceles no resocializan a nadie, sólo lo hace el estudio y el cambio que éste produce en la mentalidad de los hombres y mujeres que pasan por las aulas.

Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras
Centro Universitario Devoto

Conflicto en Teleperformance

El pasado lunes 27 los trabajadores del callcenter Teleperformance, que trabajan en el edificio de Hipólito Yrigoyen 2350, comenzaron una serie de medidas de fuerza exigiendo la reincorporación de 35 compañeros despedidos y exigiendo el traslado inmediato a la sede central de la empresa en Carlos Pellegrini 887. Consiguieron una audiencia en el ministerio de trabajo, aunque en ella la empresa no solo se negó a la reincorporación de los despedidos, sino que también amenazó con más despidos.

Los trabajadores cortarán hoy la avenida 9 de julio y realizarán un acto con acampe en la puerta de la sucursal Carlos Pellegrini 887, reclamando la reincorporación de los 35 compañeros despedidos y el traslado inmediato a la sede central de la empresa.

Fernando Almejún, delegado de la empresa de telecomunicaciones, explica que al mismo tiempo que despiden, incorporan nuevo personal a la planta. A su vez, agrega la forma en que esta jugando un rol clave el Ministerio de Trabajo de la nación en este conflicto.

descargar FERNANDO ALMEJÚN

La ONU dice que aumentó la trata

Un informe elaborado por las Naciones Unidas sobre Tráfico y Trata de Personas, dio a conocer que la trata con fines de explotación laboral y sexual creció en la Argentina, tambien señala que la mayoría de las mujeres y niños trasladados a la Argentina para explotación sexual “provienen de Brasil, República Dominicana, Paraguay y Perú”.

Mario Ganora, abogado de la defensoría del Pueblo y Vicepresidente de la Alameda se refirió a las principales criticas que hace el informe.

descargar MARIO GANORA

miércoles, 29 de junio de 2011

Santa Cruz bajo represión

(AW) A las múltiples acciones contra los docentes, se le sumó las amenazas contra los trabajadores petroleros que ocupan una planta en las Heras y el desalojo de Infantería sobre el corte de ruta que realizaban desocupados en la ruta 12.



Martes 28 de junio de 2011 (OPI)

La Infantería desalojó la ruta provincial Nº 12 cortada por desocupados
28/06 - 00:13 - Mientras se esperaba la acción de Gendarmería en Las Heras, el cuerpo de Infantería de la policía de la provincia actuó en contra de un grupo de desocupados que ocupaban el acceso sur a Caleta Olivia, cortando la ruta provincial Nº 12 y el acceso a la nacional 3. Hubo detenidos y muchos de los manifestantes se dispersaron. No hay confirmación de heridos.

Las primeras informaciones suministradas a esta Agencia por parte de personas que llegaron al acceso de la ruta provincial Nº 12, ante el aviso previo por mensaje de texto de que se acercaba un cuerpo de infantería de la policía para desalojar la calle, da cuenta de que alrededor de las 22:40hs de anoche, los desocupados que permanecían a la vera de la ruta provincial Nº 12 fueron desalojados por efectivos que habrían logrado detener al menos a 6 personas, según las primeras estimaciones, mientras el resto de los manifestantes lograron huir a campo traviesa en medio de la obscuridad, para evitar ser golpeados y/o apresados o caer bajo los efectos del gas lacrimógeno.

En este momento se estima que los detenidos han sido llevado al menos a dos comisarías distintas, sin que se pueda saber, por el momento, quiénes fueron apresados y en qué lugar los retienen. Los familiares de los desocupados acudieron a la Comisaría segunda y al hospital en busca de información sobre las personas que permanecían en la ruta. Las fuentes aseguran que móviles de patrullas buscaban intensamente a quienes se habían dispersado por los campos aledaños y otros, que en la escapada, corrieron en dirección a la ciudad.

Ayer a las 15:00hs informamos que este grupo de desocupados, los cuales en un principio habían pertenecido a un padrón que configuró el ex Secretario General del Sindicato de Petroleros Privados Héctor Segovia, solicitaban por medio de la medida de protesta, que se les asignara trabajo genuino en las empresas de servicios; sin embargo, algunas fuentes, manifestaban que esta gente estaba siendo manipulada por grupos pertenecientes al Intendente Cotillo, en medio de una pelea política que el jefe comunal mantiene con el Ministro de Gobierno José Córdoba.

