Mostrando entradas con la etiqueta ADOSAC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ADOSAC. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de junio de 2011

ADOSAC: en el Congreso provincial, las bases decidieron levantar el paro

Ayer, el Congreso Provincial de la Asociación Docente de Santa Cruz (A.DO.SA.C.) decidió "dejar sin efecto las medidas de acción directa a partir de las 21hs del día 29-06-11". De este modo, los docentes santacruceños resolvieron levantar el paro que se había iniciado por tiempo indeterminado el 15 de abril. “Entendemos que la posición del gobierno es inflexible. No sólo el provincial sino también el nacional”, afirmó Mariana Benavidez, secretaria general de la filial de Río Gallegos. Asimismo remarcó: “No descartamos volver a resolver medidas porque queremos paritarias. Mantenemos el reclamo salarial porque el conflicto no se soluciona”. Hoy vencen los plazos para que ADOSAC presente ante el poder judicial los argumentos en los que deberá especificar los motivos por los cuales el paro no es ilegal.




Decisión del Congreso docente: suspenden el paro a partir de hoy miércoles 29


29/06 - 00:20 - El Congreso provincial de ADOSAC prosigue a estas horas en Caleta Olivia, sin embargo ya se ha votado la suspensión de la medida de fuerza y se está votando en estos momentos los días que durará esa suspensión. En la práctica el paro queda oficialmente suspendido a partir del día jueves a las 08:00hs. El gremio intenta que el gobierno abra el diálogo.

El Congreso provincial de ADOSAC que comenzó esta tarde en Caleta Olivia y que aún prosigue, ya ha decidido suspender el paro que llevan adelante por 58 días, a partir de las 21:00hs del día miércoles 29.

Las fuentes consultadas sobre lo extraño que resulta el horario en cuestión, indicaron que en la práctica la suspensión se hará efectiva oficialmente desde las 08:00hs del día jueves, dado que mañana miércoles habrá muchos docentes que aún no han regresado de Buenos Aires, de los lugares donde se desarrollaban las medidas de fuerza como cortes, bloqueos y movilizaciones y también del numeroso grupo que participa en el Congreso en zona norte.

Sin que haya trascendido información oficial, esta Agencia ha podido determinar que el Congreso votó por mayoría la suspensión de la huelga y las principales localidades de la provincia habrían llevado mandato en ese sentido, inclusive algunas promoviendo el levantamiento del paro, entendiendo que la “suspensión” era una figura que podría llegar a trabar la decisión de las autoridades, en allanarse a un diálogo como el que pretende la ADOSAC.

Es intención del gremio que el gobierno promueva una nueva mesa de paritarias. En este sentido se procedió a votar por la suspensión del paro y en estos momentos se sigue la discusión sobre la cantidad de días que se mantendrá suspendida la medida de fuerza, como así también cualquier otro tipo de medida de acción directa que pueda interferir en la posibilidad de sentarse a negociar en una mesa con el gobierno provincial.

Consultadas las fuentes si esto es una suerte de acatamiento a la conciliación obligatoria, dijeron que no, pues para ello la ADOSAC debiera dar por terminado el paro, deponer todo tipo de actitud, volver a las aulas sin condicionamiento y respetar los términos impuestos por la Subsecretaría de Trabajo. Por su parte, algunos allegados a las autoridades de Educación le confiaron a nuestro cronista hoy a la tarde que el gobierno no considerará otra figura que no sea la terminación del conflicto y el levantamiento total del paro, dentro del marco de la conciliación obligatoria que ya fue dictada.

Hoy, para ADOSAC, vence el plazo estipulado por la justicia sobre el pedido de ilegalidad del paro y, de aplicarse la ley, el gremio podría ser sancionado por desobediencia a las normas y los docentes y directivos sancionados en caso de no regresar a sus lugares de trabajo. 


Congreso de ADOSAC decidió suspender las medidas de fuerza


28/06 - 21:24 -Tal como lo había adelantado Nuevo Día, las bases del gremio optaron por suspender el paro con la idea de seguir negociando con el Gobierno provincial. La decisión se confirmó en el congreso provincial que se realizó en Caleta Olivia. Las clases se reanudarán recién el jueves, dado que mañana el gremio presentará sus argumentos al Juez Arenillas, con el fin de que el paro no se declare ilegal. Se resolvió además “proseguir con diversas actividades” en el marco de las medidas de fuerza que se iniciaron hace más de dos meses.

El conflicto docente tuvo hoy un vuelco hasta hace pocos días inesperado, con la decisión que tomó el gremio ADOSAC durante la tarde de hoy, en el congreso provincial realizado en Caleta Olivia.

Hasta allí llegaron representantes de las diferentes localidades de Santa Cruz para definir el futuro inmediato en cuanto al paro.

Tal como lo adelantó durante la noche de ayer Nuevo Día, las filiales de Río Gallegos y Caleta Olivia llegaron con el mandato de suspender las medidas de fuerza, al igual que las de la Cuenca Carbonífera.

Luego de largas horas de debate, las bases del gremio decidieron confirmar ese mandato y el conflicto ya no cuenta con el paro docente, pero promete continuar con negociaciones que ADOSAC exigirá al Gobierno provincial. Sin embargo, las clases no se retomarán mañana miércoles, sino recién el día jueves. Es que el gremio presentará mañana -fecha que vence el plazo- sus argumentos en contra de la demanda de ilegalidad del paro ante el Juez Enrique Arenillas, en base a la medida que interpuso semanas atrás el Fiscal de Estado, Carlos Ramos.

ADOSAC y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) pedían el 50% de aumento y rechazaron propuestas del 20, el 23 y una última del 25% escalonado en tres pagos, que lleva a 4.700 pesos el sueldo de bolsillo del maestro de grado con dedicación simple y sin antigüedad.

El conflicto comenzó en febrero con el inicio de las clases y hubo 9 días de paro hasta el 15 de abril, cuando lanzaron otro por tiempo indeterminado que fue dispar por localidades, con más adhesión en el norte petrolero y en la cuenca carbonera del sudoeste provincial.

La negativa a acatar la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo de Santa Cruz el 2 de mayo motivó luego acciones judiciales que culminaron con dos fallos en contra de la Adosac y la minoritaria AMET, en primera y segunda instancia.

El mandato de las delegaciones más combativas -que no puede ser cambiado en el congreso- es el de suspender el paro, por lo que desde el gobierno esperaban que las clases estén totalmente normalizadas en Santa Cruz. Sólo falta decidir el día de reinicio de las actividades de los docentes. 


ADOSAC resolvería suspender medidas de fuerza


28/06 - 00:48 -Es debido a que las filiales de Caleta Olivia, Río Gallegos y la Cuenca resolvieron en asamblea suspender medidas en el día de ayer, por lo que la cantidad de congresales es suficiente para que esta moción sea la más votada en el Congreso que hoy se realiza en Caleta. El paro por tiempo indeterminado llegará su fin, luego de casi dos meses sin clases.

Luego de 58 días sin clases, ADOSAC resolvería en el Congreso que se efectuara hoy martes en Caleta Olivia, suspender por primera vez las medidas de fuerza, que incluyó un paro por tiempo indeterminado.

Es que las filiales de Caleta Olivia, Río Gallegos y la Cuenca Carbonífera lo decidieron en asamblea y en consecuencia este será el mandato que sus congresales votarán hoy por la tarde. (En el caso de Río Gallegos, la votación se concretó recién durante la madrugada de hoy).

“Entendemos que la posición del gobierno es inflexible. No sólo el provincial, sino también el nacional que demostraron no tener ninguna medida para acercar las partes”, dijo Mariana Benavidez, secretaria general de la filial de Río Gallegos a Nuevo Día. La dirigente sostuvo que la suspensión de las medidas es “un gesto”. “Evaluamos volver alas aulas y replantear estrategias para continuar con el ciclo lectivo pero no descartamos volver a resolver medidas porque queremos paritarias. Mantenemos el reclamo salarial porque el conflicto no se soluciona”, aclaró.

En este contexto, mañana miércoles vencen los plazos para que el gremio presente sus argumentos ante el Juez Civil y Comercial, Enrique Arenillas, en los que deberá especificar los motivos por el cual el paro no es ilegal. Días atrás, el Fiscal de Estado, Carlos Ramos, interpuso una demanda ante la justicia.

De declararse ilegal el paro, permitiría que el gobierno provincial envíe telegramas de despidos a cada docente que continúe con la adhesión al paro. Además habilitaría al ministerio de Trabajo de la Nación a efectuar una posible intervención del gremio docente.


martes, 28 de junio de 2011

Ante las mentiras de la prensa sobre lo ocurrido en Pza. de Mayo en Marcha por docentes de Santa Cruz

(AW) La organización Quebracho difundió un comunicado en el que aclara cual fue su participación en la manifestación solidaria con los docentes de Santa Cruz el pasado viernes 24 de junio.


