Mostrando entradas con la etiqueta Santa Cruz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Santa Cruz. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de agosto de 2011

“Las petroleras se llevan 42 mil pesos de ganancia por minuto”


Los trabajadores petroleros de Santa Cruz anunciaron un paro por tiempo indeterminado, como protesta por la representación gremial del sector.

Marcelo García, del Proyecto Energético Latinoamericano, explica el origen del conflicto.


Además, comenta qué significa para Santa Cruz basar su economía en la extracción petrolera.



viernes, 29 de julio de 2011

Los petroleros de Santa Cruz exigen la liberación de dos compañeros

(AW) Hoy, un comité de delegados y trabajadores petroleros de Las Heras, de la provincia de Santa Cruz, llegó a la Capital Federal con el propósito de exigir la libertad de Víctor Manuel Oñate y Juan José Acosta, delegados petroleros detenidos de manera irregular por el gobierno de Peralta hace ya más de 20 días. Familiares de los trabajadores presos solicitaron, hace unos días, una audiencia a la Presidenta y reclamaron  por la libertad de los detenidos. 

(CTA CAPITAL)

Miércoles 27 de Julio de 2011.

En Las Heras, el 5 de julio, se llevaron adelante allanamientos y detenciones de todos aquellos petroleros que denunciaban la falta de pagos, los centenares de despidos y suspensiones llevados adelante en los últimos meses en distintas empresas petroleras.Víctor Manuel Oñate y Juan José Acosta se encuentran detenidos desde ese día sin más razón que la de haber participado en ese conflicto que, para el momento de su detención, ya había concluido con la firma de un acta compromiso de nueve puntos.

A pesar de solicitar una audiencia con la presidenta de la Nación hace ya diez días, hasta el momento, no han tenido respuesta por parte de la Presidenta, ni de ninguno de sus ministros.

Los delegados y trabajadores, junto con familiares y amigos de los presos políticos de Santa Cruz, acompañados por una importante delegación de organizaciones de derechos humanos, sindicales, estudiantiles y políticas, realizarán una conferencia de prensa el próximo viernes a las 11:30hs, en el local de la CTA Capital (Independencia 776), para denunciar la situación de militarización en la que se encuentra la provincia y exigir la libertad de Víctor Manuel Oñate y Juan José Acosta, así como también el cumplimiento de todos los reclamos pendientes.

Familiares y amigos de los trabajadores petroleros

miércoles, 13 de julio de 2011

El negocio de la trata en Santa Cruz

La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia en Santa Cruz, dio vía libre a la reapertura de los burdeles que funcionan en la zona roja de la ciudad de Río Gallegos, conocida como Las Casitas.

Gustavo Vera, titular de la fundación La Alameda explica la situación.

descargar GUSTAVO VERA

lunes, 4 de julio de 2011

Tensión en Las Heras: allanan viviendas de algunos delegados petroleros involucrados en denuncias por amenazas

Después de realizarse el sábado 2 de julio el levantamiento pacifico de la planta LH3 de YPF - y de los piquetes- con el compromiso de acuerdo sobre los puntos reclamados por los petroleros, grandes contingentes de la policía provincial se desplazaron a la localidad de Las Heras, y empezaron a realizar allanamientos buscando a los delegados dirigentes de la huelga. Fuentes: Diario Nuevo Día y Agencia OPI Santa Cruz




03/07 - 18:30 - Luego que se produjera la liberación de la planta LH3, que YPF posee en las Heras, esta tarde la Infantería, apoyados con policía montada, comenzó a allanar domicilios en esa ciudad, en búsqueda de los cabecillas del piquetes, especialmente de tres personas que fueron denunciadas por apremios, amenazas y lesiones, tanto por compañeros petroleros agredidos en el campo por un grupo el día 14 de junio, como por el propio Jefe de la UR de zona norte, Comisario Hassan, que el 28 fue intimidado en medio de una patrulla de rutina. YPF desconoció cualquier tipo de compromiso y acuerdo, tal como los manifestantes señalaran ayer. Incertidumbre y un conflicto que no se ha cerrado. 


Efectivos de la policía de Santa Cruz con su cuerpo de Infantería y caballería montada, estaban realizando esta tarde allanamientos en los domicilios particulares de los delegados petroleros que participaron hasta anoche en la toma de la planta de YPF LH III, en la localidad de Las Heras.

Recordemos que tal como OPI lo informara, a las cero horas de hoy comenzó a despejarse la toma de los puntos ocupados por manifestantes y se había firmado un acta acuerdo (que otros aseguran se trata solo de un petitorio), que contenía, entre otras condiciones, no perseguir a los trabajadores en conflicto.

“Desde las primeras horas del día de hoy Las Heras esta militarizada” señaló a esta Agencia Fabián Zúñiga delegado de Bolland, que participó activamente de la toma de la planta LH III. “Están allanando los domicilios de los compañeros y les rompen toda la casa” continuó relatando; “las calles están llenas de policías y gendarmes, hasta policía montada, trajeron” apuntó el delgado a OPI.

“El Gobierno y la Federación nos traicionó, porque en el acta que firmamos ayer estaba explicito que no habrían persecuciones, pero desde esta mañana están persiguiendo a los compañeros, esto es una caza de brujas” indicó por su parte a OPI, Claudio Vidal, delegado de la empresa Quintana en Las Heras.

Hace uno minutos se llevaba adelante un allanamiento en un domicilio de la Av Río Gallegos al 800 en Las Heras, aseguró una fuente a esta Agencia. “Se está juntando la gente para decidir qué en caso que empiecen a detener a los compañeros- recalcaron las fuentes desde la ciudad a través de un celular mientras relataba el desplazamiento de los efectivos - esto trae malos recuerdos, cuando sucedió la muerte de Sayago la situación comenzó igual”, afirmo la misma fuente a OPI.

De acuerdo a los relatos recabados en habitante del lugar, durante la noche y madrugada de hoy comenzaron a llegar micros con Gendarmería y policía a Las Heras. Cuatro micros de la empresa Etap fueron destinados a transportarlos hasta la ciudad petrolera, provenientes de Río Gallegos y otras localidades del interior, “la LH III esta llena de gendarmería” aseguro Vidal a OPI. “Nosotros estamos en nuestros domicilios esperando lo que suceda en las próximas horas” detalló. “Si comienzan a detener compañeros no se con quien se va a reunir Flaquier mañana acá en Las Heras” observó el delgado petrolero, ya que uno de los compromisos de la Intervención fue mantener el lunes una reunión entre las partes para comenzar a gestionar una solución definitiva al conflicto.

Hasta el momento la policía habría detenido al delegado de apellido Acosta de acuerdo a lo que se ha podido averiguar extraoficialmente, dado que oficialmente ni la policía ni el gobierno se han expedido, sin embargo fuentes judiciales consultadas en las Heras señalaron que se busca a los cabecillas de la toma, tal es el caso de Víctor Oñate y Barrientos, quienes podrían haberse ausentado de la localidad, advertido de la maniobra que había ordenado el juez Eduardo Quelín. La otra versión que pudo obtener OPI es que en realidad la orden judicial no fue impartida por la acción de toma llevada a cabo por 25 días sobre LHIII, sino a partir de una denuncia efectuada por trabajadores que el 14 de junio fueron rodeados, golpeados y amenazados, cuando concurrían a la planta a realizar sus tareas, tal como OPI lo informara ampliamente al momento de ocurrir los acontecimientos.

El 28 de junio, el mismo grupo, salió del predio de LH3 y amenazó al Crio Hassan y su gente, cuando éstos pasaban por allí a inspeccionar los piquetes. El Jefe de la Unidad Regional de zona norte, también radicó la denuncia judicial y en ambos casos fueron reconocidos los líderes del grupo, entre ellos Oñate y Acosta entre otros.

Acta

Habría profundas diferencias entre lo que se ha firmado, lo que los delegados han aceptado y los que verdaderamente se han comprometido las partes. Algunos hablan de que “solo se trata de un petitorio y que aún nada está resuelto”.