Los desocupados mantuvieron cortada la ruta solo para camiones y vehículos del sector petrolero, dejando pasar a los vehículos particulares, sin embargo, las fuentes desde Caleta Olivia, señalaban que ya habían sido advertidos de que si procedían al corte serían desalojados. (Agencia OPI Santa Cruz)

Intimaron a los petroleros de LH3 a abandonar la planta. Podrían ser desalojados en las próximas horas
27/06 - 20:30 - Los trabajadores petroleros que tienen tomada la planta LH3 en la localidad de Las Heras, fueron notificados por las autoridades que por orden del Juez Eduardo Quelín se les intimaba a dejar la planta en un tiempo perentorio. Los ocupantes dijeron que resistirán. Gente del pueblo está llegando al lugar distante a 10 kms del casco urbano.

Esta Agencia tomó conocimiento esta tarde sobre la existencia de una orden impartida por el Juez Eduardo Quelín, para autorizar a Gendarmería Nacional a desalojar la planta Las Heras III de YPF, ocupada desde hace un mes por trabajadores petroleros que reclaman pago a las empresas de servicios petroleros como San Antonio, Bolland y otras Pymes que se encuentran inactivas debido al conflicto que mantiene un sector de los trabajadores y al no pago de la operadora YPF.

Hace una hora el delegado Oñate, fue puesto en conocimiento de un Oficial de Gendarmería que por orden del Juez, se les intimaba a desalojar el lugar; de no hacerlo en un tiempo perentorio, estaban facultados para actuar por la vía de la fuerza y sacar a los trabajadores de la planta que mantienen tomada.

Fabián Zuñiga delegado de la empresa Bolland en Las Heras le confirmó a OPI desde la planta LH III hace unos minutos: "cerca de una hora atrás le avisaron al compañero Oñate que tenemos que irnos, pero nosotros nos vamos a quedar acá" afirmó el petrolero, remarcando que "van a resistir" y amenazando con hacer frente a las Fuerzas que acudan a desalojar el yacimiento.

De acuerdo a las últimas comunicaciones establecidas con Las Heras, vecinos del pueblo se están encaminando hacia el acceso de la planta LH3 en prevención a la llegada de G.N. "ya dimos las alertas, todos los compañeros saben que estamos sobre aviso y vienen a darnos apoyo", dijo Zúñiga que reafirmó estar "preparados" para resistir el desalojo que podría realizarse en las próximas horas.

www.opisantacruz.com.ar

ADOSAC: en el Congreso provincial, las bases decidieron levantar el paro

Ayer, el Congreso Provincial de la Asociación Docente de Santa Cruz (A.DO.SA.C.) decidió "dejar sin efecto las medidas de acción directa a partir de las 21hs del día 29-06-11". De este modo, los docentes santacruceños resolvieron levantar el paro que se había iniciado por tiempo indeterminado el 15 de abril. “Entendemos que la posición del gobierno es inflexible. No sólo el provincial sino también el nacional”, afirmó Mariana Benavidez, secretaria general de la filial de Río Gallegos. Asimismo remarcó: “No descartamos volver a resolver medidas porque queremos paritarias. Mantenemos el reclamo salarial porque el conflicto no se soluciona”. Hoy vencen los plazos para que ADOSAC presente ante el poder judicial los argumentos en los que deberá especificar los motivos por los cuales el paro no es ilegal.




Decisión del Congreso docente: suspenden el paro a partir de hoy miércoles 29


29/06 - 00:20 - El Congreso provincial de ADOSAC prosigue a estas horas en Caleta Olivia, sin embargo ya se ha votado la suspensión de la medida de fuerza y se está votando en estos momentos los días que durará esa suspensión. En la práctica el paro queda oficialmente suspendido a partir del día jueves a las 08:00hs. El gremio intenta que el gobierno abra el diálogo.

El Congreso provincial de ADOSAC que comenzó esta tarde en Caleta Olivia y que aún prosigue, ya ha decidido suspender el paro que llevan adelante por 58 días, a partir de las 21:00hs del día miércoles 29.

Las fuentes consultadas sobre lo extraño que resulta el horario en cuestión, indicaron que en la práctica la suspensión se hará efectiva oficialmente desde las 08:00hs del día jueves, dado que mañana miércoles habrá muchos docentes que aún no han regresado de Buenos Aires, de los lugares donde se desarrollaban las medidas de fuerza como cortes, bloqueos y movilizaciones y también del numeroso grupo que participa en el Congreso en zona norte.