Buenos Aires, 25 de junio de 2011
Comunicado de Prensa

En el día de ayer, como lo venimos haciendo desde el inicio del conflicto, formamos parte de la movilización en solidaridad con la lucha de los docentes de ADOSAC de Santa Cruz y en repudio a la represión. Fuimos allí con decenas de nuestros compañeros y con nuestras banderas. Como saben los docentes. Como todos pudieron ver. Incluso los cronistas.
Lamentablemente, los medios de comunicación, incluso algunas organizaciones y militantes, desorientados por voluntad u omisión, apenas vieron los incidentes promovidos por algunas organizaciones populares en la Plaza de Mayo, de los cuales nosotros no participamos; apenas vieron a ese grupo de compañeros que se enfrentaron con la policía, acusaron: "son de Quebracho".
En el día de hoy se publica una nota de Ezequiel Spillman en el semanario Perfil donde se puede leer un titular que dice "Quebracho se infiltró en el reclamo docente". Allí, este nefasto panfletista dice que desde Santa Cruz les advertían a los docentes sobre nuestra presencia en la columna. Incluso este inútil de Spillman nos rebautizó como "Organización Clasista Revolucionaria"!! Que periodista!!
Lamentamos aún más la desorientación de otros periodistas, como Laura Vales de Página 12, cuando en la edición de hoy dice que "un grupo de Quebracho tiró el vallado", y se agrega que los detenidos pertenecen a nuestra organización, demostrando que junto a los editores de ese diario no indagan, no investigan, no preguntan antes de publicar semejante información, lo que los apareja con quienes ellos mismos declaran sus enemigos.
Claro que estuvimos en la Plaza, que marchamos con nuestras banderas y nuestra columna. Incluso hablamos en la misma Plaza con cronistas de Perfil, donde nos preguntaron, donde les dijimos que nosotros no participamos de los incidentes.
Pero parece que no lo que decimos o lo que hacemos no importa. Porque hay algo más.
Porque decir "fue Quebracho", sin la menor indagación y con toda la intención, demuestra, una vez más, que existe un proceso de estigmatización en marcha contra nuestra organización. Cada incidente, cada pedrea, cada enfrentamiento con la policía, en cada piquete, corte o marcha, somos nosotros la explicación, la razón de la violencia.
Esto ocurría con asiduidad en épocas de Menem y Corach, donde las alucinaciones reaccionarias les hacían ver a ellos, a su gobierno y a la prensa de antes y de ahora, que cada conflicto, en cualquier parte del país, se producía porque había "infiltrados de Quebracho". Claramente, es el mecanismo reflotado por Perfil en su edición del día de hoy, y reproducido con más o menos voluntad por otras publicaciones.
Este mecanismo de estigmatización hoy está nuevamente en marcha. Es el mecanismo que lleva a justificar la represión y la cárcel para algunos militantes populares, es el mecanismo que puede llevar a la peligrosa legitimación de la idea de que hay muertos que tienen que indignarnos y que hay muertos que son previsibles.
Somos una organización política con existencia en 14 provincias que lleva 15 años dando la lucha para la construcción de una revolución en Argentina. No somos "un grupo", nunca "inflitramos", siempre damos la cara, nos hacemos cargo y planteamos nuestros objetivos y nuestras posturas con claridad.
El que quiera averiguar, nada hay que le impida hacerlo. Existe amplia información disponible. Y estamos en las barriadas, en las calles, en nuestros lugares de trabajo y en las Universidades, en nuestros centros populares. Y nos hacemos cargo de lo que hacemos y de lo que somos.
Sólo es cuestión de demostrar voluntad y de despojarse de los prejuicios que llevan a la estigmatización y a la proscripción. Mecanismo que queda demostrado nuevamente por falsedades como las que hoy se publican en tantos medios de comunicación.

AGUANTE QUEBRACHO!!

CONTACTO
1151371717

www.quebracho.org.ar

lunes, 27 de junio de 2011

Docentes de Santa Cruz volvieron a manifestarse

(AW) En el dia de ayer, docentes santacruceños/as pertenecientes a la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) marcharon hacia la Plaza de Mayo junto con diversas organizaciones para repudiar la represión y pedir que escuchen sus reclamos. Lo que encontraron fue más represión, con 43 detenidos que fueron finalmente liberados durante la madrugada del sábado. La Agencia Walsh dialogó con dos dirigentes de ADOSAC. Hoy a las 12.00 habrá una radio abierta frente al palacio Pizzurno (Callao y Paraguay). Además se realizará una conferencia de prensa a las 18.00. Adjuntamos también una carta dirigida a la presidenta con la que hoy se recorrerá escuelas para juntar firmas.



IMG_2505

Ver galeria fotográfica

Buenos Aires, sábado 25 de junio de 2011.-

El pasado viernes, 24 de Junio, docentes de la Provincia de Santa Cruz agremiados en ADOSAC marcharon hasta la Plaza de Mayo para repudiar la represión que sufrieron la noche del jueves 23 cuando intentaban acampar frente al Ministerio de Trabajo esperando que Tomada intervenga en el conflicto que ya lleva 56 días de huelga docente. La movilización que tenía como finalidad concluir en el Ministerio de Trabajo, debió detenerse en la Plaza de Mayo ya que hubo un enfrentamiento entre algunas organizaciones y la policía que dejó un saldo de 43 detenidos.

Carlos, profesor de enseñanza primaria de la localidad de Pico Truncado y dirigente de ADOSAC, cuenta que el viernes antes de ser desalojados trataron de dialogar, llegar a un acuerdo, correr las carpas de lugar pero en cambio ya venían con la orden de desalojar. Y lo hicieron violentamente con alrededor de 300 policías e infantería, 2 carros hidrantes y helicópteros; golpeando a los y las docentes y deteniendo a 4 compañeros que fueron liberados en la madrugada del viernes. "La verdad estamos muy angustiados por la decisión que tomaron, que no sabemos realmente quien la tomó porque en ningún momento se nos presentó una nota firmada o un acta por algún juez, un nombre y apellido que diga que estamos infraccionando alguna ley, eso nos deja muy angustiados, no hay nada en el marco de la ley". Afirmó el compañero
"La represión policial no nos sorprende" comentó Johana, profesora de geografía de la localidad de Las Heras, quien contó que en los 50 días de paro con corte de ruta la policía los visitaba diariamente. Hay 51 procesados. Y el gobierno santacruceño descontó el 80 porciento del sueldo mensual cuando por huelga no se puede descontar más del 30. También establecieron un acuerdo donde se le permite a los directivos y los supervisores buscar suplentes de los y las docentes en huelga.

Luego de la represión las medidas en la Provincia de Santa Cruz se intensificaron. En las localidades los docentes mediantes asambleas ratificaron el paro por tiempo indeterminado, el día viernes el paro en educación fue total y muchas escuelas amanecieron tomadas. La lucha continúa y el lunes habrá una jornada nacional de protesta en solidaridad con los docentes de Santa Cruz decretada por La CTA y los compañeros de ADOSAC en Buenos Aires realizarán una radio abierta a las 12.00 frente al Palacio Pizzurno, ubicado en Callao y Paraguay.

Pablo afirma que "en Truncado el jueves después de la manifestación y la represión, se decidió hacer una marcha a la 1 y media de la mañana, fue muchísima gente, padres, alumnos, docentes. Yo creo que hoy por hoy estamos más fuertes que nunca."



.............................................................................................
Carta a la Presidenta de la Nación
Ciudad de Buenos Aires, 27 de Junio de 2011.-
Sra. Presidente de la Nación:

Sumamente preocupados por el violento desalojo que sufrió la delegación de los docentes de Santa Cruz el jueves ppdo., frente al Ministerio de Trabajo de esta ciudad, y por la prolongación del conflicto que lleva alrededor de sesenta días sin que a la fecha se vislumbre alguna vía de solución, nos dirigimos a Ud. a los efectos de solicitarle tenga a bien arbitrar los medios a su alcance para interceder ante el gobernador Peralta para que reabra un espacio de diálogo con los representantes gremiales, con el propósito de alcanzar un acuerdo salarial en el menor tiempo posible.

Es lamentable que se utilice la violencia ante una manifestación absolutamente pacífica y la imagen de los docentes con sus pecheras blancas rodando bajo el agua de los camiones hidrantes y recibiendo los golpes de la policía, es una imagen que quedará grabada en las retinas de nuestro pueblo.

