martes, 1 de noviembre de 2011

Argentina: La escuela como práctica política

Andrés Sarlengo (CONTRAPUNTOS, especial para ARGENPRESS.info)

El sociólogo Andrés Brenner nos anticipa algunas problemáticas contenidas en su nuevo libro "La escuela como practica política" que va ser presentado en el III Encuentro Latinoamericano de Educadores Populares en Paraná, el 10 y 11 de noviembre de 2011. En plena época del predominio de la cultura de la insignificancia; vale apostar por una pedagogía crítica y reflexiva.



lunes, 31 de octubre de 2011

ULTIMO MOMENTO: Judicialización de la protesta social


Con menos de dos semanas de diferencia, el juez federal de Tres de Febrero, Mariano Larrea, procesó a Vilma Ripoll, dirigente del MST, a trabajadores de la empresa Kraft y hoy a Nestor Pitrola, dirigente del Partido Obrero, por los cortes y manifestaciones realizados en la Panamericana en el 2009.

Los cortes fueron realizados como medida de protesta, en exigencia de la reicorporación de 154 empleados despedidos y por mejores condiciones laborales.

Hablamos con María del Carmen Verdú, que hizo referencia a las dieferentes formas de reprimir la lucha, no sólo de manera directa sino también mediante éstos mecanismos.





Análisis del panorama sindical tras el triunfo de Cristina


Luego del contundente triunfo del Frente Para la Victoria en las elecciones presidenciales, las preguntas rondan sobre el futuro del escenario sindical en la Argentina que se viene.

Luis Campos, abogado y columnista, enumera las principales discusiones en los gremios más importantes.



Por otro lado, sostiene que la relación que mantiene el Gobierno con la Unión Industrial Argentina (UIA) supone una cuestión a atender desde las asociaciones gremiales.




Informativo Latinoamericano Púlsar 28/10/2011

Últimos temporales causaron grandes pérdidas en Costa Rica. Continúan en Estados Unidos los acampes del Movimiento Ocupar Wall Street. Movimiento de "Indignados" permanece en el centro de Río de Janeiro.



Una historia única, como tantas

(AW) En la nueva publicación de los estudiantes de la prisión de Marcos Paz se pueden encontrar historias de vida, denuncias de un mundo que carece de toda humanidad y voces críticas sobre la realidad en que todos vivimos.

PUBLICACION, INTERMODULAR SEDE U.R 2

Hola muchachos la voz del chimango los invita, a conocer un poco mas de nuestras vidas detrás de los muros en la cual nos impuso el sistema de normas el país en el que vivimos la cárcel en la cual somos alojadas las distintas personas que infligimos la ley.

Como en todos los ordenes de la vida aquí hay personas, buenas, regulares y malas, como también simples delincuentes sociales que hoy en son los que abundan, por el flagelo del paco.

Que esta matando a nuestros jóvenes o padres de familia que no pueden mantener sus familias y elijen el camino de lo mal habido.

Voy a contarles una historia que la mayoría de la sociedad en este país, tiene alguna similitud por experiencia propia o por haber vivido un caso del que les voy a detallar.

Supuestamente estamos en una cárcel donde aquellos individuos que no acatan las normas que rigen a una sociedad somos delincuentes hasta ahí esta cierto. Supuestamente todos los que aquí estamos infligimos la ley, ya sean ladrones, narcotraficantes, secuestradores, estafadores, violadores y de mas delitos que figuran en el código penal. Como así también aquellos que alguna vez nos gobernaron, personas por delitos de lesa humanidad

Dichos personajes que fueron juzgados por la justicia ordinaria, la misma que nos juzgo a los demás delincuentes que aquí nos encontramos pagando nuestros errores, pero que pasa y aquí, viene la historia que les voy a contar resulta que el tratamiento que tienen estos señores es distinto, como cuando en la familia se adopta un hijo, los hijos biológicos de la familia tienen mas derechos y privilegios que los adoptados aquí pasa lo mismo. Porque tendría que pasar eso si estamos y están viviendo bajo el mismo techo y la misma justicia, pero con debido recaudos por los delitos cometidos.

