Mostrando entradas con la etiqueta subte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta subte. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de enero de 2012

Multisectorial contra el tarifazo: habrá foros y marchas a fines de febrero

La Multisectorial contra el tarifazo del subte resolvió éste miércoles último realizar foros en la ciudad de Buenos Aires. El fin será discutir con la gente qué tipo de transporte y qué tipo de tarifas quieren . El foro derivará en una marcha para fines de febrero hacia la sede de gobierno. El objetivo es que se efectúe la audiencia pública incluída en el decreto que especifica el aumento de tarifas dispuestas por el Jefe de Gobierno, Mauricio Macri.Informe: Agencia Walsh. Video: COB La Brecha









En una conferencia de prensa realizada en el Hotel Bauen (Av. Callao 360), Roberto Pianelli (Sec. Gral. AGTSyP); Néstor Segovia (Sec. Adjunto. AGTSyP) y Enrique Rositto (Sec. de Prensa) expresaron el descontento de la multisectorial sobre el fallo del Juez Fernando Juan Lima que avala el aumento de tarifas firmado por el Jefe de Gobierno Mauricio Macri. Medida que será apelada en la Cámara en lo contencioso, administrativo y tributario. Se destaca que los delegados de subte estaban acompañados por miembros de las más de 40 organizaciones políticas, sindicales, estudiantiles y de usuarios que componen ese espacio. Agradecieron el apoyo de los más de 200 mil usuarios que firmaron el petitorio de reclamo. También, denunciaron telegramas de intimidación por parte de la empresa hacia los trabajadores pidiendo que "expliquen el motivo por que levantaban los molinetes". (Escuchar audio Agencia Walsh)


Conferencia de Prensa Enrique Rositto (Sec. de Prensa); Roberto Pianelli (Sec. Gral. AGTSyP) y Néstor Segovia (Sec. Adjunto. AGTSyP)


Entrevista a Roberto Pianelli (Sec. Gral. AGTSyP)






miércoles, 11 de enero de 2012

Comenzó la semana de apertura de molinetes

SE CONFORMÓ LA MULTISECTORIAL

(AW) El lunes 9 de enero , comenzó exitósamente la semana de apertura de molinetes impulsada por la La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro en protesta por el tarifazo de Mauricio Macri. Además. los trabajadores anunciaron que quedó conformada la multisectorial contra el aumento de tarifa en el pasaje de subte. Integran la misma Movimientos Sociales, Estudiantiles, Organizaciones de Defensa del Consumidor, Sindicatos y Partidos Políticos. Publicamos también el comunicado de U.CO (Defensa de Usuarios y Consumidores).



ASOCIACION GREMIAL DE TRABAJADORES DEL SUBTE Y EL PREMETRO

AGTSyP INFOMA QUE SE CONFORMO UNA MULTISECTORIAL

APERTURA DE MOLINETES EN REPUDIO AL AUMENTO, AUDIENCIA PÚBLICA YA! 

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 8 de enero de 2012.- 

La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro informa que se conformo una Multisectorial, conformada por:

Realizaremos una protesta en conjunto durante toda la semana apertura de molinetes en defensa del pasajero para que pueda viajar gratis, en repudio del aumento del pasaje, y pidiendo que se realicé en carácter de urgencia la Audiencia Pública donde debe ser tratado este tema según dicta la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El siguiente cronograma será el que se realizará a partir de día lunes 9 hasta el viernes 13 de enero inclusive:


De 7 a 10 hs
Linea A Estaciones Carabobo y Miserere
Linea B Estaciones Los Incas y Lacroze
Linea C Estaciones Constitucion y Retiro
Linea D Estaciones Congreso de Tucuman y Juramento
Linea E Estaciones Bolivar y Plaza de los Virreyes
Linea H Estacion Once

De 16 a 19 hs
Linea A Estaciones Plaza de Mayo y Peru
Linea B Estaciones L. N. Alem y Florida
Linea C Estaciones Retiro y Constitucion
Linea D Catedral y Pueyrredon
Linea E Plaza de los Virreyes y Bolivar
Linea H Estacion Once