En el entendimiento de que es imprescindible una gestión favorable de su parte para que se concrete el pedido de los docentes de Santa Cruz en relación a que se reabran las paritarias y se mejore la propuesta salarial porque quieren volver a las aulas, la saludamos atentamente,

Nombre y apellido                                                      Escuela -                          Distrito                             Firma

viernes, 24 de junio de 2011

"El gobierno es responsable de garantizar la educación"

(AW) "Los docentes hemos sido agredidos por todos los medios de que dispone el gobierno(...), descalificados por nuestra labor, criticados por la "calidad educativa", perseguidos públicamente, discriminados, golpeados por la patota sindical de la UOCRA, privados de ejercer nuestro derecho a huelga con el Acuerdo 078/11 y el decreto 837/11, escrachados con afiches en distintas ciudades, cuestionados por lo que ganamos, el auto que tenemos, las vacaciones, acusados de no respetar las leyes, intimados, exhortados, multados, juzgados dos veces por la misma causa, sancionados dos veces por el mismo motivo (cuando esto no es legal), culpados de la mala administración de nuestras riquezas, de despidos, de no pagar los sueldos y el aguinaldo, amenazados, judicializados, violentados en nuestros derechos, privados de la posibilidad del diálogo solo por ser docentes" dice la siguiente carta publicada por los docentes.
Carta abierta a la comunidad

¿Por qué siguen los docentes de paro?

Tal vez algunos creían que con el decreto del gobernador imponiendo el 25% de aumento en dos cuotas, los docentes iban a volver a las aulas, pero eso no sucedió. ¿Por qué? ¿Qué quieren?

La propuesta del aumento salarial del 25% ya fue rechazado el 29 de marzo, porque pedimos un 50% de aumento a nuestro básico que es de $1.306 (es decir $ 653) y, aunque nos resignamos a que no sea un 50%, rechazamos el 25% ( $ 326,5). ¿No sería una burla a los alumnos y padres aceptarlo ahora después de casi tres meses sin clases? Y a modo de comentario, y no es que desconfiemos, pero dicho decreto aún no existe, o al menos no lo conocemos formalmente, no fue publicado en el boletín oficial ni en ningún medio de comunicación, sólo fue un anuncio en forma televisiva.

¿Qué quieren los docentes? Sencillo, una mesa de negociación porque en ella no sólo se discute o negocia la cuestión del aumento del salario, sino otros temas muy importantes como: ¿cómo recuperar los días de clase que no tuvieron los alumnos? Podríamos plantear el recuperar los días en el receso invernal, pero no podemos discutirlo con nadie, pues el diálogo está cerrado por parte del gobierno.

¿Por qué no acataron la Conciliación Obligatoria? La Conciliación Obligatoria según la ley que el mismo gobierno invoca, la 2450, establece que "la autoridad administrativa laboral estará facultada para disponer, al tomar conocimiento del diferendo", la Conciliación Obligatoria, que el Estado retrotrae el conflicto al 13 de abril cuando en realidad el conflicto comenzó el 28 de Febrero de 2011.

La Conciliación Obligatoria que fue acatada por otros gremios sólo sirvió para obligar a los trabajadores volver a sus puestos de trabajo, pero las reuniones con el gobierno no se realizaron, por lo cual sus reclamos no fueron escuchados.

La Conciliación Obligatoria no es una medida que dé seguridad de imparcialidad a los docentes ya que es dictada por la autoridad laboral que depende del Gobernador, si el ya cerró el diálogo, ¿qué negociación podríamos tener en la Conciliación Obligatoria?

¿Van a perder el año los alumnos? En el 2007, con menos días de paro, sólo se dieron en el año 122 días de clases; en el 2009 con la Gripe H1N1 (A) se dictaron 138 días de clases; en el 2011, se podrían llegar a dictar -si el gobierno se sienta a una mesa de negociación- antes de fin de mes 142 días de clase ( 111 días que hay desde el 27 de junio al 16 de diciembre, 10 días del receso invernal y 21 días de clases que ya tuvieron). El año no estaría perdido.

Los docentes hemos sido agredidos por todos los medios de que dispone el gobierno (solicitadas mentirosas en los diarios nacionales y provinciales que cuestan fortunas, Canal 9 de la provincia de Santa Cruz, con propaganda o comunicados que tienden a adoctrinar a los televidentes de cuál es la posición del gobierno, que pagamos todos, pero solo pasa lo que dice el gobernador, sus ministros o presidente del CPE, nunca lo que dice Pedro Muñoz o Raúl Robles), descalificados por nuestra labor, criticados por la "calidad educativa", perseguidos públicamente, discriminados, golpeados por la patota sindical de la UOCRA, privados de ejercer nuestro derecho a huelga con el Acuerdo 078/11 y el decreto 837/11, escrachados con afiches en distintas ciudades, cuestionados por lo que ganamos, el auto que tenemos, las vacaciones, acusados de no respetar las leyes, intimados, exhortados, multados, juzgados dos veces por la misma causa, sancionados dos veces por el mismo motivo (cuando esto no es legal), culpados de la mala administración de nuestras riquezas, de despidos, de no pagar los sueldos y el aguinaldo, amenazados, judicializados, violentados en nuestros derechos, privados de la posibilidad del diálogo solo por ser docentes.

El gobierno es responsable de romper las paritarias ("con ADOSAC no se puede hablar más" - 11-04-11), de garantizar la educación, de administrar bien nuestros recursos, de rendir cuentas de lo que ingresa en la provincia, de lo que se gasta y en que se gasta, de respetar la división de poderes -el ejecutivo, el legislativo ("los diputados son la mayoría del Frente para la Victoria y van a votar lo que yo les diga") y el judicial (Instruí al Fiscal para que solicite que el "paro docente sea declarado Ilegal") y seguro lo van a declarar ilegal- aun cuando estaría viciada esa ilegalidad desde su origen la conciliación obligatoria que fue mal dictada.

El gobierno debe escuchar al pueblo a quien representa, lo hayan o no votado, pero no escucha a nadie, ni a los docentes, ni a los alumnos ("no me van a manejar la pauta salarial 30 pibitos en un aula"), ni a los padres ("20 padres de los cuales 15 se mueren por ser candidatos a algo"), ni a nadie que quiera que este conflicto se solucione realmente y lo antes posible (como la Cámara de Comercio, Osuna, De Petri, diputados, intendentes, concejales, Monseñor Romanín, etc. todos los que se han ofrecido de mediadores, facilitadores o moderadores sin éxito alguno).

El gobierno de Santa Cruz es el responsable político del estado actual de cosas y es el único que puede destrabar el conflicto, porque es una decisión política sentarse a dialogar con el sector docente. El gobierno es el único que no quiere dialogar, sólo impone su voluntad, y la diferencia esencial entre un estado de derecho democrático y uno totalitario es la forma en la que se toman las decisiones. El Régimen Militar no gobierna este país desde 1983, vivimos en "Democracia" hoy, queremos ser escuchados y una mesa de diálogo hoy, no después del 23 de octubre porque sólo somos docentes, no políticos, ni gobernantes.

ADOSAC Filial Río Turbio

ULTIMO MOMENTO: Desalojaron el acampe de los docentes de ADOSAC

Cerca de la medianoche los docentes santacruceños, quienes realizaban un acampe frente al Ministerio de Trabajo de la Nación -con el apoyo de organizaciones sindicales, sociales, estudiantiles y políticas-, fueron brutalmente desalojados por la Infantería. Hubo corridas, golpizas, heridos y cuatro detenidos, dos de los cuales debieron ser hospitalizados. Hoy, a las 8hs, habrá una conferencia de prensa y a las 15 una movilización que partirá de Av de Mayo y 9 de Julio. Desde Santa Cruz, los docentes llaman a realizar un paro total. En el interior de esta nota iremos publicando las actualizaciones.


Ayer por la mañana llegó a la Ciudad de Buenos Aires una delegación de ADOSAC con el objetivo de abrir un canal de diálogo con el Ministro de Trabajo y actual candidato a vicejefe del Gobierno porteño, Carlos Tomada. Los docentes santacruceños fueron recibidos por una asesora del titular de la cartera laboral, Inés Zanoni, quien dijo desconocer la verdadera dimensión del conflicto.

La delegación insistió en tener una audiencia con Tomada, quien se negó a recibirlos. Ante este panorama -52 días de paro y con los canales de diálogo, tanto nacionales como provinciales, cerrados- se decidió una nueva medida de lucha: realizar un acampe frente al Ministerio de Trabajo. Allí, los docentes, junto a un amplio marco de agrupaciones sindicales, sociales y estudiantiles, así como organismos de Derechos Humanos y partidos políticos, instalaron las carpas a la espera de una respuesta favorable por parte de las autoridades.Cabe destacar que, horas antes, se había realizado una movilización por el triunfo de la lucha docente.

Cerca de la medianoche, en las inmediaciones del edificio sito en la Av. Leandro N. Alem al 600, fuerzas policiales reprimieron y desalojaron el acampe.

Crónica:

23/6 - 23:50hs - Hace escasos minutos, Infantería desalojó el acampe que realizaban los docentes santacruceños en Buenos Aires frente al Ministerio de Trabajo de la Nación. Hay heridos y al menos dos detenidos. Uno de ellos, Daniel Escobar, pertenece a ADOSAC; el otro, Pablo Alar, es militante del Partido Obrero. Las fuerzas policiales iniciaron la represión con camiones hidrantes y gases lacrimógenos y, en estos momentos, hay corridas en los alrededores pues intentan realizar nuevas detenciones.