Ellos tienen un alojamiento especial, se entiende pero por que un trato especial haciendo diferencia del resto de la población, como primera medida, la comida tendría que ser lo mismo que come la población, sacando las prescripciones medias por algunos trastornos de salud y si ustedes pudieran ver no es así. Ellos cuentan con servicio medico permanente en el lugar de alojamiento, y los demás dependemos de la buena voluntad del personal de seguridad que tenemos a cargo o sea los celadores y si no con suerte si el juzgado federal de turno hace un apercibimiento telefónico ante el recurso de habeas corpus.

Pongamos otro ejemplo, en el modulo que me encuentro alojado esta el pabellón 4 y allí se recepciona y se alojan todas las personas mayores de 50 años en el programa VIEJO MATIAS.

Generalmente con problemas e salud en el cual a diferencia de los de lesa humanidad no cuentan con servicio medico permanente.

En el cual en otras unidades, donde funciona el programa y aquí son efímeros posbeneficios con los que cuenta, como puede ser esto si estamos en el mismo país, juzgado por la misma justicia bajo la misma dirección carcelaria El SPF. E aquí otra versión de los hijos biológicos y adoptivos que en este caso es al revés, porque los hijos adoptivos son los privilegiados.

Los que aquí estamos somos los hijos biológicos, los que somos delincuentes y ellos los hombres probos y honor los que ideológicamente destruyeron nuestro país.

¿Por qué? Tanta diferencia.

Por sus abogados costosos, por su dinero, por el trafico de influencias que siempre da sus dividendos para un lado, como de parte de las autoridades.

¿Por qué si somos juzgados por la misma justicia?

En los que respecta a las visitas existen serias diferencia entre lo que se entiende por "normal" en una visita para un preso que corresponde a lesa humanidad.

Como se entiende que tengan mas privilegios que nosotros.

Ser tratado como uno trata a los demás es justicia.

MARCELO


Argentina: "La rasgadura en la capucha" de la dominación cultural

Andrés Sarlengo (CONTRAPUNTOS, especial para ARGENPRESS.info)



Con José Schulman recordamos a Eduardo Rosenzvaig, Intelectual tucumano, que falleció el pasado 8 de octubre de 2011.



sábado, 29 de octubre de 2011

Educación para la emancipación social

Andrés Sarlengo (CONTRAPUNTOS, especial para ARGENPRESS.info)

En medio de la Educación Para Todos (EPT), Conectar Igualdad, más días de clases, Macri y su pedagogía neoliberal, las pasantías escolares al servicio empresarial y los sindicatos docentes sumisos al status quo...vale rememorar quien fue Francisco Ferrer e Guardia. Con el Lic. Carlos Solero repasamos el legado del autor de La Escuela Moderna.




viernes, 28 de octubre de 2011

Mesa redonda: "Pueblos Originarios y Argentina Hoy"


Mesa redonda:
Pueblos Originarios y Argentina Hoy

Martes 1 de noviembre -19 horas


Facultad de Derecho UBA
Aula 1 de Extensión Universitaria
Av. Figueroa Alcorta 2263- Ciudad de Buenos Aires

Participan:

-Dra. María Elena Barbagelata: Diputada MC- Miembro Consejo Presidencia APDH
-Adolfo Perez Esquivel: Premio Nobel de la Paz- SerPaj (Servicio Paz y Justicia)
-Aldo M. Etchegoyen: Co-Presidente APDH
-Paula Alvarado: secretaría de Relaciones Internacionales APDH

Coordinación: Horacio Ravenna
Organizan: Secretarías de Pueblos Originarios y Relaciones Internacionales de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos.

Programa en adhesión al II Encuentro Latinoamericanos de Pueblos Originarios - Buenos Aires.

