Mostrando entradas con la etiqueta Gildo Insfrán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gildo Insfrán. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de junio de 2011

Argentina, Formosa: Intendentes de Insfrám intimidan a los Qom

INFOSUR

“No voten a Félix Díaz”, es la violenta amenaza que reciben los habitantes de la Comunidad La Primavera.



 
 
Félix Díaz y Cristino Sanabria se presentan a recibir el voto de la Comunidad del pueblo originario Qom La Primavera, en la provincia de Formosa. Félix Díaz, el dirigente comunitario que llevó el reclamo por sus tierras hasta la capital del país y logró instalarlo como caso testigo. Cristino Sanabria, el candidato del gobernador justicialista, Gildo Insfran, y por quien tres intendentes de localidades lindantes hacen campaña utilizando argumentos como "si no lo votás, te sacamos el plan social". Los autores de este atropello son: El intendente de la localidad de Siete Palmas, Dr. Blanco; el intendente de la localidad de Laguna Blanca, Dr. Lemos; y el intendente de Laguna Nainek, Dr. Néstor Díaz.

"Esperamos que el acto eleccionario se desarrolle con normalidad y sin trampas. Ya las sufrimos en el 2008 cuando la provincia nos anuló la elección", expresaba un comunicado del pasado 25 de junio. Hacían referencia a la asamblea donde ya se había decidido que Félix Díaz era el líder de La Primavera, algo que la Provincia de Formosa se negó a reconocer, para proteger a Cristino Sanabria. Hace unos días, desde La Primavera pedían la mayor cantidad posible de observadores para asegurar la transparencia de los comicios. Ayer denunciaron "presión de autoridades municipales".

No están solos en el reclamo. Tanto la Asamblea Permanente de Derechos Humanos (APDH) de La Matanza, dirigida por Pablo Pimentel, como el Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ del Premio Nóbel Adolfo Pérez Esquivel se sumaron a la denuncia.

"Desde la APDH La Matanza denunciamos: Las amenazas y los amedrentamientos que sufre la Comunidad La Primavera de la provincia de Formosa, y sobre todo aquellas personas que son sujeto de derechos sociales y que se les plantea de modo violento y antidemocrático que `no deben votar a Félix Díaz´ y que, si lo hacen, perderán todos sus derechos adquiridos en la asistencia que el Estado les brinda a ellos, los más pobres", expresa uno de los comunicados. Y complementa SERPAJ: "Agregan a la amenaza mencionada que si pierde Sanabria, quien pierde es Gildo Insfran".

jueves, 13 de enero de 2011

Formosa: LA CUPULA DEL PJ INVOLUCRADA: 700 kilos cocaina

En tanto, la comunidad originaria Qom sigue acampando en la capital federal, aguardando ser recibidos por algun responsable del gobierno, que se niega a remover, intervenir, actuar, o minimamente aparentar que hace algo con respecto a Gildo Insfran. ¿A quien defienden?

Setecientos kilos de cocaína fueron secuestrados a la vera de una pista de aterrizaje clandestina de una estancia en Estanislao del Campo, propiedad del reconocido dirigente justicialista y concejal PJ Héctor Hugo Palma.

viene a sumarse a los 6000 kilos de marihuana ocultos en un camión que transportaba producción de otro reconocido dirigente del PJ de la zona norte, secuestrados en el 2008 y al escándalo del diputado peronista formoseño José Antonio Barrios, sindicado en el 2002-2003 por la prensa nacional como integrante de una red de narcotráfico

El 19 de diciembre del año pasado se conoció el secuestro de cocaína más importante de la historia, en nuestra provincia, en un campo jurisdicción de Estanislao del Campo. El inmueble está ubicado en el paraje "Ranero Cué", y es propiedad de un concejal del Partido Justicialista de Formosa, Hugo Palma, quien es uno de los tres detenidos en el marco de la causa por narcotráfico. Los otros detenidos son su hermano y un primo.

Ayer, el imputado tenía que declarar en el Juzgado Federal pero se abstuvo de hacerlo.
Estuvo citado a declarar ante el juez, el concejal del Partido Justicialista de Estanislao del Campo, Hugo Palma, detenido en el marco de la investigación sobre la incautación de más de 700 kg de cocaína.

Datos del hecho
El hecho en sí que tuvo lugar el 19 de diciembre de 2010 donde se encontraron 710 kg de cocaína, es el segundo hallazgo en importancia del país por la cantidad de droga de la que se habla.

Lo cierto es que el concejal Hugo Palma, alias "Palmita" estaba prófugo y el día 30 de diciembre lo encontraron en la localidad de Ensenada a 88 kilómetros de Corrientes capital.

El concejal se entregó a los gendarmes sin ofrecer la menor resistencia, al verse descubierto y sin posibilidades de seguir escapando.

A la causa se agregaron el hermano y el primo del concejal justicialista, quienes están involucrados en el hecho y el viernes tenían que declarar, pero también se abstuvieron.

El edil justicialista Palma, tiene dos abogados, José Javier Bogado y Omar Danilo Benítez (ex fiscal Federal).
Tomando conocimiento de la cantidad, la cocaína incautada en cercanía a la localidad de Estanislao del Campo tiene un valor que ronda los 20 millones de pesos.

Vuelos clandestinos
El caso tuvo enorme repercusión en la provincia y a nivel nacional y a nivel judicial, la investigación judicial por este caso se encuentra muy avanzada. Ya habrían prestado declaración testimonial numerosas personas vinculadas al entorno del concejal, como así también peones del campo propiedad del edil.

La propiedad en cuestión tiene una superficie superior a las 450 hectáreas y dentro de la misma se halló una calle de considerable longitud que por sus características y condiciones bien podría utilizarse como pista de aterrizaje de avionetas o máquinas aéreas de pequeño porte.

