Mostrando entradas con la etiqueta CAPOMA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CAPOMA. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de agosto de 2011

Jujuy: Julio Gutiérrez, de Capoma. “La policía todavía opera como en la dictadura”

PRENSA DE FRENTE
Julio Gutiérrez, del Centro de Acción Popular Olga Márquez de Aredez (Capoma), es uno de los principales referentes en Libertador en todo lo que tiene que ver con los derechos humanos, por lo que se ha transformado en incansable denunciante de todas las tropelías que comete la empresa Ledesma desde tiempos inmemoriales, con la Noche del Apagón como hito. En conversación con Prensa De Frente planteó que “hoy, 35 años después, se ve que la gente perdió el miedo, harta de ese manoseo y del miedo que impartía la empresa”.

-¿Cómo empezó todo?
-Esto comenzó el 20 de junio pero venía desde hace mucho antes. Este estallido surge de la inoperancia que ellos, el poder político, como meros empleados del poder económico que manda acá en la provincia, que es la empresa Ledesma y la familia Blaquier. Al no expropiarles tierras, esto lleva a esta toma que fue salvajemente reprimida. Lamentablemente tuvo sus consecuencias graves, la perdida de la vida de cuatro jujeños. Lo bueno fue que la gente no le aflojó, se nota la necesidad de la vivienda, la gente esta viviendo hacinada no tenia donde expandirse. La única manera era quitarle por la fuerza la tierra a este feudo. Lo que se hizo fue darles un poco de su propia medicina, ellos también le quitaron tierras a nuestros pueblos originarios en toda esta zona.
-¿Hay todavía mucho miedo?
-Luego de la dictadura militar, que desapareció Luis Aredez y 32 compañeros más, lo que quedó en la democracia fue mucho miedo. La empresa Ledesma, la familia Blaquier lo usaron mucho, decirle a la gente “no te metas que te quedas sin trabajo” para que nadie se queje, proteste o milite. Esto llevó a la explotación de la población de Libertador. Hoy, 35 años después, se ve que la gente perdió el miedo, harta de ese manoseo y del miedo que impartía la empresa. Se colmó el vaso. Sucedió con los trabajadores de la empresa, que el 7 de julio pasado hicieron un paro con 80 por ciento de efectividad. Es la gente joven, sangre nueva cansada de la explotación, del manoseo y del atropello de sus derechos.
-¿Cuánta gente depende de la empresa? Algunos dicen que sin Ledesma no hay Libertador.
-En una ciudad de 60 mil personas, hay entre 15 mil o 20 mil personas que indirecta o directamente trabajan en Ledesma, ya sea terciarizados, contratistas, los fuera de convenio, lo que cortan por temporada, más los efectivos. Se pueden crear muchas más fuentes de trabajo de las que ofrecen. Ellos dicen que van a cerrar y se va ir, no creo que les convenga, se olvidan de que hoy en día, muchas veces se está hablando ya de la gestión obrera, como en el Ingenio de la Esperanza, donde si bien la inversión la hace la Provincia, lo manejen los obreros. Si se quieren ir, acá hay capacidad administrativa y mano de obra. No creo que se quieran ir. Tienen una fábrica de papel, de azúcar, de jugo, packing de frutas, fábrica de alcohol, hace poco inauguraron una planta destiladora de biocombustibles, para la que invirtieron supuestamente 285 millones de dólares, sabemos que mucha plata fue subvencionada por el gobierno.
-¿Qué relación tiene la empresa con las fuerzas de seguridad?
-Eso está desde que se armó el ingenio. Olga Márquez de Aredez le hizo un pedido a Néstor Kirchner para que retire el destacamento de Gendarmería que funciona como la seguridad privada de Ledesma. Ahora Gendarmería está apostada en las propiedades de Ledesma, en lote Paulina, es el espacio donde tienen las herramientas y la maquinaria, son unos galpones inmensos. Están metidos allí hace cuatro días. Van a custodiar el predio de La Rosadita, por la marcha que hacemos este miércoles 10. Actúan en conjunto con la seguridad de la empresa. En la represión estuvieron Carlos Enrique Ferro y Julio Castellano, son ex militares de la SIDE. Estamos investigando si están vinculados en causas de lesa humanidad. Ellos estuvieron en el camino interno apostados en una camioneta Amorouk blanca con binoculares. Trajeron una maquina niveladora para inundar el terreno una vez producido el desalojo. La policía todavía sigue operando como operaba en la dictadura, es sorprendente. Todavía no caigo. Hay mujeres que fueron detenidas a las 8 de la mañana, los vieron. Esas mujeres fueron torturadas, salvajemente golpeadas, obligadas a firmar que se hacían cargo de las muertes.
-¿Qué más podés decir de la represión?
-Lo de los gases lacrimógenos fue una guasada, cómo tiraban. Una vez que se retiraban, se veía una gran cantidad de cartuchos tirados, a mansalva, era una guerra. La caballería actuó como en el época de Roca en la Patagonia corriendo a los mapuche. Atropellaban a la gente con tanta saña… Aparecieron a la madrugada como en la noche del apagón. Rodearon el lugar y arrasaron con la gente que estaba tratando de sacar las cosas y se las quemaron. Si hubiera habido un tiroteo, no quedaba ni un policía vivo.
-¿Cómo fue la reacción del policía muerto?
- Alejandro Farfán era de la comunidad Guarini de Fraile Pintado de la cual su abuela es referente. Nosotros siempre estuvimos cercanos a los pueblos originarios. Ellos estuvieron presentes pidiendo justicia en la marcha que hicimos por tierra y justicia. Acá hay comunidades en la toma, ellos como comunidad están diciendo nosotros queremos nuestras tierras. Lo último que se dijo cuando se fueron los policías es ni un paso atrás, la tierra es nuestra. Es un grito de lucha de muchas comunidades campesinas.

