Mostrando entradas con la etiqueta AGTSyP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AGTSyP. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de septiembre de 2011

SUBE la polémica: más que tendinitis, piden mejoras salariales


Trabajadores de las seis líneas de Subte y del Premetro decidieron no recargar las tarjetas SUBE y Monedero para protestar contra las presuntas lesiones físicas que les genera el sistema de recarga de estas tarjetas magnéticas.

A raíz de las críticas hechas ayer por la Presidente Cristina Fernández, el Secretario Adjunto de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y del Premetro, Néstor Segovia, aclara las verdaderas razones de fondo en los reclamos de este gremio e ilustra las condiciones laborales que enfrentan los trabajadores actualmente.


descargar CRISTINA FERNANDEZ


descargar NÉSTOR SEGOVIA

martes, 28 de junio de 2011

Despidos en los talleres de Metrovías

Desde el día de ayer, hay un paro total de actividades en los talleres de todas las lineas de subterráneo, ya que Metrovías S.A. despidió a cinco trabajadores de la empresa tercerizada CAF. Los trabajadores despedidos desarrollan su actividad en el área de mantenimiento del material rodante de los equipos Nagoya de las líneas D y C, en el taller de Barracas.

Enrique Rositto, secretario de prensa de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro, explica como se llegó a esta situación de parte de la tercerizada.

descargar ENRIQUE ROSITTO

Paro de talleres por el despido de 5 trabajadores

(AW) Mediante un comunicado la Comisión Directiva de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro difundió la decisión de realizar el día de hoy á un paro total de actividades en los talleres de todas las líneas del subterráneo dado que la empresa Metrovías S. A. despidió a cinco trabajadores de la tercerizada CAF.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 27 de Junio de 2.011.-

Paramos los talleres por despido de cinco trabajadores



ACLARACION:
La Comisión Directiva de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro comunica que a partir de las 9 hs del día de hoy lunes comenzará un paro total de actividades en los talleres de todas las líneas del subterráneo dado que la empresa Metrovías S. A. despidió a cinco trabajadores de la tercerizada CAF.

La decisión es tomada por las asambleas de trabajadores, y por esta razón informamos total adhesión a la medida de fuerza. Los trabajadores despedidos desarrollan su actividad en el área de mantenimiento del material rodante de los equipos Nagoya de las líneas D y C.

COMISION DIRECTIVA
ASOCIACION GREMIAL DE TRABAJADORES DEL SUBTE Y PREMETRO

Néstor Segovia 15 4447 1550
Néstor Etcheto 11 5579 2688

Enrique O. Rositto 15 5573 5360
Secretario de Prensa - AGTSyP

Email: prensa@sindicatodelsubte.com.ar
Web: www.sindicatodelsubte.com.ar

jueves, 23 de junio de 2011

La UTA generó demoras en el Subte

La medida comenzó cerca de las 8 de la mañana,  provocando la liberación de molinetes en la línea C, y demoras en varias lineas de subte. De acuerdo a la versión de la UTA la protesta fue promovida por “mejoras laborales”.

Beto Pianelli, representante del gremio AGTSyP, opuesto a la Unión de Trabajadores argentinos, se refirió a esta medida, y la acusó de corporativa y que responde a la interna de la burocracia sindical.

descargar BETO PIANELLI

viernes, 1 de abril de 2011

Trabajadores denuncian “maniobra” de la UTA y Metrovías

A las 14 horas integrantes de la UTA intentaron realizar un bloqueo forzado de la salida de los subtes. Hubo fuertes enfrentamientos en la cabecera de Constitución entre ellos y trabajadores agrupados en la Asociación gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro (AGTSyP). “Esta es una maniobra de la UTA, que quiere que paremos por el juicio a José Pedraza. Los trabajadores no queremos parar los coches. Siguen trabajando como patoteros. No vamos a parar el subte para defender a los que mataron a Ferreyra", denunció el delegado Néstor Segovia. Imágenes: archivo ANRed.



Ya desde las 14 horas hablaba frente a las cámaras Gustavo Vasallo, delegado de la Unión Tranviario-Automotor (UTA) anunciando la medida de fuerza: “Pensamos realizar un paro de subtes desde las 14 a las 17, para poder gestionar el reclamo que venimos haciendo hace 6 meses, que es un retroactivo del viático de 2018 pesos, del cual no se nos ha dado respuesta por la vía legal."

