martes, 2 de agosto de 2011

Informativo Latinoamericano Púlsar 01/08/2011

Se espera la promulgación de la Ley de Telecomunicaciones en Bolivia. Se lanzó en Chile una campaña contra el machismo. Caravana en defensa de los migrantes llega a la ciudad de México. Presidentes de Chile y Bolivia dialogaron sobre conflicto marítimo.

6 min. 40 seg. (6,10 Mb.) bajar mp3

“Tenemos que tratar de comprender el triunfo de Macri”

El columnista Santiago Marino analiza la reelección de Mauricio Macri como Jefe de Gobierno porteño.

descargar SANTIAGO MARINO

Vecinos autoconvocados en Guernica rechazan las fumigaciones de glifosato

Los vecinos autoconvocados del barrio Las Lomas y Santa Teresita de la localidad de Guernica comenzaron ayer, en conjunto con otras organizaciones sociales locales, una nueva etapa de lucha contra los agrotóxicos que hace casi una década son fumigados en campos linderos a los dos barrios a pesar de que desde octubre del año pasado una ordenanza municipal lo prohíbe.




La Escuela Secundaria Nº 311 de Las Lomas fue el lugar de referencia donde coordinados con el Centro de Educación Agroecológico Ashpa, los vecinos se reunieron para establecer las estrategias futuras, entre las que sobresalió una encuesta que se realizará la semana próxima en todo el barrio Las Lomas para conocer la situación sanitaria y ambiental de los vecinos, en relación al monocultivo de soja que los rodea.

Esta estrategia es parte de algunas acciones más que los vecinos emprendieron la semana pasada, en respuesta a una fumigación que hace dos semanas les vició el aire por la madrugada. Rápidamente presentaron notas en la municipalidad de Presidente Perón (a la que pertenece Guernica) y en la Defensoría del Pueblo en La Plata, a fin de que el defensor del Pueblo actúe en nombre de los vecinos que poco a poco van agotando las instancias legales.

La problemática surgió en el barrio hace más de 8 años, cuando en paralelo al auge del agro negocio, la soja se instaló en los campos que rodean los barrios citados. Los vecinos aseguraron ayer que a esta altura “el 80% de los vecinos de Las Lomas están siendo afectados por el uso de agrotóxicos”.

Marisa, vecina y manzanera, comentó que las 60 beneficiarias, que recibe diariamente para repartirles el sachet de leche y que viven en frente a los campos sojeros, “tienen a sus hijos con muchos problemas de salud, problemas respiratorios, la piel con enrojecimientos, y algunas con casos de muerte súbita y malformaciones congénitas”.

Los vecinos que continúan en la organización afirman encontrarse frente a una dificultad al momento de sumar nuevos vecinos a las acciones que frenen las fumigaciones. “Hay muchos vecinos nuevos, los terrenos son tomados, entonces tienen miedo a perder la casa. Acá todos sabemos que si abrimos muchos la boca, nos la cierran”, afirmó una de las autoconvocadas.

Sin embargo, y ya que la ordenanza se continúa violando, y no existe un organismo municipal que regule esta situación, las familias afectadas por el glifosato convocaron a esta reunión a nuevas organizaciones sociales locales que se sumarán a las tareas futuras. El Proyecto Cultural Los Otros y el Centro de Estudiantes de la Escuela Media Nº 2 asistieron y sumaron, junto con Ashpa, su voluntad de trabajo.

Mientras los estudiantes realizarán un boletín para repartir por los barrios acerca de la temática y sus alcances, los chicos del Proyecto Cultural ayudarán en la realización de la encuesta, junto a la filmación de un corto documental que relatará la situación del barrio.



lunes, 1 de agosto de 2011

La Droga, herramienta geopolítica del Imperio

Carlos Pereyra Mele (BARÓMETRO INTERNACIONAL, especial para ARGENPRESS.info)

Desde hace años se conoce el gigantesco presupuesto de Defensa Norteamericano (que representa el 50% del total de los presupuestos de defensa en el mundo), que es la herramienta de su política exterior desde Reagan hasta el presente, pero la financiación de las agencias de espías estadounidenses, que no son solo la CIA, sino muchos otros organismos los cuales sumarian alrededor de 16, tienen un lado oscuro, el de sus fuentes de financiación las cuales están mas allá de los controles de las administraciones formales (por aquello de que nadie audita a Dios y esos organismos se creen Dios en lo atinente a “defender” a Estados Unidos y Occidente), esta “financiación extra” se encuentra en los negocios que depara el manejo de la droga (a la cual dicen combatir), pero que además son estos organismos los que organizan y respaldan este negocio de la muerte con la complicidad de los grandes grupos financieros anglosajones (con sus “paraísos fiscales”).


Afirmar esto es ser descalificado como: “adicto" a las “teorías de complot” y con ello se oculta la realidad y todos sus negocios, pues para ocultar la verdad de sus acciones tienen la versión hollywoodense de History Channel, para justificar a sus espías.

El antecedente mas cercano para buscar de este método de conquista geopolítico, lo podemos encontrar en la política del Imperio Ingles en su conquista del Asia durante el siglo XIX, con dos guerras por el control de la producción, distribución y financiación del opio, primero con una compañía privada y luego directamente bajo la conducción de la Corona como parte de la política de colonización del imperio británico, y con ella puso bajo su control a la India primero y luego a la China destruyendo a millones de sus habitantes haciéndolo dependiente de esa destructiva droga, y dominando sus mercados.