viernes, 29 de julio de 2011

Jujuy: Represión y desalojo de tierras en Libertador General San Martin

En horas de la madrugada la policía de Libertador General San Martin, Jujuy, desalojó con balas de plomo y con gases lacrimógenos a 700 familias que reclamaban la construcción de viviendas que se les había prometido. Según la organización CAPOMA, el brutal saldo es de dos muertos y 30 heridos. Se convoca a movilizaciones en diversos puntos del país en repudio a la represión.




Escrache a la Casa de Jujuy en Buenos Aires:

Este mediodía diversas organizaciones se hicieron presentes frente a la Casa de Jujuy para repudiar los asesinatos ocurridos en Libertador General San Martin, Jujuy.

Foto: Corresponsal Popular

 
Video de Canal 13 Comunitario de Mendoza. Audio de La Retaguardia:

Audio de La Retaguardia desde el Hospital de Ledesma, donde se confirma los muertos y heridos:

Ahora en vivo:
Informe especial en vivo por represión en Jujuy por radio online
http://laretaguardiaradio.blogspot.com/

Informe Radio Minka:


La CCC ha marchado en Libertador para reclamar la expropiación de unas tierras, en éste, un lugar donde el tema de la tierra resulta dificultosa, pues la ciudad ha crecido cercada por los márgenes de las propiedades del ingenio Ledesma.

Este ingenio, que hace 35 años cortó el suministro eléctrico en todo el departamento de Ledesma y representó la persecusión y desaparicion de 30 compañeros, hijos del pueblo, hoy no cede nuevas tierras para el crecimiento de la ciudad, a pesar de que un concordato de mediados del siglo pasado la obliga a hacerlo.

Alrededor de 700 personas ocuparon un predio de la empresa Ledesma que fue desalojado por la policía hoy a las 6:00am, iniciando una serie de combates callejeros que ya tienen 4 horas de duración.