24/6 - 0:20hs - Por el momento, hay dos hospitalizados, una docente santacruceña, Claudia Fravega -a quien le quebraron dos dedos- y un integrante de ATE Sur. Los demorados por las fuerzas policiales están detenidos en el interior de un celular y serían llevados a la Comisaria 1, Lavalle al 400.

24/6 - 0:44hs - Se confirmaron otros dos detenidos: Jorge Juarez de ADOSAC y Martín Fernández del MAS; por lo cual hasta el momento serían cuatro las personas demoradas por las fuerzas policiales.

En la ciudad de La Plata se realizó un corte en la intersección de las calles 7 y 50 en repudio a la represion. Hay heridos y detenidos.

24/6 - 0:57hs - Hoy a las 8hs se realizará una conferencia de prensa en ADEMyS, Santiago del Estero 443. En la Ciudad de Buenos Aires, habrá una movilización con concentración a las 15hs en Av. de Mayo y 9 de Julio.

Daniel Escobar, trabajador docente de base afiliado a ADOSAC Puerto Deseado, tuvo que ser trasladado al Hospital Argerich debido a la brutal golpiza que recibió por parte de los efectivos. También fue llevado a dicho hospital Pablo Alar.

Juarez y Fernández están detenidos en la Comisaria 1, Lavalle al 400 de la Ciudad de Buenos Aires.

En Santa Cruz:
Frente a la represión que sufrieron sus compañeros en Buenos Aires, los docentes de Río Gallegos tomaron el patio de la Casa de Gobierno, quemaron cubiertas e instalaron carpas; además, en las próximas horas, realizarán una marcha.

En Río Turbio realizaron una movilización con bocinazos para manifestar el repudio al desalojo.

Los docentes, desde Santa Cruz, llaman a paro total.

Ampliaremos.


CONTACTOS:
-  Pedro Muñoz, Secretario General ADOSAC Provincial : 02966-15-403861
-  Mónica Galván, Secretaria Adjunta ADOSAC Provincial: 02966-15-403862
-  Diego Barrionuevo, Sec. De Prensa ADOSAC Provincial: 0297-15-4524739
-  Osvaldo Mazo, Sec. Adjunto ADOSAC filial Caleta Olivia: 0297-15-4945932


jueves, 23 de junio de 2011

Ciudad de Buenos Aires: delegación de ADOSAC brindará una conferencia de prensa

En el marco de la Jornada Nacional de Lucha , una delegación de la Asociación Docente de Santa Cruz (A.DO.SA.C.) dará una conferencia de prensa en la sede de ADEMYS (Santiago del Estero 443, CABA) el jueves 23 a las 7:30hs. “Nos encontramos en Buenos Aires para difundir nuestra situación, para intentar abrir canales de diálogo, para denunciar las arbitrariedades del gobierno provincial y para exigirle al gobierno nacional y la C.T.ER.A. que intervengan en la resolución del mismo”, señalaron los docentes en un Comunicado. Además, Video-Entrevista a Soledad Vita, Secretaria Gremial de ADOSAC, y a Daniela Pérez Feijóo, Secretaria de Prensa.




Delegación de Docentes de Santa Cruz se movilizan en Capital Federal


Jueves 23 de junio
-  7:30hs: Conferencia de prensa en la sede de ADEMYS -Santiago del Estero 443
-  11hs: Concentración en Av. de Mayo y 9 de Julio

JORNADA NACIONAL DE LUCHA ¡POR EL TRIUNFO DE LA HUELGA DOCENTE DE SANTA CRUZ!
A más de 50 días de conflicto con el Gobierno de Peralta de la Provincia de Santa Cruz, ADOSAC sigue insistiendo para que se abran espacios de diálogo.

La canasta básica familiar REAL en Santa Cruz es de $10.000 mientras que el salario docente se encuentra en $3520. El aumento salarial del 25% ($880) no llega a cubrir ni la mitad del salario necesario para vivir.

Comunicado de prensa de ADOSAC:

A más de cincuenta días de conflicto con el gobierno de la Provincia de Santa Cruz, la A.DO.SA.C. sigue en la lucha, insistiendo permanentemente en que se deben abrir espacios de diálogo para solucionar un conflicto que el gobierno ha convertido en una verdadera puja, situación ésta que jamás buscó nuestra organización.

Durante este tiempo, el Gobierno de Peralta aplicó la receta más conocida en la provincia de Santa Cruz en los últimos 20 años: tensar la cuerda y el conflicto bajo la premisa “no me van a torcer el brazo”. En ese escenario colocó el gobierno un reclamo que se inició como netamente salarial y que, a la fecha, producto de esta irracional lógica política del gobierno, se ha transformado en un verdadero conflicto social en muchos lugares de la provincia.

Este reclamo, como tantos otros, inmediata y deliberadamente se agregó al listado de conflictos “armados por la oposición” en razón de las próximas elecciones y con ese discurso el Gobernador comenzó a tomar una serie de medidas arbitrarias y antidemocráticas a efectos de dilatar la solución de fondo, esperando que se caiga el reclamo por el peso de las sanciones, las multas, las intimaciones, la judicialización del reclamo, el procesamiento de compañeros, la brutal golpiza a nuestros compañeros de 28 de noviembre y Río Turbio por parte de la patota oficial de la U.O.CR.A, los salvajes descuentos de haberes, las presiones, las campañas de prensa y hasta se pretendió responsabilizar a los docentes de la crisis financiera de la Provincia, de la falta de combustibles y de la pérdida de las fuentes laborales de los compañeros petroleros, demonizando nuestras acciones ante la falta de respuesta a un pedido tan simple como lo es que mejore una propuesta salarial que supere el 25% escalonado que ofrecía el gobierno.

Se pretendió señalar mediante solicitadas a nivel nacional que éramos inflexibles con el 50% reclamado, que no se comprendía cuál era la causa de nuestro reclamo cuando somos “los docentes mejores pagos del país” . Omitieron señalar que un maestro que percibe 3.520 pesos no alcanza a cubrir ni la mitad del costo de vida de la provincia, puesto que la canasta familiar ronda en los 10.000 pesos. REAL, sin el dibujo del INDEC. Dicho sea de paso, vergüenza debiera darle a los funcionarios hacer este tipo de comparaciones, cuando ningún docente del país alcanza a cubrir el costo de vida de cada jurisdicción.

Ninguna de las medidas enunciadas logró doblegar la voluntad de los compañeros, que siguen a la fecha exigiendo una negociación para solucionar esta problemática.

Ante estas circunstancias y frente a la decisión UNILATERAL del gobierno de otorgar el aumento del 25 % escalonado por Decreto y de avanzar con declarar Ilegal nuestras medidas, la A.DO.SA.C. resolvió en su último Congreso seguir con el plan de lucha, exigiendo que se convoque a una mesa de negociación, que se mejore la propuesta del 25 % escalonado, rechazando la metodología del Decretazo que rompe con el marco paritario, y solicitando que se finalice con la judicialización del reclamo y el procesamiento de nuestros compañeros.

Es por todo ello que nos encontramos en Buenos Aires para difundir nuestra situación, para intentar abrir canales de diálogo, para denunciar las arbitrariedades del gobierno provincial y para exigirle al gobierno nacional y la C.T.ER.A. que intervenga en la resolución del mismo, siendo acompañados en esta tarea por innumerables compañeros y organizaciones como desde el inicio mismo del conflicto.

Es en este marco que CONVOCAMOS a todos las organizaciones sindicales, agrupaciones gremiales y estudiantiles, partidos políticos, padres, docentes, alumnos a participar junto a nosotros en el acto que organizan los Compañeros de la C.T.A. en el marco de la Jornada Nacional de lucha por nuestro reclamo, y que se llevará adelante el día jueves 23 a las 11 horas en Avenida de Mayo y 9 de Julio.

¡¡¡¡ La lucha continúa!!!
Asociación Docentes de Santa Cruz

CONTACTOS:
-  Pedro Muñoz, Secretario General ADOSAC Provincial: 02966-15-403861
-  Mónica Galván, Secretaria Adjunta ADOSAC Provincial: 02966-15-403862
-  Diego Barrionuevo, Sec. de Prensa ADOSAC Provincial: 0297-15-4524739
-  Osvaldo Mazo, Sec. Adjunto ADOSAC filial Caleta Olivia: 0297-15-4945932



Video-Entrevista a Soledad Vita, Secretaria Gremial de ADOSAC, y a Daniela Pérez Feijóo, Secretaria de Prensa, en un piquete en Pico Truncado. Realizado por Docentes en Marcha

miércoles, 22 de junio de 2011

Santa Cruz: 17 pedidos de paritarias sin resultados

El conflicto entre el gobierno de Santa Cruz y los docentes provinciales lleva más de 50 días y sin ningún principio de acuerdo. Los trabajadores decidieron en asamblea continuar el paro y visibilizar el conflicto en Capital Federal.