Contactos:
Roberto Pianelli - Sec. Gral: 15.3215.5538
Nestor Segovia - Sec. Adjunto: 15.6371.1111
Enrique Rositto - Sec. de Prensa: 15.5573.5360


COMISION DIRECTIVA
ASOCIACION GREMIAL DE TRABAJADORES DEL SUBTE Y PREMETRO


Enrique O. Rositto
Secretario de Prensa - AGTSyP

Web: www.sindicatodelsubte.com.ar
Redes sociales: facebook.com/prensadelsubte - twitter.com/prensadelsubte
------------------------------------------------------------------------------------------------------------

DE.U.CO
DEFENSA de USUARIOS y CONSUMIDORES
Paraná 123, 7º piso, oficina 180 
Ciudad Autonoma de Buenos Aires 
: Av.de Mayo 54, Avenida de Mayo 54, Ramos Mejía, partido de La Matanza
Provincia de Buenos Aires Tel : 4464-3889 
Reg .Nac. de Asoc. de Consumidores Nº 14

7 de enero de 2012

MACRI PUBLICÓ EL DECRETO EN EL BOLETIN OFICIAL DESPUES DE APLICADO EL TARIFAZO EN EL SUBTE

En el día de ayer las Asociaciones de Usuarios y Consumidores y distintos legisladores de la Ciudad de Buenos Aires presentamos ante la Justicia un Recurso de Amparo planteando la nulidad del aumento del subte y el dictado de una medida cautelar hasta tanto no se cumpla lo estipulado en la Ley Nº 210, de la Ciudad de Buenos Aires, que obliga al Poder Ejecutivo a realizar una Audiencia Pública cuando se plantee la modificación de la tarifa de un Servicio Público. Hasta la hora en que se presentó el amparo no había sido publicado en el Boletín Oficial ninguna norma referida al tema.

En el día de hoy, 24 horas después de aplicado el aumento, apareció en el Boletín Oficial el Decreto Nº 27/11, por el cual el Jefe de Gobierno autoriza el aumento de la tarifa.

INCREIBLE: EN 24 HORAS EL SBASE REALIZO UN ESTUDIO PARA DETERMINAR QUE LA TARIFA DEBE SER $ 2,50

En los Considerandos del Decreto 27/11 se manifiesta que debido a que el Estado Nacional ha reducido a la mitad el monto del subsidio, el que será de $ 360 millones anuales, pagaderos en 12 meses y que de acuerdo a un estudio realizado por el SBASE ello resulta insuficiente y generaría un déficit de $ 400 millones durante el año en curso ya que el monto total del subsidio es de 760 millones anuales. Por ese motivo, según Macri la única solución es el aumento de la tarifa.

Al respecto, surgen algunos interrogantes a plantearle al Jefe de Gobierno que debería contestar :

¿ Porqué aceptó la transferencia del Subte sin que el Estado Nacional le garantizara al menos durante un año la entrega de la totalidad de la suma destinada al subsidio ?.

¿ Porqué no convocó a Audiencia Pública para dar a conocer el análisis técnico que según el Decreto 27/11 habría realizado el SBASE por el cual se determina el monto de $ 400 millones como el necesario para cubrir el déficit y que el valor del servicio debe ser de $ 2,50 ?

¿ Cómo pudo realizar el SBASE el estudio técnico mencionado en el Decreto 27/11 si el Acta Acuerdo se firmó el 3 de enero de 2012 y el anuncio del aumento se realizó al día siguiente?

La negativa de Macri a brindarle a la población la información en Audiencia Pública presupone a pensar que el argumento es falaz.

En otra parte de los Considerandos se afirma que debido a que el Presupuesto de la Administración del Gobierno de la Ciudad aprobado por la Ley Nº 4041 no previó créditos para atender gastos derivados del traspaso del Servicio de Subterráneos, no podría afrontarse el sostenimiento del servicio poniendo en riesgo la prestación del servicio.

