Mostrando entradas con la etiqueta Grupo Clarín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grupo Clarín. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de julio de 2011

Despidos en Canal 13 (Grupo Clarín)

La comisión interna de Canal 13 y TN y los delegados Junghans y Marcelo Moreira darán una conferencia de prensa en la puerta del canal. Los representante exigirán la inmediata reinstalación de los delegados despedidos, de acuerdo al último fallo de la justicia que así lo obliga al multimedio Clarín.

Ricardo Junghans, explica como llegaron al actual conflicto, en relación a la conformación de una comisión interna, que durante 11 años no existió en el canal.

descargar RICARDO JUNGHANS

Por otro lado, mencionó las irregularidades con las que conviven los trabajadores en el canal del Grupo Clarín.

descargar RICARDO JUNGHANS 2

miércoles, 13 de julio de 2011

El primer cruce de ADN en la causa Herrera Noble dio negativo

Las muestras genéticas de Marcela y Felipe Noble Herrera fueron comparadas ayer con los Lanoscou-Miranda y los Gualdero-García.

Hoy comenzará el entrecruzamiento con el resto de las familias registradas en el Banco Nacional de Datos Genéticos.

Giselle Tepper, de HIJOS Capital, aclaró que la adopción por parte de la dueña del Grupo Clarín es irregular. Además, detalla los pasos a seguir en la causa.


Conflicto en Radio Nacional

Después del paro de 24 horas que realizaron los trabajadores de la radio pública, entre el miércoles y el jueves pasado, la empresa envió telegramas con la amenaza de recibir “graves y severas sanciones disciplinarias”. Con la firma de la directora Ejecutiva, María Seoane, las cartas fueron enviadas a todos aquellos que la empresa pudo detectar que estaban de paro.

Horacio Prado, secretario gremial de Asociación de Trabajadores de Radio Nacional (ATRaNa), relata como se fue dando el conflicto con la patronal de la radio, que es dependiente de los fondos públicos, y como esta respondió ante los reclamos de los trabajadores.

descargar HORACIO PRADO

Por otro lado, marcó que no es la primera vez que sufren estas persecuciones, y además señalo las contradicciones del gobierno nacional, que critica las formas de operar de las patronales de Clarín, pero al interior de sus medios reproducen las mismas lógicas.

descargar HORACIO PRADO 2

viernes, 10 de junio de 2011

Pragmáticos, canallas y periodistas

Andrés Sarlengo (CONTRAPUNTOS, especial para ARGENPRESS.info)

O periodistas o canallas. No vale aquí el pragmatismo de Lanata o Aliverti ni la gravosa propaganda de 6,7, 8. Del Grupo Clarín ya basta saber que a Noble y Herrera los casó Antonio Caggiano y su Opus Dei.

O periodistas o canallas.

Informar es más que responder cinco preguntas. Como afirma Ricardo Horvath son cinco o seis interrogantes más ideología.

¿Acaso Martí fue un oligarca y terrateniente porque escribió en La Nación?

Roberto Fernández Retamar destaca: “La mayor parte de la obra de José Martí es de índole periodística. ¿Querrá ello decir que Martí, que tan desdeñoso se mostró con el género de Cervantes y Stendhal, se acogió en cambio con satisfacción a este género casi extraliterario que es el periodismo? Juzgar así, sería sucumbir lamentablemente al peor criterio formalista, cuando no al platonismo más chato: los “géneros” no existen por sí. Lo que existen son funciones que desempeñar dentro de un contexto específico. En la circunstancia en que Martí se encuentra situado, su quehacer beligerante y primordial lo lleva a ese género particular, el periodismo, a través del cual podrá propagar efectivamente sus “cosas más altas (1)”.

El periodismo y la literatura de Martí formaron parte de un todo: “Es un fundador, un sabio, un poeta porque es un dirigente revolucionario (1)”.

Canallas o periodistas. O democracia o plutocracia. El gran capital necesita profesionales y propagandistas; la democracia el oficio de militar por las verdades.