Durante de la II Guerra Mundial, la Republica Imperial Norteamericana, reorganizo sus servicios de inteligencia y desde ese momento empezaron sus relaciones profunda con la mafia y las drogas con varias finalidades: Primero fue para que no se le recortara su accionar al disponer de financiación propia sin necesidad de depender de los políticos. Segundo porque con ello se relaciono con el mundo de la criminalidad de donde podía obtener mano de obra para cometer crímenes si tener que usar su equipos especializados -relación con la mafia italo estadounidense- Tercero porque manejando el mundo de la droga también maneja a gobiernos mafiosos por el mundo y esto se vio muy claramente en Centroamérica -con el apoyo a las dictaduras y luego con el fin de las mismas apoyando a las Maras (bandas de forajidos) actualmente- ahora ya se sabe “oficialmente” que Estados Unidos equipa con armamentos sofisticados a los carteles mexicanos. Y cuarto porque también sirve para tener dominada a grandes masas de población, estupidizándola al hacerlos adictos y por lo tanto inservibles para cualquier intento de cambiar esta sociedad.

Quizás por ello tenemos varias preguntas sin repuestas: ¿Cómo puede ser que la Híper potencia militar del mundo (Estados Unidos) con todo un arsenal de tecnología infernal no puede controlar que el 5% de la población del mundo o sea su país, consume casi el 60% de la droga que se produce en el mundo?

U otra, también relacionada con las drogas y la economía en negro, que empezó a ser puesta bajo la lupa a consecuencia de la crisis financiera mundial que vivimos desde el 2009, cuando la mayoría de los países intentaron a través del G20 que se controlara a los Paraísos fiscales: ¿Por qué Estados Unidos y gran Bretaña se opusieron a ello?

Bien algunas respuestas a nuestras preguntas la encontramos en un informe poco divulgado en un artículo de Russia Today, sobre documentos desclasificados los 70 y 80 en Estados Unidos, dado que los mas recientes siguen con el rotulo de Top Secret:

“Más de 8.000 documentos secretos recientemente desclasificados en USA revelan las relaciones que mantuvieron en la CIA con diferentes cárteles de drogas en el mundo para financiar sus operaciones. La información coincide con lo denunciado por el periodista Gary Webb, "suicidado" con dos tiros en la nuca en 2004.”

La CIA acudía al narcotráfico para llenar sus arcas y realizar sus operaciones clandestinas, según apuntan unos documentos con sello federal estadounidense que fueron desclasificados, informa el sitio web de Russia Today.

Los más de 8.000 documentos del Gobierno federal desclasificados por el Acta de Información Pública revelan los detalles de estos controvertidos vínculos. Informes de la década de los 80 muestran que para contrarrestar la presencia militar soviética en Afganistán, USA gastó más de U$ 2.000 millones en el financiamiento de la resistencia afgana a través de los cárteles de drogas. Los mismos documentos indican que la CIA también estuvo involucrada con narcotraficantes latinoamericanos.

¿Y como era el circuito en nuestra zona, hacia los mercados financieros?

"En el escenario estadounidense, el dinero de la droga provenía desde el Cono Sur y se convertía en dinero legítimo en Wall Street. En el escenario latinoamericano, este mismo dinero, una vez blanqueado, volvía a la región en forma de fondos para el paramilitarismo", explica el ex agente federal Michael Ruppert. “

Esta es la realidad que nos aclara los documentos desclasificados que reafirman lo antes expresado, el problema es que estos documentos hacen referencia a una época pasada, repito pasada, y todos conocemos que el tema de las Drogas a tomado un cariz mas que alarmantes en nuestros países en los últimos 20 años, que puede desestabilizar gobiernos, condicionarlos o ser el argumento para intervenciones “militares externas” para la supuesta erradicación del flagelo que destruye nuestras sociedades: México con mas de 35000 crímenes en dos años realizados por los cartel, Colombia con sus miles de asesinados y millones desplazados por los paramilitares y las guerrillas financiadas por la droga, Perú con el resurgimiento de Sendero Luminoso manejando la droga en las zonas montañosas y Bolivia que es permanentemente denunciada junto a Venezuela por Estados Unidos de ser la culpable de la drogas en las calles estadounidenses y europeas; Argentina y Brasil como productoras a partir de la pasta base y origen de los envíos a Europa, son las realidades con que tenemos que lidiar a diario los latinoamericanos.

Por ello es urgente que los países integrantes de la UNASUR y el Consejo de Defensa Suramericano tome medidas conjuntas contra el narcotráfico y su ramificaciones financieras (que se realizan a través de negocios bancarios y profesionales, tales como la industria del seguro, asesores financieros, contadores, escribanos, fondos fiduciarios y empresas reales o “fantasmas”, que resultan mecanismos viables para clarificar fondos ilícitos con el lavado de dinero) con organismos propios, porque la experiencia y los datos que analizamos, nos lleva a afirmar que “La Droga es una herramienta geopolítica del Imperio” para controlar nuestro continente, no esperemos otros 20 años para leer en los documentos desclasificados como utilizaron los “cartel” para dominarnos.