Nos informan que si bien el predio ya ha sido desalojado, la represión continúa en los barrios aledaños y hay al menos dos personas hospitalizadas por los gases que se meten en las casas e incluso se dió el caso de un bebé de un mes y medio que fue ingreso con un cuadro de asfixia tal que creyeron en un principio había muerto.

Informan de numerosas personas heridas y un policia muerto. La policía mató a 2 jóvenes, Félix Reyes y Esteban Méndez, con balas de plomo, perforando el pulmón y otro joven se encuentra en terapia intensiva al pegarle con los gases lacrimógenos.

El dirigente de la Corriente Clasista y Combativa de Ledesma, Enrique Mosquera aseguró que la policía seguía disparando pasado el medio día con balas de plomo: “Han tirado, una locura lo que han hecho. Nos han tirado con calibre 22. O sea no han tirado con la reglamentaria, nos han tirado con calibre 22. ¿Y no decían que estaban prohibidas las armas de fuego en las represiones? Bueno, no están prohibidas parece, porque el gobierno las usó a través de la policía. Así que nosotros imputamos, hacemos responsable, al juez (Jorge) Saman, hacemos responsable a la empresa Ledesma y hacemos responsable al gobierno provincial de esta situación. Y, lamentablemente, de esta pérdida humana y de los seis heridos con bala de plomo”.

Existen también al menos 8 personas detenidas que, denuncian los manifestantes, la policía se niega a dar a conocer cual es su paradero.

"Los terrenos estaban ocupados por unas cuatrocientas familia y se dispuso un amplio operativo", relató Hugo Sosa, Comisario Mayor de operaciones especiales de la provincia. Pero, agregó: "Nunca pensamos que los ocupantes podían estar armados".

"Las fuerzas de seguridad concurrieron sin armas de fuego y equipados con fusiles con balas de goma y lanzaderas de gases lacrimógenos", reza un diario online.

Conociendo el accionar de las fuerzas de "seguridad", sabemos de sobra que todo eso es mentira; que intentan, como siempre, criminalizar a los pobres, hijos del pueblo.

Al conocerse los incidentes, manifestantes protestaron en la Casa de Jujuy que representa a la provincia en la Ciudad de Buenos Aires, donde rompieron vidrios y realizaron pintadas, en repudio a los hechos registrados durante el desalojo. Aca en San Salvador de Jujuy, se realizará una concentración en repudio a estos sucesos a las 18 horas en la Plaza Belgrano.

Reproducimos:
La represión se produjo entre las 6 y las 9hs del día de hoy, en las tierras que el Ingenio Ledesma se había comprometido a entregar para la construcción de viviendas.

Si bien todavía no tenemos una información precisa de la represión lo cierto es que el único medio que informa sobre los hechos es uno que utiliza como fuente a la polícia, que comenta que a las 10 de la mañana los ocupantes habían sido desalojados, yéndose luego a ocupar el puente San Lorenzo, que divide las ciudades de Libertador y Calilegua.

A continuación una nota de otro medio que publica los hechos ocurridos el día de ayer ante la decisión del gobierno de desalojar esas tierras.

LIBERTADOR San Martin:
La Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Jujuy, respalda la toma de tierras que están realizando los compañeros de la Corriente Clasista Combativa (CCC) en el Ingenio Ledesma en reclamo de viviendas dignas. Se trata de un predio de 12 hectáreas que la familia Blaquier se comprometió a entregar a los pobladores hace 7 años y no ha cumplido.

La CTA Jujuy, a través de su secretario General, José Del Frari, estuvo el viernes pasado trayendo su solidaridad y acompañamiento a la CCC que han decidido tomar un predio del Ingenio Ledesma.

En la oportunidad hubo una conferencia de prensa conjunta con Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora y militantes de diferentes organizaciones sociales como CAPOMA, Asociación de Ex Detenidos Políticos, etcétera.
La CCC está ocupando un terreno de 12 hectáreas que desde hace 7 años el Ingenio Ledesma se había comprometido a entregar para la construcción de viviendas populares.

