Mostrando entradas con la etiqueta Jujuy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jujuy. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de agosto de 2011

Criminalización de la protesta a la jujeña


La investigación por la represión del 28 de julio en Libertador General San Martín se está volcando hacia la tendencia a imputar a los damnificados de aquel desalojo en tierras de los Blaquier, en el Ingenio Ledesma.

Dos hombres quedaron detenidos acusados de participar en los incidentes que hace casi un mes derivaron en la muerte de cuatro personas durante el desalojo, y los mismos fueron dispuesto por el juez de instrucción penal, Jorge Samman, quien también había ordenado el desalojo.

Quique Mosquera, referente de la Corriente Clasista y Combativa (CCC), da cuenta de la preocupación que viven a partir de la persecución de la justicia.


jueves, 11 de agosto de 2011

Jujuy: Julio Gutiérrez, de Capoma. “La policía todavía opera como en la dictadura”

PRENSA DE FRENTE
Julio Gutiérrez, del Centro de Acción Popular Olga Márquez de Aredez (Capoma), es uno de los principales referentes en Libertador en todo lo que tiene que ver con los derechos humanos, por lo que se ha transformado en incansable denunciante de todas las tropelías que comete la empresa Ledesma desde tiempos inmemoriales, con la Noche del Apagón como hito. En conversación con Prensa De Frente planteó que “hoy, 35 años después, se ve que la gente perdió el miedo, harta de ese manoseo y del miedo que impartía la empresa”.

-¿Cómo empezó todo?
-Esto comenzó el 20 de junio pero venía desde hace mucho antes. Este estallido surge de la inoperancia que ellos, el poder político, como meros empleados del poder económico que manda acá en la provincia, que es la empresa Ledesma y la familia Blaquier. Al no expropiarles tierras, esto lleva a esta toma que fue salvajemente reprimida. Lamentablemente tuvo sus consecuencias graves, la perdida de la vida de cuatro jujeños. Lo bueno fue que la gente no le aflojó, se nota la necesidad de la vivienda, la gente esta viviendo hacinada no tenia donde expandirse. La única manera era quitarle por la fuerza la tierra a este feudo. Lo que se hizo fue darles un poco de su propia medicina, ellos también le quitaron tierras a nuestros pueblos originarios en toda esta zona.
-¿Hay todavía mucho miedo?
-Luego de la dictadura militar, que desapareció Luis Aredez y 32 compañeros más, lo que quedó en la democracia fue mucho miedo. La empresa Ledesma, la familia Blaquier lo usaron mucho, decirle a la gente “no te metas que te quedas sin trabajo” para que nadie se queje, proteste o milite. Esto llevó a la explotación de la población de Libertador. Hoy, 35 años después, se ve que la gente perdió el miedo, harta de ese manoseo y del miedo que impartía la empresa. Se colmó el vaso. Sucedió con los trabajadores de la empresa, que el 7 de julio pasado hicieron un paro con 80 por ciento de efectividad. Es la gente joven, sangre nueva cansada de la explotación, del manoseo y del atropello de sus derechos.
-¿Cuánta gente depende de la empresa? Algunos dicen que sin Ledesma no hay Libertador.
-En una ciudad de 60 mil personas, hay entre 15 mil o 20 mil personas que indirecta o directamente trabajan en Ledesma, ya sea terciarizados, contratistas, los fuera de convenio, lo que cortan por temporada, más los efectivos. Se pueden crear muchas más fuentes de trabajo de las que ofrecen. Ellos dicen que van a cerrar y se va ir, no creo que les convenga, se olvidan de que hoy en día, muchas veces se está hablando ya de la gestión obrera, como en el Ingenio de la Esperanza, donde si bien la inversión la hace la Provincia, lo manejen los obreros. Si se quieren ir, acá hay capacidad administrativa y mano de obra. No creo que se quieran ir. Tienen una fábrica de papel, de azúcar, de jugo, packing de frutas, fábrica de alcohol, hace poco inauguraron una planta destiladora de biocombustibles, para la que invirtieron supuestamente 285 millones de dólares, sabemos que mucha plata fue subvencionada por el gobierno.
-¿Qué relación tiene la empresa con las fuerzas de seguridad?
-Eso está desde que se armó el ingenio. Olga Márquez de Aredez le hizo un pedido a Néstor Kirchner para que retire el destacamento de Gendarmería que funciona como la seguridad privada de Ledesma. Ahora Gendarmería está apostada en las propiedades de Ledesma, en lote Paulina, es el espacio donde tienen las herramientas y la maquinaria, son unos galpones inmensos. Están metidos allí hace cuatro días. Van a custodiar el predio de La Rosadita, por la marcha que hacemos este miércoles 10. Actúan en conjunto con la seguridad de la empresa. En la represión estuvieron Carlos Enrique Ferro y Julio Castellano, son ex militares de la SIDE. Estamos investigando si están vinculados en causas de lesa humanidad. Ellos estuvieron en el camino interno apostados en una camioneta Amorouk blanca con binoculares. Trajeron una maquina niveladora para inundar el terreno una vez producido el desalojo. La policía todavía sigue operando como operaba en la dictadura, es sorprendente. Todavía no caigo. Hay mujeres que fueron detenidas a las 8 de la mañana, los vieron. Esas mujeres fueron torturadas, salvajemente golpeadas, obligadas a firmar que se hacían cargo de las muertes.
-¿Qué más podés decir de la represión?
-Lo de los gases lacrimógenos fue una guasada, cómo tiraban. Una vez que se retiraban, se veía una gran cantidad de cartuchos tirados, a mansalva, era una guerra. La caballería actuó como en el época de Roca en la Patagonia corriendo a los mapuche. Atropellaban a la gente con tanta saña… Aparecieron a la madrugada como en la noche del apagón. Rodearon el lugar y arrasaron con la gente que estaba tratando de sacar las cosas y se las quemaron. Si hubiera habido un tiroteo, no quedaba ni un policía vivo.
-¿Cómo fue la reacción del policía muerto?
- Alejandro Farfán era de la comunidad Guarini de Fraile Pintado de la cual su abuela es referente. Nosotros siempre estuvimos cercanos a los pueblos originarios. Ellos estuvieron presentes pidiendo justicia en la marcha que hicimos por tierra y justicia. Acá hay comunidades en la toma, ellos como comunidad están diciendo nosotros queremos nuestras tierras. Lo último que se dijo cuando se fueron los policías es ni un paso atrás, la tierra es nuestra. Es un grito de lucha de muchas comunidades campesinas.

