viernes, 12 de agosto de 2011

Informativo Latinoamericano Púlsar: Resumen

12/08/2011 | En esta edición:
Estudiantes chilenos aceptan dialogar con el Congreso. Organizaciones de mujeres en Costa Rica se suman a la Marcha de las Putas. Barack Obama responde a la baja de la calificación de la deuda de Estados Unidos.


7 min. 52 seg. (7,21 Mb.) bajar mp3

11/08/2011 | En esta edición:
Javier Sicilia convoca a nueva marcha contra Ley de Seguridad Nacional. Presentan querella por accidente de werken mapuche en Chile. AMARC pide la inclusión de pueblos indígenas en sistemas de medios

6 min. 57 seg. (6,37 Mb.) bajar mp3

Nueva movilización de estudiantes

EDUCACIÓN CHILENA

(AW) "Se va a caer, se va a caer la educación de Pinochet" cantaba el pasado martes la movilización de alrededor de 150 mil chilenos que exigen una educación pública, gratuita y de calidad.

chile_educacion


Chile, 9 de Agosto de 2011 (Fuente Radio del Sur)


Carabineros chilenos rompieron esta tarde en varios puntos la marcha de estudiantes y docentes, mientras que en Paseo Bulnes y Santiago se produjeron algunos choques y corridas con gases lacrimógenos y pedreadas, en el marco de una multitudinaria manifestación por una educación pública y gratuita.

Los estudiantes trataron de llegar al Palacio de La Moneda, sede del gobierno, pero el dispositivo policial no se los permitió, reseñó Télam.

Unos cientos de encapuchados mantienen fuertes enfrentamientos con la policía chilena, a cuadras de La Moneda, pero los jóvenes que participan de la marcha pacífica -de unas 150 mil personas, según periodistas locales- tratan de evitar disturbios.

Camila Vallejo, líder de la Federación de Estudiantes de Chile (Fech), a través de su cuenta en la red social Twitter, hizo un llamado a terminar la "gran movilización en calma; ya sabemos que los violentos no somos nosotros".

"Una vez más la movilización es un éxito; todo se desarrolla tranquilamente. Más de 100.000 personas en la calle exigiendo una respuesta", señaló Vallejo.

La marcha, que se inició en un clima festivo, con grupos juveniles bailando y tocando instrumentos de percusión, mantenía una contagiosa alegría.

En su transcurso se dejaron escuchar varias consignas, entre ellas la de "no queremos cambiar un ministro, queremos cambiar el sistema".

Marcharon miles de universitarios con carteles indentificatorios de sus casas de estudios, carreras y facultades, secundarios, profesores, sindicatos y algunos abuelos con carteles que rezan "apoyamos a nuestros nietos".

Desde los edificios, los ciudadanos lanzaron globos, papel picado y golpearon cacerolas en apoyo a la marcha encabezada por estudiantes y profesores, pero secundada por miles de trabajadores, padres, apoderados y todo tipo de actores sociales.


Marcha en solidaridad con el pueblo chileno por educación estatal, pública, gratuita y de calidad

Junto a Estudiantes Chilenos Exiliados Por La Educación En Argentina, la Federación Universitaria de Buenos Aires(FUBA), centros de estudiantes y otras organizaciones estudiantiles, sociales y políticas se movilizaron el martes 9 de agosto, desde el Obelisco hasta el consulado chileno. De este modo, manifestaron la solidaridad con la lucha que está llevando adelante el movimiento estudiantil chileno junto a docentes, trabajadores, madres y padres de estudiantes, por el derecho a la educación pública, gratuita y de calidad, también para repudiar la brutal represión del gobierno de Piñera y en defensa del derecho de pueblo a manifestarse. Por Red Eco Alternativo




Movilización y represión a los estudiantes en Chile. El día Jueves 4 de Agosto fueron convocadas movilizaciones, tanto de estudiantes secundarios como de universitarios, por la educación en Chile y en rechazo a la propuesta insuficiente del gobierno de Piñera, ya que no cumple con la demanda de una educación estatal, pública, gratuita y de calidad.

Una vez más el presidente recurrió a la represión por anticipado, impidiendo a los manifestantes incluso reunirse y deteniendo a más de 850 estudiantes, violando los derechos humanos al implantar un estado de sitio en los hechos. Sabemos de compañeros no registrados como detenidos de los cuales no se sabe su paradero, como de la avanzada represiva en el sur hacia el pueblo mapuche.