Pedro Muñoz, el secretario general de la Asociación Docente de Santa Cruz (A.Do.Sa.C), repasa los primeros pasos dados por los docentes.

descargar Docentes en Santa Cruz

martes, 21 de junio de 2011

Trabajadores de la salud de Tucumán viajan a Buenos Aires

Partió el contingente de Trabajadores Autoconvocados que este martes 21, cerca del mediodía, realizará un corte en la Av. 9 de Julio, frente al Ministerio de Salud. Buscan que su situación sea conocida lo más ampliamente posible en el país, rodeándose de la solidaridad de quienes ubican su accionar del lado de los trabajadores, tomando como ejemplo la lucha de los docentes de Adosac en Santa Cruz. Por Aporta Herramientas.




Cerca de las 15hs de este lluvioso y gris día feriado, jóvenes, adultos y ancianos, trabajadores y trabajadoras de la salud de todas las edades, luchadores autoconvocados, partieron desde la puerta del Hospital de Niños hacia la Capital Federal con la idea de nacionalizar un conflicto que, en su versión 2011 ya lleva más de tres meses de duración.


Después de las 14hs habituales de viaje hasta la Ciudad Autónoma, y de más de 1300 km recorridos, los trabajadores buscarán hacer sentir su reclamo realizando un corte el martes 21 cerca del mediodía -según el horario de arribo-, en Av. 9 de Julio y Moreno, frente al edificio del Ministerio de Salud de la Nación.

Debemos recordar que, a pesar de hasta el momento haber ignorado el conflicto, el actual Ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, es también responsable directo de la caótica situación por la que atraviesa la salud pública provincial y sus trabajadores, ya que el mismo se desempeñó como ministro provincial del área entre el 2003 y 2007, y como Vice Gobernador desde 2007 hasta Julio de 2009, cuando asumió como ministro nacional. Después de sus servicios prestados en la provincia, consideramos que es justo que al Dr. Manzur se lo reconozca a nivel nacional no sólo por lo que la propaganda mediática oficialista se encargó de difundir: su gestión en pos de disminuir los números de mortalidad infantil en la provincia -muy cuestionadas las cifras reales, por cierto- y por el desarrollo en infraestructura hospitalaria -con la ínfima porción de plata que llega a la provincia a cambio de mantener el jugoso contrato explotador de la contaminante Minería a cielo abierto de Minera La Alumbrera -.

El ministro, decíamos, debe ser reconocido, junto a su epígono, el actual ministro Pablo Yedlin y el gobernador Alperovich, por ser responsables de haber llevado la salud pública tucumana a una situación crítica, con Hospitales y Quirófanos cerrados hace tres meses -atendiendo sólo las urgencias por Guardias-, sin insumos para trabajar y con los profesionales y trabajadores de la Salud tucumanos siendo los segundos peor pagos de todo el país (un trabajador de la categoría más baja, la F, recibe un salario de bolsillo de $2250, y un profesional de la categoría más alta, la A, $ 3500).

Hasta aquí los funcionarios provinciales han demostrado ser ejemplares en desatender el reclamo del pueblo que a viva voz pide por la resolución del conflicto, importándole poco la salud de los miles de tucumanos que se han visto privados de atención, no contando, obviamente, con los recursos para el acceso a la salud privada como la elite política, o con el avión sanitario provincial, como el gobernador, para atenderse fuera de la provincia. Esta falta de presteza en la resolución del conflicto entra en el balance del gobernador, que saca cuentas rumbo a las elecciones y calcula que la ecuación entre los votos que le resta la protesta de los trabajadores autoconvocados y aquellos que obtendrá por la movilización del aparato estatal, más otras variantes de clientelismo político, le resulta aún favorable para otros cuatro años de poder y de negocios.

Esta situación ha llevado a que el conflicto de los trabajadores de la salud con el estado provincial esté en una situación de empantanamiento, sin una pronta solución a la vista. Aunque cabe aclarar que si se está en una situación de empantanamiento, el lodo en este caso, lo aporta el gobierno, poniendo dificultades a su resolución: persiguiendo a los trabajadores que luchan, sancionándolos, descontándole días trabajados, utilizando la seguridad privada y patotas de Atsa para amedrentarlos, utilizando su justicia adicta para emitir órdenes de desalojo de los hospitales, ninguneándolos, desconociendo al Movimiento pretendiendo ridículas reuniones de dialogo con cada Hospital por separado, argumentando que no hay plata para el aumento cuando se otorga uno del 54% a la policía, cuando los legisladores aumentan su dieta y construyen una nueva hiper-moderna-millonaria sede legislativa, cuando se invierten millones en subsidiar amigos-socios, etc, etc.

Por todo esto es que los Trabajadores Autoconvocados de la Salud tucumanos buscan que su situación sea conocida lo más ampliamente posible en todo el país, rodeándose de la solidaridad de todos aquellos que ubican su accionar del lado de los trabajadores, en contra de los explotadores, tomando como claro ejemplo la lucha de los docentes de Adosac en Santa Cruz, con la esperanza de destrabar el conflicto.

El camino de la unidad de la clase trabajadora, auto-organizándose para conquistar sus propias reivindicaciones, de manera democrática, franca y abierta hacia las masas, anteponiendo por sobre todo interés sectorial, de fracción o partidario el interés de la clase misma, será el camino de la victoria de este conflicto y de avance en el nivel de lucha, conciencia y organización del Movimiento Autoconvocado, que serán ya un triunfo en sí mismo.

Aporta Herramientas
Boletín tucumano de Trabajadores
aportaherramientas@gmail.com


jueves, 16 de junio de 2011

Congreso de ADOSAC rechazó el decreto por unanimidad

El secretario general del gremio, Pedro Muñoz, confirmó la decisión que se tomó durante la tarde de hoy, miércoles 15, rechazando el decreto que el gobernador Daniel Peralta anunció ayer con un aumento del 25 por ciento. Educación mandaría telegramas de despidos la próxima semana para quienes continúen con el paro. ADOSAC, por su parte, hizo pública una nota a las autoridades provinciales. Entre varios puntos, los docentes sostienen: "No dicen que desde enero cobramos el 2% menos de nuestro salario, ni que la canasta familiar ronda los 10.000 pesos y que ni con doble cargo accedemos a ese monto. Tampoco dicen que nos deben el 12% del año 2010".





Por unanimidad, el congreso provincial de ADOSAC ratificó el paro por tiempo indeterminado y rechazó el decreto que el gobernador Peralta anunció ayer, con un aumento del 25 por ciento en dos partes para los docentes.

Además, se supo que habrá movilización en repudio al discurso y decisión del gobierno, en lo que es una nueva muestra del gremio docente que no finalizará con las medidas hasta tanto se realice una oferta salarial “superadora” al 25 por ciento por parte del Estado.

A todo eso, ADOSAC provincial hizo pública una nota al Gobierno provincial, que dice lo siguiente:

A los voceros del partido gobernante:
Angustiados y con mucha preocupación nos vemos en la obligación de expresarnos dado que muchas voces oficialistas se alzan, tardíamente, para opinar sobre la lucha que llevamos adelante.

Nos pidieron que acatemos la conciliación obligatoria, como si fuera la gran solución y el cese del conflicto. No dicen que en 20 días se agota la negociación y sin mejora de la propuesta, volvemos a la misma situación con las medidas de fuerza. El gobierno no da señales de tener la intención de evitar que se profundice la diferencia.

Nos señalan como ilegales.

No dicen que no respondieron los recursos presentados, reclamando la ilegalidad de la decisión de imponer la conciliación obligatoria.

Nos plantean dentro de ley todo, fuera de ella nada.

No dicen que el gobierno incumplió con la ley de paritarias desde agosto del 2010, porque en el término de quince días tiene que llamar a reunión cuando una de las partes lo solicita.

Antes de llegar al paro OCHO veces solicitamos las reuniones, OCHO veces y no nos contestaron. No hicimos paro.

Nos amenazan con todo el peso de la ley.

No dicen que después del primer paro requerimos reunión de paritarias NUEVE veces y DOS audiencias con el gobernador.

No dicen que el negarse a negociar colectivamente o provocar dilaciones que tiendan a obstruir el proceso de negociación se llama práctica desleal en la ley de asociaciones sindicales y es sancionada con multas al empleador, si se cumpliera con la ley.

Nos acusan de extorsión y coerción.

No dicen nada sobre el chantaje que ejercen sobre nosotros con la restricción a la recomposición salarial y con los condicionamientos con los que demuestran no tener interés en que regresemos a las aulas.

Nos reprochan hacer demagogia en los medios.

No dicen que desde enero cobramos el 2% menos de nuestro salario, ni que la canasta familiar ronda los 10.000 pesos y que ni con doble cargo accedemos a ese monto. Tampoco dicen que nos deben el 12% del año 2010.

Nos culpan de las pérdidas económicas de la provincia.

No dicen que son Uds. los responsables del pago el sobreprecio de la obra pública, de los subsidios y eximición de impuestos a los que se llevan las riquezas de nuestro suelo.