martes, 9 de agosto de 2011

La responsabilidad política en Jujuy

Roxana Longo, integrante del colectivo de educación popular Pañuelos en Rebeldía, analiza la situación social en Jujuy y evalúa el rol del Estado en el conflicto.


Descargá el libro ” Criminalización de la pobreza y de la protesta social”, de Roxana Longo y Claudia Korol (Editorial El Colectivo).

lunes, 8 de agosto de 2011

Expropiación de tierras en Jujuy

La Cámara de Diputados de la provincia de Jujuy aprobó la expropiación de 40 hectáreas de tierras pertenecientes al ingenio azucarero Ledesma para la construcción de viviendas, luego de la muerte de cuatro personas en el violento intento de desalojo de la toma la semana pasada.

Quique Mosquera, de la Corriente Clasista y Combativa, cuenta sus impresiones sobre la expropiación de estas tierras por parte del gobierno provincial.

descargar QUIQUE MOSQUERA

Por otro lado, compara las tomas de tierras, de las tomas de viviendas construidas por el gobierno provincial. y que esta última termina generando una “pelea de pobres contra pobres”.

descargar QUIQUE MOSQUERA 2

miércoles, 3 de agosto de 2011

“Están negociando sobre los cadáveres de los compañeros”

La Legislatura de Jujuy aprobó la expropiación de 40 hectáreas del Ingenio Ledesma para la construcción de viviendas.

Carlos “El Perro” Santillán, dirigente de la organización Tupaj Katari, rechazó las negociaciones y exigió justicia por los muertos en la represión.



viernes, 29 de julio de 2011

Informativo Latinoamericano Púlsar 28/07/2011

Ollanta Humala abogó por una “fructífera integración de la región”. En Argentina, una represión policial en la provincia de Jujuy deja 4 muertos.

9 min. 06 seg. (8,34 Mb.) bajar mp3

Jujuy: Represión y desalojo de tierras en Libertador General San Martin

En horas de la madrugada la policía de Libertador General San Martin, Jujuy, desalojó con balas de plomo y con gases lacrimógenos a 700 familias que reclamaban la construcción de viviendas que se les había prometido. Según la organización CAPOMA, el brutal saldo es de dos muertos y 30 heridos. Se convoca a movilizaciones en diversos puntos del país en repudio a la represión.




Escrache a la Casa de Jujuy en Buenos Aires:

Este mediodía diversas organizaciones se hicieron presentes frente a la Casa de Jujuy para repudiar los asesinatos ocurridos en Libertador General San Martin, Jujuy.

Foto: Corresponsal Popular

 
Video de Canal 13 Comunitario de Mendoza. Audio de La Retaguardia:

Audio de La Retaguardia desde el Hospital de Ledesma, donde se confirma los muertos y heridos:

Ahora en vivo:
Informe especial en vivo por represión en Jujuy por radio online
http://laretaguardiaradio.blogspot.com/

Informe Radio Minka:


La CCC ha marchado en Libertador para reclamar la expropiación de unas tierras, en éste, un lugar donde el tema de la tierra resulta dificultosa, pues la ciudad ha crecido cercada por los márgenes de las propiedades del ingenio Ledesma.

Este ingenio, que hace 35 años cortó el suministro eléctrico en todo el departamento de Ledesma y representó la persecusión y desaparicion de 30 compañeros, hijos del pueblo, hoy no cede nuevas tierras para el crecimiento de la ciudad, a pesar de que un concordato de mediados del siglo pasado la obliga a hacerlo.