A. P. D. H.
Asamblea Permanente por los Derechos Humanos
TE: 4372-8594/ 4373-0397/ 4814-3714
www.apdh-argentina.org.ar
prensa@apdh-argentina.org.ar

Facebook: facebook.com/apdh.argentina
Twitter: twitter.com/APDHArgentina








¿Para quién gobernará Cristina?


Al margen de la arrolladora victoria que obtuvo Cristina Fernández de Kirchner, su discurso cambió de tónica cuando habló en el Hotel Intercontinental y, posteriormente, cuando se dirigió a la multitud en la Plaza de Mayo.

¿Cuál de estos discursos prevalecerá los siguientes cuatro años en la Argentina? El politólogo Pablo Anta ofrece un análisis de esta disyuntiva.




¡Alto a los asesinatos!

(AW) En el día de ayer fue asesinado por 16 impactos de bala un estudiante mexicano. El joven y activista Carlos Cuevas participaba mediante la Universidad Nacional Autónoma Mexicana (UNAM) en defensa de la educación pública, en apoyo al Sindicato Mexicano de Electricistas y también en la lucha contra la militarización entre otras; y por ello desde hace dos años recibía amenazas cada vez más fuertes.

¡Ni un minuto de silencio, toda una vida de lucha!



México, Jueves 27 de Octubre de 2011 (Fuente: Coordinadora Metropolitana Contra la Militarización y la Violencia)

Reproducimos Comunicado de la Facultad de Filosofía y Letras.

A la Comunidad Universitaria:
A la opinión pública:
A las organizaciones sociales, estudiantiles y de derechos humanos:

El día de ayer 26 de Octubre de 2011 Carlos Sinuhé Cuevas Mejía, tesista de la Facultad de Filosofía y Letras fue asesinado y encontrado muerto en el Kilómetro 28 a las 23:40 con 16 impactos de bala.

Carlos Sinhué Cuevas. Fue un estudiante de la Facultad de Filosofía y Letras preocupado por su sociedad. En 1999 participó activamente en la lucha por la defensa de la Educación pública y gratuita. Se integró en la Brigada Rosa Luxemburgo. Por su amistad y congruencia política participo en la exigencia de justicia para los compañeros masacrados en Sucumbíos, Ecuador. En 2009 regresó a la facultad para concluir su tesis sobre la Ética mexica y reanudo su participación política dentro de la Asamblea de la Facultad de Filosofía y Letras, en la defensa de los espacios públicos, por la remoción de piedras y macetas que obstaculizan el libre tránsito. Se solidarizó activamente con la lucha del SME en el Comité de la Facultad para su apoyo.

A partir de 2010, dentro de la facultad impulsó la lucha por el pliego petitorio interno entre cuyos puntos se hallaban la exigencia de un comedor y fotocopias subsidiadas, retiro de las cámaras de vigilancia, cancelación de cobros en la División de Educación Continua y la actualización del acervo bibliotecario. Participó así mismo en la Asamblea Interfacultades en las cuales se impulsaron estas demandas junto con profesores y académicos de la Asamblea Universitaria Académica que impulsaban la lucha contra la Reforma del Estatuto para el Personal Académico. Participó en la organización de los tokines de bienvenida a la comunidad estudiantil de nuevo ingreso en los dos años consecutivos en que se ha llevado a cabo. Posteriormente se integró a la Coordinadora de Movimientos Estudiantiles y Sociales Nuestra Amériica como miembro fundador luchando por la unidad del movimiento estudiantil y por la construcción de Educación Popular, donde militó hasta su asesinato. Participó en el Foro Nacional de Desplazados en que diversas organizaciones del país de pueblos y colonias desplazadas por violencia, motivos políticos y ambientales intercambiaron sus experiencias.

Desde Septiembre de 2009 fue objeto de difamación a través de carteles pegados en la periferia de la facultad así como volantes firmados por el supuesto Colectivo Revolucionario Emiliano Zapata acusándolo a él y a otros compañeros de las Asambleas de ser infiltrados de la Secretaria de la Defensa Nacional, de ser espías, militares, de narcotraficantes, de vendedores ambulantes, narcoterroristas. Estas intimidaciones y amenazas han continuado hasta este año también a través de correos electrónicos de grupos estudiantiles organizados contra la militarización del país. De todo esto las autoridades universitarias han hecho una lastimosa omisión.