La falta de previsión en el Presupuesto es una responsabilidad que también le atañe al Jefe de Gobierno. ¿ Cómo aceptó el traspaso sin tener prevista una partida presupuestaria para atender la prestación del servicio ?.

No obstante, si tiene voluntad política el Poder Ejecutivo tiene una alternativa para resolver esta cuestión que es pedirle a la Legislatura la ampliación del Presupuesto 2012 para atender el subsidio a la tarifa del Subte. En setiembre de 2011 la Legislatura aprobó la ampliación del Presupuesto de la Ciudad en la suma de $ 1.190 millones para atender aumentos salariales a empleados estatales y afrontar la redeterminación de pagos a proveedores.

INAUDITO: MACRI PROPONE REALIZAR LA AUDIENCIA PUBLICA PARA TRATAR EL TARIFAZO EN EL MES DE ABRIL

Por último el Decreto 27/11 señala que el Ente Unico Regulador de los Servicios Públicos deberá tomar intervención cuando opere efectivamente la transferencia del contrato de concesión y del servicio de transporte subterráneo y Premetro y por ello la Audiencia Pública debe realizarse dentro de los 20 días siguientes al plazo establecido en la cláusula 5º del Acuerdo de Transferencia celebrado con el Estado Nacional. Ello implica que dicha Audiencia Pública se realizaría en el mes de abril de 2012. 
Realmente, resulta ridículo que desde el gobierno de la Ciudad pueda plantearse que la discusión del aumento de tarifas aplicado a partir del 6 de enero de 2012 pueda ser discutido en Audiencia Pública 90 días después de su implementación. 
El argumento carece de sustento jurídico pues la Ley Nº 210, en su capítulo IV, Audiencia Pública artículo 13º, establece que la convocatoria y realización de Audiencia Pública es obligatoria antes del dictado de resoluciones en las siguientes materias:
a. Conductas contrarias a los principios de libre competencia o abuso de situaciones derivadas de monopolio natural o de posición dominante en el mercado. 
b. Cuando las obras a realizar por un prestador amenacen interferir o interfieran con la normal prestación de alguno de los servicios o afecten el ambiente. 
c. Cuando una tarifa, cargo, clasificación o servicio de un prestador sea considerada, con fundamento como inadecuada, indebidamente discriminatoria o preferencial, según la naturaleza del servicio o cuando se considere alterado el principio de razonabilidad y justicia tarifaria; asimismo en caso de solicitud de modificación de la tarifa. 
d. Cuando sea modificado el reglamento del servicio o los términos del contrato original en la relación usuario - empresa - Estado. 
Lo cierto es que el gobierno de Macri ha incumplido la Constitución de la Ciudad ( artículo 80º ) al no convocar a la Legislatura para considerar el Acta Acuerdo del traspaso del Subte, la Ley Nº 210 que establece que el Poder Ejecutivo deberá convocar a Audiencia Pública para considerar la variación de la tarifa del servicio público en forma previa a su aplicación.

LA JUSTICIA DEBE SUSPENDER EL TARIFAZO HASTA TANTO SE CUMPLAN LAS LEYES VIGENTES QUE MACRI NO RESPETA

Aguardamos que la Justicia en forma urgente haga lugar al pedido de las Asociaciones de Usuarios y Consumidores y se dicte la medida cautelar que suspenda la aplicación del TARIFAZO de MACRI.


PEDRO A. BUSSETTI
Presidente
15-4044-6799



miércoles, 21 de septiembre de 2011

Nuevos ataques y amenazas a trabajadores

Con antecedentes inmediatos en la patota de la UOCRA que golpeó a los docentes santacruceños o en las reiteradas agresiones a estatales por parte de la fuerza de choque que responde a UPCN, hoy nuevamente las intimidaciones a trabajadores han sido noticia. Por un lado, en el marco del conflicto que los empleados de la línea 60 de colectivos mantienen con la empresa MONSA, chóferes denunciaron el incendio del auto de un delegado “como señal de amedrentamiento” y un“ataque de patotas armadas” en una de las cabeceras. Asimismo, un delegado de la línea H de subterráneos fue recientemente amenazado por un grupo de personas armadas que respondía a la UTA, según señalaron los trabajadores en un comunicado.