Alrededor de 700 personas ocuparon un predio de la empresa Ledesma que fue desalojado por la policía hoy a las 6:00am, iniciando una serie de combates callejeros que ya tienen 4 horas de duración.

Nos informan que si bien el predio ya ha sido desalojado, la represión continúa en los barrios aledaños y hay al menos dos personas hospitalizadas por los gases que se meten en las casas e incluso se dió el caso de un bebé de un mes y medio que fue ingreso con un cuadro de asfixia tal que creyeron en un principio había muerto.

Informan de numerosas personas heridas y un policia muerto. La policía mató a 2 jóvenes, Félix Reyes y Esteban Méndez, con balas de plomo, perforando el pulmón y otro joven se encuentra en terapia intensiva al pegarle con los gases lacrimógenos.

El dirigente de la Corriente Clasista y Combativa de Ledesma, Enrique Mosquera aseguró que la policía seguía disparando pasado el medio día con balas de plomo: “Han tirado, una locura lo que han hecho. Nos han tirado con calibre 22. O sea no han tirado con la reglamentaria, nos han tirado con calibre 22. ¿Y no decían que estaban prohibidas las armas de fuego en las represiones? Bueno, no están prohibidas parece, porque el gobierno las usó a través de la policía. Así que nosotros imputamos, hacemos responsable, al juez (Jorge) Saman, hacemos responsable a la empresa Ledesma y hacemos responsable al gobierno provincial de esta situación. Y, lamentablemente, de esta pérdida humana y de los seis heridos con bala de plomo”.

Existen también al menos 8 personas detenidas que, denuncian los manifestantes, la policía se niega a dar a conocer cual es su paradero.

"Los terrenos estaban ocupados por unas cuatrocientas familia y se dispuso un amplio operativo", relató Hugo Sosa, Comisario Mayor de operaciones especiales de la provincia. Pero, agregó: "Nunca pensamos que los ocupantes podían estar armados".

"Las fuerzas de seguridad concurrieron sin armas de fuego y equipados con fusiles con balas de goma y lanzaderas de gases lacrimógenos", reza un diario online.

Conociendo el accionar de las fuerzas de "seguridad", sabemos de sobra que todo eso es mentira; que intentan, como siempre, criminalizar a los pobres, hijos del pueblo.

Al conocerse los incidentes, manifestantes protestaron en la Casa de Jujuy que representa a la provincia en la Ciudad de Buenos Aires, donde rompieron vidrios y realizaron pintadas, en repudio a los hechos registrados durante el desalojo. Aca en San Salvador de Jujuy, se realizará una concentración en repudio a estos sucesos a las 18 horas en la Plaza Belgrano.

Reproducimos:
La represión se produjo entre las 6 y las 9hs del día de hoy, en las tierras que el Ingenio Ledesma se había comprometido a entregar para la construcción de viviendas.

Si bien todavía no tenemos una información precisa de la represión lo cierto es que el único medio que informa sobre los hechos es uno que utiliza como fuente a la polícia, que comenta que a las 10 de la mañana los ocupantes habían sido desalojados, yéndose luego a ocupar el puente San Lorenzo, que divide las ciudades de Libertador y Calilegua.

A continuación una nota de otro medio que publica los hechos ocurridos el día de ayer ante la decisión del gobierno de desalojar esas tierras.

LIBERTADOR San Martin:
La Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Jujuy, respalda la toma de tierras que están realizando los compañeros de la Corriente Clasista Combativa (CCC) en el Ingenio Ledesma en reclamo de viviendas dignas. Se trata de un predio de 12 hectáreas que la familia Blaquier se comprometió a entregar a los pobladores hace 7 años y no ha cumplido.

La CTA Jujuy, a través de su secretario General, José Del Frari, estuvo el viernes pasado trayendo su solidaridad y acompañamiento a la CCC que han decidido tomar un predio del Ingenio Ledesma.

En la oportunidad hubo una conferencia de prensa conjunta con Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora y militantes de diferentes organizaciones sociales como CAPOMA, Asociación de Ex Detenidos Políticos, etcétera.
La CCC está ocupando un terreno de 12 hectáreas que desde hace 7 años el Ingenio Ledesma se había comprometido a entregar para la construcción de viviendas populares.

Del Frari, reportó a ACTA que “es mucha la gente que se encuentra en el lugar y que puede ser víctima de la represión oficial teniendo en cuenta que el Gobierno provincial cortó el diálogo en una actitud tan soberbia como irresponsable“.

Cabe consignar que el secretario de Interior de la CTA, Fernando “Nando” Acosta, está realizando ingentes gestiones a los más altos niveles para lograr encarrilar la situación y que se respete el justo reclamo de los pobladores.