Sin que haya trascendido información oficial, esta Agencia ha podido determinar que el Congreso votó por mayoría la suspensión de la huelga y las principales localidades de la provincia habrían llevado mandato en ese sentido, inclusive algunas promoviendo el levantamiento del paro, entendiendo que la “suspensión” era una figura que podría llegar a trabar la decisión de las autoridades, en allanarse a un diálogo como el que pretende la ADOSAC.

Es intención del gremio que el gobierno promueva una nueva mesa de paritarias. En este sentido se procedió a votar por la suspensión del paro y en estos momentos se sigue la discusión sobre la cantidad de días que se mantendrá suspendida la medida de fuerza, como así también cualquier otro tipo de medida de acción directa que pueda interferir en la posibilidad de sentarse a negociar en una mesa con el gobierno provincial.

Consultadas las fuentes si esto es una suerte de acatamiento a la conciliación obligatoria, dijeron que no, pues para ello la ADOSAC debiera dar por terminado el paro, deponer todo tipo de actitud, volver a las aulas sin condicionamiento y respetar los términos impuestos por la Subsecretaría de Trabajo. Por su parte, algunos allegados a las autoridades de Educación le confiaron a nuestro cronista hoy a la tarde que el gobierno no considerará otra figura que no sea la terminación del conflicto y el levantamiento total del paro, dentro del marco de la conciliación obligatoria que ya fue dictada.

Hoy, para ADOSAC, vence el plazo estipulado por la justicia sobre el pedido de ilegalidad del paro y, de aplicarse la ley, el gremio podría ser sancionado por desobediencia a las normas y los docentes y directivos sancionados en caso de no regresar a sus lugares de trabajo. 


Congreso de ADOSAC decidió suspender las medidas de fuerza


28/06 - 21:24 -Tal como lo había adelantado Nuevo Día, las bases del gremio optaron por suspender el paro con la idea de seguir negociando con el Gobierno provincial. La decisión se confirmó en el congreso provincial que se realizó en Caleta Olivia. Las clases se reanudarán recién el jueves, dado que mañana el gremio presentará sus argumentos al Juez Arenillas, con el fin de que el paro no se declare ilegal. Se resolvió además “proseguir con diversas actividades” en el marco de las medidas de fuerza que se iniciaron hace más de dos meses.

El conflicto docente tuvo hoy un vuelco hasta hace pocos días inesperado, con la decisión que tomó el gremio ADOSAC durante la tarde de hoy, en el congreso provincial realizado en Caleta Olivia.

Hasta allí llegaron representantes de las diferentes localidades de Santa Cruz para definir el futuro inmediato en cuanto al paro.

Tal como lo adelantó durante la noche de ayer Nuevo Día, las filiales de Río Gallegos y Caleta Olivia llegaron con el mandato de suspender las medidas de fuerza, al igual que las de la Cuenca Carbonífera.

Luego de largas horas de debate, las bases del gremio decidieron confirmar ese mandato y el conflicto ya no cuenta con el paro docente, pero promete continuar con negociaciones que ADOSAC exigirá al Gobierno provincial. Sin embargo, las clases no se retomarán mañana miércoles, sino recién el día jueves. Es que el gremio presentará mañana -fecha que vence el plazo- sus argumentos en contra de la demanda de ilegalidad del paro ante el Juez Enrique Arenillas, en base a la medida que interpuso semanas atrás el Fiscal de Estado, Carlos Ramos.

ADOSAC y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) pedían el 50% de aumento y rechazaron propuestas del 20, el 23 y una última del 25% escalonado en tres pagos, que lleva a 4.700 pesos el sueldo de bolsillo del maestro de grado con dedicación simple y sin antigüedad.

El conflicto comenzó en febrero con el inicio de las clases y hubo 9 días de paro hasta el 15 de abril, cuando lanzaron otro por tiempo indeterminado que fue dispar por localidades, con más adhesión en el norte petrolero y en la cuenca carbonera del sudoeste provincial.

La negativa a acatar la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo de Santa Cruz el 2 de mayo motivó luego acciones judiciales que culminaron con dos fallos en contra de la Adosac y la minoritaria AMET, en primera y segunda instancia.

El mandato de las delegaciones más combativas -que no puede ser cambiado en el congreso- es el de suspender el paro, por lo que desde el gobierno esperaban que las clases estén totalmente normalizadas en Santa Cruz. Sólo falta decidir el día de reinicio de las actividades de los docentes. 