La justicia además trata de determinar hace cuánto tiempo, este campo del funcionario justicialista estaría recibiendo cocaína boliviana por medio de vuelos clandestinos.

La droga fue encontrada en un predio contiguo al campo del concejal, pero según indicaron las mismas fuentes, la carga habría sido arrastrada hasta allí por tratarse de un monte espeso y tupido de muy difícil acceso y visibilidad.

Los gendarmes habrían sido conducidos hasta este sitio por una persona allegada al concejal que ofició de baqueano y una vez allí encontraron la droga que estaba camuflada con follajes y la espesa vegetación propia de la zona.

Si bien hasta este momento la causa judicial tiene tres detenidos, todos familiares entre sí, no se descarta que en el transcurso de la investigación puedan surgir nuevas imputaciones y arrestos.

Ruta narco
Los avistajes de vuelos clandestinos son moneda corriente en el espacio aéreo de Estanislao del Campo y localidades vecinas. Según testimonios de los lugareños la mayoría de las avionetas que surcan el cielo campeño tienen matrícula boliviana.

Es muy probable, que la cocaína de Campo, luego tenía como destino final Europa, con lo que podría ser parte de un cártel de droga, que incluso, podría estar relacionado con la detención de dos argentinos en España, a los que se les encontró más de 900 kilos de cocaína.

Justamente, la justicia española dictó la prisión provisional para Gustavo y Eduardo Juliá y Gastón Miret, detenidos el 2 de enero en el aeropuerto de Barcelona, al que llegaron en un avión de la compañía Medical Jet con 944 kilos de cocaína.

Los hermanos Juliá y Miret ya habían declarado ante el juez el 4 de enero último, dos días después de ser apresados en el aeropuerto de Barcelona.

Juliá y Miret llegaron al aeropuerto El Prat en un avión Challenger 604 de la compañía argentina Medical Jet, cargado con casi una tonelada de cocaína, de acuerdo con información suministrada por la Guardia Civil española.


FORMOSA: TODA LA CUPULA DEL PJ INVOLUCRADA CON LA PISTA CLANDESTINA EN ESTANISLAO DEL CAMPO- Todos los dedos vecinales apuntan en primer término al dirigente justicialista y presidente del Concejo Deliberante, Alfredo Ivanisevic, persona intima del concejal "Eti" Palma que no podía desconocer las actividades de los Palmas, y los relacionan a Lovera Tesorero de la municipalidad y al propio Intendente Campeño Roque Martiniano Zarza y a su cuñado Faustino Amarilla que es el jefe del distrito de Vialidad Provincial con asiento en esa localidad, que también tendría algunos antecedentes de comportamientos ilegales, e involucran a la misma cúpula policial local.

Muchos conocidos apellidos del partido justicialista allegados a la comuna, se vieron salpicados sobre todo por su estrepitoso crecimiento patrimonial entre ellos los Coronel, Gómez, Lovera y un tal Nene Melani, entre otros. "Esto es una banda, una asociación ilícita, acá el tema del consumo de droga y la venta de niños es terrible, los palmitas son perejiles, acá hay pescados gordos en la provincia y fuera de ella", les confiaron a Opinión Ciudadana unas vecinas.

"Cuando vino la Hermana Pelloni nosotras mismas denunciamos el tema del tráfico de niños de parte de encumbradas autoridades comunales del partido Justicialista, las traen a parir directamente a campo y de acá venden las criaturas, el año pasado solo del domicilio de un concejal del PJ, salieron a la venta cinco criaturas", aseguraron las vecinas que dijeron estar dispuestas a denunciarlos judicialmente "pero en la justicia federal, por que no creen en la provincial, acá se tapa todo, la policía no ve nada es cómplice", afirmaron.

Esto paso el 20 de septiembre del 2010:
"ESTUDIANTINA.No a la droga.No al alcohol

La ESTUDIANTINA. No a la droga. No al alcohol se realizará en horas de la siesta,en la cancha del Club Municipal con la actuación del grupo rockero formoseño de ...Matías Mongelós enviado por la Subsecretaría de Cultura de la Provincia y organizado por la DIRECCIÓN DE CULTURA municipal, contando con el auspicio de la Municipalidad local."

¿No quieren despenalizar? Por algo sera!

fuente: http://argentina.indymedia.org/news/2011/01/768181.php

viernes, 26 de noviembre de 2010

Alumnos denunciaron que fueron reprimidos dentro de la escuela

El violento hecho ocurrió durante una protesta en medio de la puja por el control del centro de estudiantes del Colegio Nacional de Formosa. Además, civiles que responderían al gobernador Gildo Insfrán entraron a la escuela y amedrentaron a estudiantes

Alumnos del colegio Nacional de Formosa denunciaron que fueron reprimidos por agentes de la Policía provincial, y que personas de civil armadas ocuparon el establecimiento.

El hecho se produjo ayer en medio de la disputa electoral por la presidencia del centro de estudiantes de la EPES N° 54 (ex Colegio Nacional) de la capital formoseña. Tres de las cuatro listas en carrera fueron impugnadas, por lo que sus integrantes realizaron una protesta mientras la lista ganadora festejaba el triunfo.

En ese momento, la policía reprimió la protesta, mientras civiles armados que responderían al gobernador Gildo Insfrán entraron a la escuela y amedrentaron a estudiantes, docentes y padres.

Desde el gobierno provincial se desvincularon del hecho y acusaron a la profesora Nilda Beatriz Patiño, titular del Gremio de Docentes Autoconvocados, y junto al padre Francisco Nazar.

Además, evitó responsabilidades y señaló a una jueza que ordenó el desalojo de la escuela, debido a que los alumnos que protestaban impedían la salida del resto de los estudiantes.