Fuente: Fondo de la Cultura Estratégica de Rusia
 

Informativo Latinoamericano Púlsar 29/07/2011

La cumbre presidencial de UNASUR concluyó en Perú. Marchas y bloqueos en Argentina repudian represión que finalizó con 4 muertos. Estudiantes chilenos se reunieron con el nuevo ministro de Educación.

10 min. 34 seg. (9,68 Mb.) bajar mp3

Mundo laboral: una nueva era de injusticia social

En medio de la agudización de la crisis mundial en los países centrales, la desocupación vuelve a ser el centro de las preocupaciones. Así lo han señalado recientemente tanto la OIT como el FMI. Por Eduardo Lucita.




Para la OIT (Organización Internacional del Trabajo) todo indica que el 2011 será el tercer año consecutivo con más de 200 millones de personas que buscan un trabajo sin encontrarlo. A principios de este año, el informe del organismo daba cuenta que el mercado laboral en el mundo no mostraba reacciones frente al récord de desempleados, literalmente señaló: “...está hundido”. Agregando que desde el inicio de la crisis económica -mediados del 2007- hubo un incremento de 27,6 millones de desocupados en el mundo. Por su parte el FMI (Fondo Monetario Internacional) hace un año atrás ya pronosticaba que la desocupación en las naciones desarrolladas rondaría en promedio el 9 por ciento.

Los países centrales

En los países desarrollados vive solo el 15 por ciento de la fuerza de trabajo mundial, sin embargo es en estos países, los más industrializados, donde se concentra más del 50 por ciento de los puestos de trabajo perdidos desde 2007 hasta ahora.

Unos 15 millones de trabajadores no tienen empleo hoy en los EEUU. Con el agravante que en el último trimestre la creación de nuevos puestos solo alcanzó un cuarto de lo logrado en trimestres anteriores (54.000 contra 220.000). En Europa, España, que lideraba el ranking con casi el 21 por ciento de la población activa desempleada, unos 5 millones de personas, ya no está tan sola. Según la Oficina de Estadísticas de la Unión Europea (Elstat) el desempleo en Grecia llegó ya al 14,8 por ciento, la cifra más alta desde que el país comenzó a publicar estos datos mensualmente en 2004, y todavía no iniciaron el ajuste recientemente aprobado por el parlamento que exige privatizaciones y drástica baja del empleo público. En Portugal, que inexorablemente sigue el sendero trazado por Grecia, la tasa de desempleo subió al 11,1 por ciento al final de 2010, el nivel más alto de las últimas dos décadas, según comunicó el Instituto Nacional de Estadísticas.

En Francia, Alemania y Holanda, países que parecieran estar saliendo de la crisis -el país germano tracciona creciendo al 4.5 por ciento anual- la desocupación está estancada en el 8 por ciento y no da señales a la baja. Otra vez como en los ’90, donde se registra crecimiento de la economía esta no crea proporcionalmente empleos.

Desempleo juvenil

Para la OIT al menos 78 millones de jóvenes en el mundo se encontraban desempleados en el 2010, cifra superior en más de 4.5 millones a los registrados en 2007. Los desocupados de entre 15 y 24 años representaron el 12,6% en 2010. Reveló también que la tasa mundial de desempleo entre jóvenes supera en 2,5 veces al mismo índice entre adultos. No obstante el mismo informe advierte que, de acuerdo con tendencias previas a la crisis, entre los 56 países con datos disponibles había 1.7 millones de jóvenes menos de los previstos en el mercado laboral. Estos trabajadores no registran como desempleados porque ya, desalentados, no estaban buscando trabajo de manera activa.

No es ocioso recordar aquí que han sido en su mayoría jóvenes los que impulsaron el movimiento de los Indignados en España, o las revueltas contra regímenes despóticos en los países árabes o en Grecia contra el ajuste impuesto por el FMI y el BCE (Banco Central Europeo). Es la juventud que en el capitalismo globalizado no ve un futuro en el horizonte como no sea el agravamiento de las condiciones del presente.

América Latina y el Caribe

En la región, en medio de un ciclo de crecimiento de nuestras economías, el desempleo promedio está en el orden del 7 por ciento, lo que alcanza a unos 18 millones de personas. En la Argentina la tasa de desocupación ha descendido fuertemente desde el más de 20 por ciento alcanzado en 2002/2003, incluso habiendo capeado el cimbronazo de la crisis mundial en 2009 cuando se perdieron cerca de 200.000 empleos. La desocupación está ahora en el 7.3 por ciento de la población económicamente activa, en torno a 1,2 millones de personas.

Sin embargo la elasticidad empleo/producto -esto es cuanto crece el empleo por cada punto del PBI, que fue muy fuerte en el período 2003/2007- es ahora muy débil, prácticamente la creación de empleo en el sector privado es nula, y ha estado sostenida por el crecimiento sector público en los últimos tres años.

Una nueva era de injusticia social

Según la OIT, “...existe una muy variada recuperación en los mercados de trabajo, mientras en los países desarrollados hay altos niveles de desempleo y un creciente desaliento, en los países en vía de desarrollo persisten el empleo vulnerable y la pobreza laboral”...“Dichas tendencias contrastan fuertemente con la recuperación de varios indicadores macroeconómicos clave como el PIB mundial, el consumo, el comercio mundial y los mercados bursátiles”. También las altas tasas de ganancia de las multinacionales, agregaría este redactor.