ADOSAC resolvería suspender medidas de fuerza


28/06 - 00:48 -Es debido a que las filiales de Caleta Olivia, Río Gallegos y la Cuenca resolvieron en asamblea suspender medidas en el día de ayer, por lo que la cantidad de congresales es suficiente para que esta moción sea la más votada en el Congreso que hoy se realiza en Caleta. El paro por tiempo indeterminado llegará su fin, luego de casi dos meses sin clases.

Luego de 58 días sin clases, ADOSAC resolvería en el Congreso que se efectuara hoy martes en Caleta Olivia, suspender por primera vez las medidas de fuerza, que incluyó un paro por tiempo indeterminado.

Es que las filiales de Caleta Olivia, Río Gallegos y la Cuenca Carbonífera lo decidieron en asamblea y en consecuencia este será el mandato que sus congresales votarán hoy por la tarde. (En el caso de Río Gallegos, la votación se concretó recién durante la madrugada de hoy).

“Entendemos que la posición del gobierno es inflexible. No sólo el provincial, sino también el nacional que demostraron no tener ninguna medida para acercar las partes”, dijo Mariana Benavidez, secretaria general de la filial de Río Gallegos a Nuevo Día. La dirigente sostuvo que la suspensión de las medidas es “un gesto”. “Evaluamos volver alas aulas y replantear estrategias para continuar con el ciclo lectivo pero no descartamos volver a resolver medidas porque queremos paritarias. Mantenemos el reclamo salarial porque el conflicto no se soluciona”, aclaró.

En este contexto, mañana miércoles vencen los plazos para que el gremio presente sus argumentos ante el Juez Civil y Comercial, Enrique Arenillas, en los que deberá especificar los motivos por el cual el paro no es ilegal. Días atrás, el Fiscal de Estado, Carlos Ramos, interpuso una demanda ante la justicia.

De declararse ilegal el paro, permitiría que el gobierno provincial envíe telegramas de despidos a cada docente que continúe con la adhesión al paro. Además habilitaría al ministerio de Trabajo de la Nación a efectuar una posible intervención del gremio docente.


Canon digital en Argentina

Hoy por la tarde, la Comisión de Legislación General del Congreso trató tres proyectos de ley que establecen un gravamen a los productos digitales capaces de reproducir, almacenar o grabar cualquier tipo de formato, lo que se conoce como “Canon Digital”.

Evelin Heider, de la Fundación Vía Libre, explica cómo afectará este canon a las personas con menor poder adquisitivo.

descargar EVELIN HEIDER 1

Debate de candidatos a legisladores porteños

Pablo Bergel (Proyecto Sur), Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), Marcelo Ramal (Frente de Izquierda) y Jorge Aragón (Frente para la Victoria) intercambiaron discusiones y proyectos de cara a las elecciones porteñas del 10 de julio.


martes, 28 de junio de 2011

Santa Cruz: La Infantería desalojó la ruta provincial Nº 12 cortada por desocupados

Esta madrugada mientras se esperaba la acción de Gendarmería en Las Heras, el cuerpo de Infantería de la policía de la provincia actuó en contra de un grupo de desocupados que ocupaban el acceso sur a Caleta Olivia, cortando la ruta provincial Nº 12 y el acceso a la nacional 3. Hubo detenidos y muchos de los manifestantes se dispersaron. No hay confirmación de heridos.



Las primeras informaciones suministradas a esta Agencia por parte de personas que llegaron al acceso de la ruta provincial Nº 12, ante el aviso previo por mensaje de texto de que se acercaba un cuerpo de infantería de la policía para desalojar la calle, da cuenta de que alrededor de las 22:40hs de anoche, los desocupados que permanecían a la vera de la ruta provincial Nº 12 fueron desalojados por efectivos que habrían logrado detener al menos a 6 personas, según las primeras estimaciones, mientras el resto de los manifestantes lograron huir a campo traviesa en medio de la obscuridad, para evitar ser golpeados y/o apresados o caer bajo los efectos del gas lacrimógeno.

En este momento se estima que los detenidos han sido llevado al menos a dos comisarías distintas, sin que se pueda saber, por el momento, quiénes fueron apresados y en qué lugar los retienen. Los familiares de los desocupados acudieron a la Comisaría segunda y al hospital en busca de información sobre las personas que permanecían en la ruta. Las fuentes aseguran que móviles de patrullas buscaban intensamente a quienes se habían dispersado por los campos aledaños y otros, que en la escapada, corrieron en dirección a la ciudad.