Del Frari, reportó a ACTA que “es mucha la gente que se encuentra en el lugar y que puede ser víctima de la represión oficial teniendo en cuenta que el Gobierno provincial cortó el diálogo en una actitud tan soberbia como irresponsable“.

Cabe consignar que el secretario de Interior de la CTA, Fernando “Nando” Acosta, está realizando ingentes gestiones a los más altos niveles para lograr encarrilar la situación y que se respete el justo reclamo de los pobladores.

Reproducimos Comunicado de la organización TUPAJ KATARI:
DESALOJO Y REPRESION EN TIERRAS DE LA EMPRESA LEDESMA S.A.
MAS DE 700 FAMILIAS OCUPARON UN PREDIO DE 15 HECTAREAS PERTENECIENTES A LA EMPRESA LEDESMA S.A., LUEGO DE UN INCUMPLIMIENTO POR PARTE DE LA INTENDENCIA DE LIBERTADOR GENERAL SAN MARTIN, QUIEN HABIA FIRMADO UN ACTA CON LOS VECINOS EN DONDE SE COMPROMETIA A CEDER TIERRAS. FRENTE AL INCUMPLIMIENTO DE LOS FUNCIONARIOS SE DECIDIO LA TOMA DEL PREDIO.

LA ORDEN DE DESALOJO FUE LIBRADA POR LA JUEZA PEREZ ROJAS, LA CUAL DESATO HOY A LAS 6 DE LA MAÑANA UNA TERRIBLE REPRESION. EN LA QUE HAY CIENTOS DE HERIDOS Y DETENIDOS, DOS NIÑOS EN TERAPIA INTENSIVA, AHOGADOS POR LOS GASES, Y HASTA SE HABLA DE MUERTOS DE AMBOS BANDOS.

REPUDIAMOS FIRMEMENTE A BLAQUIER, DUEÑO DEL INGENIO LEDESMA S.A. QUE CON LA ACCIÓN REPRESIVA CONJUNTAMENTE CON EL GOBIERNO PROVINCIAL, DEMUESTRA UNA VEZ MAS COMO FUE SU ACCIONAR DESDE LA DICTADURA HASTA LA ACTUALIDAD.

YA LLEVAN CUATRO HORAS SEGUIDAS DE REPRESIÓN CONTRA EL PUEBLO, ES UNA CACERÍA.

DENUNCIAMOS AL GOBIERNO DE LA PROVINCIA COMO PRINCIPAL RESPONSABLE PERO TAMBIEN A LA NACION PARA QUE FRENE INMEDIATAMENTE ESTE ACCIONAR REPRESIVO LAMENTABLE PARA TODO EL PUEBLO ARGENTINO.

EL MOVIMIENTO TUPAJ KATARI Y EL FRENTE DE ORGANIZACIONES INDEPENDIENTES MARCHA A PARTIR DE LAS 17 HORAS EN REPUDIO A LA REPRESIÓN SUFRIDA Y SOLIDARIDAD Y APOYO PARA CON LOS COMPAÑEROS DE LIBERTADOR GENERAL SAN MARTIN.

Reproducimos Comunicado de la CCC:
REPUDIO A LA REPRESIÓN DE LA EMPRESA LEDESMA Y EL GOBIERNO AL PUEBLO DE LIBERTADOR GENERAL SAN MARTIN CON BALAS DE PLOMO

A las 11 hs desde 9 de julio y Av. Santa Fe, en repudio a la represión en Libertador Gral. San Martín la CCC llama a movilizarnos a la Casa de Jujuy.

Tras la represión que sufrió en la madrugada el pueblo de Libertador General San Martín, hay heridos de balas de plomo, ocho mujeres detenidas, no se sabe el número de hombres y bebes en estado grave por los gases.