El acta acuerdo firmado por Eugenio Mella, enviado por la Federación para intermediar en el conflicto, posee 9 puntos y en el mismo consta el compromiso asumido por la Federación para tratar estos temas con YPF, “lo cual no significa - de ninguna manera - que este Acta-acuerdo, sea un compromiso de las partes que ya esté asumido, por el contrario este documento estaba planteado bajo un término hasta el día miércoles 6 para que se cumpliera” se asegura.

Entre los puntos figuran: la efectivización de pagos y salarios al personal de Oleosur y la reincorporación del personal faltante, entre ellos el Sr Víctor Oñate; se deben garantizar el pago de los sueldos y la resolución 325 y el aguinaldo a todos el personal de las empresas de las Heras; debe existir un compromiso pleno de dejar sin efecto los telegramas de despidos, intimaciones y suspensiones operados hasta el momento; se debe garantizar el desprocesamiento de los delegados gremiales en su conjunto; el reconocimiento del ticket de los días sábados para todas las empresas; debe existir un compromiso de tratar el tema del personal “excedente” que se encuentra ocioso, en el corto plazo; se deberá tratar el tema indemnizatorio y traspaso de la empresa Quintana; frenar cualquier probable represión por parte de la fuerza pública y reestructurar la Obra Social, con la reincorporación incluída de Franco Herrera.

El Acta Acuerdo dice que el Sr. Eugenio Mella “toma conocimiento” de nueve puntos peticionados por los ocupantes de la planta LH-3, pero no se advierte compromiso establecido por las partes, esto significa que dicho requerimiento debía ser puesto a consideración de las partes interesadas y fundamentalmente de la Operadora que es de donde parte toda la solución a este extenso requerimiento de los trabajadores y en este punto YPF desconoció algún tipo de acuerdo y/o compromiso.

La palabra oficial

Desde la empresa YPF confirmaron oficialmente a esta Agencia que no participaron de ninguna negociación, ni con la Federación, como así tampoco, con los delegados que permanecían en la planta LH III hasta anoche.

“Desde nuestra empresa decimos expresamente que nadie de YPF se comprometió a realizar pagos ni reincorporar a trabajadores despedidos, como manifestaron quienes mantenían tomada la planta en Las Heras. En ningún momento hubo acuerdos en ese sentido y menos compromiso escrito por nuestra parte”, remarcaron las fuentes ejecutivas de la operadora.

Asimismo manifestaron que la producción está parada en un 75% desde hace dos meses, prácticamente en la zona de Las Heras y Los Perales, lugar donde YPF posee la mayor producción en territorio santacruceño.

A partir de la liberación de LH3, la cual se llevó a cabo totalmente recién en el mediodía de hoy, comenzó a reestablecerse la operación de la planta. Durante todo el día domingo, personal de YPF estuvo destinado a constatar daños que hubieran podido existir y realizar un pormenorizado relevamiento de las instalaciones.

Agencia OPI Santa Cruz
 

Reproducimos Comunicado de prensa:

URGENTE: La policía sitia La Heras y detiene a delegado petrolero

Después de realizarse ayer el levantamiento pacífico de la planta LH3 de YPF - y de los piquetes- con el compromiso de acuerdo sobre los puntos reclamados por los petroleros, grandes contingentes de la policía provincial se desplazaron a la localidad de Las Heras y empezaron a realizar allanamientos, buscando a los delegados dirigentes de la huelga. Hasta ahora se han realizado más de 5 allanamientos y esta detenido el delegado Acosta. Lo acusan a el y a los demás delegados de lesiones leves contra un trabajador, pero claramente es una represalia a la acción de lucha llevada hasta ayer.

La huelga fue levantada a raíz de un acuerdo firmado con la intervención del gremio, el intendente de Pico Truncado y el de Las Heras y planteaba la reincorporación de los trabajadores, el pago de salarios adeudados y el cese de la persecución a los trabajadores.

En la localidad los trabajadores están realizando acciones autoconvocadas entre diferentes sectores para rechazar las detenciones y los allanamientos.

Fuera la policía y la gendarmería de Las Heras.

Basta de allanamientos y detenciones. Libertad de Acosta.

Tel de contacto:
0297-154117690 Ana Mabel Cides (Las Heras)
02966-646777 Miguel del Plá

Artículo en Diario Nuevo Día


miércoles, 29 de junio de 2011

Santa Cruz bajo represión

(AW) A las múltiples acciones contra los docentes, se le sumó las amenazas contra los trabajadores petroleros que ocupan una planta en las Heras y el desalojo de Infantería sobre el corte de ruta que realizaban desocupados en la ruta 12.



Martes 28 de junio de 2011 (OPI)

La Infantería desalojó la ruta provincial Nº 12 cortada por desocupados
28/06 - 00:13 - Mientras se esperaba la acción de Gendarmería en Las Heras, el cuerpo de Infantería de la policía de la provincia actuó en contra de un grupo de desocupados que ocupaban el acceso sur a Caleta Olivia, cortando la ruta provincial Nº 12 y el acceso a la nacional 3. Hubo detenidos y muchos de los manifestantes se dispersaron. No hay confirmación de heridos.

Las primeras informaciones suministradas a esta Agencia por parte de personas que llegaron al acceso de la ruta provincial Nº 12, ante el aviso previo por mensaje de texto de que se acercaba un cuerpo de infantería de la policía para desalojar la calle, da cuenta de que alrededor de las 22:40hs de anoche, los desocupados que permanecían a la vera de la ruta provincial Nº 12 fueron desalojados por efectivos que habrían logrado detener al menos a 6 personas, según las primeras estimaciones, mientras el resto de los manifestantes lograron huir a campo traviesa en medio de la obscuridad, para evitar ser golpeados y/o apresados o caer bajo los efectos del gas lacrimógeno.

En este momento se estima que los detenidos han sido llevado al menos a dos comisarías distintas, sin que se pueda saber, por el momento, quiénes fueron apresados y en qué lugar los retienen. Los familiares de los desocupados acudieron a la Comisaría segunda y al hospital en busca de información sobre las personas que permanecían en la ruta. Las fuentes aseguran que móviles de patrullas buscaban intensamente a quienes se habían dispersado por los campos aledaños y otros, que en la escapada, corrieron en dirección a la ciudad.

Ayer a las 15:00hs informamos que este grupo de desocupados, los cuales en un principio habían pertenecido a un padrón que configuró el ex Secretario General del Sindicato de Petroleros Privados Héctor Segovia, solicitaban por medio de la medida de protesta, que se les asignara trabajo genuino en las empresas de servicios; sin embargo, algunas fuentes, manifestaban que esta gente estaba siendo manipulada por grupos pertenecientes al Intendente Cotillo, en medio de una pelea política que el jefe comunal mantiene con el Ministro de Gobierno José Córdoba.

Los desocupados mantuvieron cortada la ruta solo para camiones y vehículos del sector petrolero, dejando pasar a los vehículos particulares, sin embargo, las fuentes desde Caleta Olivia, señalaban que ya habían sido advertidos de que si procedían al corte serían desalojados. (Agencia OPI Santa Cruz)

Intimaron a los petroleros de LH3 a abandonar la planta. Podrían ser desalojados en las próximas horas
27/06 - 20:30 - Los trabajadores petroleros que tienen tomada la planta LH3 en la localidad de Las Heras, fueron notificados por las autoridades que por orden del Juez Eduardo Quelín se les intimaba a dejar la planta en un tiempo perentorio. Los ocupantes dijeron que resistirán. Gente del pueblo está llegando al lugar distante a 10 kms del casco urbano.

Esta Agencia tomó conocimiento esta tarde sobre la existencia de una orden impartida por el Juez Eduardo Quelín, para autorizar a Gendarmería Nacional a desalojar la planta Las Heras III de YPF, ocupada desde hace un mes por trabajadores petroleros que reclaman pago a las empresas de servicios petroleros como San Antonio, Bolland y otras Pymes que se encuentran inactivas debido al conflicto que mantiene un sector de los trabajadores y al no pago de la operadora YPF.