Que los pragmáticos como Lanata o Aliverti hagan lo que quieran…

Fue Daniel Filmus y no Fernando Solanas quien acordó con la Asociación Empresaria Argentina (AEA) y la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas (ACDE) las políticas educativas neoliberales de III Generación, Sr. Aliverti. ¿Acaso el Proyecto Escuelas del Bicentenario aplicado en 6 provincias desde hace 4 años no tiene el apoyo explícito de Fundación La Nación y el Grupo Clarín (2)?

Quiénes son ellos y quienes nosotros, Sr. Aliverti… (3)

Desde una FM o una página web no se puede cambiar el mundo, pero tampoco se debe vender la ética al mejor postor.

Quizás Roland Barthes tenga razón: “El texto es (debería ser) esa persona audaz que muestra su trasero al Padre Político (4)”.

Pero precisamente los y las canallas no se bajan los pantalones o el vestido para vengarse de sus patrones sino para convertir las palabras e imágenes en doctrina de la plutocracia.

Precisión, exactitud, rapidez, escucha atenta, archivo claro y sostenido son algunas de las sugerencias que nos legó Rodolfo Walsh.

Abelardo Castillo es contundente: “Barret describe la sombra indecisa del amanecer, la llovizna, “la soledad donde todavía duermen pozos de tinieblas”, la gravedad de las caras de los canillitas descalzos que corren “a distribuir por la ciudad del egoísmo la palabra hipócrita de democracia y del progreso, alimentada con anuncios de rematadores (5)”.

Catriel Etcheverri describe así a uno de los más notables escritores hispanoamericanos: “Barret se convertía así en la peor de las incomodidades. Como una lente incisiva que se enfoca sobre aquello que se quiere ocultar, exhibirá una y otra vez las miserias de la sociedad paraguaya y de los modernos Estados-nación que se erigen sobre la sangre y el sudor de trabajadores explotados (5)”.

Martí y Barret coinciden: “Decir es nuestra manera de hacer (1)”.

José Martí murió en mayo de 1895; Barret en diciembre de 1910.

Fueron periodistas y no canallas. Y mucho menos pragmáticos…

Barret en 1907 parece descubrir el 1.500.000 de niños que trabajan en la Argentina del Bicentenario pese a la Asignación Universal por Hijo (AUH): “Es indecente, escribe Wells a propósito de los niños que lustran botines, hacer brillar sobre nuestros pies el sudor ajeno. Sí, mucho de indecente se esconde bajo la prosperidad del siglo (5)”.

¿1907 o 2011?

En definitiva, la disputa simbólica y subjetiva es fundamental. La globalización tiene su “Policía del discurso político, económico y social”. Los poderosos comprendieron que no hay que reprimir únicamente sino resemantizar (6). De ahì –entonces- la importancia de distinguir a los periodistas y los canallas. Muchos progresistas de antes son hoy pragmáticos con la excusa del mal menor.

De Moreno a Barret; de Martí a Walsh: el periodismo es el oficio de profesar la ética de decir verdades contra la plutocracia.

Que los canallas exclamen lo que deseen…

Notas:
1) José Martí, la encarnación de un pueblo. Editorial Almagesto. 1993.
2) El crimen educativo y sus cómplices. Andrés Sarlengo. Venado24. 06/05/2011
3) Página 12. 07/06/2011
4) Tatuados por los medios. Dilemas de la educación en la era digital. Silvia Bacher. Paidòs. 2009
5) Rafael Barret. Una leyenda anarquista. Catriel Etcheverri. Capital Intelectual. 2007
6) La cuestión social y los días de clases. Andrés Sarlengo.

Conexiones PRO

Según documentos descubiertos por la legisladora Gabriela Cerruti el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires oficiría de intermediario para proveer mediante la empresa Prima S.A. (Grupo Clarin) a tres municipios bonaerenses de notebooks y netbooks.

Gonzalo Ruanova, Legislador porteño por Nuevo Encuentro, manifestó su disconformidad con esta nueva contratación.

descargar GONZALO RUANOVA

Además, se refirió a la relación entre el PRO y el Grupo Clarín.

descargar GONZALO RUANOVA 2

lunes, 6 de junio de 2011

Clarín sigue mintiendo

La Cámara Nacional de Casación  Penal resolvió que se ordenen  las tomas de muestras genéticas de Marcela y Felipe Herrera de Noble, “con o sin su consentimiento”, para garantizar el derecho a la identidad. Sin embargo, restringió el entrecruzamiento de ADN a algunas de los cientos de familias que buscan a los hijos de desaparecidos nacidos en cautiverio.