“Nueva era de injusticia social”: así calificó Juan Somavía, director general de la OIT, el período actual “...donde las desigualdades sociales crecen cada día más”. De los 3000 millones de trabajadores que hay en el mundo, más de la mitad, según el organismo, tienen un empleo vulnerable o temporal.

Agregando: “... la lentitud de la recuperación de los mercados laborales se observa no sólo en el desfase entre el crecimiento de la producción y el crecimiento del empleo, sino también en un retraso entre los beneficios de la productividad y el crecimiento de los salarios reales en muchos países”.

En la Argentina, la informalidad laboral, si bien se ha reducido, está todavía en el 35 por ciento, si le sumamos el porcentual de desocupación más los precarizados registrados, tendremos que como mínimo más del 50 por ciento de la PEA tiene serias dificultades en el mercado laboral. Mientras que la inflación limita la capacidad adquisitiva de los salarios.

El capital ha impuesto en el mundo un nuevo piso a la pobreza (mayor desocupación y caída de los salarios reales). Combatir esta realidad implica combatir contra los pilares sobre los que en la actualidad obtiene las fuertes tasas de ganancia. Esto es combatir a fondo el trabajo en negro, la precarización y tercerización, retomar los esfuerzos por el ajuste periódico de los salarios y por imponer la reducción de la jornada laboral y el reparto del trabajo existente, para absorber desocupación y que los trabajadores se beneficien de la mayor productividad. 



Eduardo Lucita es integrante del colectivo EDI -Economistas de Izquierda.


Imágenes:


-  Tapa: "Desocupados" de Ricardo Carpani
-  Interior: "Manifestación" y "Desocupados" de Antonio Berni


sábado, 30 de julio de 2011

IX Conferencia Bianual sobre Genocidio: verdad, memoria, justicia y elaboración

 

Más de doscientos especialistas, provenientes de 32 países, participaron de la "IX Conferencia Bianual sobre Genocidio: verdad, memoria, justicia y elaboración", realizada por primera vez en la región y organizada por la Universidad Nacional de Tres de Febrero y la Asociación Internacional de Investigadores sobre Genocidio (Iags).

Entrevistas con César Dávila Gómez, presidente de la Comisión Nacional de Resarcimiento de Guatemala; y con Daniel Feierstein, director del Centro de Estudios de Genocidios, de la Untref. © 

FUENTE: Noticiero Visión Siete/ TV Pública/ Argentina

viernes, 29 de julio de 2011

Informativo Latinoamericano Púlsar 28/07/2011

Ollanta Humala abogó por una “fructífera integración de la región”. En Argentina, una represión policial en la provincia de Jujuy deja 4 muertos.

9 min. 06 seg. (8,34 Mb.) bajar mp3

Los petroleros de Santa Cruz exigen la liberación de dos compañeros

(AW) Hoy, un comité de delegados y trabajadores petroleros de Las Heras, de la provincia de Santa Cruz, llegó a la Capital Federal con el propósito de exigir la libertad de Víctor Manuel Oñate y Juan José Acosta, delegados petroleros detenidos de manera irregular por el gobierno de Peralta hace ya más de 20 días. Familiares de los trabajadores presos solicitaron, hace unos días, una audiencia a la Presidenta y reclamaron  por la libertad de los detenidos. 

(CTA CAPITAL)

Miércoles 27 de Julio de 2011.

En Las Heras, el 5 de julio, se llevaron adelante allanamientos y detenciones de todos aquellos petroleros que denunciaban la falta de pagos, los centenares de despidos y suspensiones llevados adelante en los últimos meses en distintas empresas petroleras.Víctor Manuel Oñate y Juan José Acosta se encuentran detenidos desde ese día sin más razón que la de haber participado en ese conflicto que, para el momento de su detención, ya había concluido con la firma de un acta compromiso de nueve puntos.

A pesar de solicitar una audiencia con la presidenta de la Nación hace ya diez días, hasta el momento, no han tenido respuesta por parte de la Presidenta, ni de ninguno de sus ministros.

Los delegados y trabajadores, junto con familiares y amigos de los presos políticos de Santa Cruz, acompañados por una importante delegación de organizaciones de derechos humanos, sindicales, estudiantiles y políticas, realizarán una conferencia de prensa el próximo viernes a las 11:30hs, en el local de la CTA Capital (Independencia 776), para denunciar la situación de militarización en la que se encuentra la provincia y exigir la libertad de Víctor Manuel Oñate y Juan José Acosta, así como también el cumplimiento de todos los reclamos pendientes.

Familiares y amigos de los trabajadores petroleros

Jujuy: Represión y desalojo de tierras en Libertador General San Martin

En horas de la madrugada la policía de Libertador General San Martin, Jujuy, desalojó con balas de plomo y con gases lacrimógenos a 700 familias que reclamaban la construcción de viviendas que se les había prometido. Según la organización CAPOMA, el brutal saldo es de dos muertos y 30 heridos. Se convoca a movilizaciones en diversos puntos del país en repudio a la represión.




Escrache a la Casa de Jujuy en Buenos Aires:

Este mediodía diversas organizaciones se hicieron presentes frente a la Casa de Jujuy para repudiar los asesinatos ocurridos en Libertador General San Martin, Jujuy.