Ayer a las 15:00hs informamos que este grupo de desocupados, los cuales en un principio habían pertenecido a un padrón que configuró el ex Secretario General del Sindicato de Petroleros Privados Héctor Segvovia, solicitaban por medio de la medida de protesta, que se les asignara trabajo genuino en las empresas de servicios; sin embargo, algunas fuentes, manifestaban que esta gente estaba siendo manipulada por grupos pertenecientes al Intendente Cotillo, en medio de una pelea política que el jefe comunal mantiene con el Ministro de Gobierno José Córdoba.

Los desocupados mantuvieron cortada la ruta solo para camiones y vehículos del sector petrolero, dejando pasar a los vehículos particulares, sin embargo, las fuentes desde Caleta Olivia, señalaban que ya habían sido advertidos de que si procedían al corte serían desalojados.

Agencia OPI Santa Cruz

Las Heras: Ultimátum y amenaza de desalojo a los petroleros

Los trabajadores petroleros de la empresa Quintana, que se encuentran tomando los pozos petroleros de esa localidad desde hace varias semanas, están siendo amenazados por más de trescientos efectivos de la Gendarmería con un inminente desalojo que se produciría a la brevedad. Comunicado de prensa y datos del Diario Nuevo Día.




INMINENTE DESALOJO DE LOS PETROLEROS EN
LA LOCALIDAD DE LAS HERAS
SANTA CRUZ

Los trabajadores petroleros de la empresa Quintana, que se encuentran tomando los pozos petroleros de esa localidad desde hace varias semanas, están siendo amenazados por más de trescientos efectivos de la Gendarmería con un inminente desalojo que se produciría a la brevedad.

Los docentes de ADOSAC de las localidades de Las Heras y Pico Truncado han resuelto convocarse en el lugar en apoyo a estos compañeros, saliendo en caravana con más de 500 autos conjuntamente con la población de estas localidades para impedir cualquier hecho de violencia por parte de la Gendarmería.

Se solicita dar la más amplia información y denuncia de estos hechos, donde se demuestra el accionar del Gobernador de la Santa Cruz, Daniel Peralta, de no querer dar respuesta a los reclamos de los trabajadores de su provincia.

Para seguir las informaciones al momento se puede entrar a www.21somosturadio.com.ar

Contacto: Javier Rivarola : 0297 485 8600/8700
Prensa:
Luis Angió :
011 155 709-2692
011 153 212 -7027
 


El conflicto petrolero vive momentos de mucha tensión luego que los trabajadores que mantienen tomada la planta LH3 de Las Heras le indicaran a Nuevo Día que cerca de las ocho de la noche recibieron un ultimátum para retirarse del lugar.

Información de último momento indica que los petroleros se encontraban en la planta en el momento en que llegaron cinco órdenes de desalojo a los 5 piquetes que mantienen en las plantas de LH3, Perito Moreno, el basural, 231 y Los Perales. Los mismos llegaron de forma simultánea y pidiendo que se retiren en el plazo de una hora.

Las últimas informaciones indican que les dieron plazo hasta las 20.30, por lo que los familiares de los trabajadores ya se movilizan hacia la planta para tratar de evitar el enfrentamiento.

En el lugar hay más de 500 petroleros, de los cuales algunos están armados y listos para resistirle desalojo. “De acá nos sacan con los pies para adelante”, afirmó el delegado Claudio Vidal, quien se mostró muy molesto por la situación que se vive en el lugar.

También se supo que la orden para que los petroleros se retiren fue del juez Quelín y sobre eso Claudio Vidal sostuvo: “No nos van a sacar de la planta hasta que las empresas cumplan con los salarios adeudas hace más de tres meses”, afirmó a Nuevo Día. 


900 personas esperan por el desalojo

27/6 - 21:59hs

Así lo manifestó Fabián Zúñiga en diálogo con Radio Nuevo Día. El petrolero dijo que fueron intimados por la policía provincial a desalojar la batería LH3 de la localidad de Las Heras. Por ahora no hay incidentes.


Uno de los 900 petroleros que se hallan en la toma de la planta LH3 de la localidad de Las Heras, Fabián Zúñiga, en diálogo con Radio Nuevo Día manifestó que “la Gendarmería se halla dentro del predio -unos 30 efectivos- y nos encontramos esperando que se realicen los pagos de las sumas que nos adeudan”.