El periodista y abogado Pablo Llonto opinó sobre la cobertura del diario Clarín acerca de esta resolución de Casación.

Pablo Llonto

miércoles, 18 de mayo de 2011

A 10 años de la causa Noble Herrera

El 30 de abril se cumplió un nuevo año de la causa que intenta establecer la identidad de Marcela y Felipe Noble Herrera, la asociación Abuelas de Plaza de Mayo realizó una acto en Tribunales para reclamar el avance en la investigación.

Giselle Tepper, de HIJOS Capital, se refirió a las particularidades de esta causa.

Descargar GISELLE TEPPER

lunes, 25 de abril de 2011

Continúan las denuncias por la persecución gremial en Clarín

Hoy comienza una juntada de firmas en el Congreso, para presentar  ante la Comisión de Legislación del Trabajo la denuncia por la persecución sindical y la falta de libertad gremial en Clarín .

Pablo Llonto trabajó en Clarín y fue despedido en 1989. La esposa, Ana Alé, fallecida en 2005, fue la última secretaria general de la última interna que hubo en el diario, en 2001.

Descargar Pablo Llonto

miércoles, 30 de marzo de 2011

INFORME: Reclamos por mejores condiciones de trabajo

Reclamo de costureros

La Unión de Trabajadores Costureros (UTC – La Alameda) marchó hoy por la tarde al local de la marca de ropa Kosiuko en Callao y Santa Fe.

La agrupación sindical reclamó la reincorporación inmediata de la costurera Mónica Córdoba, quien fue despedida por ser candidata a delegada gremial en una fábrica que produce para Kosiuko.

Ezequiel Conde, de la UTC – La Alameda, dio detalles sobre los talleres textiles clandestinos y la responsabilidad que tienen las grandes marcas.



Reclamo de los trabajadores de AGR
 
Los trabajadores de Artes Gráficas Rioplatenses bloquearon el sábado por la noche las puertas de la empresa que imprime el diario Clarín para exigir el cese de la persecución gremial que lleva adelante la compañía contra los representantes sindicales.

Luis Siri, miembro de la Comisión Interna de AGR, dio detalles de la medida y de la reunión que mantuvieron el lunes con representantes de la empresa en el ministerio de Trabajo.

lunes, 27 de diciembre de 2010

Los hijos de Ernestina Noble no se presentaron a dar sangre

Los hijos adoptivos de la dueña del Grupo Clarín, Ernestina Herrera de Noble, no se presentaron al hospital Durand. Allí los había citado la jueza Sandra Arroyo Salgado para extraer muestras de sangre y determinar su ADN.

Justicia. Marcela y Felipe Noble Herrera
Justicia. Marcela y Felipe Noble Herrera 

La jueza los citó en el marco de la causa que investiga si Marcela y Felipe Noble Herrera son niños apropiados durante la última dictadura militar. Se trata de los hijos adoptados por la dueña del grupo multimedia Clarín.

La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, afirmó que la jueza puede ordenar tomar muestras en forma obligatoria.

Indicó que su organización demanda la toma de muestras de sangre en forma compulsiva. Aclaró que esa medida "está de acuerdo a la más reciente jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación".

Asimismo, recordó que "no existen certezas sobre las muestras obtenidas en diciembre de 2009".

Carlotto dijo que los abogados "utilizan a Marcela y Felipe, los victimizan e impiden llegar a la verdad de un crimen horrendo de la dictadura".

A su vez, sostuvo que "el Estado tiene la obligación de llegar a saber la verdad".

Por su parte, el abogado querellante, Pablo Llonto, dijo que "las víctimas son manipuladas por los abogados en una cuestión tan sencilla como es la concurrencia a una audiencia".