Lamentamos el ominoso acontecimiento y llamamos a la reflexión sobre la violencia desenfrenada que ha desatado la "Guerra contra el narcotráfico" cuya estrategia de militarización y paramilitarismo potencia la violencia social afectando a grupos vulnerables, en particular los jóvenes. Los abajo firmantes exigimos el esclarecimiento del asesinato denunciando el hostigamiento y amenazas de que fue objeto durante estos años.

¡Por el compañero Carlos Cuevas, no un minuto de silencio sino toda una vida de lucha!

¡Alto a los asesinatos y desapariciones de luchadores sociales!

¡Contra la militarización en las universidades!

¡Fuera cuerpos policiacos de escuelas y sindicatos!

¡Por acciones de frente único de Estudiantes, trabajadores y académicos!


Coordinadora de Movimientos Estudiantiles y Sociales Nuestra América, Colectivo Carlos Marx, Partido Revolucionario de las y los Trabajadores, Colectivo Tlanemani - Tlan, Liga de Trabajadores por el Socialismo, Agrupación Estudiantil Contracorriente, Pan y Rosas México, Liga de Unidad Socialista, Grupo Internacionalista, Brigada de Educación Popular, Conciencia y Libertad, Bloque Rojo, Movimiento Estudiantil Revolucionario Internacionalista, Curso Zapata Vive, Brigada Rural Multidisciplinaria por las Comunidades Otomí - Tepehua, Colectivo Armemoskalles, Rejas Negras, Brigada Ayacucho, Movimiento de Aspitantes Excluídos de la Educación Superior, Comité Estudiantil Metropolitano, Colectivo Zin Kubo, Coordinadora Metropolitana Contra la Militarización y la Violencia, Frente Plural Ciudadano de Ciudad Juárez, Unión de la Juventud Revolucionaria de México, Grupo Democracia Revolucionaria, Consejo General de Huelga - Cubículo de Trabajo Estudiantil Preparatoria 2, Red Universitaria de Monitores de Derechos Humanos, Estudiantes, trabajadores y profesores de la Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Documentación y Difusión de Filosofía y Letras.


Informativo Latinoamericano Púlsar 27/10/2011

Parlamento uruguayo declara imprescriptibles los delitos de la dictadura. La Justicia argentina condena a 12 represores a cadena perpetua. Detienen a dirigente indígena en Ecuador.





Desde Marcos Paz para todo Chile

POR EL DERECHO A LA EDUCACIÓN

(AW) Los privados de libertad del Módulo 2 del Penal de Marcos Paz se manifiestan a través de este breve y claro mensaje, en apoyo a los estudiantes chilenos y su enorme lucha.

En apoyo a los estudiantes universitarios y de todos los niveles de estudio.

El derecho a la educación

Las imágenes que transmiten los medios de comunicación de Chile muestran que los estudiantes son reprimidos por el derecho a la Educación publica. Los gobernantes tienen que tomar conciencia que el futuro de las nuevas generaciones es pilar fundamental la educación.

Es imposible que se piense lo contrario, son las grandes políticas de Estado y los gobernantes del neoliberalismo los que oprimen a la sociedad y a los estudiantes en reclamo a un derecho universal que es la educación. Apoyamos desde argentina el reclamo y acompañamos para que se den cuenta que una sociedad crece con cambio y es fundamental que tomen conciencia que la educación tiene que ser gratuita y publica. Por lo tanto, les decimos, compañeros de Chile: hay que seguir luchando y reclamando lo que corresponde, estudio para todos no para unos pocos. 

El modelo neoliberal ya fue, tomen conciencia que no hay margen para un no a la educación gratuita.
Apoyamos su lucha, universitarios de la cárcel de Marcos Paz

Modulo 2

HASTA LA VICTORIA COMPAÑEROS