“Nos corresponde este aumento”, manifestó Zúñiga. “Somos 900 las personas que se encuentran en este lugar y se ha movilizado gente de Las Heras para brindarnos su apoyo, indicó el trabajador. 





Argentina, Formosa: Intendentes de Insfrám intimidan a los Qom

INFOSUR

“No voten a Félix Díaz”, es la violenta amenaza que reciben los habitantes de la Comunidad La Primavera.



 
 
Félix Díaz y Cristino Sanabria se presentan a recibir el voto de la Comunidad del pueblo originario Qom La Primavera, en la provincia de Formosa. Félix Díaz, el dirigente comunitario que llevó el reclamo por sus tierras hasta la capital del país y logró instalarlo como caso testigo. Cristino Sanabria, el candidato del gobernador justicialista, Gildo Insfran, y por quien tres intendentes de localidades lindantes hacen campaña utilizando argumentos como "si no lo votás, te sacamos el plan social". Los autores de este atropello son: El intendente de la localidad de Siete Palmas, Dr. Blanco; el intendente de la localidad de Laguna Blanca, Dr. Lemos; y el intendente de Laguna Nainek, Dr. Néstor Díaz.

"Esperamos que el acto eleccionario se desarrolle con normalidad y sin trampas. Ya las sufrimos en el 2008 cuando la provincia nos anuló la elección", expresaba un comunicado del pasado 25 de junio. Hacían referencia a la asamblea donde ya se había decidido que Félix Díaz era el líder de La Primavera, algo que la Provincia de Formosa se negó a reconocer, para proteger a Cristino Sanabria. Hace unos días, desde La Primavera pedían la mayor cantidad posible de observadores para asegurar la transparencia de los comicios. Ayer denunciaron "presión de autoridades municipales".

No están solos en el reclamo. Tanto la Asamblea Permanente de Derechos Humanos (APDH) de La Matanza, dirigida por Pablo Pimentel, como el Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ del Premio Nóbel Adolfo Pérez Esquivel se sumaron a la denuncia.

"Desde la APDH La Matanza denunciamos: Las amenazas y los amedrentamientos que sufre la Comunidad La Primavera de la provincia de Formosa, y sobre todo aquellas personas que son sujeto de derechos sociales y que se les plantea de modo violento y antidemocrático que `no deben votar a Félix Díaz´ y que, si lo hacen, perderán todos sus derechos adquiridos en la asistencia que el Estado les brinda a ellos, los más pobres", expresa uno de los comunicados. Y complementa SERPAJ: "Agregan a la amenaza mencionada que si pierde Sanabria, quien pierde es Gildo Insfran".

Despidos en los talleres de Metrovías

Desde el día de ayer, hay un paro total de actividades en los talleres de todas las lineas de subterráneo, ya que Metrovías S.A. despidió a cinco trabajadores de la empresa tercerizada CAF. Los trabajadores despedidos desarrollan su actividad en el área de mantenimiento del material rodante de los equipos Nagoya de las líneas D y C, en el taller de Barracas.

Enrique Rositto, secretario de prensa de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro, explica como se llegó a esta situación de parte de la tercerizada.

descargar ENRIQUE ROSITTO

Paro de talleres por el despido de 5 trabajadores

(AW) Mediante un comunicado la Comisión Directiva de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro difundió la decisión de realizar el día de hoy á un paro total de actividades en los talleres de todas las líneas del subterráneo dado que la empresa Metrovías S. A. despidió a cinco trabajadores de la tercerizada CAF.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 27 de Junio de 2.011.-

Paramos los talleres por despido de cinco trabajadores



ACLARACION:
La Comisión Directiva de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro comunica que a partir de las 9 hs del día de hoy lunes comenzará un paro total de actividades en los talleres de todas las líneas del subterráneo dado que la empresa Metrovías S. A. despidió a cinco trabajadores de la tercerizada CAF.

La decisión es tomada por las asambleas de trabajadores, y por esta razón informamos total adhesión a la medida de fuerza. Los trabajadores despedidos desarrollan su actividad en el área de mantenimiento del material rodante de los equipos Nagoya de las líneas D y C.

