miércoles, 13 de julio de 2011

Denuncian a Gerardo Martínez, secretario general de la UOCRA, como personal civil de inteligencia durante la última dictadura

Organismos de Derechos Humanos, organizaciones de trabajadores y el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Afines (SITRAIC) realizaron una presentación judicial en los tribunales de Comodoro Py 2002 para denunciar al dirigente sindical Gerardo Martínez, secretario general de la UOCRA, quien cumplió funciones de inteligencia en el Batallón 601 durante la última dictadura genocida.



Martes 12 de julio de 2011

La presentación judicial se realizó esta mañana en los tribunales de Comodoro Py 2002. Con el patrocinio de los Dres. María del Carmen Verdú, Ismael Jalil y Lucas Balbiano, de CORREPI (Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional), de Luis Bonomi de CEPRODH (Centro de Profesionales por los Derechos Humanos), y de Martín Alderete de CADEP (Coordinadora Antirrepresiva por los Derechos del Pueblo); se presentaron como DENUNCIANTES las siguientes organizaciones: SITRAIC (Sindicato de los Trabajadores de la Industria de la Construcción y Afines); AEDD (Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos); LADH (Liga Argentina por los Derechos del Hombre); CADHU (Centro de Abogados por los Derechos Humanos), LIBERPUEBLO; APEMIA (Agrupación por el esclarecimiento de la Masacre Impune de la AMIA); MTL (Movimiento Territorial Liberación); CTA (Central de Trabajadores de la Argentina); AGD-UBA (Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires); Vecinos de San Cristóbal Contra la Impunidad; Colectivo Popular por los Derechos Humanos del Movimiento Popular La Dignidad.

En el escrito se denunció que Gerardo Alberto Martínez, DNI 11.934.882, actual Secretario General de la UOCRA (Unión Obrera de la Construcción) y Secretario de Relaciones Internacionales de la CGT, figura en el listado del Personal Civil de Inteligencia del Batallón de Inteligencia 601 en el período 1976/1983.

El Batallón 601 realizaba tareas de inteligencia sobre diversas organizaciones populares y, por debajo de su estructura, existía la llamada Central de Reunión, que tenía a cargo “Grupos de Tareas” periféricos. La información que recolectaban se transmitía a la Central y posteriormente al Batallón, desde donde se organizaban y se implementaban los operativos, comandados por la dependencia de cada zona y se sometía a las personas secuestradas a torturas durante los “interrogatorios”.

Bajo la dictadura -y también desde tiempos previos- el Batallón 601 se especializaba en hacer inteligencia sobre todos aquellos grupos y personas consideradas “subversivas”, utilizando tácticas de infiltración, seguimientos, secuestros, torturas y desaparición final mediante el asesinato de los cautivos y ocultamiento o destrucción de sus cuerpos.

Diversos centros clandestinos de detención estaban directamente bajo su autoridad, el principal de ellos en Campo de Mayo, donde se estima que se hicieron desaparecer no menos de 3.000 personas.

En el sitio de Internet del Archivo Nacional de la Memoria, dependiente de la Secretaría de DDHH - Ministerio de Justicia y DDHH de la Nación, se encuentra el listado titulado “NÓMINA DEL PERSONAL CIVIL DE INTELIGENCIA QUE REVISTO EN EL PERIODO 1976/1983” que el General de Brigada César Gerardo Milani, Director General de Inteligencia-EMGE, envió a la entonces Ministra de Defensa Nilda Garré el 5 de febrero de 2010.

En dicho listado a foja 52, con el nº de orden 2.798, se encuentra el nombre de Martínez, Gerardo Alberto, DNI 11.934.882.

Ninguna duda cabe de que se trata de la misma persona que hoy revista como Secretario General de la UOCRA, Secretario de Relaciones Internacionales de la CGT y Presidente de la Fundación UOCRA para la Educación de los Trabajadores Constructores. Las partes adjuntaron documentación de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, obtenida de la página web de la Fundación UOCRA, donde Martínez figura como Presidente, con su número de documento, coincidente con los datos denunciados.