Desde la asamblea de estudiantes chilenos exiliados por la educación, en Argentina, repudiamos la violencia ejercida por el gobierno y apoyamos la lucha de los estudiantes secundarios y universitarios. En conjunto con los compañeros de la CUES (coordinadora unificada de estudiantes secundarios) y de la FUBA (federación universitaria de buenos aires) convocamos a todas las organizaciones sociales y políticas a la movilización del Martes 9 de Agosto a las 17hs, haciéndonos participes del paro convocado por las organizaciones en Chile. La marcha es desde el Obelisco al consulado chileno, en Diagonal Norte Avenida Pdte. Roque Saenz Peña Nº 547. Asamblea Estudiantes Chilenos Exiliados por la Educación.

Enviar adhesiones a: adhesionporchile@gmail.com

Contactos:
15-5142-6679 Daniela
15-6243-7345 Aukaleb
15-5796-8819 Gonzalo
15-6228-7497 Olivia


Agradecemos a Natalia Pastor por las imágenes


“Los agroquímicos son un negocio de dos mil millones de dólares anuales”

Los Médicos de Pueblos Fumigados presentaron en el Hospital Garrahan el informe científico sobre las consecuencias de la fumigación con agroquímicos.

Alertan sobre el crecimiento de casos de cáncer, malformaciones congénitas y afecciones al sistema nervioso central, entre otras enfermedades.

El doctor Medardo Ávila Vázquez dice que detrás de las fumigaciones hay un negocio y que es necesario “rediscutir el sistema de producción”.


jueves, 11 de agosto de 2011

Aborto: un derecho negado

Los directivos del Hospital de Maternidad y Obstetricia de Misiones se negaron a realizar, sin autorización judicial,  el aborto no punible a la chica de 14 años que denunció haber sido violada por su tío.

Cecilia Merchán, Diputada Nacional, coordinadora del Colectivo de Mujeres Juana Azurduy, sostiene que para evitar que ésto suceda es necesario aprobar el proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo.

Cecilia Merchan

Despidos en el Grupo Techint

El lunes pasado se dieron los despidos, al no renovarle el contrato a la empresa tercerizada de limpieza Sertec y no exigirle a la nueva empresa la incorporación de 17 trabajadores, quienes en algunos casos tenían más de una década trabajando en la empresa Siderar, del Grupo Techint en Haedo.

Los trabajadores denuncian que además de la creciente precarización, los despidos apuntaron a aquellos que venían reclamando mejores condiciones laborales y se organizaron para ello.

Marcelo Mattioli, despedido de la empresa Sertec, explica como fue el rol de Unión Obrera Metalúrgica (UOM) en el proceso de despidos al interior de la tercerizada, y su papel de cómplice con las autoridades empresariales.

descargar MARCELO MATTIOLI
descargar MARCELO MATTIOLI 2

Informativo Latinoamericano Púlsar 10/08/2011

Tras masivas marchas, el Gobierno chileno descarta una nueva propuesta. Estado colombiano pide perdón público por asesinato de Manuel Cepeda.

8 min 36 seg. (7,87 Mb.) bajar mp3

Jujuy: Julio Gutiérrez, de Capoma. “La policía todavía opera como en la dictadura”

PRENSA DE FRENTE
Julio Gutiérrez, del Centro de Acción Popular Olga Márquez de Aredez (Capoma), es uno de los principales referentes en Libertador en todo lo que tiene que ver con los derechos humanos, por lo que se ha transformado en incansable denunciante de todas las tropelías que comete la empresa Ledesma desde tiempos inmemoriales, con la Noche del Apagón como hito. En conversación con Prensa De Frente planteó que “hoy, 35 años después, se ve que la gente perdió el miedo, harta de ese manoseo y del miedo que impartía la empresa”.

