Mostrando entradas con la etiqueta Pérez Esquivel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pérez Esquivel. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de octubre de 2011

Mesa redonda: "Pueblos Originarios y Argentina Hoy"


Mesa redonda:
Pueblos Originarios y Argentina Hoy

Martes 1 de noviembre -19 horas


Facultad de Derecho UBA
Aula 1 de Extensión Universitaria
Av. Figueroa Alcorta 2263- Ciudad de Buenos Aires

Participan:

-Dra. María Elena Barbagelata: Diputada MC- Miembro Consejo Presidencia APDH
-Adolfo Perez Esquivel: Premio Nobel de la Paz- SerPaj (Servicio Paz y Justicia)
-Aldo M. Etchegoyen: Co-Presidente APDH
-Paula Alvarado: secretaría de Relaciones Internacionales APDH

Coordinación: Horacio Ravenna
Organizan: Secretarías de Pueblos Originarios y Relaciones Internacionales de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos.

Programa en adhesión al II Encuentro Latinoamericanos de Pueblos Originarios - Buenos Aires.

A. P. D. H.
Asamblea Permanente por los Derechos Humanos
TE: 4372-8594/ 4373-0397/ 4814-3714
www.apdh-argentina.org.ar
prensa@apdh-argentina.org.ar

Facebook: facebook.com/apdh.argentina
Twitter: twitter.com/APDHArgentina








jueves, 13 de octubre de 2011

CHARLA-DEBATE: LOS DERECHOS HUMANOS EN LA ARGENTINA DE HOY


Viernes 14/10, 18.30 hs. en el Colegio Nuestra Señora de la Consolata - Libertad 379, Merlo



Ejes: 
- Lugar de los Derechos Humanos en este tiempo democrático.
- ¿A qué llamamos democracia hoy?

Panel:
- Adolfo Perez Esquivel (Premio Nobel de la Paz, Servicio de Paz y Justicia)
- Obispo Fernando María Bargallo (Presidente de Cáritas Latinoamérica)
- Aldo Etchegoyen (Asamblea Permanente por los Derechos Humanos)

Convocan:     Pastoral Social Diócesis Merlo-Moreno
                      Asamblea de Pontevedra
                      Espacio por la Democracia en Merlo





Informativo Latinoamericano Púlsar 12/10/2011

Carta de Adolfo Pérez Esquivel rechaza permanencia de la Minustah en Haití. Ambientalistas de Chile reinician protestas contra proyecto hidroeléctrico. Continúan las manifestaciones por la crisis económica en Estados Unidos. 





sábado, 3 de septiembre de 2011

Adolfo Pérez Esquivel escribe a Sebastián Piñera: "Los estudiantes no son delincuentes"

República de Chile Don Sebastián Piñera

Recibe el fraterno saludo de Paz y Bien.


Espero que la Paz y el Bien vuelva al pueblo chileno, hoy lamentablemente bajo la violencia represiva. Al enviarte esta carta lo hago con mucha preocupación y dolor y con el ánimo de llamar a la reflexión y pedirte que cese la violencia contra los estudiantes y el pueblo chileno, no es el camino para solucionar los problemas.

Los estudiantes no son delincuentes, sólo reclaman educación libre y gratuita.

La UNESCO proclama el derecho de ´EDUCACIÓN PARA TODOS´ que tu gobierno tiene la obligación de asegurar al pueblo chileno. Lamentamos que recurra a la violencia, provocando la muerte del joven Manuel Gutiérrez Reinoso de 16 años, asesinado por los carabineros en la comuna de Macul, violando los derechos humanos para imponer una educación excluyente, donde se privilegia el capital financiero sobre la vida del pueblo.

Estimado Sebastián, cuando en Quito fuiste a apoyar al presidente Rafael Correa frente al intento de golpe de Estado, conversamos sobre tu constante preocupación en defensa de la democracia y tu decidida intervención en  rescatar y salvar a los mineros atrapados en la mina. Tuviste gestos de solidaridad, grandeza y humanidad.

¿Qué ha pasado desde entonces hasta ahora, que recurres a la represión y muerte contra los estudiantes y trabajadores?
 ¿No son para ti iguales y con los mismos derechos?

No olvides que la mejor inversión de un país es la educación que genera conocimiento y el saber, pero fundamentalmente conciencia crítica, valores y el profundo sentido y práctica de la libertad. La enseñanza pública, libre y gratuita es necesaria y un derecho irrenunciable de todo pueblo, derecho que no puedes negar y menoscabar.

Sebastián, el futuro se construye con el coraje de hacer el presente y es la obligación de todo gobernante estar al servicio de su pueblo y no penalizar y reprimir las protestas sociales. Es necesario abrir las instancias de diálogo y poder encontrar una solución justa. Escucha la voz de tu pueblo.
Te reitero mi fraterno saludo de Paz y Bien para ti y el querido pueblo chileno.
Adolfo Pérez Esquivel”.


domingo, 1 de mayo de 2011

Los Qom levantaron el corte para evitar la represión

Aprovechando la oportunidad de un sábado por la mañana, con lluvia y poca gente acompañando al corte de la Comunidad Navogoh de la etnia Qom, la Policía Federal realizó un operativo para desalojarlos si no lo levantaban por propia voluntad. Tras negociaciones encabezadas por Adolfo Pérez Esquivel, la asamblea decidió levantar el corte, continuar con el acampe, citar a una conferencia de prensa para el lunes y continuar con los hasta ahora vanos intentos de ser recibidos por alguna autoridad nacional. Audio de La Retaguardia, integrante de la Red Nacional de Medios Alternativos




La Guardia de Infantería y la Policía Federal instaron a levantar el corte que llevaban a cabo integrantes de la comunidad Qom en Avenida de Mayo y 9 de Julio.

Adolfo Pérez Esquivel (Serpaj) informó a La Retaguardia desde el acampe, que se habría decidió el levantamiento del Corte de la Av. 9 de Julio ante el inminente desalojo. Esto ha sido confirmado por la comunidad que lo decidió en asamblea. Se levanta el corte pero no el acampe. El lunes los Qom convocan a una Conferencia de Prensa . Y decidirán entre lunes y martes si vuelven a realizar el corte.

Foto de Tapa: Imagen Insurrecta


Reproducimos:

Buenos Aires, 1 de mayo de 2011 - Luego que el viernes el ministro del Interior, que desconoce a la población, diciendo que en Argentina “somos todos hijos de inmigrantes”, Florencio Randazzo saliera por los medios a mentir que los reclamos de los Qom estaban solucionados, y que el gobierno los trajo para hacer los DNI, a quienes no quisieron hacerlos en Formosa (cuando el Gobierno provincial y nacional se los niegan, como todos los derechos básicos y los micros para que lleguen a Buenos Aires a reclamar por la tierra y obtener los documentos, así como para enviar donaciones los pagamos particulares y ni aun así se los otorgaron a todos). Y que en la madrugada del viernes, mientras la familia de Félix en La Primavera escuchaba disparos de armas en torno a su casa, le propusieron supuestos arreglos en secreto desde el Gobierno.

No bastó tanta malicia contra una causa tan justa, como no bastan los desalojos y represión que ayer se repitieron contra los Kilmes en Tucumán; que en la mañana de hoy llego al campamento que mantienen los Qom de La Primavera, en Av. De Mayo y 9 de Julio desde hace 5 meses, y donde llevan a cabo por segunda vez una huelga de hambre, un operativo policial para desalojarlos. Pretendían que la orden sea notificada con la firma de dos testigos menores, a los cuales los policías les pagaron delante de todos, y por si fuera poco empujaron al más mayor de la Comunidad, que supera los 100 años de edad, siendo historia viva de nuestro país y toda la humanidad, por su sabiduría y experiencia.

La operaciones mediáticas de los poderosos, que tanto interés tienen en no devolver las tierras de los Qom y dejarlos volver en paz a su lugar, tampoco fueron ajenas, además de difundir las mentiras del Ministro, la nota al respecto de la amenaza de represión, en Página 12 que se puede ver en el blog www.comunidadlaprimavera.blogspot.com que informaba del atropello, desapareció de internet, aquí pueden verla: http://4.bp.blogspot.com/-58CMKJw1i...

Ante la amenaza de los policías de llevar preso a Félix, en el medio día del sábado, el corte de calle se corrió hacia la plazoleta, y para confirmar que el ministro miente y los DNI no se los hicieron, mandaron el camioncito de documentación, que hay por todos lado y hasta ahora nunca se habían dignado a enviar. Para todo este tipo de acciones hace falta acuerdo entre la nación y el Gobierno de la ciudad, por lo visto contra los indígenas, no son opositores.

El lunes a las 17 hs. habrá una conferencia de prensa en el campamento donde el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, anunciará que se suma a la huelga de hambre en 24 hs. si no hay una solución concreta para las demandas de los indígenas.

En la tarde de sábado, tras realizar un abrazo al campamento, marchamos hacia Plaza de Mayo en apoyo a esta lucha por la tierra, por la vida, por nuestra historia negada, que sigue esperando por resurgir y sumar a una identidad que el exterminio sistemático contra los pueblos indígenas pretende negarnos. Donde al pasar por la Catedral en misa, nos acercamos a la entrada cantando "cinco siglos resistiendo, cinco siglos de coraje, manteniendo siempre la escencia".

Osvaldo Bayer manifestó su voluntad de que el acto de mañana frente al monumento a Roca, por el día del trabajador y para que el ícono del genocidio sea sacado de ese lugar, que realizan el artista Andrés Zerneri y la organización del Monumento a la Mujer Originaria, se exprese en el campamento en apoyo por la supervivencia y derechos de las mujeres originarias vivas, y deseosas de un futuro, nunca más de museo y no solo simbólico, o negado, sino respetuoso de los pueblos originarios, vivos. Los esperamos el domingo antes del mediodía, en Av de Mayo y 9 de Julio, donde por fin les han prestado una carpa más grade para estar resguardados de la lluvia.
Está llegando el séptimo día de huelga de hambre y a pesar de lo que dijo Morgado de INADI, sobre que estaban atentos a la salud delos huelguistas, ni siquiera fue registrada judicialmente, y hay mujeres que están sufriendo trastornos físicos y hermanos que están muy flacos y débiles.

En Argentina y el mundo se realizan desde distintas comunidades y organizaciones actividades de apoyo a esta lucha en favor de todos, de la naturaleza, la tierra, la vida. Les pedimos que se sumen tomando medidas de apoyo y comunicándolo. Lo sucedido hoy nos muestra que es preciso el acompañamiento constante y la presencia permanente. El reclamo indígena de ser considerados seres humanos, respetados en su vida con su tierra, como lo indican las leyes que no se cumplen, parece algo desconocido por quienes deben solucionar y responder por esto, si quienes nos deben representar en lo que hace a una cuestión tan necesaria para la vida la identidad y un futuro mejor posible y sustentable para todos, no lo asumen, es nuestra responsabilidad demandárselos, y sumar a lograr por nosotros mismos, lo que otros que parece que no comprenden, no les interesa o priman sus intereses particulares autodestructivos sobre el popular, no van a hacer por nosotros.
Hace falta quien pueda aportar un camión para enviar las donaciones acopiadas en Buenos Aires. El día del acto de Moyano, desde la CGT manifestaron solidaridad, y lo ofrecieron, esperamos que eso se dé, y si no es así, sea desde alguien que se solidarice, es algo bastante urgente y necesario.

1ro de Mayo

A propósito de este día, que recuerda el derecho obtenido a fuerza de sacrificios inhumanos, del egoísmo y cierta angurria por producir mártires para conseguir unos lo que luego otros disfrutan, ni siquiera se molestan en valorar y cuidar, quiero parafrasear algo que dijo Félix, que dice que no le gusta eso de cacique, que es una figura inventada por el estado para dominar, diferenciar, dividir, generar la competencia, que es algo que nos lleva a destruirnos, que él no quiere ser un héroe recordado con una estatua por su sacrificio, ni un mártir, que quiere volver a su tierra, a vivir con ella, en su espiritualidad, como uno más que es y somos todos.

Si pensamos y sentimos que lo que le esta pasando a los que nos hacen creer que son otros y no nosotros, nos esta pasando, porque así es; el hambre, los hijos desnutridos, las torturas, las amenazas, las enfermedades evitables, las usurpaciones, el despojo, la inseguridad, la falta de agua, acceso a derechos básicos, identidad, la marginación, discriminación, y más y peores cosas, seguramente sabremos qué medidas tomar y actuar en consecuencia para que ya no nos pase.

Por eso es preciso no dejarnos solos, acompañar todos, hacer un poquito de esfuerzo cada uno, para que esto de vivir y dejar vivir no sea algo que se consigue a fuerza de muerte o sufrimiento innecesario de quienes por pacientes, generosos y valientes, no podemos abusar y esperar que hagan más que lo que una persona viva y atenta a sus necesidades puede. Entre todos podemos algo más digno y plural, que lo que se hace a fuerza de dejar que otros hagan por nosotros lo que podemos por nosotros mismos, para lo cual no hay mejores ni peores, todos podemos aportar desde cada uno lo que está en cada cual, que es la vida puesta en sintonía con aquello para lo cual nacemos, vivir.


Rita Venturino


viernes, 10 de diciembre de 2010

INFORME: DERECHOS HUMANOS HOY

A tres años de la asunción de Cristina Fernández a la Presidencia de la Nación y de Mauricio Macri a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad, compartimos una serie de testimonios para problematizar la temática de los derechos humanos.

Testimonios por orden de aparición: Néstor Kirchner, HIJOS Regional Capital, Carlos Rozanski (Juez Federal de La Plata), Julio López, Adriana Calvo (Asociación ex Detenidos Desaparecidos), Pablo Pimentel (Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de La Matanza), Rubén Carballo (padre del joven asesinado en la puerta del recital de Viejas Locas), María del Carmen Verdú (CORREPI), Rosa Roisnblit (Abuelas de Plaza de Mayo), Tati Almeida (Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora), Cristina Fernández de Kirchner, Diego Sztulwark (Colectivo Situaciones), Félix Díaz (representante de la comunidad La Primavera, del pueblo toba-qom de Formosa), Norma Giarraca (socióloga), Ricardo Aronskind (economista), Medardo Ávila (Médicos de Pueblos Fumigados), Santiago Marino (analista de medios y docente de la UBA), Alberto Spagnolo (Coordinadora de los Pueblos), Marcelo Ramal (dirigente del Partido Obrero), Jorge Hospital (trabajador de la ex Línea Roca), Flavio Bustillo (trabajador de la ex Línea Roca), Adolfo Pérez Esquivel (Premio Nobel de la Paz).

viernes, 3 de diciembre de 2010

Pérez Esquivel: “El gobierno acota los derechos humanos solo al tiempo de la dictadura”

El Premio Nobel de la Paz criticó al gobierno por desatender situaciones actuales, lo cuál calificó como “grave y preocupante”.

descargar ADOLFO PEREZ ESQUIVEL 1

Adolfo Pérez Esquivel participó ayer, junto a organismos de derechos humanos, de un encuentro con Félix Díaz, representante de la comunidad La Primavera de Formosa.

En cuanto al asesinato del toba Roberto López, Esquivel dijo que trató sin éxito de comunicarse con autoridades provinciales y nacionales.

descargar ADOLFO PEREZ ESQUIVEL