Además, manifestó que "esto es parte de lo que se ha venido desarrollando en esta causa durante años que es el obstáculo permanente de los abogados de Ernestina de Noble para intentar impedir que aparezca la justicia".

Hace casi 10 años que la Justicia investiga si Marcela y Felipe Noble Herrera fueron apropiados en la dictadura militar.

Sin embargo, los procesos nunca logran avanzar por obstáculos que interponen los abogados de la dueña del Grupo Clarín (PÚLSAR).


Audios disponibles:
Alan Iud, abogado de Abuelas de Plaza de MAyo (Acciones)
 29 seg. (235 KB) archivo mp3

Estela de Carlotto, Abuelas de Plaza de Mayo (Ausencia)
 54 seg. (431 KB) archivo mp3

Estela de Carlotto, Abuelas de Plaza de Mayo (Mensaje a Felipe y Marcela)
 49 seg. (398 KB) archivo mp3

martes, 7 de diciembre de 2010

Dilemas en torno al Artículo 161

El columnista Santiago Marino analiza el fallo del juez Edmundo Carbone en relación a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

Carbone rechazó el pedido del Gobierno para dar de baja la medida cautelar que impide la aplicación del artículo 161 al Grupo Clarín.

Una mirada sobre los desafíos por delante y la pelea para que la democratización de las comunicaciones no quede estancada en un solo punto de un marco regulatorio amplio.  


jueves, 2 de diciembre de 2010

Las semillas de Monsanto

El representante de Monsanto en Argentina, Héctor Huergo, fue presidente del INTA y dirige el suplemento rural de Clarín. Preside la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno y su vocal es Delfo Buchaillot, el asesor del Senador Nacional Eric Calcagno; quien ocupó la banca de Cristina Fernández de Kirchner en la cámara alta cuando ella asumió la presidencia.

El pasado 24 de noviembre se reunieron Huergo, De Vido y empresarios de la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno para reconocer públicamente el trabajo realizado desde el Ministerio de Planifiación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación y festejar por la implementación del Plan Nacional de Biocombustibles.

descargar DELFO BUCHAILLOT 1
descargar DELFO BUCHAILLOT 2

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Peritos lograron trazar un mapa genético en caso de hijos de Noble

Los peritos del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG), en Argentina, confirmaron que pudieron obtener un perfil completo de ADN de las muestras de sangre y saliva de los hijos adoptivos de la dueña del Grupo Clarín.

  Caso Noble. Avances en las muestras de ADN.  
Caso Noble. Avances en las muestras de ADN. 

La investigación intenta determinar si Marcela y Felipe Noble Herrera fueron niños apropiados durante la última dictadura militar, entre 1976 y 1983.

Las muestras de sangre y saliva fueron obtenidas en 2009 cuando el juez de la causa era Conrado Bergesio.

Los análisis corroboraron que las pruebas se encuentran en buen estado y son aptas para el cotejo con el archivo genético de familiares de desaparecidos.

De todos modos, la jueza federal, Sandra Arroyo Salgado, ordenó cruzar los datos con los perfiles incompletos obtenidos de las prendas secuestradas en mayo de este año a los jóvenes. Tomó esta decisión para despejar dudas sobre la posibilidad de que las muestras no correspondan a los hijos adoptivos de Ernestina Herrera de Noble.

Las muestras de sangre y saliva analizadas fueron cuestionadas por Abuelas de Plaza de Mayo y por la querella. Fue porque las tomó el Cuerpo Médico Forense y porque la caja fuerte del despacho de Bergesio fue violentada días antes de retirar las muestras.

Por ese motivo, la jueza decidió tomar los máximos recaudos para confirmar que no fueron muestras alteradas.

Arroyo Salgado pidió al Banco de Datos que el próximo viernes le informe si los perfiles extraídos de las prendas de Marcela y Felipe pueden ser utilizados para realizar un cotejo con fines identificatorios. Busca saber si los perfiles obtenidos de las muestras de sangre y saliva pertenecen a Marcela y Felipe Noble Herrera. (PÚLSAR)

Audios disponibles:
Alan Iud, abogado de Abuelas de Plaza de Mayo (muestras)
 1 min 22 seg. (648 KB) archivo mp3