Comunicado de prensa de la CCC de Jujuy
San Salvador de Jujuy, 28 de julio de 2011

LA EMPRESA LEDESMA Y EL GOBIERNO REPRIMEN AL PUEBLO DE LIBERTADOR GENERAL SAN MARTIN CON BALAS DE PLOMO

Ante la falta de resolución del gobierno provincial como del gobierno nacional a resolver los problemas básicos de los ciudadanos del pueblo de Libertador General San Martín de solucionar la falta de vivienda, tierra y trabajo en la que viven miles de familias, la Corriente Clasista y Combativa junto al pueblo y distintos sectores de Libertador General San Martín decidieron desde hace una semana tomar 15 hectáreas de tierras, para paliar la situación, en donde se han asentado más de 500 familias. Desde ese momento hasta anoche solo recibieron por parte de la Empresa Ledesma y del gobierno como respuesta amenazas y extorsiones de represión, la empresa “amenazó con cortar todo lo que le da a la CCC, lo que no es mucho: un camión de leña, una caja de 24 Kg. de leche en polvo, y una bolsa de harina y una de azúcar de 50 Kg., que son para uno de los comedores, pero nosotros tratamos de estirarla para los otros”, comento un delegado de la CCC. Las cosas quedan claras: Ledesma es una empresa que acumula ganancias y reparte miseria.

Hoy la amenaza se hizo efectiva y desde las 6 de la mañana la policía provincial con ordenes de la Empresa Ledesma y del Gobierno Provincial y Nacional han decido reprimir a todas estas familias, mientras se encontraban durmiendo, de la peor forma ya que llegaron tirando gases y balas de goma sobre las carpas e inclusive han llegado a incendiar las carpas, es por esto que hay una gran cantidad de heridos con balas de plomo, entre ellos muchos bebes y niños que dormían dentro de esas carpas incendiadas.

La desocupación, la pobreza y la inflación son los principales problemas a enfrentar en la provincia de Jujuy y más en Libertador. Los actuales gobiernos, tanto a nivel nacional como provincial, representan los intereses de grandes monopolios y de distintos imperialismos y terratenientes, y son serviles a estos. La situación social es grave y no se avizora la posibilidad de revertirla en tanto continúen las condiciones estructurales de latifundios, monopolios y opresión imperialista. Ledesma S.A. es el principal terrateniente, con 157.556 hectáreas bajo su propiedad. Según cálculos estimativos, 40 hectáreas alcanzarían para resolver el problema de vivienda en Libertador. Cabe aclarar que la toma de estas tierras no se hace de forma caprichosa ya que desde hace más de cinco años se viene negociando sin resolución hasta que la situación explota por la necesidad de las familias de poder tener un lugar digno donde vivir. “Hubo un compromiso de que estas tierras, nos las iban a entregar hace cinco años atrás, ese compromiso, lamentablemente, Ledesma lo que firmó con la mano, lo borró con el codo. Además de eso hay que decir que las comunidades originarias, si vamos a la esencia de lo que son estas tierras, les pertenecen. De todos estos compañeros que están acá, aunque no se reconozcan una parte, son descendientes de pueblos originarios, pero hay una parte que si se reconoce, que son parte de organizaciones, y que están tomando tierras. Por lo tanto, está en discusión la propiedad de estas tierras”, comentó Kike Mosquera dirigente de la CCC. “Pero a su vez, estas tierras les corresponden también a los trabajadores, porque son los trabajadores, quienes con el sudor de su frente han hecho que Libertador crezca, que esta empresa crezca, porque la fuerza motora de la riqueza han sido los obreros, no ha sido la dirección de una fábrica que está en Buenos Aires, que no conoce nada y que vienen una vez por año en sus aviones”, agregó.

Queremos hacer responsable de este atropello a los derechos democráticos de una vivienda digna y a la brutal represión a la Empresa Ledesma y a los gobiernos provincial y nacional y exigimos el cese de la represión que ya lleva más de dos horas y que se ha extendido a los distintos barrios de la ciudad ya que gran parte del pueblo salió a respaldar a las familias que se encuentran en la toma.

Para más información:

KIKE MOSQUERA (03886) 15460350
Prensa: 1135834940