Por otra parte, como antecedentes inmediatos de esta investigación es importante tener en cuenta que:

1) En la provincia de Santa Fe se condenó recientemente a 15 años de prisión, por su participación en el secuestro y torturas de José Alberto Tur, dirigente de CTERA, y su esposa Amelia Ricotti, a Horacio Américo Barcos. Barcos fue designado, en 1996, por Gerardo Martínez, Interventor de la Seccional Tres Arroyos de la UOCRA, luego de haber estado aproximadamente 20 años en la UOCRA de la Provincia de Santa Fe. Barcos figura como Personal Civil de Inteligencia (PCI) perteneciente al Batallón de Inteligencia Militar 122 desde el 1 de enero de 1976 hasta el 1º de mayo de 1997, desde donde se infiltró en la UOCRA Santa Fe.

Del mismo modo fue probada la pertenencia al aparato de inteligencia de Eduardo Juan Daffunchio, abogado de la UOCRA Santa Fe por lo menos hasta 2009, quien figura como Personal Civil de Inteligencia (PCI) perteneciente al Batallón de Inteligencia Militar 122. Cabe aclarar que el Batallón de Inteligencia 122 era el homónimo del Batallón de Inteligencia 601 en la Provincia de Santa Fe, y tenía relación orgánica con éste dentro de la estructura represiva de inteligencia.

2) La constante intervención del aparato sindical dirigido por Gerardo Martínez en la ejecución de hechos represivos al servicio del actual gobierno, lo que comprueba la continuidad de su accionar como agente paraoficial del aparato represivo estatal. Los grupos de choque de la UOCRA han actuado en los años recientes en materia de “tercerización de la represión”, continuando así, en el tiempo, la tarea iniciada como parte del aparato represivo de la dictadura. Sólo como muestra recordamos algunos hechos de los últimos años:

-  En septiembre de 2005, grupos de choque callejeros de la UOCRA llegaron a Esquel, para amenazar a los integrantes de la Asamblea Vecinal que sostenía el No a la Mina; patoteros de la UOCRA fueron los que en mayo de 2004 atacaron a los manifestantes antigubernamentales en San Luis, y también los que, en abril de 2006, atacaron a los docentes neuquinos que bloqueaban el acceso a la destilería de Repsol-YPF en Plaza Huincul. Los sindicalistas oficiales sacaron por la fuerza, a pedradas y empujones, a los docentes movilizados. Hubo cuatro docentes heridos.

-  El 28 de octubre de 2010, una patota de la UOCRA de Santa Cruz atacó a militantes que se manifestaban en las puertas del sindicato de Comercio de Río Gallegos. Actuando con completa impunidad, identificada con sus colores y banderas, la fuerza de choque ocasionó graves lesiones a dos militantes del Partido Obrero, Luis Díaz y Jonathan Amerio, que debieron ser atendidos en el Hospital local.

-  El 15 de noviembre de 2010, en San Pedro, Pcia. de Buenos Aires, la patota de la UOCRA impidió, a los tiros, la sesión del Concejo Deliberante.

-  El martes 12 de abril de 2011, en la provincia de Santa Cruz, trabajadores de la salud nucleados en ATE y docentes afiliados a ADOSAC, llevaban adelante una jornada de movilización por mejoras salariales, cuando un grupo de matones de la UOCRA los atacó, con el saldo de 17 heridos.

Al presentar la denuncia, las partes solicitaron que se ordene la formación de un sumario y se ordene la producción de la prueba necesaria a fin de determinar si, tal como se acreditó, la persona cuyo nombre y documento del personal civil de inteligencia que se encuentra a fojas 52, nº de orden 2.798 de la “NOMINA DEL PERSONAL CIVIL DE INTELIGENCIA QUE REVISTO EN EL PERIODO 1976/1983” es la misma persona que revista actualmente como Secretario General de la UOCRA, Presidente de la Fundación UOCRA y Secretario de Relaciones Internacionales de la CGT.

Asimismo se solicitó se determine hasta qué fecha se desempeñó en dicho organismo de inteligencia, qué tareas le fueron encomendadas -como PCI- por sus superiores en la estructura represiva; y estando acreditada la desaparición forzada, conforme el listado de la CONADEP, de 105 trabajadores de la construcción, se determine el rol jugado por el agente civil de inteligencia Gerardo Alberto Martínez en cada uno de esos hechos.