Reproducimos Comunicado de la organización TUPAJ KATARI:
DESALOJO Y REPRESION EN TIERRAS DE LA EMPRESA LEDESMA S.A.
MAS DE 700 FAMILIAS OCUPARON UN PREDIO DE 15 HECTAREAS PERTENECIENTES A LA EMPRESA LEDESMA S.A., LUEGO DE UN INCUMPLIMIENTO POR PARTE DE LA INTENDENCIA DE LIBERTADOR GENERAL SAN MARTIN, QUIEN HABIA FIRMADO UN ACTA CON LOS VECINOS EN DONDE SE COMPROMETIA A CEDER TIERRAS. FRENTE AL INCUMPLIMIENTO DE LOS FUNCIONARIOS SE DECIDIO LA TOMA DEL PREDIO.

LA ORDEN DE DESALOJO FUE LIBRADA POR LA JUEZA PEREZ ROJAS, LA CUAL DESATO HOY A LAS 6 DE LA MAÑANA UNA TERRIBLE REPRESION. EN LA QUE HAY CIENTOS DE HERIDOS Y DETENIDOS, DOS NIÑOS EN TERAPIA INTENSIVA, AHOGADOS POR LOS GASES, Y HASTA SE HABLA DE MUERTOS DE AMBOS BANDOS.

REPUDIAMOS FIRMEMENTE A BLAQUIER, DUEÑO DEL INGENIO LEDESMA S.A. QUE CON LA ACCIÓN REPRESIVA CONJUNTAMENTE CON EL GOBIERNO PROVINCIAL, DEMUESTRA UNA VEZ MAS COMO FUE SU ACCIONAR DESDE LA DICTADURA HASTA LA ACTUALIDAD.

YA LLEVAN CUATRO HORAS SEGUIDAS DE REPRESIÓN CONTRA EL PUEBLO, ES UNA CACERÍA.

DENUNCIAMOS AL GOBIERNO DE LA PROVINCIA COMO PRINCIPAL RESPONSABLE PERO TAMBIEN A LA NACION PARA QUE FRENE INMEDIATAMENTE ESTE ACCIONAR REPRESIVO LAMENTABLE PARA TODO EL PUEBLO ARGENTINO.

EL MOVIMIENTO TUPAJ KATARI Y EL FRENTE DE ORGANIZACIONES INDEPENDIENTES MARCHA A PARTIR DE LAS 17 HORAS EN REPUDIO A LA REPRESIÓN SUFRIDA Y SOLIDARIDAD Y APOYO PARA CON LOS COMPAÑEROS DE LIBERTADOR GENERAL SAN MARTIN.

Reproducimos Comunicado de la CCC:
REPUDIO A LA REPRESIÓN DE LA EMPRESA LEDESMA Y EL GOBIERNO AL PUEBLO DE LIBERTADOR GENERAL SAN MARTIN CON BALAS DE PLOMO

A las 11 hs desde 9 de julio y Av. Santa Fe, en repudio a la represión en Libertador Gral. San Martín la CCC llama a movilizarnos a la Casa de Jujuy.

Tras la represión que sufrió en la madrugada el pueblo de Libertador General San Martín, hay heridos de balas de plomo, ocho mujeres detenidas, no se sabe el número de hombres y bebes en estado grave por los gases.


Comunicado de prensa de la CCC de Jujuy
San Salvador de Jujuy, 28 de julio de 2011

LA EMPRESA LEDESMA Y EL GOBIERNO REPRIMEN AL PUEBLO DE LIBERTADOR GENERAL SAN MARTIN CON BALAS DE PLOMO

Ante la falta de resolución del gobierno provincial como del gobierno nacional a resolver los problemas básicos de los ciudadanos del pueblo de Libertador General San Martín de solucionar la falta de vivienda, tierra y trabajo en la que viven miles de familias, la Corriente Clasista y Combativa junto al pueblo y distintos sectores de Libertador General San Martín decidieron desde hace una semana tomar 15 hectáreas de tierras, para paliar la situación, en donde se han asentado más de 500 familias. Desde ese momento hasta anoche solo recibieron por parte de la Empresa Ledesma y del gobierno como respuesta amenazas y extorsiones de represión, la empresa “amenazó con cortar todo lo que le da a la CCC, lo que no es mucho: un camión de leña, una caja de 24 Kg. de leche en polvo, y una bolsa de harina y una de azúcar de 50 Kg., que son para uno de los comedores, pero nosotros tratamos de estirarla para los otros”, comento un delegado de la CCC. Las cosas quedan claras: Ledesma es una empresa que acumula ganancias y reparte miseria.

Hoy la amenaza se hizo efectiva y desde las 6 de la mañana la policía provincial con ordenes de la Empresa Ledesma y del Gobierno Provincial y Nacional han decido reprimir a todas estas familias, mientras se encontraban durmiendo, de la peor forma ya que llegaron tirando gases y balas de goma sobre las carpas e inclusive han llegado a incendiar las carpas, es por esto que hay una gran cantidad de heridos con balas de plomo, entre ellos muchos bebes y niños que dormían dentro de esas carpas incendiadas.