Foto: Corresponsal Popular

 
Video de Canal 13 Comunitario de Mendoza. Audio de La Retaguardia:

Audio de La Retaguardia desde el Hospital de Ledesma, donde se confirma los muertos y heridos:

Ahora en vivo:
Informe especial en vivo por represión en Jujuy por radio online
http://laretaguardiaradio.blogspot.com/

Informe Radio Minka:


La CCC ha marchado en Libertador para reclamar la expropiación de unas tierras, en éste, un lugar donde el tema de la tierra resulta dificultosa, pues la ciudad ha crecido cercada por los márgenes de las propiedades del ingenio Ledesma.

Este ingenio, que hace 35 años cortó el suministro eléctrico en todo el departamento de Ledesma y representó la persecusión y desaparicion de 30 compañeros, hijos del pueblo, hoy no cede nuevas tierras para el crecimiento de la ciudad, a pesar de que un concordato de mediados del siglo pasado la obliga a hacerlo.

Alrededor de 700 personas ocuparon un predio de la empresa Ledesma que fue desalojado por la policía hoy a las 6:00am, iniciando una serie de combates callejeros que ya tienen 4 horas de duración.

Nos informan que si bien el predio ya ha sido desalojado, la represión continúa en los barrios aledaños y hay al menos dos personas hospitalizadas por los gases que se meten en las casas e incluso se dió el caso de un bebé de un mes y medio que fue ingreso con un cuadro de asfixia tal que creyeron en un principio había muerto.

Informan de numerosas personas heridas y un policia muerto. La policía mató a 2 jóvenes, Félix Reyes y Esteban Méndez, con balas de plomo, perforando el pulmón y otro joven se encuentra en terapia intensiva al pegarle con los gases lacrimógenos.

El dirigente de la Corriente Clasista y Combativa de Ledesma, Enrique Mosquera aseguró que la policía seguía disparando pasado el medio día con balas de plomo: “Han tirado, una locura lo que han hecho. Nos han tirado con calibre 22. O sea no han tirado con la reglamentaria, nos han tirado con calibre 22. ¿Y no decían que estaban prohibidas las armas de fuego en las represiones? Bueno, no están prohibidas parece, porque el gobierno las usó a través de la policía. Así que nosotros imputamos, hacemos responsable, al juez (Jorge) Saman, hacemos responsable a la empresa Ledesma y hacemos responsable al gobierno provincial de esta situación. Y, lamentablemente, de esta pérdida humana y de los seis heridos con bala de plomo”.

Existen también al menos 8 personas detenidas que, denuncian los manifestantes, la policía se niega a dar a conocer cual es su paradero.

"Los terrenos estaban ocupados por unas cuatrocientas familia y se dispuso un amplio operativo", relató Hugo Sosa, Comisario Mayor de operaciones especiales de la provincia. Pero, agregó: "Nunca pensamos que los ocupantes podían estar armados".

"Las fuerzas de seguridad concurrieron sin armas de fuego y equipados con fusiles con balas de goma y lanzaderas de gases lacrimógenos", reza un diario online.

Conociendo el accionar de las fuerzas de "seguridad", sabemos de sobra que todo eso es mentira; que intentan, como siempre, criminalizar a los pobres, hijos del pueblo.

Al conocerse los incidentes, manifestantes protestaron en la Casa de Jujuy que representa a la provincia en la Ciudad de Buenos Aires, donde rompieron vidrios y realizaron pintadas, en repudio a los hechos registrados durante el desalojo. Aca en San Salvador de Jujuy, se realizará una concentración en repudio a estos sucesos a las 18 horas en la Plaza Belgrano.

Reproducimos:
La represión se produjo entre las 6 y las 9hs del día de hoy, en las tierras que el Ingenio Ledesma se había comprometido a entregar para la construcción de viviendas.

Si bien todavía no tenemos una información precisa de la represión lo cierto es que el único medio que informa sobre los hechos es uno que utiliza como fuente a la polícia, que comenta que a las 10 de la mañana los ocupantes habían sido desalojados, yéndose luego a ocupar el puente San Lorenzo, que divide las ciudades de Libertador y Calilegua.

A continuación una nota de otro medio que publica los hechos ocurridos el día de ayer ante la decisión del gobierno de desalojar esas tierras.

LIBERTADOR San Martin:
La Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Jujuy, respalda la toma de tierras que están realizando los compañeros de la Corriente Clasista Combativa (CCC) en el Ingenio Ledesma en reclamo de viviendas dignas. Se trata de un predio de 12 hectáreas que la familia Blaquier se comprometió a entregar a los pobladores hace 7 años y no ha cumplido.

La CTA Jujuy, a través de su secretario General, José Del Frari, estuvo el viernes pasado trayendo su solidaridad y acompañamiento a la CCC que han decidido tomar un predio del Ingenio Ledesma.

En la oportunidad hubo una conferencia de prensa conjunta con Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora y militantes de diferentes organizaciones sociales como CAPOMA, Asociación de Ex Detenidos Políticos, etcétera.
La CCC está ocupando un terreno de 12 hectáreas que desde hace 7 años el Ingenio Ledesma se había comprometido a entregar para la construcción de viviendas populares.