Hace una hora el delegado Oñate, fue puesto en conocimiento de un Oficial de Gendarmería que por orden del Juez, se les intimaba a desalojar el lugar; de no hacerlo en un tiempo perentorio, estaban facultados para actuar por la vía de la fuerza y sacar a los trabajadores de la planta que mantienen tomada.

Fabián Zuñiga delegado de la empresa Bolland en Las Heras le confirmó a OPI desde la planta LH III hace unos minutos: "cerca de una hora atrás le avisaron al compañero Oñate que tenemos que irnos, pero nosotros nos vamos a quedar acá" afirmó el petrolero, remarcando que "van a resistir" y amenazando con hacer frente a las Fuerzas que acudan a desalojar el yacimiento.

De acuerdo a las últimas comunicaciones establecidas con Las Heras, vecinos del pueblo se están encaminando hacia el acceso de la planta LH3 en prevención a la llegada de G.N. "ya dimos las alertas, todos los compañeros saben que estamos sobre aviso y vienen a darnos apoyo", dijo Zúñiga que reafirmó estar "preparados" para resistir el desalojo que podría realizarse en las próximas horas.

www.opisantacruz.com.ar

ADOSAC: en el Congreso provincial, las bases decidieron levantar el paro

Ayer, el Congreso Provincial de la Asociación Docente de Santa Cruz (A.DO.SA.C.) decidió "dejar sin efecto las medidas de acción directa a partir de las 21hs del día 29-06-11". De este modo, los docentes santacruceños resolvieron levantar el paro que se había iniciado por tiempo indeterminado el 15 de abril. “Entendemos que la posición del gobierno es inflexible. No sólo el provincial sino también el nacional”, afirmó Mariana Benavidez, secretaria general de la filial de Río Gallegos. Asimismo remarcó: “No descartamos volver a resolver medidas porque queremos paritarias. Mantenemos el reclamo salarial porque el conflicto no se soluciona”. Hoy vencen los plazos para que ADOSAC presente ante el poder judicial los argumentos en los que deberá especificar los motivos por los cuales el paro no es ilegal.




Decisión del Congreso docente: suspenden el paro a partir de hoy miércoles 29


29/06 - 00:20 - El Congreso provincial de ADOSAC prosigue a estas horas en Caleta Olivia, sin embargo ya se ha votado la suspensión de la medida de fuerza y se está votando en estos momentos los días que durará esa suspensión. En la práctica el paro queda oficialmente suspendido a partir del día jueves a las 08:00hs. El gremio intenta que el gobierno abra el diálogo.

El Congreso provincial de ADOSAC que comenzó esta tarde en Caleta Olivia y que aún prosigue, ya ha decidido suspender el paro que llevan adelante por 58 días, a partir de las 21:00hs del día miércoles 29.

Las fuentes consultadas sobre lo extraño que resulta el horario en cuestión, indicaron que en la práctica la suspensión se hará efectiva oficialmente desde las 08:00hs del día jueves, dado que mañana miércoles habrá muchos docentes que aún no han regresado de Buenos Aires, de los lugares donde se desarrollaban las medidas de fuerza como cortes, bloqueos y movilizaciones y también del numeroso grupo que participa en el Congreso en zona norte.

Sin que haya trascendido información oficial, esta Agencia ha podido determinar que el Congreso votó por mayoría la suspensión de la huelga y las principales localidades de la provincia habrían llevado mandato en ese sentido, inclusive algunas promoviendo el levantamiento del paro, entendiendo que la “suspensión” era una figura que podría llegar a trabar la decisión de las autoridades, en allanarse a un diálogo como el que pretende la ADOSAC.

Es intención del gremio que el gobierno promueva una nueva mesa de paritarias. En este sentido se procedió a votar por la suspensión del paro y en estos momentos se sigue la discusión sobre la cantidad de días que se mantendrá suspendida la medida de fuerza, como así también cualquier otro tipo de medida de acción directa que pueda interferir en la posibilidad de sentarse a negociar en una mesa con el gobierno provincial.

Consultadas las fuentes si esto es una suerte de acatamiento a la conciliación obligatoria, dijeron que no, pues para ello la ADOSAC debiera dar por terminado el paro, deponer todo tipo de actitud, volver a las aulas sin condicionamiento y respetar los términos impuestos por la Subsecretaría de Trabajo. Por su parte, algunos allegados a las autoridades de Educación le confiaron a nuestro cronista hoy a la tarde que el gobierno no considerará otra figura que no sea la terminación del conflicto y el levantamiento total del paro, dentro del marco de la conciliación obligatoria que ya fue dictada.

Hoy, para ADOSAC, vence el plazo estipulado por la justicia sobre el pedido de ilegalidad del paro y, de aplicarse la ley, el gremio podría ser sancionado por desobediencia a las normas y los docentes y directivos sancionados en caso de no regresar a sus lugares de trabajo. 


Congreso de ADOSAC decidió suspender las medidas de fuerza


28/06 - 21:24 -Tal como lo había adelantado Nuevo Día, las bases del gremio optaron por suspender el paro con la idea de seguir negociando con el Gobierno provincial. La decisión se confirmó en el congreso provincial que se realizó en Caleta Olivia. Las clases se reanudarán recién el jueves, dado que mañana el gremio presentará sus argumentos al Juez Arenillas, con el fin de que el paro no se declare ilegal. Se resolvió además “proseguir con diversas actividades” en el marco de las medidas de fuerza que se iniciaron hace más de dos meses.

El conflicto docente tuvo hoy un vuelco hasta hace pocos días inesperado, con la decisión que tomó el gremio ADOSAC durante la tarde de hoy, en el congreso provincial realizado en Caleta Olivia.

Hasta allí llegaron representantes de las diferentes localidades de Santa Cruz para definir el futuro inmediato en cuanto al paro.

Tal como lo adelantó durante la noche de ayer Nuevo Día, las filiales de Río Gallegos y Caleta Olivia llegaron con el mandato de suspender las medidas de fuerza, al igual que las de la Cuenca Carbonífera.

Luego de largas horas de debate, las bases del gremio decidieron confirmar ese mandato y el conflicto ya no cuenta con el paro docente, pero promete continuar con negociaciones que ADOSAC exigirá al Gobierno provincial. Sin embargo, las clases no se retomarán mañana miércoles, sino recién el día jueves. Es que el gremio presentará mañana -fecha que vence el plazo- sus argumentos en contra de la demanda de ilegalidad del paro ante el Juez Enrique Arenillas, en base a la medida que interpuso semanas atrás el Fiscal de Estado, Carlos Ramos.

ADOSAC y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) pedían el 50% de aumento y rechazaron propuestas del 20, el 23 y una última del 25% escalonado en tres pagos, que lleva a 4.700 pesos el sueldo de bolsillo del maestro de grado con dedicación simple y sin antigüedad.

El conflicto comenzó en febrero con el inicio de las clases y hubo 9 días de paro hasta el 15 de abril, cuando lanzaron otro por tiempo indeterminado que fue dispar por localidades, con más adhesión en el norte petrolero y en la cuenca carbonera del sudoeste provincial.

La negativa a acatar la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo de Santa Cruz el 2 de mayo motivó luego acciones judiciales que culminaron con dos fallos en contra de la Adosac y la minoritaria AMET, en primera y segunda instancia.

El mandato de las delegaciones más combativas -que no puede ser cambiado en el congreso- es el de suspender el paro, por lo que desde el gobierno esperaban que las clases estén totalmente normalizadas en Santa Cruz. Sólo falta decidir el día de reinicio de las actividades de los docentes. 


ADOSAC resolvería suspender medidas de fuerza


28/06 - 00:48 -Es debido a que las filiales de Caleta Olivia, Río Gallegos y la Cuenca resolvieron en asamblea suspender medidas en el día de ayer, por lo que la cantidad de congresales es suficiente para que esta moción sea la más votada en el Congreso que hoy se realiza en Caleta. El paro por tiempo indeterminado llegará su fin, luego de casi dos meses sin clases.