La desocupación, la pobreza y la inflación son los principales problemas a enfrentar en la provincia de Jujuy y más en Libertador. Los actuales gobiernos, tanto a nivel nacional como provincial, representan los intereses de grandes monopolios y de distintos imperialismos y terratenientes, y son serviles a estos. La situación social es grave y no se avizora la posibilidad de revertirla en tanto continúen las condiciones estructurales de latifundios, monopolios y opresión imperialista. Ledesma S.A. es el principal terrateniente, con 157.556 hectáreas bajo su propiedad. Según cálculos estimativos, 40 hectáreas alcanzarían para resolver el problema de vivienda en Libertador. Cabe aclarar que la toma de estas tierras no se hace de forma caprichosa ya que desde hace más de cinco años se viene negociando sin resolución hasta que la situación explota por la necesidad de las familias de poder tener un lugar digno donde vivir. “Hubo un compromiso de que estas tierras, nos las iban a entregar hace cinco años atrás, ese compromiso, lamentablemente, Ledesma lo que firmó con la mano, lo borró con el codo. Además de eso hay que decir que las comunidades originarias, si vamos a la esencia de lo que son estas tierras, les pertenecen. De todos estos compañeros que están acá, aunque no se reconozcan una parte, son descendientes de pueblos originarios, pero hay una parte que si se reconoce, que son parte de organizaciones, y que están tomando tierras. Por lo tanto, está en discusión la propiedad de estas tierras”, comentó Kike Mosquera dirigente de la CCC. “Pero a su vez, estas tierras les corresponden también a los trabajadores, porque son los trabajadores, quienes con el sudor de su frente han hecho que Libertador crezca, que esta empresa crezca, porque la fuerza motora de la riqueza han sido los obreros, no ha sido la dirección de una fábrica que está en Buenos Aires, que no conoce nada y que vienen una vez por año en sus aviones”, agregó.

Queremos hacer responsable de este atropello a los derechos democráticos de una vivienda digna y a la brutal represión a la Empresa Ledesma y a los gobiernos provincial y nacional y exigimos el cese de la represión que ya lleva más de dos horas y que se ha extendido a los distintos barrios de la ciudad ya que gran parte del pueblo salió a respaldar a las familias que se encuentran en la toma.

Para más información:

KIKE MOSQUERA (03886) 15460350
Prensa: 1135834940


Violento desalojo en un predio del Ingenio Ledesma

A las 6.30 de la mañana se produjo un operativo de desalojo en un predio de la empresa azucarera Ledesma, en Libertador General San Martín, Jujuy, donde se alojaban 700 familias.

Durante el enfrentamiento 4 personas murieron, 30 resultaron heridas, 1 en estado grave y 22 se encuentran detenidas. Uno de los muertos es polícia y fue alcanzado por una bala de 9 mm. que es la reglamentaria.

Anibal Ibañez, referente de la CCC de Libertador San Martín explica los hechos.

descargar ANIBAL IBANEZ 1
descargar ANIBAL IBANEZ 2

“La responsabilidad la tienen los gobernantes y la empresa Ledesma por no cumplir con la gente”

En un nuevo comunicado de prensa, la Corriente Clasista y Combativa (CCC) señala que Félix Reyes Pérez, Víctor Heredia, Ariel Farfán y un policía son las víctimas fatales que dejó el brutal desalojo a 700 familias que permanecían en un predio del Ingenio Ledesma en Jujuy. Asimismo, afirman que hay al menos 30 heridos -varios con balas de plomo-, niños intoxicados por los gases lacrimógenos y decenas de detenidos. Las familias volvieron a ocupar los terrenos y a 500 metros se encuentra la Policía. En declaraciones a Radio Minka, Oscar, de la organización de DDHH CAPOMA, afirmó: “Ese es el saldo triste, terrible, que está teniendo que pagar la gente con necesidades frente al ingenio azucarero más grande de Latinoamérica y que es apoyado por el gobierno provincial y por las políticas de Estado del gobierno nacional”.




Pueblada en Libertador General San Martín

Ante el reclamo de tierras para vivienda, la respuesta del gobierno y el Ingenio es la REPRESIÓN

Paremos la represión

Por tierra y vivienda
A las 6 de la mañana de hoy, a pedido del ingenio Ledesma y del gobierno nacional y provincial, desataron una feroz represión contra el pueblo de Liberador que estaba tomando tierras para viviendas. Cabe aclarar que nunca hubo orden de desalojo expedida por un juez.

Son 4 victimas fatales: Félix Reyes Pérez, Víctor Heredia, Ariel Farfán y un policía; 30 heridos, muchos de los cuales con balas de plomo, incluidos niños intoxicados por los gases lacrimógenos; y decenas de detenidos.
Desde hace una semana, 700 familias re-ocuparon 15 hectáreas de terrenos marginales y ociosos pertenecientes al Ingenio Ledesma. Las mismas habían sido ocupadas 3 años atrás, donde se firmó un acuerdo entre el municipio, la empresa Ledesma y gobierno provincial. Ellos se comprometieron a llevar adelante un plan de viviendas... nunca cumplieron.