Nos tildan de victimarios.

No dicen que somos víctimas de represión física de la patota oficial y de la represión legal porque nos resistimos a vivir sometidos y con un maestro ingresante bordeando el límite de la pobreza.

Nos difaman cuando manifiestan que es un paro político, una pulseada política y egoísta.

No dicen que nada hicieron cuando en diciembre del año pasado les informamos sobre el no inicio del ciclo lectivo si no teníamos mejora salarial.

Nos ofenden cuando nos califican como vándalos.

No dicen lo mismo de la patota de la UOCRA, que a golpes pretendió silenciar nuestras voces y todavía camina alegremente por las calles.

Nos calumnian cuando descargan sobre nuestras espaldas el daño del tejido social.

No dicen que no somos los causantes de la desocupación, de la falta de viviendas, de la deficiencia en la atención de la salud pública, del insuficiente presupuesto educativo. Nos agreden cuando alegan que la sociedad se mueve de acuerdo a las normas. No dicen que las violentan cuando se niegan a dialogar, cuando no reconocen que son Uds. los responsables de privar de la educación durante tantos días a los niños, jóvenes y adultos y es el estado el que debe garantizar la educación.


martes, 14 de junio de 2011

Santa Cruz: A dos meses del ataque de la UOCRA a docentes y estatales, no hay avances judiciales

El domingo 12 de junio se cumplieron dos meses del ataque de la patota de la UOCRA a docentes y estatales santacruceños. Los trabajadores realizaban un paro por 72 horas y se encontraban entregando panfletos a la vera de la ruta, en los accesos a 28 de Noviembre, cuando varios referentes de la UOCRA encabezaron la brutal golpiza. A 61 días de la agresión se desconocen avances en la causa judicial. Por otra parte, cabe señalar que la audiencia entre ADOSAC y AMET con el gobierno provincial pactada para hoy, lunes 13, fracasó.



Dos meses sin justicia


Ayer se cumplieron dos meses del ataque en la Cuenca Carbonífera. A 61 de la agresión que sufrieran trabajadores docentes y estatales por parte de afiliados a la UOCRA liderados por Carlos García, nada se conoce aún de la causa que investiga la Doctora Bustos.


Sesenta y un días pasaron del ataque que propiciaron afiliados a la UOCRA contra trabajadores que se encontraban entregando panfletos a la vera de la ruta en los accesos a 28 de Noviembre. El 12 de abril, Carlos García -el ahora desplazado interventor del gremio de la construcción-, junto a varios referentes de ese sindicato, encabezó la brutal golpiza que a la vera de la ruta 40 en 28 de Noviembre, integrantes de su gremio le propinaron a estatales y docentes, que resultó en por lo menos 8 heridos, dos de ellos con gravedad.

Nada se conoce del caso
La causa que se halla siendo investigada por la Doctora Bustos, a dos meses de sucedida, está al menos silenciada para los medios de prensa.

Sólo se realizaron allanamientos, uno en la localidad de El Calafate y otro en la sede gremial de esta capital. Hasta el momento ninguna fuente judicial ha confirmado el procesamiento de los implicados en el ataque y nada se sabe de la causa judicial que se lleva adelante en la cuenca carbonífera.

Según relató la abogada Raquel Coronel a Breve Puesta al Día, que se emite por FM Abril, "la causa aún no ha progresado. Esperamos se levante el secreto de sumario para impulsar la investigación. Sostenemos que hay documentación necesaria para comenzar a citar a los responsables de esta golpiza que tiene como protagonistas una vez más a la UOCRA".

La Dra. Coronel detalló que, por determinación de la Jueza de Río Turbio, se desdobló la causa dando lugar a un segundo expediente que investigará la "presunta zona liberada por parte de la policía de Santa Cruz".

Si bien es algo que la Justicia deberá investigar, la asesora letrada de ADOSAC fue determinante al mencionar que "hay documentación más que suficiente y testimonios contundente para comprobar que hubo una zona liberada y de comprobarse el Gobierno tiene responsabilidad directa sobre esto".
 

Fracasó la audiencia de conciliación


No hubo acuerdo entre gremios docentes y gobierno. La reunión comenzó hoy, lunes 13, a las 17, en la oficina de Planeamiento. El Gobierno no hizo ninguna nueva propuesta salarial y las partes no llegaron a ningún tipo de acercamiento. Además, le pidieron a ADOSAC que levanta las medidas.


La promocionada reunión de conciliación entre el Gobierno y ADOSAC finalmente no fue tal, ya que la misma finalizó sin novedades a las siete de la tarde y sin ninguna nueva propuesta de parte del Gobierno provincial.

Además, en la misma, desde el Gobierno provincial se le pidió un gesto a ADOSAC, solicitando que se levanten medidas de fuerza.

La reunión contó con la presencias de Pedro Muñoz y Raúl Robles por parte de ADOSAC y AMET respectivamente, y el ministro Borselli, la vicepresidenta del PCE, Marisa Olivia, y el ministro de Economía, Diego Robles.

Hubo alguna discusión en el comienzo por una intención del gremio docente para que participen de la misma sus paritarios, pero desde el otro sector se les indicó que no se trataba de una reunión paritaria, sino conciliatoria, por lo que los paritarios sólo pudieron estar presentes como oyentes.

A partir de allí, comenzó una reunión que se extendió durante más de dos horas, en la oficina de Planeamiento. Ahora, ADOSAC tendrá un nuevo congreso provincial, en el que analizará los pasos a seguir.

Cabe recordar que el gremio docente levantó los cortes de ruta y la toma de yacimientos durante el tiempo en que se desarrolló la reunión, de alguna manera mostrando un gesto de buena voluntad para llegar a un acuerdo.

El gobernador Peralta había manifestado ayer que esperaba el normal dictado de clases en toda la provincia a partir de hoy, algo que finalmente no ocurrió.

En medio de todo esto, el jefe de Gabinete, Pablo González, aseguró hoy que la provincia perdió 200 millones de pesos en lo que va del año por los conflictos laborales.


lunes, 13 de junio de 2011

Tomaron la sede provincial y mantuvieron de rehenes a parte de la dirigencia

(AW) Finalmente cerca de las 23.00 de ayer se concretó el desalojo de la violenta toma producida ayer por jóvenes estudiantes a la sede de la Asociación Docente de Santa Cruz (ADOSAC). Distintas versiones vinculan a este grupo de jóvenes como pertenecientes a la Unidad Básica "Los Muchachos Peronistas" y por sectores que responderían al concejal Graso, del Frente para la Victoria. Según OPI Santa Cruz muchos de los jóvenes ocupantes también se convirtieron en rehenes. Fueron llevados al sindicato con la excusa de que se iba a entregar un petitorio y se encontraron con la sorpresa de que ni bien llegaron rompieron vidrios y clausuraron la puerta con cadenas y candados.

AdosacToma2

Rio Gallegos, 11 de junio de 2011.-

Corresponsal

Ayer, alrededor de las 17:30, un grupo de adolescentes/jóvenes ingresaron violentamente a la sede central de ADOSAC (Río Gallegos) impidiendo el egreso de las personas que allí estaban. Rompieron vidrios y utilizaron cadenas y candados para evitar el tránsito dentro y fuera de la sede.

En la sede central del gremio docente se encontraban el Secretario General, Pedro Muñoz, el Secretario Administrativo, Walter Grilli, junto a otros docentes y dos ñiños. La Asociación ya realizó la denuncia en la Seccional Segunda de Policía.

Toman_sede_de_ADOSAC

Desde el gremio docente se informó que maestras fueron golpeadas por jóvenes con remeras estampadas con la insignia "ESTUDIAR ES TU DERECHO".

Distintas versiones vinculan a este grupo de jóvenes como pertenecientes a la Unidad Básica "Los Muchachos Peronistas" y por sectores que responderían al concejal Graso, del Frente para la Victoria. Cabe agregar que la unidad básica citada fue fundada por el ex chofer presidencial y dueño de Canal 2 y "El Periódico", Fernando "Rudy" Ulloa Igor, quien ya ha dado muestras de su protagonismo servil a los intereses de la clase gobernante K.

Mediante comunicación telefónica con el Secretario Administrativo del sindicato docente, (20:30 hs) el mencionado informó que la situación se encuentra en las mismas condiciones que durante la tarde agravándose el de corte de energía eléctrica.

AdosacToma3

Comunicado de prensa emitido posteriormente de la toma del sindicato:

Por ADOSAC
 
Viernes 10 de Junio de 2011 18:41
 
Ataque a la Sede Provincial
Compañeros les informamos que se está viviendo un tenso clima ya que irrumpieron en la Sede Provincial de nuestra organización, sita en Velez Sarfield y Mariano Moreno.

En el interior se encuentra retenidos dos menores, Pedro Muñoz, Sec. Gral, Walter Grilli, Sec. Administrativo, y algunos compañeros más.
 