Luego de 58 días sin clases, ADOSAC resolvería en el Congreso que se efectuara hoy martes en Caleta Olivia, suspender por primera vez las medidas de fuerza, que incluyó un paro por tiempo indeterminado.

Es que las filiales de Caleta Olivia, Río Gallegos y la Cuenca Carbonífera lo decidieron en asamblea y en consecuencia este será el mandato que sus congresales votarán hoy por la tarde. (En el caso de Río Gallegos, la votación se concretó recién durante la madrugada de hoy).

“Entendemos que la posición del gobierno es inflexible. No sólo el provincial, sino también el nacional que demostraron no tener ninguna medida para acercar las partes”, dijo Mariana Benavidez, secretaria general de la filial de Río Gallegos a Nuevo Día. La dirigente sostuvo que la suspensión de las medidas es “un gesto”. “Evaluamos volver alas aulas y replantear estrategias para continuar con el ciclo lectivo pero no descartamos volver a resolver medidas porque queremos paritarias. Mantenemos el reclamo salarial porque el conflicto no se soluciona”, aclaró.

En este contexto, mañana miércoles vencen los plazos para que el gremio presente sus argumentos ante el Juez Civil y Comercial, Enrique Arenillas, en los que deberá especificar los motivos por el cual el paro no es ilegal. Días atrás, el Fiscal de Estado, Carlos Ramos, interpuso una demanda ante la justicia.

De declararse ilegal el paro, permitiría que el gobierno provincial envíe telegramas de despidos a cada docente que continúe con la adhesión al paro. Además habilitaría al ministerio de Trabajo de la Nación a efectuar una posible intervención del gremio docente.


martes, 28 de junio de 2011

Las Heras: Ultimátum y amenaza de desalojo a los petroleros

Los trabajadores petroleros de la empresa Quintana, que se encuentran tomando los pozos petroleros de esa localidad desde hace varias semanas, están siendo amenazados por más de trescientos efectivos de la Gendarmería con un inminente desalojo que se produciría a la brevedad. Comunicado de prensa y datos del Diario Nuevo Día.




INMINENTE DESALOJO DE LOS PETROLEROS EN
LA LOCALIDAD DE LAS HERAS
SANTA CRUZ

Los trabajadores petroleros de la empresa Quintana, que se encuentran tomando los pozos petroleros de esa localidad desde hace varias semanas, están siendo amenazados por más de trescientos efectivos de la Gendarmería con un inminente desalojo que se produciría a la brevedad.

Los docentes de ADOSAC de las localidades de Las Heras y Pico Truncado han resuelto convocarse en el lugar en apoyo a estos compañeros, saliendo en caravana con más de 500 autos conjuntamente con la población de estas localidades para impedir cualquier hecho de violencia por parte de la Gendarmería.

Se solicita dar la más amplia información y denuncia de estos hechos, donde se demuestra el accionar del Gobernador de la Santa Cruz, Daniel Peralta, de no querer dar respuesta a los reclamos de los trabajadores de su provincia.

Para seguir las informaciones al momento se puede entrar a www.21somosturadio.com.ar

Contacto: Javier Rivarola : 0297 485 8600/8700
Prensa:
Luis Angió :
011 155 709-2692
011 153 212 -7027
 


El conflicto petrolero vive momentos de mucha tensión luego que los trabajadores que mantienen tomada la planta LH3 de Las Heras le indicaran a Nuevo Día que cerca de las ocho de la noche recibieron un ultimátum para retirarse del lugar.

Información de último momento indica que los petroleros se encontraban en la planta en el momento en que llegaron cinco órdenes de desalojo a los 5 piquetes que mantienen en las plantas de LH3, Perito Moreno, el basural, 231 y Los Perales. Los mismos llegaron de forma simultánea y pidiendo que se retiren en el plazo de una hora.

Las últimas informaciones indican que les dieron plazo hasta las 20.30, por lo que los familiares de los trabajadores ya se movilizan hacia la planta para tratar de evitar el enfrentamiento.

En el lugar hay más de 500 petroleros, de los cuales algunos están armados y listos para resistirle desalojo. “De acá nos sacan con los pies para adelante”, afirmó el delegado Claudio Vidal, quien se mostró muy molesto por la situación que se vive en el lugar.

También se supo que la orden para que los petroleros se retiren fue del juez Quelín y sobre eso Claudio Vidal sostuvo: “No nos van a sacar de la planta hasta que las empresas cumplan con los salarios adeudas hace más de tres meses”, afirmó a Nuevo Día. 


900 personas esperan por el desalojo

27/6 - 21:59hs

Así lo manifestó Fabián Zúñiga en diálogo con Radio Nuevo Día. El petrolero dijo que fueron intimados por la policía provincial a desalojar la batería LH3 de la localidad de Las Heras. Por ahora no hay incidentes.


Uno de los 900 petroleros que se hallan en la toma de la planta LH3 de la localidad de Las Heras, Fabián Zúñiga, en diálogo con Radio Nuevo Día manifestó que “la Gendarmería se halla dentro del predio -unos 30 efectivos- y nos encontramos esperando que se realicen los pagos de las sumas que nos adeudan”.

“Nos corresponde este aumento”, manifestó Zúñiga. “Somos 900 las personas que se encuentran en este lugar y se ha movilizado gente de Las Heras para brindarnos su apoyo, indicó el trabajador. 





viernes, 24 de junio de 2011

ULTIMO MOMENTO: Desalojaron el acampe de los docentes de ADOSAC

Cerca de la medianoche los docentes santacruceños, quienes realizaban un acampe frente al Ministerio de Trabajo de la Nación -con el apoyo de organizaciones sindicales, sociales, estudiantiles y políticas-, fueron brutalmente desalojados por la Infantería. Hubo corridas, golpizas, heridos y cuatro detenidos, dos de los cuales debieron ser hospitalizados. Hoy, a las 8hs, habrá una conferencia de prensa y a las 15 una movilización que partirá de Av de Mayo y 9 de Julio. Desde Santa Cruz, los docentes llaman a realizar un paro total. En el interior de esta nota iremos publicando las actualizaciones.


Ayer por la mañana llegó a la Ciudad de Buenos Aires una delegación de ADOSAC con el objetivo de abrir un canal de diálogo con el Ministro de Trabajo y actual candidato a vicejefe del Gobierno porteño, Carlos Tomada. Los docentes santacruceños fueron recibidos por una asesora del titular de la cartera laboral, Inés Zanoni, quien dijo desconocer la verdadera dimensión del conflicto.

La delegación insistió en tener una audiencia con Tomada, quien se negó a recibirlos. Ante este panorama -52 días de paro y con los canales de diálogo, tanto nacionales como provinciales, cerrados- se decidió una nueva medida de lucha: realizar un acampe frente al Ministerio de Trabajo. Allí, los docentes, junto a un amplio marco de agrupaciones sindicales, sociales y estudiantiles, así como organismos de Derechos Humanos y partidos políticos, instalaron las carpas a la espera de una respuesta favorable por parte de las autoridades.Cabe destacar que, horas antes, se había realizado una movilización por el triunfo de la lucha docente.

Cerca de la medianoche, en las inmediaciones del edificio sito en la Av. Leandro N. Alem al 600, fuerzas policiales reprimieron y desalojaron el acampe.

Crónica:

23/6 - 23:50hs - Hace escasos minutos, Infantería desalojó el acampe que realizaban los docentes santacruceños en Buenos Aires frente al Ministerio de Trabajo de la Nación. Hay heridos y al menos dos detenidos. Uno de ellos, Daniel Escobar, pertenece a ADOSAC; el otro, Pablo Alar, es militante del Partido Obrero. Las fuerzas policiales iniciaron la represión con camiones hidrantes y gases lacrimógenos y, en estos momentos, hay corridas en los alrededores pues intentan realizar nuevas detenciones.

24/6 - 0:20hs - Por el momento, hay dos hospitalizados, una docente santacruceña, Claudia Fravega -a quien le quebraron dos dedos- y un integrante de ATE Sur. Los demorados por las fuerzas policiales están detenidos en el interior de un celular y serían llevados a la Comisaria 1, Lavalle al 400.