En Libertador son 3000 familias (una de cada tres familias de la localidad) tiene problemas habitacionales. Por otro lado, el Ingenio cuenta con 157.556 ha, de las cuales están en producción sólo 38.000 con caña de azúcar. Según cálculos estimativos, 40 ha alcanzarían para resolver el problema de vivienda en Libertador General San Martín. Hoy frente al grave problema habitacional y la falta de tierras en todo el país, brotan luchas por estas reivindicaciones y la respuesta del gobierno “nacional y popular” de Cristina Fernández de Kirchner fue y es la represión.

Así fue el caso del Indoamericano, en Capital Federal; y en La Primavera, en Formosa donde reprimieron a los originarios Quom asesinando a Roberto y Mario López y recientemente el dudoso asesinato del dirigente de la Federación Nacional Campesina y de los originairos Quom del Chaco, Mártirez López.

Por otro lado, en Libertador todavía están impunes los asesinatos de Cristián Ibañez y Marcelo Cuellar en manos de la policía en el 2003, ellos fueron los primeros de una larga lista de muertos del gobierno de los Kirchner autodenominado “defensor de lo derechos humanos”.

Jamás hay que olvidar que el ingenio Ledesma fue cómplice durante la dictadura y coautora del secuestro, tortura y desaparición de obreros y luchadores sociales.

Por todo exigimos:
-  Renuncia del ministro de gobierno La Villa y la cúpula policial.
-  Juicio político al juez Sammar.
-  El cese de la represión.
-  Esclarecimiento y justicia por los compañeros asesinados y heridos.
-  Libertad inmediata de los detenidos.
-  Juicio y castigo a los responsables de la represión y muerte de los luchadores sociales.
-  Hacemos responsables al gobierno nacional, gobierno provincial y a la empresa Ledesma.
-  Tierra YA! Para vivir y producir

Llamamos al pueblo a repudiar la represión y los asesinatos. Convocamos a movilizarnos el 29 de julio a las 10 hs. En Plaza Belgrano
CCC

Contacto
-  prensaccclibertador@gmail.com
-  Kike Mosquera: 03886 15460350 | 03886 15508796
-  Dra. Mariana Vargas 0388 154134763
-  Santiago Zamora: 0388 155031435


Radio Minka entrevistó a Oscar, de la organización de Derechos Humanos CAPOMA. Aquí los extractos:
28/7 - 15hs

-  Sobre la situación vivida en Libertador Gral San Martin:
“Ayer se hizo una marcha con la CCC hacia la Intendencia, tratando de hacer un diálogo con la empresa Ledesma. Había quedado todo ni en un sí ni en un no. Pero con la posibilidad de una reunión para negociar. De golpe llegan rumores fuertes de que venía el desalojo en la madrugada, cosa que se concretó a partir de las 6:30 de la mañana, en medio de la oscuridad, o sea, que los agarró completamente desprevenidos. Ningún diálogo: las promesas se fueron por los aires y, directamente, la represión y el desalojo. Por lo cual la gente saltó, reaccionó.

Acá tenemos 700 familias, gente que viene desde hace años gestionando un terreno. Hace más de cuatro años que la empresa ya le había prometido estas tierras y, por lo tanto, ante la falta de cumplimiento, decidieron ocuparlo. La respuesta fue la represión, el desalojo violento. 

(...) En medio de una refriega tuvimos tres heridos, de los muchachos del asentamiento. Se los llevó inmediatamente al hospital y nos acaban de confirmar que dos de ellos fallecieron por balas de plomo y hay uno en terapia intensiva por un disparo a quemarropa de gas lacrimógeno en la cabeza. Así que ese es el saldo triste, terrible, que hoy está teniendo que pagar la gente con necesidades frente al ingenio azucarero más grande de Latinoamérica y que es apoyado por el gobierno provincial y por las políticas de Estado del gobierno nacional. La responsabilidad la tienen los gobernantes y la empresa Ledesma en no cumplir con la gente y en mandar la represión violenta para custodiar sus intereses”.

-  Sobre la ambición de la empresa:
“Sigue en pie la ambición de la empresa por generar más ganancias. Ahora con estos proyectos de biocombustibles, del dietanol, que ha recibido subsidios del Estado Nacional, que incluso ha habilitado una planta en octubre del año pasado con la presencia del Ministro Julio De Vido y de la Ministra de la Industria, Débora Giorgi, hablando maravillas de la Empresa Ledesma. Esto sí sale en todos los diarios: el progreso de la gran empresa, los millones que genera. Pero millones de dólares que no se distribuyen a la gente. Gente que tiene que vivir hacinada en terrenos. A veces hay hasta 5 familias en terrenos de 30 por 10. Esa es la situación real: la gente no tiene para vivir y tiene que recurrir a ocupar tierras que le habían sido prometidas por la misma empresa.

