Mostrando entradas con la etiqueta AGTCAP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AGTCAP. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de julio de 2011

Exigen aumentos en el Programa Argentina Trabaja

La Asociación Gremial de Trabajadores Cooperativistas Autogestionados y Precarizados exigen un aumento salarial que cubra la canasta básica y la nacionalización del programa, entre otros puntos.

Por este motivo, realizan cortes y movilizaciones en Capital y Gran Buenos Aires.

Leandro Pintos expone los reclamos y aclara que poco les importa el marco electoral ante la precarización de sus vidas.


miércoles, 15 de junio de 2011

Cortes y marchas en todo el país de trabajadores/as cooperativistas

Desde esta mañana se inció la Jornada Nacional de Lucha convocada por la Asociación Gremial de Trabajadorxs Cooperativxs Autogestionadxs y Precarizadxs (AGTCAP) en reclamo de aumento salarial, la extensión del trabajo a través de Cooperativas a todo el país, la entrega de materiales, herramientas y elementos de trabajo en tiempo y forma por parte del Gobierno, y el reconocimiento de nuestra herramienta gremial. Audio: Radio Voces. Fotos: Prensa FOL




Movilización de la Asociación Gremial de Trabajadores Cooperativistas Autogestivos y Precarizados
Hoy martes, 14 de junio, se realizan acciones de protesta, con cortes y movilizacines en todo el país.

Desde el Puente Pueyrredón, Nota a José:
http://www.mediafire.com/?hfmvnvm8k...

Por Colectivo de Trabajo - Cooperativa VOCES

Fotos del Corte en Florencio Varela:

Fotos del Corte en Puente Pueyrredon:

Reproducimos Comunicado de Prensa de AGTCAP:
MARTES 14 DE JUNIO JORNADA NACIONAL DE LUCHA: AGTCAP Asociación Gremial de Trabajadorxs Cooperativxs Autogestionadxs y Precarizadxs -Solidari@s y Combativ@s-
CORTES Y MOVILIZACIONES EN MÁS DE 12 PUNTOS DE TODO EL PAIS Y CONURBANO
EN CAPITAL FEDERAL: 8 hs. CORTE EN AV CORRIENTES A LA ALTURA DEL OBELISCO
· LAS Y LOS TRABAJADORES COOPERATIVOS QUEREMOS TRABAJAR EN TODO EL PAIS, Y GANAR UN INGRESO DIGNO, NO MENOR AL SUELDO MÍNIMO DE $1840.
· BASTA DE PRECARIZACIÓN LABORAL
·NOS SOLIDARIZAMOS ACTIVAMENTE CON LA HEROICA HUELGA DE NUESTROS HERMANOS DOCENTES DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ

Centenares de trabajadores y trabajadoras que integramos la Asociación Gremial de Trabajadorxs Cooperativxs Autogestionadxs y Precarizadxs (AGTCAP) nos movilizaremos el martes 14/6 a las 8:00 hs en todo el país, cortando en Capital Federal la avenida Corrientes a la altura del Obelisco, para reclamar un aumento salarial que lleve nuestro ingreso a no menos de $1840 (salario mínimo), la extensión del trabajo a través de Cooperativas a todo el país, la entrega de materiales, herramientas y elementos de trabajo en tiempo y forma por parte del Gobierno, y el reconocimiento de nuestra herramienta gremial.

Asimismo, realizamos esta Jornada Nacional de Lucha para solidarizarnos activamente con la ejemplar lucha que está llevando adelante la democrática y combativa Asociación Gremial de los docentes de la Provincia de Santa Cruz, la ADOSAC.

Hoy, lxs trabajadorxs que integramos la AGTCAP trabajamos diariamente en todo tipo de obras de utilidad para los barrios más postergados del conurbano bonaerense, por un sueldo fijo de $1200 por mes, con el que cada vez menos se puede sostener dignamente a una familia.

Nuestra Asociación Gremial está totalmente en contra de que el Programa Argentina Trabaja se termine transformando finalmente en un mero plan social, camino al cual lamentablemente, a pesar de su discurso público, lo está llevando el Gobierno Nacional con su política de virtual abandono del programa y de su anunciada nacionalización, con el otorgamiento de su manejo a los corruptos punteros del conurbano para su utilización clientelar electoral, a cambio de no trabajar, y por su política de negación de los Movimientos Sociales de base para un gestionamiento abierto, de cara a la comunidad. Muy por el contrario, nuestro reclamo es por un programa de trabajo que funcione aceitadamente en la provisión permanente de materiales, herramientas y elementos de trabajo a los cooperativistas para trabajar dignamente, con salarios acordes al costo de la canasta familiar, y con los elementales derechos de Obra Social, seguro de trabajo, aguinaldo, vacaciones pagas, etc.