La vinculación de patotas con los gremios burocráticos o con las patronalesno es una novedad para los trabajadores que protestan y bregan por una autoorganización y una participación democrática e independiente.

El nombre de Mariano Ferreyra -militante del Partido Obrero- se alzó comomuestra feroz de esta connivencia cuando, el 20 de octubre de 2010, fueasesinado por una patota de la Unión Ferroviaria (UF) que reprimió una manifestación de tercerizados del Ferrocarril Roca.

Sin embargo, a casi un año de este brutal homicidio, el accionar de grupos como fuerza de choque lejos de retrotraerse ha sido noticia permanente en el ámbito sindical.



Durante este año, los trabajadores de la línea 60 de colectivos, perteneciente a la empresa MONSA, han llevado a cabo diversas medidas de lucha por el reconocimiento del cuerpo de delegados, por mejoras en las condiciones laborales y por el pago de salarios adeudados. El delegado Néstor Marcolíndenunció que alrededor de las 3 de la madrugada del lunes 19 de septiembreincendiaron su auto “en la puerta de su casa como señal de amedrentamiento a toda su familia”. Ante este ataque, se declaró el estado de alerta y asamblea. MONSA respondió, tal como afirman los trabajadores, con "un ataque depatotas armadas de la empresa” en la cabecera de Ingeniero Maschwitz. Ante esta situación, se ha votado un paro por tiempo indeterminado.

Días atrás, el delegado de la línea H de subterráneos, Fernando Cavalieri, fue“amenazado por un grupo de cuatro personas armadas acompañadas por Alejandro Kruger, delegado de la UTA”. En un comunicado de prensa, los trabajadores afirman que “con amenazas de golpes y de utilización de armas de fuego le ‘sugieren’ (a Cavalieri) no realizar más asambleas en el taller porque este, según ellos, le pertenece a la UTA. Y que la próxima vez que realice alguna asamblea no saldría vivo ninguno”.

El recurso a la violencia física ha sido una constante y cabe recordar diversos hechos:
-  El 12 de abril docentes y estatales santacruceños fueron atacados por una patota de la UOCRA. Los trabajadores realizaban un paro por 72 horas y se encontraban entregando panfletos cuando varios referentes de la UOCRA encabezaron la brutal golpiza. Varios docentes debieron ser hospitalizados.


-  Estatales de diversos Ministerios -como de Desarrollo Social o de la Industria- así como del INDEC, han denunciado amenazas, intimidaciones y agresiones por parte de la fuerza de choque que responde a UPCN
-  El 5 de mayo, una delegación de la Unión de Conductores de la República Argentina (UCRA-CTA) de Rosario fue sorpresivamente atacada por una patota de la UTA de San Nicolás, que los agredió físicamente produciendo lesiones de diversa magnitud
-  Trabajadores de comercio han denunciado en sucesivas oportunidades amedrentamientos por parte de patotas que responden a Armando Cavalieri

Otros ejemplos de años anteriores conforman el marco claro y concreto de la actuación de las patotas. Así, podemos citar, en el 2007, la ofensiva del Grupo del SOMU (Sindicato de Obreros Marítimos Unidos) contra trabajadores que se encontraban realizando una asamblea en el Casino, o, en el 2008, cuando un grupo de matones armados embistió a los trabajadores de la autopartista Dana Spicer o el ataque por parte de una patota de la dirección nacional de ATILRA a la seccional de Rosario.

El Ministerio de Trabajo, ante los conflictos, lejos de mediar, dicta la conciliación obligatoria, justifica las represiones -como en el desalojo a los docentes santacruceños en la Ciudad de Buenos Aires- o simplemente no toma medidas de ninguna índole.