-  Sobre la situación actual
“Seguimos con nuestra tarea de timonear como grupo de DDHH de ver cómo sigue la situación. Ahora está en calma, la policía se ha replegado. La gente sigue presente acá. Muchos han vuelto a las tierras y se están rearmando como pueden. Parece que van a reocupar las tierras. La gente está indignada (...) Los mismos policías han prendido fuego a las carpas, han destruido los pocos objetos que tenían”.

Para escuchar los audios: http://www.radiominka.tk/


Más información:



viernes, 17 de junio de 2011

Trabajadores del Ingenio Ledesma: Una victoria dulce y heroica

Marcelo Paredes (ACTA)

La Lista Gris ganó las elecciones en el Sindicato de Obreros y Empleados del Ingenio Ledesma en Jujuy realizadas el 10 de junio pasado. A pesar de las amenazas y de los aprietes, la mayoría de los trabajadores y trabajadoras votaron por el cambio y vinieron a compartirlo con la dirigencia de la CTA Nacional.

La empresa Ledesma es considerada el segundo empleador de todo Jujuy y el más grande ingenio azucarero del mundo. Fundada en 1830, desde mediados de los años setenta diversificó su producción y hoy no sólo produce azúcar, sino también jugos, licores, frutas, alcohol y papel. Extiende sus tierras por todo Jujuy y desde los bosques misioneros a los campos bonaerenses. Enriquecida con el sudor y la sangre de los argentinos, la familia Blaquier es dueña de esta empresa y una de las dueñas del país.

En ella trabajan cerca de 6.000 compañeros y compañeras entre la caña de azúcar y los frutales y el 10 de junio pasado fueron a elecciones para elegir nuevas autoridades. Se presentaron 4 listas de las cuales 3 representaban más a los patrones que a los empleados y obreros. La cuarta, la Lista Gris, representaba a los laburantes que querían otra cosa.

Tal vez por eso sufrió aprietes, amenazas, ninguneo de los medios locales, no respeto de la veda política y trabas para que sus referentes recorrieran los lotes y piquetes donde están los trabajadores. En síntesis, le hicieron la vida imposible a sus candidatos.

Pero llegó el día de las elecciones y nada de eso fue suficiente para que casi mil compañeros, de los dos mil y pico que votaron, se volcaran a apoyar a la Gris y a cambiar la historia de sindicalistas afines a la empresa que ostentaba el Sindicato de Obreros y Empleados del Ingenio Ledesma.

Por esa razón, con los papeles que certificaban su victoria y henchidos de orgullo, vino a Buenos Aires un pequeña delegación integrada por Rafael Vargas, su nuevo secretario general; José Soruco, el flamante secretario gremial y Enrique Wandschneider, asesor legal e integrante de nuestro Observatorio Legal. Y no vinieron solos, estaban acompañados por Ángel Ledesma y José Reales, del Sindicato de Obreros y el Centro de Empleados de la Fruta del Ingenio Río Grande en La Mendieta, organizaciones ambas afiliadas a la CTA

“Nuestro mejor volante de campaña fue mostrarle a los compañeros el recibo de sueldo de un trabajador del Ingenio Río Grande. El recibo de Ángel Ledesma fue nuestra garantía de triunfo. Así pudimos demostrarles a los compañeros de Ledesma lo atrasados que estamos en salarios y condiciones de trabajo”.

Lo que nadie se podía imaginar, sucedió. El Ingenio Ledesma, el bastión de los Blaquier, el escenario de la “Noche del apagón” allá en General San Martín y Ledesma hoy tiene una conducción honesta y combativa al frente de un sindicato que tomó la decisión de ir por más.

Su visita a la sede nacional de la CTA en Lima 609, donde fueron recibidos por Ricardo Peidro, secretario Adjunto; Darío Perillo, secretario de Organización y Daniel Jorajuría, secretario Gremial, fue para agradecer el apoyo político y legal recibido y para ir desandando el camino que los incorpore a nuestra Central.

Decisión que quedará en manos de sus trabajadores cuando sean convocados, según nos contaron nuestros heroicos visitantes, a una asamblea general para debatirlo.

miércoles, 20 de abril de 2011

Cuando la energía mata

En el barrio Malvinas de San Salvador de Jujuy funciona hace diez años una planta transformadora de energía que está a 50 metros de una escuela y a 20 de casas de familia.


Según requerimientos científicos, esas plantas tienen que estar a más de 10 km de zonas urbanas. Guillermo Nuñez, de Radio Minka de Jujuy, comentó como afecta esto a los pobladores.

descargar GUILLERMO NUÑEZ

miércoles, 30 de marzo de 2011

DDHH HOY: A un año del crimen político de Silvia Suppo

Ayer a las 18.30 hs en la ciudad santafesina de Rafaela el Espacio Verdad y Justicia por Silvia Suppo se convocó a concentrar en el Cine Belgrano para marchar hasta la Recova Ripamontti, donde Natalia Somincini compartió unas canciones. Además se presentó el video documental realizado por el Espacio con la producción de Wayruro Comunicación popular de Jujuy: "Silvia, Será Justicia".