24/6 - 0:44hs - Se confirmaron otros dos detenidos: Jorge Juarez de ADOSAC y Martín Fernández del MAS; por lo cual hasta el momento serían cuatro las personas demoradas por las fuerzas policiales.

En la ciudad de La Plata se realizó un corte en la intersección de las calles 7 y 50 en repudio a la represion. Hay heridos y detenidos.

24/6 - 0:57hs - Hoy a las 8hs se realizará una conferencia de prensa en ADEMyS, Santiago del Estero 443. En la Ciudad de Buenos Aires, habrá una movilización con concentración a las 15hs en Av. de Mayo y 9 de Julio.

Daniel Escobar, trabajador docente de base afiliado a ADOSAC Puerto Deseado, tuvo que ser trasladado al Hospital Argerich debido a la brutal golpiza que recibió por parte de los efectivos. También fue llevado a dicho hospital Pablo Alar.

Juarez y Fernández están detenidos en la Comisaria 1, Lavalle al 400 de la Ciudad de Buenos Aires.

En Santa Cruz:
Frente a la represión que sufrieron sus compañeros en Buenos Aires, los docentes de Río Gallegos tomaron el patio de la Casa de Gobierno, quemaron cubiertas e instalaron carpas; además, en las próximas horas, realizarán una marcha.

En Río Turbio realizaron una movilización con bocinazos para manifestar el repudio al desalojo.

Los docentes, desde Santa Cruz, llaman a paro total.

Ampliaremos.


CONTACTOS:
-  Pedro Muñoz, Secretario General ADOSAC Provincial : 02966-15-403861
-  Mónica Galván, Secretaria Adjunta ADOSAC Provincial: 02966-15-403862
-  Diego Barrionuevo, Sec. De Prensa ADOSAC Provincial: 0297-15-4524739
-  Osvaldo Mazo, Sec. Adjunto ADOSAC filial Caleta Olivia: 0297-15-4945932


jueves, 23 de junio de 2011

Ciudad de Buenos Aires: delegación de ADOSAC brindará una conferencia de prensa

En el marco de la Jornada Nacional de Lucha , una delegación de la Asociación Docente de Santa Cruz (A.DO.SA.C.) dará una conferencia de prensa en la sede de ADEMYS (Santiago del Estero 443, CABA) el jueves 23 a las 7:30hs. “Nos encontramos en Buenos Aires para difundir nuestra situación, para intentar abrir canales de diálogo, para denunciar las arbitrariedades del gobierno provincial y para exigirle al gobierno nacional y la C.T.ER.A. que intervengan en la resolución del mismo”, señalaron los docentes en un Comunicado. Además, Video-Entrevista a Soledad Vita, Secretaria Gremial de ADOSAC, y a Daniela Pérez Feijóo, Secretaria de Prensa.




Delegación de Docentes de Santa Cruz se movilizan en Capital Federal


Jueves 23 de junio
-  7:30hs: Conferencia de prensa en la sede de ADEMYS -Santiago del Estero 443
-  11hs: Concentración en Av. de Mayo y 9 de Julio

JORNADA NACIONAL DE LUCHA ¡POR EL TRIUNFO DE LA HUELGA DOCENTE DE SANTA CRUZ!
A más de 50 días de conflicto con el Gobierno de Peralta de la Provincia de Santa Cruz, ADOSAC sigue insistiendo para que se abran espacios de diálogo.

La canasta básica familiar REAL en Santa Cruz es de $10.000 mientras que el salario docente se encuentra en $3520. El aumento salarial del 25% ($880) no llega a cubrir ni la mitad del salario necesario para vivir.

Comunicado de prensa de ADOSAC:

A más de cincuenta días de conflicto con el gobierno de la Provincia de Santa Cruz, la A.DO.SA.C. sigue en la lucha, insistiendo permanentemente en que se deben abrir espacios de diálogo para solucionar un conflicto que el gobierno ha convertido en una verdadera puja, situación ésta que jamás buscó nuestra organización.

Durante este tiempo, el Gobierno de Peralta aplicó la receta más conocida en la provincia de Santa Cruz en los últimos 20 años: tensar la cuerda y el conflicto bajo la premisa “no me van a torcer el brazo”. En ese escenario colocó el gobierno un reclamo que se inició como netamente salarial y que, a la fecha, producto de esta irracional lógica política del gobierno, se ha transformado en un verdadero conflicto social en muchos lugares de la provincia.

Este reclamo, como tantos otros, inmediata y deliberadamente se agregó al listado de conflictos “armados por la oposición” en razón de las próximas elecciones y con ese discurso el Gobernador comenzó a tomar una serie de medidas arbitrarias y antidemocráticas a efectos de dilatar la solución de fondo, esperando que se caiga el reclamo por el peso de las sanciones, las multas, las intimaciones, la judicialización del reclamo, el procesamiento de compañeros, la brutal golpiza a nuestros compañeros de 28 de noviembre y Río Turbio por parte de la patota oficial de la U.O.CR.A, los salvajes descuentos de haberes, las presiones, las campañas de prensa y hasta se pretendió responsabilizar a los docentes de la crisis financiera de la Provincia, de la falta de combustibles y de la pérdida de las fuentes laborales de los compañeros petroleros, demonizando nuestras acciones ante la falta de respuesta a un pedido tan simple como lo es que mejore una propuesta salarial que supere el 25% escalonado que ofrecía el gobierno.

Se pretendió señalar mediante solicitadas a nivel nacional que éramos inflexibles con el 50% reclamado, que no se comprendía cuál era la causa de nuestro reclamo cuando somos “los docentes mejores pagos del país” . Omitieron señalar que un maestro que percibe 3.520 pesos no alcanza a cubrir ni la mitad del costo de vida de la provincia, puesto que la canasta familiar ronda en los 10.000 pesos. REAL, sin el dibujo del INDEC. Dicho sea de paso, vergüenza debiera darle a los funcionarios hacer este tipo de comparaciones, cuando ningún docente del país alcanza a cubrir el costo de vida de cada jurisdicción.

Ninguna de las medidas enunciadas logró doblegar la voluntad de los compañeros, que siguen a la fecha exigiendo una negociación para solucionar esta problemática.

Ante estas circunstancias y frente a la decisión UNILATERAL del gobierno de otorgar el aumento del 25 % escalonado por Decreto y de avanzar con declarar Ilegal nuestras medidas, la A.DO.SA.C. resolvió en su último Congreso seguir con el plan de lucha, exigiendo que se convoque a una mesa de negociación, que se mejore la propuesta del 25 % escalonado, rechazando la metodología del Decretazo que rompe con el marco paritario, y solicitando que se finalice con la judicialización del reclamo y el procesamiento de nuestros compañeros.

Es por todo ello que nos encontramos en Buenos Aires para difundir nuestra situación, para intentar abrir canales de diálogo, para denunciar las arbitrariedades del gobierno provincial y para exigirle al gobierno nacional y la C.T.ER.A. que intervenga en la resolución del mismo, siendo acompañados en esta tarea por innumerables compañeros y organizaciones como desde el inicio mismo del conflicto.

Es en este marco que CONVOCAMOS a todos las organizaciones sindicales, agrupaciones gremiales y estudiantiles, partidos políticos, padres, docentes, alumnos a participar junto a nosotros en el acto que organizan los Compañeros de la C.T.A. en el marco de la Jornada Nacional de lucha por nuestro reclamo, y que se llevará adelante el día jueves 23 a las 11 horas en Avenida de Mayo y 9 de Julio.