Estas personas rompieron los vidrios golpearon a una de las docentes y luego colocaron cadenas y candados quedando en el interior menores y en el exterior adultos. Inmediata fue la solidaridad de distintos sectores y la presencia de trabajadores.
 
No hay efectivos policiales, acaban de cortar la energía eléctrica: "ZONA LIBERADA".

Tras la demora de Gendarmería, la “Caravana Solidaria” continúa su recorrido

Luego de que Gendarmería no dejara avanzar a la “Caravana Solidaria” en el ingreso a la provincia de Santa Cruz, aduciendo que los demoraban porque “los choferes del micro no habían descansado lo suficiente”, docentes de ADOSAC Caleta Olivia fueron con autos particulares y de este modo los integrantes de la delegación de gremios y de organizaciones sociales y políticas están llegando a dicha localidad. Cabe destacar que esta es la tercera demora por parte de las fuerzas policiales y Gendarmería hacia la "Caravana".




Desde que comenzó el recorrido, la “Caravana Solidaria” fue demorada en tres oportunidades por fuerzas policiales y Gendarmería.

La primera ocurrió a las 5 de la mañana de hoy cuando salieron de Trelew y los demoraron por aproximadamente una hora. La segunda, en Comodoro Rivadavia, donde también la Caravana estuvo retenida por una hora. La tercera fue en el ingreso a la Provincia de Santa Cruz, por más de tres horas. Allí las "fuerzas de seguridad" requisaron el micro con perros, revisaron a los integrantes de la delegación y relevaron los datos de quienes integran la comitiva. Además, con la intención de impedir que la solidaridad y las provisiones lleguen a los trabajadores en huelga, enviaron el micro hacia Comodoro Rivadavia.


Sin embargo, la fuerza de la lucha de ADOSAC y la solidaridad no se detiene: en 17 autos, los docentes de Santa Cruz fueron a buscar a los integrantes de la delegación, quienes ahora viajan en una enorme Caravana hacia Caleta Olivia.

Por otra parte, el Secretario General de ADOSAC, Pedro Muñoz, señaló que el operativo llevado a cabo por la Policía de Tránsito, el Grupo de Operaciones Especiales de la Provincia de Santa Cruz y la Gendarmería es inusual, motivo por lo cual mañana realizarán una denuncia política de lo ocurrido.

Por último, cabe destacar que la Secretaria de Trabajo citó a ADOSAC para el lunes próximo a las 17:00 hs. El congreso de trabajadores votó no levantar el paro, ir a la audencia y, como orientación, flexibilizar los piquetes si hay negociación.

Actualización - 17:21hs: La Caravana está entrando a Caleta Olivia y el pueblo los recibe a los costados de la ruta y saludando desde las casas, a lo cual la delegación de 17 autos responde con bocinazos y muchísima emoción. 


A continuación, la Agencia de Noticias Red-Acción difunde el siguiente Comunicado de Prensa:

A pesar del intento del Gobierno de Daniel Peralta y la Gendarmería, la CARAVANA SOLIDARIA llegó a Caleta Olivia

En un intento de evitar que llegue la “Caravana Solidaria” a la provincia de Santa Cruz en apoyo a los docentes que hace más de 45 días están en huelga, la policía santacruceña y la gendarmería impidieron el avance del micro que llevaba a casi 60 representantes de distintas organizaciones sociales, sindicales, estudiantiles y políticas que partieron desde Buenos Aires el pasado viernes a la noche.

Argumentando que los choferes del micro no habían tenido las horas de descanso correspondientes, los detuvieron impidiendo seguir el trayecto hacia Caleta Olivia, sin importarles que tanto estos como quienes viajaban en el micro habían dormido por la noche en la Ciudad de Trelew, en la Sede de la Universidad de esa Ciudad y hoteles.

El gobierno provincial y nacional pretenden profundizar el conflicto en vez de resolverlo, demostrando una vez más su política anti obrera y anti popular. Pero ningún puesto caminero ni ningún gobierno, ni la gendarmería pudo detener esta acción solidaria con la heroica lucha de los/as docentes de Santa Cruz.

Asimismo en el día de ayer el Congreso de delegados de ADOSAC votó no levantar el paro y concurrir a ala audiencia citada por el Ministerio de Trabajo mañana a las 17 hs. y de haber una vía de negociación flexibilizar los piquetes, en el marco de una situación deun estado de ánimo muy elevado de parte de los docentes que están luchando por sus derechos y reivindicaciones.

Solicitamos que se dé la más amplia difusión a este Comunicado para que se sepa a lo largo y a lo ancho del país las maniobras y mentiras que está dispuesto hacer el Gobernador Daniel Peralta para seguir manejando su Provincia como un partido político y no respetar las distintas opiniones de los demás sectores de la sociedad santacruceña.

Por último se informa que la “Caravana Solidaria” con 17 autos está entrando a Caleta Olivia y el pueblo los recibe a los costados de la ruta y saludando desde las casas, a lo cual los autos responden con bocinazos y muchísima emoción.

A pesar de este claro intento del Gobernador kirchnerista Daniel Peralta, de está haciendo efectiva la solidaridad entre los trabajadores de distintos lugares del país, llevando además alimentos no perecederos y el dinero en efectivo reunido a través del fondo de huelga realizado en varias provincias de nuestro país.

Arriba la lucha de ADOSAC!!
Adelante la imparable Caravana Solidaria!!!!

Contactos:
-  Norberto Senior (en la caravana) 011 153 605 5569
-  Enrique Gandolfo (en la caravana) 0291 155 696 5259
-  Prensa (en Buenos Aires): Luis Angió 011 155 709 2692



lunes, 6 de junio de 2011

Paro nacional en apoyo de los docentes de ADOSAC y por la unificación de las luchas

Diferentes seccionales de trabajadores del país se pliegan a la convocatoria de la CTA a un paro nacional con movilización a Plaza de Mayo para este miércoles 8 de junio en apoyo del plan de lucha de los docentes de Santa Cruz, que ya lleva más de 40 días, y el fuerte reclamo de trabajadores de la salud en Tucumán, y con el objetivo de unificar todas las luchas y reclamos contra la inflación, la precariedad laboral, por la recomposición salarial y el 82 por ciento móvil para los jubilados.


Difundimos diferentes convocatorias de seccionales y organizaciones de trabajadores en torno a esta jornada de lucha y movilización:



El 8 de Junio paremos en solidaridad con Santa Cruz y contra el tope a la recomposición salarial
Desde hace 45 días la docencia de Santa Cruz viene realizando paros, cortes de rutas frente a refinerías de petróleo y ocupaciones de ministerios. Cuentan con el apoyo de padres y de estudiantes en reclamo de una recomposición salarial que les permita afrontar la brecha entre el alza del costo de vida (con una canasta familiar que ronda los $ 10.000) y los magros porcentajes que ofrece el gobierno provincial de Peralta. Este último ha respondido con descuentos, represión, juicios, intentos de reemplazo con suplentes, medidas de conciliación obligatoria y ataques a través de la patota de la UOCRA.
Los docentes organizan ollas populares y reparten bolsones de comida con los aportes solidarios que reciben de la población y de docentes de otras provincias que contribuyen a su fondo de huelga.
Por su parte la CTERA les ha negado el apoyo y los condena al aislamiento. El gobierno nacional se ha negado siquiera a recibir a la delegación de docentes santacruceños que durante 15 días estuvieron en Bs. As. pidiendo una entrevista con Sileone y Tomada para lograr la apertura del diálogo con el gobierno provincial.
La CTA convocó a un paro nacional para el 8 de Junio. Desde el "Colectivo Lista de Maestros y Profesores en Ademys" queremos reflexionar sobre el llamado. No acordamos con la forma en que fue convocada la medida: se hizo en un congreso de delegados que no habían debatido en sus asambleas de base la propuesta, ni la refrendaron con nuevas asambleas después de decidirla. Además no está pensado como un parte de un plan de lucha con continuidad.
Sin embargo, más allá de no coincidir con la forma en la que fue convocado ni con algunas de las consignas, consideramos que dada la lucha histórica de los docentes de Santa Cruz y el aislamiento que sufren, es más que necesario parar en solidaridad y por una justa recomposición salarial frente al alza del costo de vida real.
Así como participamos en diversas jornadas expresando la solidaridad, difundiendo el conflicto y aportamos a su fondo de huelga, expresaremos nuestro apoyo convocando al paro del 8 de junio con la consigna principal de "LA LUCHA DOCENTE DE SANTA CRUZ ES NUESTRA LUCHA".
Proponemos debatir en cada escuela cómo expresar mejor este apoyo como enviar fax de apoyo a ADOSAC, seguir aportando al fondo de huelga, poner carteles en las escuelas, etc. Así mismo te invitamos a acompañar las actividades de difusión que el mismo 8 se realicen en nuestra ciudad en apoyo de la docencia de Santa Cruz.
PARAMOS EL 8 de JUNIO en apoyo a los docentes de ADOSAC:
¡La lucha docente de Santa Cruz es nuestra lucha!
Hagamos asambleas en cada escuela para decidir cómo apoyar a los docentes de Santa Cruz.
-  Por la reapertura de las paritarias.
-  Contra los subsidios a la educación privada.
-  Por la eliminación del impuesto a las ganancias.
-  Por el 82 % para todos los jubilados.
Denunciamos que la CTERA aisla la lucha de los compañeros de ADOSAC.
Colectivo Lista de Maestr@s y Profesores en Ademys
http://www.listademaestros.blogspot.com/
 