Reproducimos:

Silvia Suppo sigue pidiendo justicia

Resulta difícil comenzar a hablar hoy, cuando se cumple un año del terrible asesinato de Silvia Suppo. Resulta difícil hacer que las palabras se sigan unas a otras tratando de generar un sentido que para algunas personas sigue sin manifestarse. Continúa siendo duro pensarnos sin Silvia, a quien le arrancaron la vida impunemente, para quienes como nosotras y nosotros venimos ejerciendo la lucha por el esclarecimiento del crimen y subrayamos su naturaleza política.

Sin embargo, desde el dolor y con las dificultades de construir en las diferencias, la ciudad de Rafaela vio nacer y crecer un Espacio que busca Verdad y que busca Justicia. La ausencia de Silvia dio lugar a la presencia de algo que quizás ella misma buscó y soñó durante años. A los colectivos, organizaciones y personas que hicimos y hacemos este camino, el significado de la conformación del Espacio Verdad y Justicia por Silvia Suppo, se nos comienza a revelar en el hacer. Exigimos Verdad y Justicia, pero no sólo para Silvia, exigimos una Verdad y una Justicia que contengan muchas verdades y justicias y que incluyan a quienes son permanentemente excluidos y excluidas de derechos. Pienso que Silvia lo hubiera querido así.

Y me animo a decirlo porque Silvia asumió con su vida un compromiso en la búsqueda de Verdad y de Justicia -anclada en la lucha que sostuvo durante años por un mundo mejor, realmente humano- construyendo e impulsando activamente diversos proyectos colectivos e inclusivos en Rafaela, a pesar de la soledad que sentía. Hablo de Silvia, de esa mujer valiente que tuvo hijos y que a pesar de todo continuó creyendo en el amor y desde ahí reconstruyó su vida. Hablo de Ella. Ella, que no dudó en denunciar con nombre y apellido a quienes participaron de sus torturas y de su secuestro, el de su hermano Hugo Suppo y el de su compañero de toda la vida Jorge Destéfani, como así también el de su ex pareja, Reinaldo Hattemmer. Ella, que fue una de las primeras mujeres en declarar las violaciones cometidas durante la última dictadura militar en Argentina, como forma sistemática de tortura específica ejercida hacia las mujeres en una causa que condenó a un ex juez federal vinculado a delitos de lesa humanidad; ella, que fue y sigue siendo testimonio de vida.

Recuerdo una nota del 30 de marzo de 2010 escrita por Sonia Tessa que tituló “el valor de contar” y que recuperaba parte del testimonio de Silvia que sirvió para condenar a represores y una conversación que había tenido con la periodista, en la que precisamente señalaba la importancia de dar testimonio, la importancia de contar. Creo que Tessa con ese título condensó acertadamente la mejor cara de Silvia, mejor dicho, la única, la que tiene quien transita la vida con coherencia, algo difícil de encontrar en estos tiempos y que Silvia mantuvo durante su vida.

Valor de contar lo vivido, valor al no callar para que nadie nunca más olvide. Ese valor y esa presencia en hechos y palabras que Silvia mantuvo durante su vida es la que nos impulsa hoy en este grito social por el esclarecimiento de un asesinato de indudables características políticas. Un crimen, que mediante un vergonzoso operativo de prensa que encubrió inmediatamente a los verdaderos responsables, pretendió cerrarse como un asesinato en ocasión de robo y que sigue sosteniéndose desde ciertos sectores del poder judicial y político como tal sin haber ocurrido una investigación seria del caso.

Los diversos colectivos y personas que integramos el Espacio no dejamos de pedir Justicia, como lo hiciera Silvia. Porque creemos en la lucha de toda su vida, que es en gran medida la nuestra, es que nos encontramos en esta voluntad de hacer, de juntarnos, de crear y de creer. Voluntad nacida de la firme convicción de condenar lo inadmisible y aberrante, lo que nunca más debió pasar, lo que sigue pasando. Es por eso que pensamos y trabajamos por la recuperación de la memoria colectiva denunciando además las violaciones a los Derechos Humanos en la actualidad.

Como alguna vez escribí también, hoy Silvia está presente, nos acompaña en las calles y en las plazas y pide Justicia por ella y por todas y todos a través de las pancartas, de las banderas, de las voces, de postales. Invitando a moverse de la comodidad y el adormecimiento, una de esas postales dice: "¿Qué estás haciendo por Silvia Suppo?" y nos tiende una mano, o muchas.

Mujer, luchadora, compañera, hermana, amiga Silvia Suppo ¡Presente!

Esclarecimiento YA del crimen de Silvia Suppo.

Aparición con vida de Julio López. Derechos Humanos para todas y todos hoy.
 
Por Dahiana Belfiori, Integrante de Enredadera, grupo de mujeres y feministas en el Espacio Verdad y Justicia por Silvia Suppo