¡¡¡¡ La lucha continúa!!!
Asociación Docentes de Santa Cruz

CONTACTOS:
-  Pedro Muñoz, Secretario General ADOSAC Provincial: 02966-15-403861
-  Mónica Galván, Secretaria Adjunta ADOSAC Provincial: 02966-15-403862
-  Diego Barrionuevo, Sec. de Prensa ADOSAC Provincial: 0297-15-4524739
-  Osvaldo Mazo, Sec. Adjunto ADOSAC filial Caleta Olivia: 0297-15-4945932



Video-Entrevista a Soledad Vita, Secretaria Gremial de ADOSAC, y a Daniela Pérez Feijóo, Secretaria de Prensa, en un piquete en Pico Truncado. Realizado por Docentes en Marcha

miércoles, 22 de junio de 2011

Jornada Nacional de lucha por el triunfo de la huelga docente en Santa Cruz

Organizaciones sindicales, sociales, políticas y estudiantiles convocan para mañana, jueves 23, a una jornada nacional en apoyo a la lucha de los trabajadores de la educación de Santa Cruz. En Buenos Aires habrá una concentración en Av. de Mayo y 9 de Julio para luego marchar al Ministerio de Trabajo. Una delegación de docentes santacruceños llegará para formar parte de esta movilización y realizar un acampe.



Como continuidad de la Caravana Solidaria, que recorrió 2700 kilómetros desde Buenos Aires hasta el sur del país, el apoyo a la lucha de los trabajadores de la educación de Santa Cruz tendrá un nuevo capítulo. Mañana, jueves 23 de junio, agrupaciones sindicales, sociales y estudiantiles, así como organismos de Derechos Humanos y partidos políticos, convocan a una jornada nacional de lucha por el triunfo de la huelga docente.

La concentración será en Av. de Mayo y 9 de Julio a las 11hs. De allí se marchará hasta el Ministerio de Trabajo, previo paso por la Casa de la Provincia de Santa Cruz.

El jueves por la mañana llegará a la Ciudad de Buenos Aires una delegación de 50 docentes santacruceños, quienes, además de ser parte de la movilización, realizarán un acampe frente al Ministerio que preside Carlos Tomada.


Contactos:
-  Pedro Muñoz, Secretario General ADOSAC Provincial : 02966-15-403861
-  Mónica Galván, Secretaria Adjunta ADOSAC Provincial: 02966-15-403862
-  Diego Barrionuevo, Sec. De Prensa ADOSAC Provincial: 0297-15-4524739
-  Osvaldo Mazo, Sec. Adjunto ADOSAC filial Caleta Olivia: 0297-15-4945932

El conflicto docente se extiende:


Santa Cruz: 17 pedidos de paritarias sin resultados

El conflicto entre el gobierno de Santa Cruz y los docentes provinciales lleva más de 50 días y sin ningún principio de acuerdo. Los trabajadores decidieron en asamblea continuar el paro y visibilizar el conflicto en Capital Federal.

Pedro Muñoz, el secretario general de la Asociación Docente de Santa Cruz (A.Do.Sa.C), repasa los primeros pasos dados por los docentes.

descargar Docentes en Santa Cruz

martes, 21 de junio de 2011

Trabajadores de la salud de Tucumán viajan a Buenos Aires

Partió el contingente de Trabajadores Autoconvocados que este martes 21, cerca del mediodía, realizará un corte en la Av. 9 de Julio, frente al Ministerio de Salud. Buscan que su situación sea conocida lo más ampliamente posible en el país, rodeándose de la solidaridad de quienes ubican su accionar del lado de los trabajadores, tomando como ejemplo la lucha de los docentes de Adosac en Santa Cruz. Por Aporta Herramientas.




Cerca de las 15hs de este lluvioso y gris día feriado, jóvenes, adultos y ancianos, trabajadores y trabajadoras de la salud de todas las edades, luchadores autoconvocados, partieron desde la puerta del Hospital de Niños hacia la Capital Federal con la idea de nacionalizar un conflicto que, en su versión 2011 ya lleva más de tres meses de duración.


Después de las 14hs habituales de viaje hasta la Ciudad Autónoma, y de más de 1300 km recorridos, los trabajadores buscarán hacer sentir su reclamo realizando un corte el martes 21 cerca del mediodía -según el horario de arribo-, en Av. 9 de Julio y Moreno, frente al edificio del Ministerio de Salud de la Nación.

Debemos recordar que, a pesar de hasta el momento haber ignorado el conflicto, el actual Ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, es también responsable directo de la caótica situación por la que atraviesa la salud pública provincial y sus trabajadores, ya que el mismo se desempeñó como ministro provincial del área entre el 2003 y 2007, y como Vice Gobernador desde 2007 hasta Julio de 2009, cuando asumió como ministro nacional. Después de sus servicios prestados en la provincia, consideramos que es justo que al Dr. Manzur se lo reconozca a nivel nacional no sólo por lo que la propaganda mediática oficialista se encargó de difundir: su gestión en pos de disminuir los números de mortalidad infantil en la provincia -muy cuestionadas las cifras reales, por cierto- y por el desarrollo en infraestructura hospitalaria -con la ínfima porción de plata que llega a la provincia a cambio de mantener el jugoso contrato explotador de la contaminante Minería a cielo abierto de Minera La Alumbrera -.

El ministro, decíamos, debe ser reconocido, junto a su epígono, el actual ministro Pablo Yedlin y el gobernador Alperovich, por ser responsables de haber llevado la salud pública tucumana a una situación crítica, con Hospitales y Quirófanos cerrados hace tres meses -atendiendo sólo las urgencias por Guardias-, sin insumos para trabajar y con los profesionales y trabajadores de la Salud tucumanos siendo los segundos peor pagos de todo el país (un trabajador de la categoría más baja, la F, recibe un salario de bolsillo de $2250, y un profesional de la categoría más alta, la A, $ 3500).

Hasta aquí los funcionarios provinciales han demostrado ser ejemplares en desatender el reclamo del pueblo que a viva voz pide por la resolución del conflicto, importándole poco la salud de los miles de tucumanos que se han visto privados de atención, no contando, obviamente, con los recursos para el acceso a la salud privada como la elite política, o con el avión sanitario provincial, como el gobernador, para atenderse fuera de la provincia. Esta falta de presteza en la resolución del conflicto entra en el balance del gobernador, que saca cuentas rumbo a las elecciones y calcula que la ecuación entre los votos que le resta la protesta de los trabajadores autoconvocados y aquellos que obtendrá por la movilización del aparato estatal, más otras variantes de clientelismo político, le resulta aún favorable para otros cuatro años de poder y de negocios.

Esta situación ha llevado a que el conflicto de los trabajadores de la salud con el estado provincial esté en una situación de empantanamiento, sin una pronta solución a la vista. Aunque cabe aclarar que si se está en una situación de empantanamiento, el lodo en este caso, lo aporta el gobierno, poniendo dificultades a su resolución: persiguiendo a los trabajadores que luchan, sancionándolos, descontándole días trabajados, utilizando la seguridad privada y patotas de Atsa para amedrentarlos, utilizando su justicia adicta para emitir órdenes de desalojo de los hospitales, ninguneándolos, desconociendo al Movimiento pretendiendo ridículas reuniones de dialogo con cada Hospital por separado, argumentando que no hay plata para el aumento cuando se otorga uno del 54% a la policía, cuando los legisladores aumentan su dieta y construyen una nueva hiper-moderna-millonaria sede legislativa, cuando se invierten millones en subsidiar amigos-socios, etc, etc.

Por todo esto es que los Trabajadores Autoconvocados de la Salud tucumanos buscan que su situación sea conocida lo más ampliamente posible en todo el país, rodeándose de la solidaridad de todos aquellos que ubican su accionar del lado de los trabajadores, en contra de los explotadores, tomando como claro ejemplo la lucha de los docentes de Adosac en Santa Cruz, con la esperanza de destrabar el conflicto.

El camino de la unidad de la clase trabajadora, auto-organizándose para conquistar sus propias reivindicaciones, de manera democrática, franca y abierta hacia las masas, anteponiendo por sobre todo interés sectorial, de fracción o partidario el interés de la clase misma, será el camino de la victoria de este conflicto y de avance en el nivel de lucha, conciencia y organización del Movimiento Autoconvocado, que serán ya un triunfo en sí mismo.