Las organizaciones SITRAIC (Sindicato de los Trabajadores de la Industria de la Construcción y Afines); AEDD (Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos); y LADH (Liga Argentina por los Derechos del Hombre) solicitaron ser tenidas como partes QUERELLANTES en la causa, y se espera contar con la adhesión y el apoyo de otras organizaciones de trabajadores, organismos de derechos humanos, y familiares de desaparecidos de la construcción. 


Contactos de prensa:
-  SITRAIC 4245-0548
-  AEDD 15-5337-2868
-  LADH 15-4156-7877


Violencia sin límites

UNIDAD 48 DE SAN MARTÍN

(AW) "¡A mí no me contestés! ¡La concha de tu madre! ¡Vos no sabés quién soy yo! ¡Yo me recontra paro de manos, bigote! Gritó el guardia Dorrego, y seguidamente a la vista de los otros detenidos y de familiares procedió a tomarlo del brazo y meterlo en el interior de la garita. Allí le dio tres trompadas, lo tomó del cuello, cargó su pistola y se la martilló en la sien.

-¡Viste que me paro de manos! ¡Yo banco guacho! Fueron las últimas palabras pronunciadas por Dorrego antes de subirse a su auto Ford Escort gris, patente SWN-027, con calcos que simulan impactos de bala en la carrocería y huir raudamente del lugar. Actualmente la Fiscalía General del Departamento Judicial San Martín investiga el hecho en el que Hop fue golpeado y luego simularon fusilarlo en la cárcel de San Martín".
Parte, significativa, del relato del cronista.


Por Fernando Escobar,  (detenido en ese penal e integrante del Centro de Estudiantes Azucena Villaflor).

El complejo carcelario San Martín del Servicio Penitenciario Bonaerense tiene un triste historial. Fue construido sobre el basural del CEAMSE, por lo cual tiene las napas de agua contaminadas.

También fue denominada "La cárcel fantasma" debido a que penitenciarios recibían comida para detenidos cuando la cárcel estaba vacía y luego la vendían a los integrantes del elenco de la película "Leoneras".

Más tarde los presos denunciaron como salían a robar para los penitenciarios y traían los autos robados a la cárcel, que funcionaba como desarmadero.

No todo termina ahí. Las denuncias por torturas, apremios y hasta intentos de asesinatos de presos por parte de penitenciarios drogados y borrachos, llueven.

La Locura tuvo también como blanco a un perro: "Fatiga". "Fatiga" tuvo la desgracia de pretender un hueso del jugoso asado que se desarrollaba en la guardia de seguridad exterior de la Unidad 47. Asado, obviamente acompañado de una cantidad importante de de cajas de vino barato. El que "Fatiga" se acerque la noche del 1º de junio, fue la oportunidad para que los guardias prueben tiro al blanco con él. Días antes un guardia por relevar a otro, fue herido gravemente en la cara por otro, después de una discusión. "Fatiga" recibió en esa ocasión, varios disparos de munición anti tumulto y quedó gravemente herido. Hoy afortunadamente se recupera de las heridas.

Pero la locura no termina ahí. El día miércoles 6 de julio, Pablo Hop, estudiante de la licenciatura en sociología de la Universidad Nacional de San Martín y evangelista, pronto a recuperar su libertad, alojado en el régimen abierto de la Unidad 47, fue a limpiar una garita en el acceso al complejo San Martín. Tuvo la mala fortuna de cruzarse con el guardia Dorrego de la Unidad 47 quién le manifestó:

-¡He Gato! ¿Vos limpiaste acá? ¿Así te limpias el orto?

- No falte el respeto encargado. Respondió Hop

- ¡A mí no me contestés! ¡La concha de tu madre! ¡Vos no sabés quién soy yo! ¡Yo me recontra paro de manos, bigote! Gritó el guardia Dorrego, y seguidamente a la vista de los otros detenidos y de familiares procedió a tomarlo del brazo y meterlo en el interior de la garita. Allí le dio tres trompadas, lo tomó del cuello, cargó su pistola y se la martilló en la sien.