Del Frari, reportó a ACTA que “es mucha la gente que se encuentra en el lugar y que puede ser víctima de la represión oficial teniendo en cuenta que el Gobierno provincial cortó el diálogo en una actitud tan soberbia como irresponsable“.

Cabe consignar que el secretario de Interior de la CTA, Fernando “Nando” Acosta, está realizando ingentes gestiones a los más altos niveles para lograr encarrilar la situación y que se respete el justo reclamo de los pobladores.

Reproducimos Comunicado de la organización TUPAJ KATARI:
DESALOJO Y REPRESION EN TIERRAS DE LA EMPRESA LEDESMA S.A.
MAS DE 700 FAMILIAS OCUPARON UN PREDIO DE 15 HECTAREAS PERTENECIENTES A LA EMPRESA LEDESMA S.A., LUEGO DE UN INCUMPLIMIENTO POR PARTE DE LA INTENDENCIA DE LIBERTADOR GENERAL SAN MARTIN, QUIEN HABIA FIRMADO UN ACTA CON LOS VECINOS EN DONDE SE COMPROMETIA A CEDER TIERRAS. FRENTE AL INCUMPLIMIENTO DE LOS FUNCIONARIOS SE DECIDIO LA TOMA DEL PREDIO.

LA ORDEN DE DESALOJO FUE LIBRADA POR LA JUEZA PEREZ ROJAS, LA CUAL DESATO HOY A LAS 6 DE LA MAÑANA UNA TERRIBLE REPRESION. EN LA QUE HAY CIENTOS DE HERIDOS Y DETENIDOS, DOS NIÑOS EN TERAPIA INTENSIVA, AHOGADOS POR LOS GASES, Y HASTA SE HABLA DE MUERTOS DE AMBOS BANDOS.

REPUDIAMOS FIRMEMENTE A BLAQUIER, DUEÑO DEL INGENIO LEDESMA S.A. QUE CON LA ACCIÓN REPRESIVA CONJUNTAMENTE CON EL GOBIERNO PROVINCIAL, DEMUESTRA UNA VEZ MAS COMO FUE SU ACCIONAR DESDE LA DICTADURA HASTA LA ACTUALIDAD.

YA LLEVAN CUATRO HORAS SEGUIDAS DE REPRESIÓN CONTRA EL PUEBLO, ES UNA CACERÍA.

DENUNCIAMOS AL GOBIERNO DE LA PROVINCIA COMO PRINCIPAL RESPONSABLE PERO TAMBIEN A LA NACION PARA QUE FRENE INMEDIATAMENTE ESTE ACCIONAR REPRESIVO LAMENTABLE PARA TODO EL PUEBLO ARGENTINO.

EL MOVIMIENTO TUPAJ KATARI Y EL FRENTE DE ORGANIZACIONES INDEPENDIENTES MARCHA A PARTIR DE LAS 17 HORAS EN REPUDIO A LA REPRESIÓN SUFRIDA Y SOLIDARIDAD Y APOYO PARA CON LOS COMPAÑEROS DE LIBERTADOR GENERAL SAN MARTIN.

Reproducimos Comunicado de la CCC:
REPUDIO A LA REPRESIÓN DE LA EMPRESA LEDESMA Y EL GOBIERNO AL PUEBLO DE LIBERTADOR GENERAL SAN MARTIN CON BALAS DE PLOMO

A las 11 hs desde 9 de julio y Av. Santa Fe, en repudio a la represión en Libertador Gral. San Martín la CCC llama a movilizarnos a la Casa de Jujuy.

Tras la represión que sufrió en la madrugada el pueblo de Libertador General San Martín, hay heridos de balas de plomo, ocho mujeres detenidas, no se sabe el número de hombres y bebes en estado grave por los gases.


Comunicado de prensa de la CCC de Jujuy
San Salvador de Jujuy, 28 de julio de 2011

LA EMPRESA LEDESMA Y EL GOBIERNO REPRIMEN AL PUEBLO DE LIBERTADOR GENERAL SAN MARTIN CON BALAS DE PLOMO

Ante la falta de resolución del gobierno provincial como del gobierno nacional a resolver los problemas básicos de los ciudadanos del pueblo de Libertador General San Martín de solucionar la falta de vivienda, tierra y trabajo en la que viven miles de familias, la Corriente Clasista y Combativa junto al pueblo y distintos sectores de Libertador General San Martín decidieron desde hace una semana tomar 15 hectáreas de tierras, para paliar la situación, en donde se han asentado más de 500 familias. Desde ese momento hasta anoche solo recibieron por parte de la Empresa Ledesma y del gobierno como respuesta amenazas y extorsiones de represión, la empresa “amenazó con cortar todo lo que le da a la CCC, lo que no es mucho: un camión de leña, una caja de 24 Kg. de leche en polvo, y una bolsa de harina y una de azúcar de 50 Kg., que son para uno de los comedores, pero nosotros tratamos de estirarla para los otros”, comento un delegado de la CCC. Las cosas quedan claras: Ledesma es una empresa que acumula ganancias y reparte miseria.

Hoy la amenaza se hizo efectiva y desde las 6 de la mañana la policía provincial con ordenes de la Empresa Ledesma y del Gobierno Provincial y Nacional han decido reprimir a todas estas familias, mientras se encontraban durmiendo, de la peor forma ya que llegaron tirando gases y balas de goma sobre las carpas e inclusive han llegado a incendiar las carpas, es por esto que hay una gran cantidad de heridos con balas de plomo, entre ellos muchos bebes y niños que dormían dentro de esas carpas incendiadas.