Aporta Herramientas
Boletín tucumano de Trabajadores
aportaherramientas@gmail.com


jueves, 16 de junio de 2011

Congreso de ADOSAC rechazó el decreto por unanimidad

El secretario general del gremio, Pedro Muñoz, confirmó la decisión que se tomó durante la tarde de hoy, miércoles 15, rechazando el decreto que el gobernador Daniel Peralta anunció ayer con un aumento del 25 por ciento. Educación mandaría telegramas de despidos la próxima semana para quienes continúen con el paro. ADOSAC, por su parte, hizo pública una nota a las autoridades provinciales. Entre varios puntos, los docentes sostienen: "No dicen que desde enero cobramos el 2% menos de nuestro salario, ni que la canasta familiar ronda los 10.000 pesos y que ni con doble cargo accedemos a ese monto. Tampoco dicen que nos deben el 12% del año 2010".





Por unanimidad, el congreso provincial de ADOSAC ratificó el paro por tiempo indeterminado y rechazó el decreto que el gobernador Peralta anunció ayer, con un aumento del 25 por ciento en dos partes para los docentes.

Además, se supo que habrá movilización en repudio al discurso y decisión del gobierno, en lo que es una nueva muestra del gremio docente que no finalizará con las medidas hasta tanto se realice una oferta salarial “superadora” al 25 por ciento por parte del Estado.

A todo eso, ADOSAC provincial hizo pública una nota al Gobierno provincial, que dice lo siguiente:

A los voceros del partido gobernante:
Angustiados y con mucha preocupación nos vemos en la obligación de expresarnos dado que muchas voces oficialistas se alzan, tardíamente, para opinar sobre la lucha que llevamos adelante.

Nos pidieron que acatemos la conciliación obligatoria, como si fuera la gran solución y el cese del conflicto. No dicen que en 20 días se agota la negociación y sin mejora de la propuesta, volvemos a la misma situación con las medidas de fuerza. El gobierno no da señales de tener la intención de evitar que se profundice la diferencia.

Nos señalan como ilegales.

No dicen que no respondieron los recursos presentados, reclamando la ilegalidad de la decisión de imponer la conciliación obligatoria.

Nos plantean dentro de ley todo, fuera de ella nada.

No dicen que el gobierno incumplió con la ley de paritarias desde agosto del 2010, porque en el término de quince días tiene que llamar a reunión cuando una de las partes lo solicita.

Antes de llegar al paro OCHO veces solicitamos las reuniones, OCHO veces y no nos contestaron. No hicimos paro.

Nos amenazan con todo el peso de la ley.

No dicen que después del primer paro requerimos reunión de paritarias NUEVE veces y DOS audiencias con el gobernador.

No dicen que el negarse a negociar colectivamente o provocar dilaciones que tiendan a obstruir el proceso de negociación se llama práctica desleal en la ley de asociaciones sindicales y es sancionada con multas al empleador, si se cumpliera con la ley.

Nos acusan de extorsión y coerción.

No dicen nada sobre el chantaje que ejercen sobre nosotros con la restricción a la recomposición salarial y con los condicionamientos con los que demuestran no tener interés en que regresemos a las aulas.

Nos reprochan hacer demagogia en los medios.

No dicen que desde enero cobramos el 2% menos de nuestro salario, ni que la canasta familiar ronda los 10.000 pesos y que ni con doble cargo accedemos a ese monto. Tampoco dicen que nos deben el 12% del año 2010.

Nos culpan de las pérdidas económicas de la provincia.

No dicen que son Uds. los responsables del pago el sobreprecio de la obra pública, de los subsidios y eximición de impuestos a los que se llevan las riquezas de nuestro suelo.

Nos tildan de victimarios.

No dicen que somos víctimas de represión física de la patota oficial y de la represión legal porque nos resistimos a vivir sometidos y con un maestro ingresante bordeando el límite de la pobreza.

Nos difaman cuando manifiestan que es un paro político, una pulseada política y egoísta.

No dicen que nada hicieron cuando en diciembre del año pasado les informamos sobre el no inicio del ciclo lectivo si no teníamos mejora salarial.

Nos ofenden cuando nos califican como vándalos.

No dicen lo mismo de la patota de la UOCRA, que a golpes pretendió silenciar nuestras voces y todavía camina alegremente por las calles.

Nos calumnian cuando descargan sobre nuestras espaldas el daño del tejido social.

No dicen que no somos los causantes de la desocupación, de la falta de viviendas, de la deficiencia en la atención de la salud pública, del insuficiente presupuesto educativo. Nos agreden cuando alegan que la sociedad se mueve de acuerdo a las normas. No dicen que las violentan cuando se niegan a dialogar, cuando no reconocen que son Uds. los responsables de privar de la educación durante tantos días a los niños, jóvenes y adultos y es el estado el que debe garantizar la educación.


miércoles, 15 de junio de 2011

Los docentes analizarán aumento por decreto

(AW) Luego de haber fracasado la reunión de ayer, esta noche el gobernador anunció que dará un aumento salarial del 25% mediante un decreto. Los docentes santacruceños debatirán mañana si aceptan la medida o si continúan con el paro y el corte de ruta, tras 50 días de conflicto. La CTA nacional llamó a una movilización en apoyo para mañana a las 11.00hs desde Callao y Córdoba, de la ciudad de Buenos Aires, hasta el Ministerio de Educación.
Santa Cruz, Martes 14 de junio de 2011 (El Diario Nuevo Día)

ADOSAC analizará en congreso el aumento por decreto

Mientras tanto cada filial de la provincia resolverá a partir de la medida del gobernador. Así lo adelantó a Nuevo Día Mónica Galván, integrante de la Comisión Directiva del gremio. Se preguntó porqué el gobierno no propuso este incremento en la audiencia de conciliación del día de ayer o incluso tiempo atrás. Además sostuvo que la suba se efectúa en el marco de una supuesta crisis financiera de la provincia.

Inmediatamente culminado el anuncio del gobernador, que adelantó el pago del aumento al sector docente por decreto en dos apures, las repercusiones no tardaron en llegar.

Es que el Congreso de ADOSAC que hoy se reunió por la mañana observó expectante las palabras del mandatario provincial, y aguardará lo que resuelvan cada una de las filiales de la provincia, para de esta manera, mañana resolver que camino tomar.

"Mañana es el congreso pasaría a cuarto intermedio, para que cada uno analice el discurso y la decisión del gobernador", dijo a Nuevo Día, Mónica Galván, integrante de la Comisión Directiva del gremio.
Sin embargo, la dirigente se preguntó: "Porque esto no lo planteó en la reunión de ayer para que sea discutido en las asambleas?"

Y agregó que esta medida se "impone" luego del encuentro conciliador efectuado ayer, en donde "fueron con nada al igual que en la primera reunión paritaria del 22 de febrero".

En tanto, indicó: "Si está diciendo que la provincia esta fundida, con pérdidas económicas, quiere decir que tenían la plata antes, entonces ¿quién el responsable del conflicto?", volvió a cuestionar Galván desde Caleta Olivia.

Ahora sólo resta aguardar la decisión en asamblea de las filiales de la organización, en el que cada congresal llevará su mandato para el Congreso provincial que se realizaría en principio mañana en Río Gallegos. (El Diario Nuevo Día).

www.eldiarionuevodia.com.ar
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Miercoles 15 de Junio - 11hs / Jornada de Lucha
Desde Callao y Córdoba al Ministerio de Educación

Convocan: CTA Nacional, Seccionales de Suteba, Ademys y demás organizaciones docentes de la CTA
Concentración y Marcha en apoyo al paro de los docentes de Santa Cruz y la lucha en Misiones
En Santa Cruz van a cumplirse 50 días de paro, más que la huelga del 2007. MIentras que en Misiones se profundiza la lucha del Frente Gremial Docente con un paro por 72hs y la Marcha por la Dignidad de Iguazú a Posadas, acompañada por la CTA Misiones y otros sectores.