-  FIN DE LA PRECARIZACIÓN LABORAL
-  AUMENTO GENERAL DE SALARIOS. QUE NINGUN TRABAJADOR COBRE MENOS DE $1840
-  NACIONALIZACIÓN DEL PROG. DE INGRESO SOCIAL CON TRABAJO “ARGENTINA TRABAJA”
-  MATERIALES, HERRAMIENTAS Y ELEMENTOS DE TRABAJO EN TIEMPO Y FORMA
-  OBRA SOCIAL - SEGURO DE TRABAJO - AGUINALDO
-  RECONOCIMIENTO DE LAS ENTIDADES GREMIALES DE BASE
-  SOLIDARIDAD ACTIVA CON LA HEROICA HUELGA DE LOS DOCENTES DE SANTA CRUZ


miércoles, 23 de marzo de 2011

AGTCAP: Combativ@s y solidari@s

"Sin desconocer la experiencia y las enseñanzas marcadas por hombres y mujeres que han dedicado su vida a la solidaridad y al cambio social, es que nos proponemos resignificar herramientas que se han corrompido a lo largo de la historia, herramientas como los sindicatos y asociaciones gremiales, que en el presente parecen estar más relacionadas a los intereses patronales que con las necesidades de lxs trabajadorxs." Por Prensa FOL



Después de varios años de crisis políticas y económicas; de crisis partidarias y representatividad de masas, de vulgarización de la política y corrupción, de sindicatos cómplices de las patronales, de la globalización de las políticas de pobreza y privatización, se desencadena un estallido social que afecta a las prácticas comunes y dadas, desestabilizando al país desde lo más interno, desde el corazón del conflicto. Y no se hace referencia aquí al cambio de políticas presidenciales o partidarias, sino que hablamos del cambio práctico en la construcción de lo nuevo, nacido de las realidades de lxs trabajadorxs y desocupadxs.

Desde esta perspectiva histórica, es de dónde nacen los movimientos sociales cuya práctica y acción cotidiana de construcción deviene desde abajo, desde la voz y lectura de aquellxs que fueron y aún son protagonistas del relato que busca dignidad frente a las políticas hechas para aquellxs que deciden en base a los intereses y beneficios propios.

Sin desconocer la experiencia y las enseñanzas marcadas por hombres y mujeres que han dedicado su vida a la solidaridad y al cambio social, es que nos proponemos resignificar herramientas que se han corrompido a lo largo de la historia, herramientas como los sindicatos y asociaciones gremiales, que en el presente parecen estar más relacionadas a los intereses patronales que con las necesidades de lxs trabajadorxs.

Que la Asociación Gremial de Trabajadorxs Cooperativistas Autogestivxs y Precarizadxs hoy se manifieste y se active, no es causa del azar, sino que es respuesta organizada de acción directa, frente a las políticas de desinterés y desigualdad que predominan en el panorama político y económico actual. Nuestras desiciones tampoco provienen de la suerte, sino que son fruto del proceso asambleario de todas las regionales que componen la AGTCAP; asambleas que están conformadas por trabajadorxs de cooperativas empleadxs por el Estado a un mínimo salario, y por trabajadorxs de productivos autogestionados.

Es con este recorrido de discusiones, que decidimos presentarnos formalmente como asociación gremial el 16 de marzo del 2011, en las puertas del Ministerio de Trabajo. Nuestra movilización fue acompañada por organizaciones cercanas que brindaron su apoyo ( FASINPAT - ex Zanón, Sindicato de Ceramistas de Neuquén, Trabajadorxs de Kraft, ATE sur, Comisión Interna del Ministerio de Trabajo, Asociación Gremial de Subte y Premetro, Corriente Social y política, Coordinadora de Organizaciones y Movimientos populares de Argentina, la Federación de Organizaciones de Base, Movimiento Tendencia Piquetera Revolucionaria, Agrupación Villera Piquetera, El frente interbarrial y la Chacrata de Montevideo, Uruguay).

Desde este punto de partida, es de dónde nos proponemos avanzar hacia la reivindicación de los sectores más olividados de nuestra sociedad, con la propuesta de un trabajo continuo de discusión y amplificación de voces de manera horizontal, porque creemos que es el trabajo en conjunto, el que acrecienta las fuerzas y propone nuevas herramientas para caminar hacia un rumbo distinto.

Por tal nuestro pliego de reivindicaciones como Asociación Gremial se reflejan en las consignas trabajadas en los plenarios y asambleas:

-  Fin a la tercerización del empleo público y precarización de las condiciones de trabajo.
-  Ninguna remuneración por debajo de la canasta básica familiar. Aumento de salarios que paga el Estados para Obra Pública a través de planes de empleo o contratación de Cooperativas.
-  Ampliación y Nacionalización de los Planes de Obra Pública.
-  Subsidios a la producción de Empresas Recuperadas y Emprendimientos Autogestivos.
-  Derecho a la salud: Obra social con cobertura para el/la trabajador/a y su familia. Seguro por accidentes de trabajo.
-  Estabilidad laboral y cumplimiento de las leyes que regulan el trabajo formal: Aguinaldo, vacaciones pagas.
-  Extensión de la Asignación Universal a los hijxs de lxs trabajadorxs precarizadxs, de empresas recuperadas y proyectos autogestivos.

Es en base a estas reivindicaciones que acercamos la propuesta a todxs lxs trabajadorxs de Cooperativas del Programa Argentina Trabaja, Cooperativa de trabajo existentes y emprendimientos que autogestionen su trabajo con sentido amplio y unitario.