MIÉRCOLES 8 DE JUNIO / PARO NACIONAL DE 14hs.
De Congreso a Plaza de Mayo
En el marco del paro nacional de la CTA, la AGD adhiere sumándose a los cortes y a la movilización de Congreso a Plaza de Mayo
-  Por el 82% móvil para todos los trabajadores (en ocasión de cumplirse los 1000 miércoles de marchas de los jubilados). Los docentes universitarios reclamamos su efectiva aplicación y, en la UBA, rechazamos todo intento de limitar el derecho a opción consagrado por la ley jubilatoria.
-  Por la defensa del salario y contra el tope del 24%. En la UBA reclamamos el fin del trabajo ad honorem, que ningún docente cobre menos de lo que le corresponde por su cargo, que se termine la confiscación salarial de la caja complementaria (4,5%) y que se derogue la resolución que impone más del 3% como aporte a la obra social, que se garantice el pago de la última cuota de setiembre (3,99%) que el Gobierno retiró del Acta y la Mesa de Negociación salarial.
-  Por el triunfo de la lucha de los docentes de Santa Cruz. Casi 50 días de lucha de los docentes que sufren la amenaza de las patotas y las intimidaciones del Gobierno de Peralta.
11hs. Cortes en distintos puntos del país. En la ciudad de Buenos Aires: Puente Pueyrredón, puente Saavedra, Gral. Paz y Constituyentes.
13hs. Acto y concentración en Plaza Congreso.
14hs. Movilización a Plaza de Mayo.
MESA EJECUTIVA DE AGD UBA 


29/05/2011
¡Solidaridad con los compañeros de Santa Cruz en lucha!
¡Por un paro nacional!
¡Que la CTERA y SUTEBA dejen de mirar para otro lado!
Los docentes de Santa cruz vienen demostrando que la lucha es el único camino que tenemos los trabajadores para lograr nuestras reivindicaciones.
Desde comienzos del ciclo lectivo, los docentes de esa provincia vienen reclamando un aumento salarial del 50 %, que acerque los salarios a la inflación. Pedido al que el gobernador kirchnerista Peralta se negó, y sólo ofreció un 25% y en cuotas. Ante la sordera del gobierno, los docentes enrolados en la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) tomaron la decisión de ir al paro.
Docentes y estatales salieron a difundir su lucha y volanteaban al costado de la ruta que conecta las localidades de 28 de noviembre y Río Turbio, cuando una patota de la UOCRA vinculada a Peralta, y con la complicidad de las fuerzas policiales, que les liberó la zona, irrumpió en la protesta y los golpeó salvajemente, dejando a 12 compañeros internados. Así volvió a quedar demostrado cuál es la respuesta del gobierno kirchnerista y sus gobernadores provinciales: la represión al pueblo trabajador cuando decide luchar por sus derechos.
Así como en el caso del asesinato de Mariano Ferreyra, el gobierno hace uso de las patotas sindicales de la burocracia, su aliada, cuando los trabajadores decidimos emprender la pelea de manera independiente, con el objetivo de evitar el costo político de esa represión e intentar acallar los justos reclamos.
Luego de la represión kirchnerista, la ADOSAC, en su congreso provincial, impulsó paro por tiempo indeterminado. El mismo se viene llevando a cabo con diferentes medidas de fuerzas, todas debatidas y decididas por medio de asamblea de trabajadores.
Ya van más de 40 días de huelga, con cortes, acampes, toma de edificios públicos y marchas provinciales, para ponerle freno a la prepotencia kirchnerista, que busca por todos los medios frenar su lucha. De hecho, el día 3 de mayo, el gobernador intimó a los trabajadores a que acataran la conciliación obligatoria. Ante esta nuevo apriete, los docentes rechazaron la conciliación, diciéndole no a la provocación patronal y apoyándose en las bases a la hora de tomar decisiones. Y también en los últimos días, el gobierno ordenó el desalojo de las rutas por medio de la Gendarmería, continuando con el avance represivo.
La decisión de los compañeros santacruceños es clara: seguir con las medidas de fuerzas y profundizar la lucha ante un gobierno que desoye sus reclamos.
El accionar de los trabajadores de la educación de santa cruz es ejemplar y cuentan con la solidaridad de todos aquellos que creemos que la lucha es el único camino para obtener nuestras reivindicaciones.
¿Y SUTEBA? ¿Y la CTERA? ¿Dónde están?
El accionar de los trabajadores de la educación de Santa Cruz es ejemplar y cuenta con la solidaridad de todos aquellos sectores que creemos que la lucha es el único camino para obtener nuestras reivindicaciones. Pero, ante esta realidad, cabe preguntarse: ¿Por qué tanto silencio de parte de SUTEBA? ¿Qué hace la CTERA? ¿Cuál es la función de nuestro sindicato nacional si no apoyar las luchas de las provincias en conflicto para que triunfen? ¿O acaso pretende aislarlas, como paso en Neuquén, cuando fue asesinado el compañero Fuentealba?
Es evidente que la burocracia Celeste está alineada con el kirchnerismo y no quiere generarle problemas. Por este motivo, se expresa tibiamente con comunicados pero no llama a paro nacional en apoyo a los docentes en lucha.
De esta manera, el silencio y la inacción de las conducciones de CTERA como de SUTEBA los coloca como cómplices de la represión que sufrieron los docentes santacruceños, y como responsables de aislar su lucha.
Por nuestra parte, decimos que debemos rodear de solidaridad a los compañeros santacruceños. Debemos difundir su lucha. Debemos acompañarlos. Debemos tomar su lucha, porque también es la nuestra.
¡Que la CTERA y Suteba dejen de mirar para otro lado!
Por un paro nacional de CTERA.
Solidaridad activa con la lucha de los compañeros de Santa Cruz.
Juicio y castigo a los responsables materiales y políticos de la represión.

LISTA ROJA DE SUTEBA LANÚS
Myrna Manzaneda, Delegada de la escuela Secundaria 1. Emiliano Caracciolo, Delegado de la escuela Secundaria 55. Patricio Fernández, Delegado de la escuela Secundaria 9. Sergio Videla, Delegado de la escuela Media 2. Matías Kammer, Subdelegado de la escuela Primaria 69. Juan Pablo Acosta, Subdelegado de la escuela Secundaria 25. Raquel Sanchez, Delegada de la escuela Secundaria 48. Silvia Caamaño, Delegada del Jardín 942. Aldo da Rosa, Subdelegado de la escuela Primaria 41. Laura Zuvialde, Docente de la escuela Primaria 46 y 35. Pablo de Maio, Delegado de la escuela Secundaria 24. Gustavo Castro, Delegado de la escuela Técnica 8 Carolina Zanone, Delegada de la escuela Primaria 17. Luis Santacruz, Delegado de la escuela Secundaria 60. Aldo Garcete, Delegado de la escuela Media 4. María Sanchez, Docente de la escuela Secundaria 48 y 23. Sabrina Zárate, Docente de la escuela Primaria 52. Gisele Caracciolo, Docente de la escuela Secundaria 29. Juan Carlos Ortiz, Delegado de la escuela Media 2. Claudio Sanabria, Docente de la escuela Técnica 2. Lucas Berjano, Docente de la escuela Técnica 4. Julia Marcillo, Docente de la escuela Nere Hechea. Sergio Mañosa, Docente de la escuela Secundaria 62. Angela Piserchia, Docente de la escuela Media 4. Viviana Pilar Gonzalez, Delegada de la escuela Media 2. Maria del Carmen Zarza, Docente de la escuela Secundaria 48. Nancy Tabarez, Delegada del Jardín 931. María de los Angeles Gonzales, Docente de la escuela Primaria 41. Diego Villar, Docente de la escuela Secundaria 28. Patricia Peralta, Delegada de la escuela Primaria 54. Alejandra Trani, Docente de la escuela Primaria 5. Ana María García, Subdelegada de la escuela Secundaria 55. Moira Montoya, Subdelegada de la escuela Primaria 46. Diego Marino, Docente de la escuela Secundaria 46. Ximena Carril, Delegada de la escuela Técnica 3. Inés Barbagallo, Delegada de la escuela Secundaria 55. Patricia Peresutti, Docente del Jardín 902. Yamil Wolluschek, Delegado de la escuela Primaria 56. Myriam San Martín, Docente de la escuela Primaria 48, 77 y 710. Lanfranco Ezpeleta, Docente de la escuela Secundaria 25. Vanesa Plochi, Docente de la escuela Primaria 39.