En el prolongado conflicto de Santa Cruz, la responsabilidad es del gobernador K Peralta que no tiene intención de resolverlo. Tampoco hace nada Cristina. Al contrario, le cerró las puertas a una delegación de ADOSAC que viajó a Capital. Y sus ministros salieron a decir que los docentes de Santa Cruz eran los mejores pagos del país. ¡Caraduras! No dicen que la canasta familiar supera ahí los $9.000.

Tampoco dicen que las petroleras y mineras que saquean los recursos son de las empresas con mayores ganancias en el mundo. La respuesta fueron las patotas, procesar a más de 50 docentes, judicializar, mandar gendarmes, los descuentos salvajes o querer poner suplentes al que pare.

Lo último que hicieron fue copar con jóvenes K ligados al empresario Rudy Ulloa la sede de ADOSAC y retener a su dirigente, haciéndose pasar por estudiantes que querían educación. En vez de abrir el diálogo, el gobierno volvió a responder con patotas. Contando con el aval del Ministro Sileoni que dijo esa mañana que el paro no se podía tolerar más y Randazzo tildó de "vándalos" a los docentes... ¡Pero no pueden frenar el conflicto y crece la solidaridad, contrastando con la conducción Celeste de CTERA que se niega a llamar a una lucha nacional en su apoyo!

El paro sigue fuerte y se mantienen bloqueados los yacimientos en Las Heras y Pico Truncado. Volvió el paro petrolero y está tomada una de las empresas por sus obreros. Los padres autoconvocados cortan rutas; los estudiantes toman colegios en Caleta Olivia, Las Heras, Truncado, Turbio, 28 de noviembre y Río Gallegos. Sigue la permanencia en la Dirección de Educación y la Carpa de la Dignidad frente a la casa de gobierno desde abril.

El gobernador Peralta viajó a Capital a pedir ayuda a Cristina, pero volvió con las manos vacías. Amenazando con despidos en las petroleras y no pagar sueldos ni aguinaldos por "culpa de los docentes". La lucha sigue. El jueves 2, la CTA hizo un nuevo un paro provincial y movilización en apoyo. Y el 8, paramos con la CTA y en solidaridad en muchas seccionales de SUTEBA, AGMER Entre Ríos, Sitech en Chaco, Ademys en Capital, AMSAFE Rosario y otros sectores.

Debemos seguir este camino de unidad y solidaridad. Para que los docentes mantengan su lucha, exigiendo a la Celeste de CTERA que deje de sostener al gobierno K y llame al paro por Santa Cruz. La fuerza del conflicto obligó al gobernador a llamar para el lunes 13 a reunión en la Secretaría de Trabajo. Es hora de diálogo sin condicionamientos. ¡Se puede ganar!

MISIONES: MARCHA DE LA DIGNIDAD DOCENTE
El Frente Gremial Docente de Misiones convocó a nuevo paro por 72hs para el días martes, miércoles y jueves de esta semana. Desde el norte provincial, los docentes autoconvocados comienzan la "Marcha de la Dignidad" que arranca en Puerto Iguazú con destino a Posadas. La lucha es en busca de mejoras salariales y de un nuevo modelo educativo en Misiones, los manifestantes creen que la travesía durará una semana y llegará a Posadas el viernes por la mañana.

¡APOYEMOS A LOS DOCENTES MISIONEROS EN LUCHA! 

martes, 14 de junio de 2011

Santa Cruz: A dos meses del ataque de la UOCRA a docentes y estatales, no hay avances judiciales

El domingo 12 de junio se cumplieron dos meses del ataque de la patota de la UOCRA a docentes y estatales santacruceños. Los trabajadores realizaban un paro por 72 horas y se encontraban entregando panfletos a la vera de la ruta, en los accesos a 28 de Noviembre, cuando varios referentes de la UOCRA encabezaron la brutal golpiza. A 61 días de la agresión se desconocen avances en la causa judicial. Por otra parte, cabe señalar que la audiencia entre ADOSAC y AMET con el gobierno provincial pactada para hoy, lunes 13, fracasó.



Dos meses sin justicia


Ayer se cumplieron dos meses del ataque en la Cuenca Carbonífera. A 61 de la agresión que sufrieran trabajadores docentes y estatales por parte de afiliados a la UOCRA liderados por Carlos García, nada se conoce aún de la causa que investiga la Doctora Bustos.


Sesenta y un días pasaron del ataque que propiciaron afiliados a la UOCRA contra trabajadores que se encontraban entregando panfletos a la vera de la ruta en los accesos a 28 de Noviembre. El 12 de abril, Carlos García -el ahora desplazado interventor del gremio de la construcción-, junto a varios referentes de ese sindicato, encabezó la brutal golpiza que a la vera de la ruta 40 en 28 de Noviembre, integrantes de su gremio le propinaron a estatales y docentes, que resultó en por lo menos 8 heridos, dos de ellos con gravedad.

Nada se conoce del caso
La causa que se halla siendo investigada por la Doctora Bustos, a dos meses de sucedida, está al menos silenciada para los medios de prensa.

Sólo se realizaron allanamientos, uno en la localidad de El Calafate y otro en la sede gremial de esta capital. Hasta el momento ninguna fuente judicial ha confirmado el procesamiento de los implicados en el ataque y nada se sabe de la causa judicial que se lleva adelante en la cuenca carbonífera.

Según relató la abogada Raquel Coronel a Breve Puesta al Día, que se emite por FM Abril, "la causa aún no ha progresado. Esperamos se levante el secreto de sumario para impulsar la investigación. Sostenemos que hay documentación necesaria para comenzar a citar a los responsables de esta golpiza que tiene como protagonistas una vez más a la UOCRA".

La Dra. Coronel detalló que, por determinación de la Jueza de Río Turbio, se desdobló la causa dando lugar a un segundo expediente que investigará la "presunta zona liberada por parte de la policía de Santa Cruz".

Si bien es algo que la Justicia deberá investigar, la asesora letrada de ADOSAC fue determinante al mencionar que "hay documentación más que suficiente y testimonios contundente para comprobar que hubo una zona liberada y de comprobarse el Gobierno tiene responsabilidad directa sobre esto".
 

Fracasó la audiencia de conciliación


No hubo acuerdo entre gremios docentes y gobierno. La reunión comenzó hoy, lunes 13, a las 17, en la oficina de Planeamiento. El Gobierno no hizo ninguna nueva propuesta salarial y las partes no llegaron a ningún tipo de acercamiento. Además, le pidieron a ADOSAC que levanta las medidas.


La promocionada reunión de conciliación entre el Gobierno y ADOSAC finalmente no fue tal, ya que la misma finalizó sin novedades a las siete de la tarde y sin ninguna nueva propuesta de parte del Gobierno provincial.

Además, en la misma, desde el Gobierno provincial se le pidió un gesto a ADOSAC, solicitando que se levanten medidas de fuerza.

La reunión contó con la presencias de Pedro Muñoz y Raúl Robles por parte de ADOSAC y AMET respectivamente, y el ministro Borselli, la vicepresidenta del PCE, Marisa Olivia, y el ministro de Economía, Diego Robles.

Hubo alguna discusión en el comienzo por una intención del gremio docente para que participen de la misma sus paritarios, pero desde el otro sector se les indicó que no se trataba de una reunión paritaria, sino conciliatoria, por lo que los paritarios sólo pudieron estar presentes como oyentes.

A partir de allí, comenzó una reunión que se extendió durante más de dos horas, en la oficina de Planeamiento. Ahora, ADOSAC tendrá un nuevo congreso provincial, en el que analizará los pasos a seguir.

Cabe recordar que el gremio docente levantó los cortes de ruta y la toma de yacimientos durante el tiempo en que se desarrolló la reunión, de alguna manera mostrando un gesto de buena voluntad para llegar a un acuerdo.

El gobernador Peralta había manifestado ayer que esperaba el normal dictado de clases en toda la provincia a partir de hoy, algo que finalmente no ocurrió.

En medio de todo esto, el jefe de Gabinete, Pablo González, aseguró hoy que la provincia perdió 200 millones de pesos en lo que va del año por los conflictos laborales.