Lo cierto es que con aval político, empresarial y de las dirigencias burocráticas habrá patotas para rato.



Sigue el paro por tiempo indeterminado de los trabajadores de la Línea 60



Ayer, una patota irrumpió en una asamblea y atacó a los trabajadores. Además, incendiaron el auto del delegado Néstor Marcolín.

Desde esta mañana los empleados cortan la colectora de la Panamericana, a la altura de Ingeniero Maschwitz.

En este momento, responsables de la empresa Dota y representantes del cuerpo de delegados están reunidos en el Ministerio de Trabajo.

El delegado Daniel Farella explica los reclamos y detalla los episodios violentos de ayer.



viernes, 9 de septiembre de 2011

SUBE la polémica: más que tendinitis, piden mejoras salariales


Trabajadores de las seis líneas de Subte y del Premetro decidieron no recargar las tarjetas SUBE y Monedero para protestar contra las presuntas lesiones físicas que les genera el sistema de recarga de estas tarjetas magnéticas.

A raíz de las críticas hechas ayer por la Presidente Cristina Fernández, el Secretario Adjunto de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y del Premetro, Néstor Segovia, aclara las verdaderas razones de fondo en los reclamos de este gremio e ilustra las condiciones laborales que enfrentan los trabajadores actualmente.


descargar CRISTINA FERNANDEZ


descargar NÉSTOR SEGOVIA

martes, 28 de junio de 2011

Despidos en los talleres de Metrovías

Desde el día de ayer, hay un paro total de actividades en los talleres de todas las lineas de subterráneo, ya que Metrovías S.A. despidió a cinco trabajadores de la empresa tercerizada CAF. Los trabajadores despedidos desarrollan su actividad en el área de mantenimiento del material rodante de los equipos Nagoya de las líneas D y C, en el taller de Barracas.

Enrique Rositto, secretario de prensa de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro, explica como se llegó a esta situación de parte de la tercerizada.

descargar ENRIQUE ROSITTO

Paro de talleres por el despido de 5 trabajadores

(AW) Mediante un comunicado la Comisión Directiva de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro difundió la decisión de realizar el día de hoy á un paro total de actividades en los talleres de todas las líneas del subterráneo dado que la empresa Metrovías S. A. despidió a cinco trabajadores de la tercerizada CAF.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 27 de Junio de 2.011.-

Paramos los talleres por despido de cinco trabajadores



ACLARACION:
La Comisión Directiva de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro comunica que a partir de las 9 hs del día de hoy lunes comenzará un paro total de actividades en los talleres de todas las líneas del subterráneo dado que la empresa Metrovías S. A. despidió a cinco trabajadores de la tercerizada CAF.

La decisión es tomada por las asambleas de trabajadores, y por esta razón informamos total adhesión a la medida de fuerza. Los trabajadores despedidos desarrollan su actividad en el área de mantenimiento del material rodante de los equipos Nagoya de las líneas D y C.

COMISION DIRECTIVA
ASOCIACION GREMIAL DE TRABAJADORES DEL SUBTE Y PREMETRO

Néstor Segovia 15 4447 1550
Néstor Etcheto 11 5579 2688

Enrique O. Rositto 15 5573 5360
Secretario de Prensa - AGTSyP

Email: prensa@sindicatodelsubte.com.ar
Web: www.sindicatodelsubte.com.ar

jueves, 23 de junio de 2011

La UTA generó demoras en el Subte

La medida comenzó cerca de las 8 de la mañana,  provocando la liberación de molinetes en la línea C, y demoras en varias lineas de subte. De acuerdo a la versión de la UTA la protesta fue promovida por “mejoras laborales”.

Beto Pianelli, representante del gremio AGTSyP, opuesto a la Unión de Trabajadores argentinos, se refirió a esta medida, y la acusó de corporativa y que responde a la interna de la burocracia sindical.

descargar BETO PIANELLI