-¿Cómo empezó todo?
-Esto comenzó el 20 de junio pero venía desde hace mucho antes. Este estallido surge de la inoperancia que ellos, el poder político, como meros empleados del poder económico que manda acá en la provincia, que es la empresa Ledesma y la familia Blaquier. Al no expropiarles tierras, esto lleva a esta toma que fue salvajemente reprimida. Lamentablemente tuvo sus consecuencias graves, la perdida de la vida de cuatro jujeños. Lo bueno fue que la gente no le aflojó, se nota la necesidad de la vivienda, la gente esta viviendo hacinada no tenia donde expandirse. La única manera era quitarle por la fuerza la tierra a este feudo. Lo que se hizo fue darles un poco de su propia medicina, ellos también le quitaron tierras a nuestros pueblos originarios en toda esta zona.
-¿Hay todavía mucho miedo?
-Luego de la dictadura militar, que desapareció Luis Aredez y 32 compañeros más, lo que quedó en la democracia fue mucho miedo. La empresa Ledesma, la familia Blaquier lo usaron mucho, decirle a la gente “no te metas que te quedas sin trabajo” para que nadie se queje, proteste o milite. Esto llevó a la explotación de la población de Libertador. Hoy, 35 años después, se ve que la gente perdió el miedo, harta de ese manoseo y del miedo que impartía la empresa. Se colmó el vaso. Sucedió con los trabajadores de la empresa, que el 7 de julio pasado hicieron un paro con 80 por ciento de efectividad. Es la gente joven, sangre nueva cansada de la explotación, del manoseo y del atropello de sus derechos.
-¿Cuánta gente depende de la empresa? Algunos dicen que sin Ledesma no hay Libertador.
-En una ciudad de 60 mil personas, hay entre 15 mil o 20 mil personas que indirecta o directamente trabajan en Ledesma, ya sea terciarizados, contratistas, los fuera de convenio, lo que cortan por temporada, más los efectivos. Se pueden crear muchas más fuentes de trabajo de las que ofrecen. Ellos dicen que van a cerrar y se va ir, no creo que les convenga, se olvidan de que hoy en día, muchas veces se está hablando ya de la gestión obrera, como en el Ingenio de la Esperanza, donde si bien la inversión la hace la Provincia, lo manejen los obreros. Si se quieren ir, acá hay capacidad administrativa y mano de obra. No creo que se quieran ir. Tienen una fábrica de papel, de azúcar, de jugo, packing de frutas, fábrica de alcohol, hace poco inauguraron una planta destiladora de biocombustibles, para la que invirtieron supuestamente 285 millones de dólares, sabemos que mucha plata fue subvencionada por el gobierno.
-¿Qué relación tiene la empresa con las fuerzas de seguridad?
-Eso está desde que se armó el ingenio. Olga Márquez de Aredez le hizo un pedido a Néstor Kirchner para que retire el destacamento de Gendarmería que funciona como la seguridad privada de Ledesma. Ahora Gendarmería está apostada en las propiedades de Ledesma, en lote Paulina, es el espacio donde tienen las herramientas y la maquinaria, son unos galpones inmensos. Están metidos allí hace cuatro días. Van a custodiar el predio de La Rosadita, por la marcha que hacemos este miércoles 10. Actúan en conjunto con la seguridad de la empresa. En la represión estuvieron Carlos Enrique Ferro y Julio Castellano, son ex militares de la SIDE. Estamos investigando si están vinculados en causas de lesa humanidad. Ellos estuvieron en el camino interno apostados en una camioneta Amorouk blanca con binoculares. Trajeron una maquina niveladora para inundar el terreno una vez producido el desalojo. La policía todavía sigue operando como operaba en la dictadura, es sorprendente. Todavía no caigo. Hay mujeres que fueron detenidas a las 8 de la mañana, los vieron. Esas mujeres fueron torturadas, salvajemente golpeadas, obligadas a firmar que se hacían cargo de las muertes.
-¿Qué más podés decir de la represión?
-Lo de los gases lacrimógenos fue una guasada, cómo tiraban. Una vez que se retiraban, se veía una gran cantidad de cartuchos tirados, a mansalva, era una guerra. La caballería actuó como en el época de Roca en la Patagonia corriendo a los mapuche. Atropellaban a la gente con tanta saña… Aparecieron a la madrugada como en la noche del apagón. Rodearon el lugar y arrasaron con la gente que estaba tratando de sacar las cosas y se las quemaron. Si hubiera habido un tiroteo, no quedaba ni un policía vivo.
-¿Cómo fue la reacción del policía muerto?
- Alejandro Farfán era de la comunidad Guarini de Fraile Pintado de la cual su abuela es referente. Nosotros siempre estuvimos cercanos a los pueblos originarios. Ellos estuvieron presentes pidiendo justicia en la marcha que hicimos por tierra y justicia. Acá hay comunidades en la toma, ellos como comunidad están diciendo nosotros queremos nuestras tierras. Lo último que se dijo cuando se fueron los policías es ni un paso atrás, la tierra es nuestra. Es un grito de lucha de muchas comunidades campesinas.

Así vamos bárbaro

INTENTO DE DESALOJO EN FLORES SUR

(AW) En la mañana de hoy, personal del Ministerio de Espacio Público de la Ciudad y agentes de la Metropolitana se presentaron en un predio recuperado por organizaciones comunitarias de Flores Sur donde se desarrollan actividades culturales, deportivas, entre otras, para intimar el desalojo y asi otorgarlo a otra institución. La presencia vecinal los limitó a labrar un acta y retirarse. El barrio se encuentra en alerta y asamblea permanente.

macri_-_sos_desalojado



Comunicado de prensa: Asociación Mutual "CENTRO SOCIAL Y CULTURAL FLORES SUR"

Miércoles 10 de agosto de 2011.

MACRI QUIERE DESALOJAR EL ESPACIO SOCIAL, CULTURAL Y DEPORTIVO RECUPERADO POR LOS VECINOS DE FLORES SUR.

El día 10 de agosto a las 9:30 am se hizo presente en el predio bajo autopista de la calle Pillado, entre Recuero y Primera Junta, personal del Ministerio de Espacio Público del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, acompañado por agentes de la Policía Metropolitana, a fin de intimar al desalojo del mismo con el supuesto argumento de otorgar el espacio a otra institución. Ante la presencia de numerosos vecinos y asociados de la mutual, los agentes de la Metropolitana labraron un acta y se retiraron del lugar. Esta situación pone en alerta a los vecinos de Flores Sur y nos obliga a comunicar a toda la sociedad estos hechos a fin de evitar futuros atropellos.

El predio forma parte integral del barrio y de su identidad ya que en él desarrollan sus actividades la asociación Mutual "Centro Social y Cultural Flores Sur" y otras asociaciones de carácter comunitario. Así mismo, el lugar es utilizado por distintos programas y proyectos que funcionan en la órbita administrativa del gobierno de la ciudad, como ser el Proyecto Adolescentes Bajo Flores y el Centro de Atención Transitoria del Consejo de Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes.

Semanalmente, en el lugar se practica fútbol juvenil, fútbol infantil y recreativo, campeonatos para chicos en situación de vulnerabilidad social, básquet infantil; y taller de murga y huerta. A su vez, el espacio se encuentra abierto actividades de organizaciones, instituciones y vecinos del barrio, como por ejemplo el encuentro de fin de año de las cooperadores escolares de la zona.

El trabajo de estos colectivos se realiza de manera autogestiva en una zona que muestra un visible abandono por parte del Estado, sobre todo en las políticas sociales apuntadas hacia la población juvenil.

Esta avanzada en contra de los vecinos que propone el Macrismo, no solo avasalla los derechos de los niños y jóvenes que asisten al lugar, sino que a la vez desconoce el proyecto de ley que ha propuesto la Mutual "Centro Social y Cultural Flores Sur", actualmente en tratamiento en la Legislatura de CABA, que tiene como fin formalizar este espacio como zona de esparcimiento, recreación y formación juvenil en la zona de Plaza de los Virreyes. Dicho proyecto data de 10 años de trabajo de vecinos del barrio, habiendo contado con la aprobación del Núcleo Temático Cultural del Área Barrial N° 3 del Presupuesto Participativo en el año 2003.

El Macrismo que ha hecho eje de su campaña en el acercamiento y diálogo con los porteños, hoy genera crispación y conflicto, desoyendo los pedidos históricos de los vecinos de Flores Sur, imponiendo una iniciativa arbitraria, legalmente irregular y sin ningún tipo de consulta vecinal que pone en riesgo todo el trabajo y el esfuerzo realizado durante estos años por las organizaciones comunitarias del barrio.

Las organizaciones y vecinos de Flores Sur nos encontramos en estado de alerta y asamblea permanente e invitamos a todos los vecinos, organizaciones, miembros del Consejo Consultivo, representantes de la Comuna 7 y Legisladores de la Ciudad a acercarse al predio el día sábado 13 de agosto a las 14hs, donde se realizará una asamblea abierta de la Mutual.

Contacto:
Ariel: 156-184-9750
Eva: 153-890-1390
adhesionesfloressur@yahoo.com.ar

Asociación Mutual "CENTRO SOCIAL Y CULTURAL FLORES SUR"


La propiedad de la tierra en Salta

La Comunidad Diaguita Calchaquí de Animaná está denunciando la usurpación de su territorio por parte de empresarios y en complicidad con el estado provincial de Salta.

Realizaron un corte informativo en la Ruta Nacional 40, kilómetro 4350. Manuel, del Encuentro Calchaquí,  explica los motivos del conflicto.


miércoles, 10 de agosto de 2011

¿Puede impactar la crisis financiera en Argentina?

Mañana arribarán a Argentina funcionarios del área económica de los países que integran la UNASUR. El objetivo del encuentro será debatir medidas regionales para enfrentar la crisis internacional.

El economista Ricardo Aronskind rechaza la idea de un blindaje absoluto y señala que habrá efectos en la región.


Informativo Latinoamericano Púlsar 09/08/2011

Nueva marcha por la educación pública en Chile. Niegan candidatura presidencial a Sandra Torres en Guatemala. Identifican en Perú los cuerpos de campesinos asesinados por el Grupo Colina.

5 min. 53 seg. (5,39 Mb.) bajar mp3