Por su parte, la Comisión Directiva de la AGTSyP rápidamente salió a despegarse de la autoría del paro y marcar diferencias mediante un comunicado de prensa: “La AGTSyP informa que los trabajadores encuadrados en esta entidad gremial, no se encuentran realizando acciones que perjudiquen el servicio de las seis líneas de Subte y Premetro, y que no existen en este momento conflictos de ningún tipo que lleven a la realización de medidas de fuerza.”


Poco tiempo después se daban los primeros enfrentamientos. En la línea D los subtes no salían porque integrantes de la UTA se habían tirado a las vías.

En tanto, en la cabecera Constitución de la línea C, se producían algunos enfrenamientos, golpes e insultos entre ambos sectores. Mientras que los metrodelegados de la AGTSyP intentaban liberar la salida de las formaciones, los integrantes de la UTA gritaban y atemorizaban a los usuarios del servicio para que abandonen los vagones, al grito de “bájense porque estas formaciones no se mueven de acá”.

Los integrantes de la UTA eran acusados a los gritos de ser “patotas” en vez de trabajadores, además de ser “traidores de los trabajadores”. “Este paro es responsabilidad de la empresa y la UTA en una clara maniobra. Que dejen de mentirle a la gente, ellos no quieren parar por salarios, quieren parar en protesta por el juicio a su jefe, José Pedraza. Ni mamados vamos a parar por Pedraza”, aseguró Néstor Segovia.

Una media hora antes de las 16 (hora señalada como el fin del bloqueo), ante el cada vez más evidente fracaso de la medida de bloqueo, los integrantes de la UTA se iban retirando de Constitución, a medida que empezaban a salir los primeros subtes, ante el festejo de los metrodelegados. Por un rato se normalizó el servicio de subtes y los usuarios podían pasar con molinetes levantados.

Sin embargo, con el ya paro levantado, al cierre de esta nota, volvía la tensión y los cruces verbales entre ambos sectores en Constitución y la policía volvía a bloquear las entradas a la estación. "Nosotros estamos en nuestro puesto de trabajo, para garantizar que la gente viaje. Justo que Pedraza va a hacer enjuiciado por el asesinato de un inocente, como Mariano Ferreyra, ahora se hacen los revolucionarios y paran por 500 pesos (...) Siguen trabajando como patoteros. No vamos a parar el subte para defender a los que mataron a Ferreyra”, explicó el delegado Segovia.


Comunicado de prensa de la Comisión Directiva de la AGTSyP:
Buenos Aires, 31 de Marzo de 2011.-

PARO Y LOCKOUT

Informamos que el conjunto de trabajadores nucleados en la AGTSyP (Asociacion gremial de Trabajadores de Subte y Premetro) no adhiere a esta medida de fuerza dispuesta en conjunto por integrantes del gremio Union Tranviarios Automotor y la empresa Metrovias.

Militantes enrolados en la UTA se arrojaron hace minutos a las vías en diferentes líneas con el fin de interrumpir el servicio, mientras que Metrovías ordenó el cierre de accesos a las estaciones y bloqueo el sistema de señales impidiendo la circulación normal de trenes.

Esta medida, oculta tras un justo reclamo salarial, solo esconde el interés conjunto de la UTA y Metrovías de conseguir la liberación de José Angel Pedraza y detener la investigación que salpica a la empresa concesionaria de los subtes porteños por haber "liberado" a los 120 integrantes de la patota de UGOFE que asesinó a Mariano Ferreyra.

SE AGRADECE SU DIFUSIÓN

Prensa del Subte

AGTSyP - Asociacion gremial de Trabajadores de Subte y Premetro

lunes, 28 de marzo de 2011

La lista Roja y Negra ganó las elecciones gremiales del subte

Néstor Segovia y Roberto Pianelli son la nueva conducción de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro.

Recibieron el 66 % de los votos, sobre un padrón de 1400 trabajadores.

Segovia destacó el alto grado de participación.

Descargar NESTOR SEGOVIA