-¡Viste que me paro de manos! ¡Yo banco guacho! Fueron las últimas palabras pronunciadas por Dorrego antes de subirse a su auto Ford Escort gris, patente SWN-027, con calcos que simulan impactos de bala en la carrocería y huir raudamente del lugar.

Actualmente la Fiscalía General del Departamento Judicial San Martín investiga el hecho en el que Hop fue golpeado y luego simularon fusilarlo en la cárcel de San Martín.

Las autoridades penitenciarias guardan, como siempre, un hermético silencio.

¿Cuándo finalizarán estos lamentables hechos?

El primer cruce de ADN en la causa Herrera Noble dio negativo

Las muestras genéticas de Marcela y Felipe Noble Herrera fueron comparadas ayer con los Lanoscou-Miranda y los Gualdero-García.

Hoy comenzará el entrecruzamiento con el resto de las familias registradas en el Banco Nacional de Datos Genéticos.

Giselle Tepper, de HIJOS Capital, aclaró que la adopción por parte de la dueña del Grupo Clarín es irregular. Además, detalla los pasos a seguir en la causa.


Conflicto en Radio Nacional

Después del paro de 24 horas que realizaron los trabajadores de la radio pública, entre el miércoles y el jueves pasado, la empresa envió telegramas con la amenaza de recibir “graves y severas sanciones disciplinarias”. Con la firma de la directora Ejecutiva, María Seoane, las cartas fueron enviadas a todos aquellos que la empresa pudo detectar que estaban de paro.

Horacio Prado, secretario gremial de Asociación de Trabajadores de Radio Nacional (ATRaNa), relata como se fue dando el conflicto con la patronal de la radio, que es dependiente de los fondos públicos, y como esta respondió ante los reclamos de los trabajadores.

descargar HORACIO PRADO

Por otro lado, marcó que no es la primera vez que sufren estas persecuciones, y además señalo las contradicciones del gobierno nacional, que critica las formas de operar de las patronales de Clarín, pero al interior de sus medios reproducen las mismas lógicas.

descargar HORACIO PRADO 2

El negocio de la trata en Santa Cruz

La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia en Santa Cruz, dio vía libre a la reapertura de los burdeles que funcionan en la zona roja de la ciudad de Río Gallegos, conocida como Las Casitas.

Gustavo Vera, titular de la fundación La Alameda explica la situación.

descargar GUSTAVO VERA

martes, 12 de julio de 2011

Informativo Latinoamericano Púlsar 12/07/2011

Gobierno chileno presentó su rechazo a la demanda marítima de Perú. Liberan a campesinos acusados en caso Lindstrom en Paraguay. Mineros de Chile en paro contra la privatización del cobre.


7 min. 56 seg. (7,26 Mb.) bajar mp3

Reflexiones de cara al balottage en la ciudad

Mauricio Macri ganó la primera vuelta en las elecciones a Jefe de Gobierno con el 47,1 % de los votos. El 31 de julio definirá en balottage con el candidato del Frente para la Victoria, Daniel Filmus, quien obtuvo el 27.7 %.
Diego Sztulwark, integrante del Colectivo Situaciones, analiza los componentes del triunfo del PRO.


Santiago Marino, analista de medios, comparte su mirada sobre la representación del voto a Macri.


La Ley de Matrimonio Igualitario se expande por Sudamérica

Cuando ya pasaron doce meses de la aprobación de la norma que permite el casamiento entre personas del mismo sexo, Argentina celebra que en todas las provincias haya al menos una pareja homosexual legalmente reconocida.


Esteban Paulón, presidente de la FGLTB (Federación Argentina de Gays, Lesbianas, Transexuales y Bisexuales) destacó los logros alcanzados en este último año y resaltó que la discusión nacional tiene eco en muchos países de la región.


Informativo Latinoamericano Púlsar 11/07/2011

Comisión de la Verdad reconoció golpe de estado contra Zelaya. Habrá ballottage en elecciones para alcalde de la Ciudad de Buenos Aires. Analizan beneficios y consecuencias de tratados de libre comercio en Centroamérica.