COMISION DIRECTIVA
ASOCIACION GREMIAL DE TRABAJADORES DEL SUBTE Y PREMETRO

Néstor Segovia 15 4447 1550
Néstor Etcheto 11 5579 2688

Enrique O. Rositto 15 5573 5360
Secretario de Prensa - AGTSyP

Email: prensa@sindicatodelsubte.com.ar
Web: www.sindicatodelsubte.com.ar

Ante las mentiras de la prensa sobre lo ocurrido en Pza. de Mayo en Marcha por docentes de Santa Cruz

(AW) La organización Quebracho difundió un comunicado en el que aclara cual fue su participación en la manifestación solidaria con los docentes de Santa Cruz el pasado viernes 24 de junio.


Buenos Aires, 25 de junio de 2011
Comunicado de Prensa

En el día de ayer, como lo venimos haciendo desde el inicio del conflicto, formamos parte de la movilización en solidaridad con la lucha de los docentes de ADOSAC de Santa Cruz y en repudio a la represión. Fuimos allí con decenas de nuestros compañeros y con nuestras banderas. Como saben los docentes. Como todos pudieron ver. Incluso los cronistas.
Lamentablemente, los medios de comunicación, incluso algunas organizaciones y militantes, desorientados por voluntad u omisión, apenas vieron los incidentes promovidos por algunas organizaciones populares en la Plaza de Mayo, de los cuales nosotros no participamos; apenas vieron a ese grupo de compañeros que se enfrentaron con la policía, acusaron: "son de Quebracho".
En el día de hoy se publica una nota de Ezequiel Spillman en el semanario Perfil donde se puede leer un titular que dice "Quebracho se infiltró en el reclamo docente". Allí, este nefasto panfletista dice que desde Santa Cruz les advertían a los docentes sobre nuestra presencia en la columna. Incluso este inútil de Spillman nos rebautizó como "Organización Clasista Revolucionaria"!! Que periodista!!
Lamentamos aún más la desorientación de otros periodistas, como Laura Vales de Página 12, cuando en la edición de hoy dice que "un grupo de Quebracho tiró el vallado", y se agrega que los detenidos pertenecen a nuestra organización, demostrando que junto a los editores de ese diario no indagan, no investigan, no preguntan antes de publicar semejante información, lo que los apareja con quienes ellos mismos declaran sus enemigos.
Claro que estuvimos en la Plaza, que marchamos con nuestras banderas y nuestra columna. Incluso hablamos en la misma Plaza con cronistas de Perfil, donde nos preguntaron, donde les dijimos que nosotros no participamos de los incidentes.
Pero parece que no lo que decimos o lo que hacemos no importa. Porque hay algo más.
Porque decir "fue Quebracho", sin la menor indagación y con toda la intención, demuestra, una vez más, que existe un proceso de estigmatización en marcha contra nuestra organización. Cada incidente, cada pedrea, cada enfrentamiento con la policía, en cada piquete, corte o marcha, somos nosotros la explicación, la razón de la violencia.
Esto ocurría con asiduidad en épocas de Menem y Corach, donde las alucinaciones reaccionarias les hacían ver a ellos, a su gobierno y a la prensa de antes y de ahora, que cada conflicto, en cualquier parte del país, se producía porque había "infiltrados de Quebracho". Claramente, es el mecanismo reflotado por Perfil en su edición del día de hoy, y reproducido con más o menos voluntad por otras publicaciones.
Este mecanismo de estigmatización hoy está nuevamente en marcha. Es el mecanismo que lleva a justificar la represión y la cárcel para algunos militantes populares, es el mecanismo que puede llevar a la peligrosa legitimación de la idea de que hay muertos que tienen que indignarnos y que hay muertos que son previsibles.
Somos una organización política con existencia en 14 provincias que lleva 15 años dando la lucha para la construcción de una revolución en Argentina. No somos "un grupo", nunca "inflitramos", siempre damos la cara, nos hacemos cargo y planteamos nuestros objetivos y nuestras posturas con claridad.
El que quiera averiguar, nada hay que le impida hacerlo. Existe amplia información disponible. Y estamos en las barriadas, en las calles, en nuestros lugares de trabajo y en las Universidades, en nuestros centros populares. Y nos hacemos cargo de lo que hacemos y de lo que somos.
Sólo es cuestión de demostrar voluntad y de despojarse de los prejuicios que llevan a la estigmatización y a la proscripción. Mecanismo que queda demostrado nuevamente por falsedades como las que hoy se publican en tantos medios de comunicación.

AGUANTE QUEBRACHO!!

CONTACTO
1151371717

www.quebracho.org.ar