La desocupación, la pobreza y la inflación son los principales problemas a enfrentar en la provincia de Jujuy y más en Libertador. Los actuales gobiernos, tanto a nivel nacional como provincial, representan los intereses de grandes monopolios y de distintos imperialismos y terratenientes, y son serviles a estos. La situación social es grave y no se avizora la posibilidad de revertirla en tanto continúen las condiciones estructurales de latifundios, monopolios y opresión imperialista. Ledesma S.A. es el principal terrateniente, con 157.556 hectáreas bajo su propiedad. Según cálculos estimativos, 40 hectáreas alcanzarían para resolver el problema de vivienda en Libertador. Cabe aclarar que la toma de estas tierras no se hace de forma caprichosa ya que desde hace más de cinco años se viene negociando sin resolución hasta que la situación explota por la necesidad de las familias de poder tener un lugar digno donde vivir. “Hubo un compromiso de que estas tierras, nos las iban a entregar hace cinco años atrás, ese compromiso, lamentablemente, Ledesma lo que firmó con la mano, lo borró con el codo. Además de eso hay que decir que las comunidades originarias, si vamos a la esencia de lo que son estas tierras, les pertenecen. De todos estos compañeros que están acá, aunque no se reconozcan una parte, son descendientes de pueblos originarios, pero hay una parte que si se reconoce, que son parte de organizaciones, y que están tomando tierras. Por lo tanto, está en discusión la propiedad de estas tierras”, comentó Kike Mosquera dirigente de la CCC. “Pero a su vez, estas tierras les corresponden también a los trabajadores, porque son los trabajadores, quienes con el sudor de su frente han hecho que Libertador crezca, que esta empresa crezca, porque la fuerza motora de la riqueza han sido los obreros, no ha sido la dirección de una fábrica que está en Buenos Aires, que no conoce nada y que vienen una vez por año en sus aviones”, agregó.

Queremos hacer responsable de este atropello a los derechos democráticos de una vivienda digna y a la brutal represión a la Empresa Ledesma y a los gobiernos provincial y nacional y exigimos el cese de la represión que ya lleva más de dos horas y que se ha extendido a los distintos barrios de la ciudad ya que gran parte del pueblo salió a respaldar a las familias que se encuentran en la toma.

Para más información:

KIKE MOSQUERA (03886) 15460350
Prensa: 1135834940


Violento desalojo en un predio del Ingenio Ledesma

A las 6.30 de la mañana se produjo un operativo de desalojo en un predio de la empresa azucarera Ledesma, en Libertador General San Martín, Jujuy, donde se alojaban 700 familias.

Durante el enfrentamiento 4 personas murieron, 30 resultaron heridas, 1 en estado grave y 22 se encuentran detenidas. Uno de los muertos es polícia y fue alcanzado por una bala de 9 mm. que es la reglamentaria.

Anibal Ibañez, referente de la CCC de Libertador San Martín explica los hechos.

descargar ANIBAL IBANEZ 1
descargar ANIBAL IBANEZ 2

“La responsabilidad la tienen los gobernantes y la empresa Ledesma por no cumplir con la gente”

En un nuevo comunicado de prensa, la Corriente Clasista y Combativa (CCC) señala que Félix Reyes Pérez, Víctor Heredia, Ariel Farfán y un policía son las víctimas fatales que dejó el brutal desalojo a 700 familias que permanecían en un predio del Ingenio Ledesma en Jujuy. Asimismo, afirman que hay al menos 30 heridos -varios con balas de plomo-, niños intoxicados por los gases lacrimógenos y decenas de detenidos. Las familias volvieron a ocupar los terrenos y a 500 metros se encuentra la Policía. En declaraciones a Radio Minka, Oscar, de la organización de DDHH CAPOMA, afirmó: “Ese es el saldo triste, terrible, que está teniendo que pagar la gente con necesidades frente al ingenio azucarero más grande de Latinoamérica y que es apoyado por el gobierno provincial y por las políticas de Estado del gobierno nacional”.




Pueblada en Libertador General San Martín

Ante el reclamo de tierras para vivienda, la respuesta del gobierno y el Ingenio es la REPRESIÓN

Paremos la represión

Por tierra y vivienda
A las 6 de la mañana de hoy, a pedido del ingenio Ledesma y del gobierno nacional y provincial, desataron una feroz represión contra el pueblo de Liberador que estaba tomando tierras para viviendas. Cabe aclarar que nunca hubo orden de desalojo expedida por un juez.

Son 4 victimas fatales: Félix Reyes Pérez, Víctor Heredia, Ariel Farfán y un policía; 30 heridos, muchos de los cuales con balas de plomo, incluidos niños intoxicados por los gases lacrimógenos; y decenas de detenidos.
Desde hace una semana, 700 familias re-ocuparon 15 hectáreas de terrenos marginales y ociosos pertenecientes al Ingenio Ledesma. Las mismas habían sido ocupadas 3 años atrás, donde se firmó un acuerdo entre el municipio, la empresa Ledesma y gobierno provincial. Ellos se comprometieron a llevar adelante un plan de viviendas... nunca cumplieron.