7 min. 44 seg. (7,08 Mb.) bajar mp3

Exigen aumentos en el Programa Argentina Trabaja

La Asociación Gremial de Trabajadores Cooperativistas Autogestionados y Precarizados exigen un aumento salarial que cubra la canasta básica y la nacionalización del programa, entre otros puntos.

Por este motivo, realizan cortes y movilizaciones en Capital y Gran Buenos Aires.

Leandro Pintos expone los reclamos y aclara que poco les importa el marco electoral ante la precarización de sus vidas.


lunes, 11 de julio de 2011

Lanzan campaña Argentina al ALBA

Por la Unidad Latinoamericana

(AW) El Viernes 8 por la noche distintas organizaciones políticas, gremiales, sociales, culturales y estudiantiles dieron inicio de la campaña nacional por la incorporación de Argentina al ALBA (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América).

Nota con audio



El acto, se desarrollo en el salón Cascada (2do. Piso) del Hotel Bauen en Av. Callao 360. Con la coordinación del periodista venezolano Modesto Guerrero, participaron de la charla, Claudio Katz (economista e investigador del Conicet); Agustín Claverie (Miembro de CTA-Bahía Blanca); Juan Manuel Karg (Secretario de Integración Latinoamericana de la Federación Universitaria de Buenos Aires -FUBA- e integrante de los Movimientos Sociales hacia el ALBA, Capitulo Argentina) y Atilio Boron (Politólogo argentino, director del Programa Latinoamericano de Educación a Distancia). Aunque sin la presencia muy esperada de Rubén Pereira (Coordinador del Consejo de Movimientos Sociales del ALBA de Venezuela) quien se ausento por problemas con el vuelo (por cenizas volcánicas) que lo traía a nuestro país, dijo Guerrero.

Todos los sectores intervinientes expresaron la idea de que Argentina rápidamente se integre a este agrupamiento regional del que ya forman parte, Cuba, Venezuela, Bolivia, Nicaragua, Ecuador, la Mancomunidad de Dominica, San Vicente y las Granadinas y Antigua y Barbuda. El proyecto ALBA, según señala el documento político de la V Cumbre del ALBA se basa en “Principios de solidaridad, cooperación genuina y complementariedad entre países, y el aprovechamiento racional y en función del bienestar de los pueblos, recursos naturales, incluso su potencial energético; en la formación integral e intensiva del capital humano que requiere para el desarrollo, y en la atención a las necesidades y aspiraciones de los hombres y mujeres que lo integren”.

En el día de hoy se realizo el seminario de debate en Espacio de Cultura y Política Popular del Cid, (Ángel Gallardo 752) donde se abordo las propuestas del ALBA, su geopolítica y se hizo un paralelo con el poder popular. Se logro consenso en acuerdos y propuestas para la mencionada campaña. (Informe – Audio Americo Balbuena)





Audio de Claudio Katz (Economista e investigador del Conicet).




Audio de Atilio Boron (Politólogo argentino, director del Programa Latinoamericano de Educación a Distancia).




Audio de Modesto Emilio Guerrero (Periodista venezolano)


+

Modesto Guerrero, periodista y escritor venezolano, y coordinador de la campaña, explica como se llega y cuales fueron los motivos que generaron la solicitud de ingreso de la Argentina al ALBA.

descargar MODESTO GUERRERO

Comentó como esta compuesta la campaña, como se va a realizar y que organizaciones sociales son parte de ella.

descargar MODESTO GUERRERO 2

Finalmente, mencionó a algunos de los intelectuales que conformarán la mesa de debate.

descargar MODESTO GUERRERO 3


A La Ley de Medios falta un plan técnico

Ante el anuncio del gobierno nacional del llamado a licitación para señales de televisión digital abierta, especialistas advierten errores en la aplicación de la Ley de Medios.

Martín Becerra, profesor de la Universidad de Buenos Aires, explicó en diálogo con FM La Tribu que a un año y medio de la aprobación de la norma, aún no existe un plan técnico que establezca la cantidad de señales a licitar.

Descargar Martín Becerra