En Libertador son 3000 familias (una de cada tres familias de la localidad) tiene problemas habitacionales. Por otro lado, el Ingenio cuenta con 157.556 ha, de las cuales están en producción sólo 38.000 con caña de azúcar. Según cálculos estimativos, 40 ha alcanzarían para resolver el problema de vivienda en Libertador General San Martín. Hoy frente al grave problema habitacional y la falta de tierras en todo el país, brotan luchas por estas reivindicaciones y la respuesta del gobierno “nacional y popular” de Cristina Fernández de Kirchner fue y es la represión.

Así fue el caso del Indoamericano, en Capital Federal; y en La Primavera, en Formosa donde reprimieron a los originarios Quom asesinando a Roberto y Mario López y recientemente el dudoso asesinato del dirigente de la Federación Nacional Campesina y de los originairos Quom del Chaco, Mártirez López.

Por otro lado, en Libertador todavía están impunes los asesinatos de Cristián Ibañez y Marcelo Cuellar en manos de la policía en el 2003, ellos fueron los primeros de una larga lista de muertos del gobierno de los Kirchner autodenominado “defensor de lo derechos humanos”.

Jamás hay que olvidar que el ingenio Ledesma fue cómplice durante la dictadura y coautora del secuestro, tortura y desaparición de obreros y luchadores sociales.

Por todo exigimos:
-  Renuncia del ministro de gobierno La Villa y la cúpula policial.
-  Juicio político al juez Sammar.
-  El cese de la represión.
-  Esclarecimiento y justicia por los compañeros asesinados y heridos.
-  Libertad inmediata de los detenidos.
-  Juicio y castigo a los responsables de la represión y muerte de los luchadores sociales.
-  Hacemos responsables al gobierno nacional, gobierno provincial y a la empresa Ledesma.
-  Tierra YA! Para vivir y producir

Llamamos al pueblo a repudiar la represión y los asesinatos. Convocamos a movilizarnos el 29 de julio a las 10 hs. En Plaza Belgrano
CCC

Contacto
-  prensaccclibertador@gmail.com
-  Kike Mosquera: 03886 15460350 | 03886 15508796
-  Dra. Mariana Vargas 0388 154134763
-  Santiago Zamora: 0388 155031435


Radio Minka entrevistó a Oscar, de la organización de Derechos Humanos CAPOMA. Aquí los extractos:
28/7 - 15hs

-  Sobre la situación vivida en Libertador Gral San Martin:
“Ayer se hizo una marcha con la CCC hacia la Intendencia, tratando de hacer un diálogo con la empresa Ledesma. Había quedado todo ni en un sí ni en un no. Pero con la posibilidad de una reunión para negociar. De golpe llegan rumores fuertes de que venía el desalojo en la madrugada, cosa que se concretó a partir de las 6:30 de la mañana, en medio de la oscuridad, o sea, que los agarró completamente desprevenidos. Ningún diálogo: las promesas se fueron por los aires y, directamente, la represión y el desalojo. Por lo cual la gente saltó, reaccionó.

Acá tenemos 700 familias, gente que viene desde hace años gestionando un terreno. Hace más de cuatro años que la empresa ya le había prometido estas tierras y, por lo tanto, ante la falta de cumplimiento, decidieron ocuparlo. La respuesta fue la represión, el desalojo violento. 

(...) En medio de una refriega tuvimos tres heridos, de los muchachos del asentamiento. Se los llevó inmediatamente al hospital y nos acaban de confirmar que dos de ellos fallecieron por balas de plomo y hay uno en terapia intensiva por un disparo a quemarropa de gas lacrimógeno en la cabeza. Así que ese es el saldo triste, terrible, que hoy está teniendo que pagar la gente con necesidades frente al ingenio azucarero más grande de Latinoamérica y que es apoyado por el gobierno provincial y por las políticas de Estado del gobierno nacional. La responsabilidad la tienen los gobernantes y la empresa Ledesma en no cumplir con la gente y en mandar la represión violenta para custodiar sus intereses”.

-  Sobre la ambición de la empresa:
“Sigue en pie la ambición de la empresa por generar más ganancias. Ahora con estos proyectos de biocombustibles, del dietanol, que ha recibido subsidios del Estado Nacional, que incluso ha habilitado una planta en octubre del año pasado con la presencia del Ministro Julio De Vido y de la Ministra de la Industria, Débora Giorgi, hablando maravillas de la Empresa Ledesma. Esto sí sale en todos los diarios: el progreso de la gran empresa, los millones que genera. Pero millones de dólares que no se distribuyen a la gente. Gente que tiene que vivir hacinada en terrenos. A veces hay hasta 5 familias en terrenos de 30 por 10. Esa es la situación real: la gente no tiene para vivir y tiene que recurrir a ocupar tierras que le habían sido prometidas por la misma empresa.

-  Sobre la situación actual
“Seguimos con nuestra tarea de timonear como grupo de DDHH de ver cómo sigue la situación. Ahora está en calma, la policía se ha replegado. La gente sigue presente acá. Muchos han vuelto a las tierras y se están rearmando como pueden. Parece que van a reocupar las tierras. La gente está indignada (...) Los mismos policías han prendido fuego a las carpas, han destruido los pocos objetos que tenían”.

Para escuchar los audios: http://www.radiominka.tk/


Más información: