
jueves, 15 de septiembre de 2011
Informativo Latinoamericano Púlsar 14/09/2011
Más de 630 mil personas todavía viven en campamentos en Haití. Se realizó en Brasil el Grito de los Excluidos. Organizaciones sociales de Mesoamérica se movilizan para abrir debate sobre el Cambio Climático. Estudiantes chilenos marchan en Santiago.

Etiquetas:
Brasil,
cambio climático,
chile,
DDHH,
educación,
exclusión,
Haití,
movimiento estudiantil,
movimientos sociales
Argentina, La Pampa: Fraude educativo
LA ARENA
Enterado de esta situación, LA ARENA se dirigió hasta la EPET 1 y habló con Roberto Miguel Martínez, jefe de Talleres durante el turno tarde y maestro de Enseñanza Práctica en el horario de la mañana. El docente contó los pormenores que viven en relación al funcionamiento del CNC ubicado en un galpón, detrás de la escuela, y junto a otros tornos de diversos tamaños.
Reconoció que el CNC del colegio "tiene un serio inconveniente ya que cuando enciende la máquina aparece una falla o error en la programación y no lo podemos usar". El jefe de taller calificó a la situación como "complicada" y pidió en forma urgente la asistencia a capacitaciones de los docentes para que puedan enseñar a los alumnos el funcionamiento del equipo de marca Siemens.
Mientras en el colegio están a las vueltas, en Santa Rosa no pocos torneros, con una importante cantidad de trabajo diario, se quejan porque no encuentran personal capacitado en la utilización del CNC. Ellos exigen mano de obra calificada que obtendrá, a cambio, un sueldo y una expectativa de crecimiento profesional y laboral importante. Pero sus necesidades de mano de obra calificada de torneros, pese a estar contempladas teóricamente en la curricula de la EPET que tiene un torno de última generación, se ve frustrada porque ese torno no funciona. Así, los jóvenes egresados pierden la oportunidad de obtener un trabajo que requiere ese conocimiento que se les niega.
Pero, ¿de quién es la culpa?
Error
Martínez dijo que algunos docentes fueron enviados a la capacitación en el manejo del CNC. "Sin embargo, los capacitan sobre el CNC pero en simuladores y no en equipos originales por lo que cuando prendemos nuestra máquina no sabemos que es lo qué pasa", amplió. Y agregó: "Esta máquina tiene un sistema Siemens, partes chinas, y cada vez que la encendemos nos aparece el error que no nos deja usarla".
El jefe de talleres sostuvo que no existe un "buen contacto" con la empresa alemana Siemens para que dicte algunas capacitaciones, personalmente o a través de Internet. "Muchos docentes viajaron a Pico pero no tuvieron la enseñanza
necesaria", añadió.
Para Martínez, "en la EPET 1 no tenemos el código de error y, por eso, no podemos enseñarle a los chicos a utilizarlo".
Parece mentira que luego de años de tener ese torno nadie haya podido hacerlo andar. Parece mentira que no se tome conciencia, allí en el establecimiento y en el Ministerio de Educación de La Pampa, que esta situación configura un fraude educativo en perjuicio de los estudiantes que no reciben los conocimientos y las prácticas pese a que el Estado ha invertido en maquinaria y capacitación para que la reiban.
Los centenares de adolescentes que concurrieron y concurren a la escuela con la intención de capacitarse técnicamente y, de esta manera, insertarse en un futuro a un mercado laboral de importantes características, se encuentran en la escuela con una máquina, de última tecnología, fallada y sin saber qué hacer.
"Los chicos sólo usan los simuladores, entran en la sala de computadoras, y aprenden lo teórico pero después vienen a la máquina y no la saben usar", dijo el jefe de talleres. Y disparó: "Tal vez, seamos ignorantes pero no sabemos borrar el error y en el manual tampoco lo dice".

miércoles, 14 de septiembre de 2011
Movilización Nacional por trabajo digno, aumento salarial y vivienda
Hoy más de 30 organizaciones sociales nacionales realizaron movilizaciones y cortes en varios puntos del país en el marco del plan de lucha por trabajo digno, aumento salarial y vivienda. En la Ciudad de Buenos Aires, se realizó una concentración en el Obelisco a las 8:00hs para luego marchar al Ministerio de Desarrollo Social.
ESTE MIÉRCOLES, MOVILIZACIÓN NACIONAL POR TRABAJO DIGNO, AUMENTO SALARIAL Y VIVIENDA
1) Haber mensual igual al salario mínimo legal para los trabajadores del programa de Ingreso Social con Trabajo Argentina Trabaja, Programa de Trabajo Autogestionado (PTA Linea1), y demás programas de empleo dependientes del gobierno nacional
2) Nacionalización real y efectiva del Programa de Ingreso Social con Trabajo, Argentina Trabaja y de todas las políticas de empleo del gobierno nacional
3) Apertura de nuevos cupos de inscripción en los distritos donde el programa está vigente pero se encuentra cerrado
4) Ante el agudo déficit de viviendas que es público y notorio: acceso a la tierra y construcción masiva de viviendas
5) Trabajo en obras reales y de importancia que apunten a mejorar la infraestructura básica de los barrios y asentamientos más postergados de todo el País: extensión de redes de Agua, Cloacas, Construcción de núcleos húmedos y cordón cuneta, asfalto etc.
6) Basta de trabajo precario. Condiciones dignas de trabajo. Acceso efectivo a la obra social, aguinaldo, seguro, entrega de materiales, herramientas y elementos de trabajo en tiempo y forma.
MIERCOLES 14 DE SEPTIEMBRE
DESDE LAS 8 HORAS
EN EL OBELISCO
DESDE LAS 8 HORAS
EN EL OBELISCO
Contactos:
Juan Carlos Alderete 1150287968 (CCC)
Orlando Agüero 1159768516 (AGTCAP)
Juan Pablo Nocelli 1151343073 (AGTCAP)
Oscar Kuperman 1153253150 (CUBA-MTR)
Daniel Menendez 1130541416 (Barrios de Pié)
Guillermo Kane 1140424812 (Polo Obrero)
Gustavo Giménez 1168148096 (MST)
Carlos Bertola 1159364381 (Fte. 26 de Junio)








Organizaciones convocantes:
CCC (Corriente Clasista y Combativa). AGTCAP (Asociación Gremial Trabajadores Cooperativistas Autogestionados Precarizados-Frente Popular Darío Santillán, Frente de Organizaciones en Lucha, MTD Anibal Verón Nueva Fuerza, MTR por la Democracia Directa, OPR Villa Hidalgo, OP Fogoneros, Ag.Territorial Víctor Choque, Tierra y Libertad, Mov. 8 de Abril, MTL Rebelde). FOB (MTD Lucha y Libertad (Villa 20 Lugano), FUP - Frente de Unidad Popular (Berazategui-Varela-Brown), MT D “Oscar Barrios” (José C. Paz-San Miguel-Moreno), MB12 - Movimiento Barrial 12 de Agosto (Claypole), Centro Social Desde Abajo (Capital),Movimiento Cabin 9 (Perez), Movimiento San Martín Sur, Movimiento Belgrano, Movimiento 27 de Febrero, Movimiento Nuevo Alberdi (Rosario). BARRIOS DE PIE. MST (Movimiento sin Trabajo Teresa Vive). POLO OBRERO. FRENTE TERRITORIAL 26 DE JUNIO(MTR Santucho, Resistencia Popular, Mov.Desocupados Villa Golf, olp, CTD Anibal Verón). BLOQUE PIQUETERO NACIONAL (Torre, Mov.Brazo Libertario, UTL, UTD, MTR12 de Abril). MTL. M22 de Agosto. MTD 22 de Agosto. TODU. FTC29. CPS 29 de Mayo. FUBADEyO. MP La Dignidad. MTR. BUL. OTQ. M28 Agosto. Movimiento TUPAJ KATARI. CUBa. Movimiento Unidad y Lucha. UTD Gral.Mosconi. SITRAIC. Movimiento Justicia y Libertad
CCC (Corriente Clasista y Combativa). AGTCAP (Asociación Gremial Trabajadores Cooperativistas Autogestionados Precarizados-Frente Popular Darío Santillán, Frente de Organizaciones en Lucha, MTD Anibal Verón Nueva Fuerza, MTR por la Democracia Directa, OPR Villa Hidalgo, OP Fogoneros, Ag.Territorial Víctor Choque, Tierra y Libertad, Mov. 8 de Abril, MTL Rebelde). FOB (MTD Lucha y Libertad (Villa 20 Lugano), FUP - Frente de Unidad Popular (Berazategui-Varela-Brown), MT D “Oscar Barrios” (José C. Paz-San Miguel-Moreno), MB12 - Movimiento Barrial 12 de Agosto (Claypole), Centro Social Desde Abajo (Capital),Movimiento Cabin 9 (Perez), Movimiento San Martín Sur, Movimiento Belgrano, Movimiento 27 de Febrero, Movimiento Nuevo Alberdi (Rosario). BARRIOS DE PIE. MST (Movimiento sin Trabajo Teresa Vive). POLO OBRERO. FRENTE TERRITORIAL 26 DE JUNIO(MTR Santucho, Resistencia Popular, Mov.Desocupados Villa Golf, olp, CTD Anibal Verón). BLOQUE PIQUETERO NACIONAL (Torre, Mov.Brazo Libertario, UTL, UTD, MTR12 de Abril). MTL. M22 de Agosto. MTD 22 de Agosto. TODU. FTC29. CPS 29 de Mayo. FUBADEyO. MP La Dignidad. MTR. BUL. OTQ. M28 Agosto. Movimiento TUPAJ KATARI. CUBa. Movimiento Unidad y Lucha. UTD Gral.Mosconi. SITRAIC. Movimiento Justicia y Libertad

Etiquetas:
CABA,
movimientos sociales,
salario,
trabajo,
vivienda
Informativo Latinoamericano Púlsar 13/09/2011
Estudiantes chilenos presentaron las garantías esperadas para dialogar. Canciller boliviano encabeza diálogo con marchistas por el TIPNIS. Inicia nuevo juicio a represores de última dictadura argentina.

Etiquetas:
Argentina,
Bolivia,
chile,
DDHH,
dictadura,
educación,
indígenas,
movimiento estudiantil,
pueblos originarios,
represores
"Hace falta una auditoría social y política más diversa que la del propio gobierno"
PRENSA RED
Martín Becerra, especialista en planificación de la comunicación que siguió de cerca la construcción y los debates sobre la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual sostuvo que las resoluciones 685 y 686 "no son una buena inauguración" de la apertura del juego de licencias en televisión digital". Y agregó que para "toda organización pequeña es cuesta arriba el valor de los pliegos".
Las resoluciones 685 y 686 "no son una buena inauguración" de la apertura del juego de licencias en televisión digital", sostuvo Martín Becerra, especialista en planificación de la comunicación que siguió de cerca la construcción y los debates sobre la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Entrevistado por el noticiero popular de Barricada TV, el canal alternativo que funciona en el cuarto piso de la fábrica recuperada IMPA, en Almagro, opinó que para "toda organización pequeña es cuesta arriba el valor de los pliegos".
En los primeros días de septiembre el AFSCA se había comprometido a dar una respuesta a las demandas. Sin embargo la reunión todavía no se realizó, pese a reiterados llamados, por lo que se aguarda en estado de movilización mientras se sigue visibilizando el conflicto.
Las resoluciones 685 y 686 "no son una buena inauguración" de la apertura del juego de licencias en televisión digital", sostuvo Martín Becerra, especialista en planificación de la comunicación que siguió de cerca la construcción y los debates sobre la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Entrevistado por el noticiero popular de Barricada TV, el canal alternativo que funciona en el cuarto piso de la fábrica recuperada IMPA, en Almagro, opinó que para "toda organización pequeña es cuesta arriba el valor de los pliegos".
Estas resoluciones llaman a concurso para la adjudicación 220 de licencias en televisión digital terrestre en todo el país, y en la Ciudad de Buenos Aires fijan montos que van de 40 mil a 140 mil pesos para acceder a los pliegos. Esos valores "están al alcance de las grandes organizaciones, no de las de pequeña escala", afirmó, para luego destacar que esto "se contradice con el espíritu general de la ley de medios".
Becerra, docente universitario e investigador en la Universidad Nacional de Quilmes, dijo que es necesaria una planificación a mediano plazo, y que debe existir sobre ella "algún tipo de auditoría social y política, una mirada social y política más diversa que la del propio gobierno, otros actores que participen, porque eso le da más legitimidad. Pensando en la protección de la ley de medios --subrayó-, hace bien que haya miradas sociales y políticas sobre la traducción de esta ley en medidas concretas".
En este sentido, consideró que dentro del 33 por ciento del espectro destinado a las organizaciones sin fines de lucro "debería hacerse algún tipo de discriminación positiva a favor de aquellas experiencias pequeñas de carácter alternativo, comunitario, barrial". Y que el proceso de la TDT en nuestro país es original y a la vez contradictorio: original, porque el Estado se hace cargo integralmente del desarrollo de esta nueva tecnología, porque se han puesto al aire nuevas emisoras como Paka Paka o Encuentro "que oxigenan" con sus contenidos y su calidad. Y contradictoria porque "la presencia de los privados en la dieta de la TV digital es completamente irregular. Son señales que no se presentaron a ningún concurso: estamos hablando de C5N de Daniel Hadad, de CN23 de Sergio Spolsky, de Gol TV de Paco Casal y Francescoli; estamos hablando de señales que tampoco ganaron concursos en TV analógica y que sin embargo tienen la prioridad" para emitir en televisión digital.
"En contrapartida --continuó- no hay ninguna emisora de carácter no lucrativo excepto la de la UOCRA, que es un enorme sindicato y que no se corresponde con los postulados o principios de la ley cuando definía las organizaciones sin ánimos de lucro, o por lo menos no agota esa definición ni por lejos".
Respecto de legalización en analógico de las televisoras alternativas, comunitarias y populares, lo que las habilitaría a disputar el ingreso a la grilla del cable, Becerra consideró que el reclamo es "súper lógico", y que la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual establece que "los operadores de cable tienen que incorporar las señales en abierto de la localidad". Además, el apagón analógico "está pensado para 2019", y "uno de los motivos por los cuales en la Argentina se va a demorar la implantación de la TV digital en los hogares es justamente la masividad que tiene el sistema de TV por cable, que llega a más del 70 por ciento de los hogares. Para la inmensa mayoría de los argentinos mirar televisión es sinónimo de mirar televisión por cable.
En consecuencia el reclamo me parece súper lógico", sobre todo teniendo en cuenta "las dificultades para llegar con las señales analógicas, por estar fuera de la grilla de cable", concluyó.
Las TV alternativas, nucleadas en el Espacio Abierto de Televisoras Alternativas, Populares y Comunitarias, vienen planteando el debate desde que se conocieron las restrictivas resoluciones 685 y 686. Realizaron un "aguantazo cultural" frente a las puertas de AFSCA y luego fueron recibidas por el directorio en los primeros días de agosto. Realizaron foros y actividades de propaganda llamando la atención sobre la postergación del 33 por ciento destinado a las organizaciones sin fines de lucro en TV digital, y plantearon reivindicaciones básicas para el sector comunitario: legalización en analógico, concursos específicos para TV digital con participación en la elaboración de los pliegos y elección de jurados, y una señal nacional gestionada por los colectivos.

martes, 13 de septiembre de 2011
Categorización 2011
Estimad@s docentes investigador@s UNTREF:
La Secretaría de Políticas Universitarias informó la apertura de una convocatoria extraordinaria para categorización 2011 que se desarrollará entre el 3 y 31 de octubre del corriente.
En tal sentido les enviaremos dos archivos:
1.- "Encuadre general y criterios de la convocatoria categorización 2011". Se recomienda atender particularmente a "quienes" pueden presentarse.
2.- "Orientaciones técnicas y preguntas frecuentes 1 categorización 2011" para elaborar la ficha docente y la solicitud de categorización.
Para acompañarlos y canalizar inquietudes hemos creado una dirección de mail específica:
categorizacion@untref.edu.ar
Les pedimos que por este tema escriban siempre a la dirección indicada y responderemos según corresponda al tipo de pregunta:
Sobre cuestiones relativas a información del currículum, responderemos Elizabeth Martinchuk y Nora Graziano.
Sobre cuestiones de orden técnico- operativo, responderá Martín Rodriguez.
Los horarios para consulta telefónica y personal sobre cuestiones generales son los habituales de la oficina:
Lunes y Viernes de 9 a 14 hs.
Martes y Miércoles de 9 a 18 hs.
Jueves 9 a 12 hs.
Los horarios telefónicos y para consulta personal sobre cuestiones técnicas operativas son:
Martes de 14 a 18hs y Jueves de 9 a 12hs.
Como siempre estamos a disposición para acompañarlos y aprovechar una nueva oportunidad de reconocimiento de la trayectoria de los docentes-investigadores de nuestra universidad. Cuenten con nosotr@s. Cordialmente.
Mg. Nora Graziano
Programa de Incentivos a la Investigación - UNTREF
4575-5014/15 int. 118
Valentín Gomez 4755 (1678), Caseros.
Sede Caseros II, 6to piso (Secretaría Académica)
Lunes y Viernes de 9 a 14 hs.
Martes y Miércoles de 9 a 18 hs.
Jueves 9 a 12 hs.
La Secretaría de Políticas Universitarias informó la apertura de una convocatoria extraordinaria para categorización 2011 que se desarrollará entre el 3 y 31 de octubre del corriente.
En tal sentido les enviaremos dos archivos:
1.- "Encuadre general y criterios de la convocatoria categorización 2011". Se recomienda atender particularmente a "quienes" pueden presentarse.
2.- "Orientaciones técnicas y preguntas frecuentes 1 categorización 2011" para elaborar la ficha docente y la solicitud de categorización.
Para acompañarlos y canalizar inquietudes hemos creado una dirección de mail específica:
categorizacion@untref.edu.ar
Les pedimos que por este tema escriban siempre a la dirección indicada y responderemos según corresponda al tipo de pregunta:
Sobre cuestiones relativas a información del currículum, responderemos Elizabeth Martinchuk y Nora Graziano.
Sobre cuestiones de orden técnico- operativo, responderá Martín Rodriguez.
Los horarios para consulta telefónica y personal sobre cuestiones generales son los habituales de la oficina:
Lunes y Viernes de 9 a 14 hs.
Martes y Miércoles de 9 a 18 hs.
Jueves 9 a 12 hs.
Los horarios telefónicos y para consulta personal sobre cuestiones técnicas operativas son:
Martes de 14 a 18hs y Jueves de 9 a 12hs.
Como siempre estamos a disposición para acompañarlos y aprovechar una nueva oportunidad de reconocimiento de la trayectoria de los docentes-investigadores de nuestra universidad. Cuenten con nosotr@s. Cordialmente.
Mg. Nora Graziano
Programa de Incentivos a la Investigación - UNTREF
4575-5014/15 int. 118
Valentín Gomez 4755 (1678), Caseros.
Sede Caseros II, 6to piso (Secretaría Académica)
Lunes y Viernes de 9 a 14 hs.
Martes y Miércoles de 9 a 18 hs.
Jueves 9 a 12 hs.

Etiquetas:
categorización,
docentes,
SPU,
untref
Presentación de “Tantas Voces... Tantas Vidas - 5 años de la desaparición de Jorge Julio López”
El martes 13 en la Ciudad de Buenos Aires y el viernes 16 en La Plata, la Asociación de Ex Detenidos- Desaparecidos (AEDD) realizará la presentación de un nuevo número de la revista Tantas Voces... Tantas Vidas. Este número será un especial al cumplirse 5 años de la desaparición de Jorge Julio López, testigo y querellante en el juicio que condenó por genocidio al represor Miguel Etchecolatz. Para la AEDD, esta publicación “es una suerte de abrazo ineludible con Jorge Julio López, que compartimos con todos aquellos que, desde el primer día, luchamos para exigir su aparición”.
Presentación Tantas Voces... Tantas Vidas - 5 años de la desaparición de Jorge Julio López
Cinco años de la desaparición de Jorge Julio López
El mes de septiembre, desde hace ya cinco años, está atravesado por el nombre de Jorge Julio López.
Resistiendo al olvido y a la desmemoria interesada, desde la Asociación de Ex Detenidos- Desaparecidos (AEDD), desde el mismo lugar del compromiso, seguimos enfrentando la impunidad, exigiendo en cada hecho y en cada acto por Jorge Julio López.
La causa que investiga el secuestro y desaparición de López se encuentraparalizada desde hace al menos 2 años, y cada tanto rebrota con algún montaje mediático y con continuas irregularidades que llegan al mismo resultado negativo.
Cinco años ya de complicidades políticas que refuerzan la impunidad de la que gozan los responsables de las desapariciones de Jorge Julio López (1976 y 2006). Cinco años ya que exigimos rigurosidad en las numerosas líneas de investigación que existen desde el inicio de la causa y se castigue a todos los responsables, sean autores intelectuales, materiales o cómplices, del secuestro y desaparición forzada de Jorge Julio López.
Frente a la hipocresía de algunos y al silencio de muchos, este nuevo número de la revista que editamos, Tantas Voces... Tantas Vidas es una suerte de abrazo ineludible con Jorge Julio López, que compartimos con todos aquellos que, desde el primer día, luchamos para exigir su aparición.
Un abrazo colectivo lanzado en palabras con las que transitamos en diferentes notas y artículos:
Historia de vida. Un recorrido por la vida de Jorge, como lo llamábamos por entonces, conversaciones, testimonios judiciales, nuestra reconstrucción.
Una condena histórica: "Como a los nazis, les va a pasar, a donde vayan los iremos a buscar"
Un pueblo testigo. Sin testigo no hay justicia.
y muchas más.



y muchas más.
5 años sin López.
5 años sin culpables ni responsables.
5 años de silencio oficial.
5 años de impunidad y encubrimiento.
5 años de lucha.
Exigimos al Gobierno Aparición con Vida Ya
5 años sin culpables ni responsables.
5 años de silencio oficial.
5 años de impunidad y encubrimiento.
5 años de lucha.
Exigimos al Gobierno Aparición con Vida Ya
Presentación en Capital Federal:
Martes 13 de septiembre - 19 hs
Federación de Asociaciones Gallegas
Chacabuco 955



Presentación en La Plata
Viernes 16 de septiembre - 19 hs
Fac. de Bellas Artes UNLP - Sede “Pichila” Fonseca.
Calle 62 y Diag. 78. Aula 8 (Auditorio)





Etiquetas:
AEDD,
CABA,
DDHH,
genocidio,
Julio López,
La Plata,
represores
Elecciones primarias, la Biblia junto al calefón
PCT
Nadie puede negar la importancia de obtener 10 millones de votos, y mucho menos después de 8 años de gobierno, pero el manejo de las cifras al que nos tiene acostumbrados el sistema “democrático” dominado por los capitalistas, y particularmente el kirchnerismo (el Indec es un buen ejemplo de ello), quiere hacer ver una realidad que no es tal: dicen tener el 50% de apoyo de la población, cuando lo cierto es que obtuvo el 36% del padrón electoral. ¿Por qué? Porque ellos cuentan los porcentajes a partir de los votos “positivos”, en vez de hacerlo desde la totalidad del Padrón. La realidad indica:
Escrutadas el 96. 84 de las mesas
Padrón: 28.853.153 personas
Votantes: 21.757.053
Abstención: 7.096.100
Blancos y nulos: 1.034.882
Candidata/o Votos Porcentaje
Cristina 10.363.319 35,91
Abst., blancos y nulos 8.108.474 28,1
Entonces, lo correcto es decir que el gobierno tiene una aprobación del 36% de la población, y no un 50%.
Más allá del manejo de las cifras, no se puede desconocer el hecho de la enorme distancia que existe entre la capacidad de liderazgo del oficialismo y la de la desdibujada oposición. El kirchnerismo ha sabido presentarse como “lo nuevo” y popular, ante figurones que no resisten el más tibio análisis, como Duhalde, Rodríguez Saa, Alfonsín y la desbarrancada Lilita. Con este panorama, octubre será sólo un trámite para la administración pingüina. Sin embargo, no nos podemos quedar en la simple enunciación de los votos, porque lo que corresponde a todo estudio es la seriedad del abordaje de los hechos en su contexto.
Lo primero que debe señalarse es que ningún triunfo electoral, por más cantidad abrumadora de votos que se obtenga, es prueba de razón, de justicia, de defensa de los derechos de las mayorías ni de los intereses “nacionales y populares”, aunque así se lo declame y lo crean esas mayorías: si fuese así, entonces podrían esgrimir ese argumento los Tatcher, Reagan, Berlusconi, Aznar, Bush (padre e hijo) y hasta el Turco innombrable, todos elegidos y reelegidos por la “voluntad popular” en sus respectivas sociedades. No debemos olvidar el contexto en el que nos movemos, que es el de la cultura impuesta por el sistema capitalista. La conciencia popular queda entonces reflejada en ella, y generalmente, salvo tibios avances, en estos procesos los condenados suelen apoyar (y votar) a sus verdugos.
Decimos esto porque por más mascarada que proyecte el gobierno, lo concreto es que se sigue pagando una Deuda ilegal, ilegítima y fraudulenta (reconocido por el propio oficialismo, el 2% del PBI está destinado a tal fin, unos $21.000 millones); el petróleo, el gas y los recursos naturales, estratégicos y no renovables siguen estando en manos del capital multinacional, lo que posibilita un saqueo monumental como nunca se ha visto en el país; se siguen subsidiando a las empresas privadas con recursos del Anses, como por ejemplo ¡la General Motors!; las privatizadas de servicios también reciben subsidios del mismo origen.
El gobierno dice tener un proyecto de país “soberano”, pero uno puede elegir soberanamente ser dependiente, y eso es lo que hace el kirchnerismo. Por eso no deja de negociar con los buitres del sistema financiero globalizado; por eso genera leyes en favor de los grandes capitales en detrimento de los intereses populares, para que lleguen al país con sus inversiones que generarán utilidades (ganancias) como en ninguna otra parte del mundo, las que se llevarán a sus países de origen. Baste señalar por ejemplo, el sector minero, cuyas ganancias superan varias veces lo invertido, mientras nos vacía de recursos que no se renovarán y nos deja un desastre ecológico y humano del que no se tiene aún real consciencia. O, debido al saqueo de nuestras reservas, el precontrato firmado con Qatar, para importar gas durante 20 años (a partir del 2014), acuerdo que le costará al país la friolera de al menos ¡¡50 mil millones de dólares!! Cuánto podría explorarse y desarrollarse con esa inversión aquí mismo, sin requerir de recursos extranjeros. Nuestro pretróleo también se está acabando, ya que Repsol lo ha exportado y aún lo sigue haciendo sin explorar nuevos yacimientos, por lo cual en poco tiempo deberemos importar ese recurso. La Argentina autoabastecida será sólo un recuerdo.
Todas esas políticas tienen consecuencias sociales que provocan injusticias, despojo y dolor de los sectores más humildes. Más allá de los planes sociales, que son sólo parches, dádivas, asistencialismo, el kirchnerismo, después de ocho años de administrar el Estado, no ha podido resolver el déficit de vivienda digna para millones de seres humanos, y el problema le estalla por todos lados, para el cual sólo mostró reflejos represivos: así fue en el Indoamericano, con los pueblos originarios (por ejemplo, los Qom en la oficialista Formosa), o en Jujuy.
La inflación es una realidad incontrastable que hace cada vez más vergonzosa e indignante la intervención al Indec. Nadie se come el “0,...” de aumento mensual de los precios al consumidor, cuando, por ejemplo, solamente los combustibles acumulan un 25% en lo que va del año y varios productos de la canasta alimenticia están por encima de ello. Según el propio “indeK”, el 70% de los asalariados gana $2900 en promedio, cuando la canasta familiar es de alrededor $5500, y el 35% de los trabajadores están en negro. Además, en promedio, el 32% del salario es no remunerativo, siendo el Estado el que más “negrea” los pagos a sus empleados. La jubilación está en $1230 y pasará a $1430, quedando lejos aún de la canasta familiar.
Con estos números, el gobierno considera aún la línea de pobreza en $1700 (por lo que alguien que gana $1701 no es considerado pobre, aún ganado $3800 por debajo de la canasta familiar), y de indigencia en $771,72 (no considerándose indigente a quien obtenga $771,80 mensuales). Estos números también indignan: ¿cuántos pobres e indigentes más indicarían, si se tomara como medida la ya mencionada canasta familiar?: los que hay en realidad.
Sin embargo, el pueblo ha votado todas estas inequidades, ocultas detrás de las urgencias, traducidas en el trabajo conseguido y la posibilidad de llevar un trozo de pan ganado dignamente a la mesa familiar. Pero detrás del discurso “popular” del gobierno, detrás del dedo apuntado a los “monopolios” representados en el Grupo Clarín, como si éste fuera el único enemigo de las mayorías asalariadas, hay una administración que responde a los intereses de Repsol, la Barrik Gold, Grobocopatel, Ledesma (con los Blaquier, cómplices de la dictadura), SanCor, Urquía y las grandes empresas oligopólicas que obtienen ganancias siderales gracias a la política “nac y pop”. El cambio en el voto en el “campo” y en los sectores ricos del país así lo atestiguan.
Para asegurar todas esas políticas de entrega y saqueo, persiste en la persecución de todo aquél que se oponga, con la Ley “Antiterrorista” de Bush como bandera. La reapertura del juicio al compañero Martino y otros compañeros de las FAR por presión de la sionista Daia, el mantenimiento en prisión de los compañeros Olivera, la Galle, José Acosta, Víctor Oñate, obreros de Santa Cruz y la lista sigue, además de los miles de procesados, son claro ejemplo de ello
En ese marco, la izquierda y la centroizquierda también han cumplido su papel. Proyecto Sur ha desaparecido detrás de una paliza impensada en las urnas, debido, en gran parte, al sectarismo y la soberbia que durante décadas se le han achacado a la izquierda tradicional. Ésta, en su versión electoral, el FIT, ha logrado superar el piso proscriptivo después de una curiosa campaña de propaganda donde el centro era “pedir el voto” sin ninguna enunciación programática. Nosotros nos hemos pronunciado acerca de la conformación de ese frente, criticando su formulación desde posturas autoproclamatorias y sectarias. Sin embargo, si este armado confirma su performance en octubre, será un referente ineludible dentro del movimiento revolucionario del país.
Lo concreto es que más allá de los procesos electorales en curso, está a la vista que los grandes problemas del pueblo argentino están aún lejos de solucionarse, y que la estructuración del país que lleva a cabo el gobierno no va en ese sentido, sino todo lo contrario: nos van a dejar un Estado vaciado de recursos, dependiente de la importación, las inversiones y el financiamiento externo, con amplias zonas contaminadas y desertificadas.

Etiquetas:
cristina fernandez,
elecciones,
elecciones 2011
Informativo Latinoamericano Púlsar 12/09/2011
Molina y Baldizón disputarán la segunda vuelta en Guatemala. Solidaridad de familiares de víctimas del 11S en Estados Unidos con el pueblo afgano. Conmemoran en Chile golpe militar de 1973.

Etiquetas:
Afganistán,
chile,
elecciones,
Estados Unidos,
golpe de estado,
Guatemala,
Salvador Allende
La educación como herramienta de liberación
DIEGO TEJERINA, PRESO EN LA UNIDAD Nº 48 DE SAN MARTÍN
(AW) Diego Gabriel Tejerina está privado de su libertad desde hace 11 años. Es el coordinador del taller de periodismo de la unidad Nº 48 de San Martín y es alfabetizador en un lugar donde el analfabetismo y el analfabetismo funcional son muy altos. En esta entrevista nos habla del estigma de ser "negro" y pobre, de por qué salió "de caño" y de cómo se convirtió en educador.-
![]() |
"Prisión" de Van Gogh |
San Martín, 8 de setiembre de 2011.-
Por Rodolfo Grinberg
Ahora Yanina, la hermana más chica de Diego está estudiando criminología en la provincia de Jujuy. La otra hermana Roxana terminó la universidad y se recibió de despachante de aduana.
Pasó por una multitud de penales y puede hablar por haberlos sufrido en la propia piel. Diego estuvo en Olmos, en Mercedes, en la unidad Nº 23 de Varela, en la 42, en San Nicolás, en Sierra Chica, en Alvear, en Bahía Blanca, hasta que llegó a la unidad Nº 47 de San Martín en el 2009. Y hace dos años que está acá en la 48 donde accedió a la universidad. Los continuos traslados también son parte de una metodología destinada a romper los vínculos y destruir la entidad humana. Diego lo vivió: "Yo sufrí mucho. Perdí a mi familia. A mis hijos. Ahora la recuperé, pero acá adentro perdés tu familia. Tengo 3 hijos hermosos. "
Etiquetas:
alfabetización,
discriminación,
educación,
exclusión,
sistema carcelario
lunes, 12 de septiembre de 2011
Marcha por los CINCO cubanos presos "políticos" en EEUU
HOY - 12 de septiembre
18.30 hs. Plaza Italia
En abril de 1960, poco tiempo después del triunfo de la revolución,un informe del gobierno de los EEUU reconocía que la mayoría del pueblo cubano apoya a Fidel Castro. “No hay oposición política eficaz”, decían, “el único medio posible para aniquilar al régimen es rendir al pueblo por enfermedades, hambre y miseria”. Comenzó así un bloqueo económico que se extiende por más de 50 años conenormes dañospara la economía cubana.
No conformes con esto, los EEUU han consentido e impulsado a organizaciones terroristas con base en Miami, cuyos ataques provocaron a Cuba 3400 muertos y 2900 entre heridos y discapacitados.
La misión de Gerardo, Ramón, Antonio, Fernando y René consistía precisamente en descubrir y desbaratar estos planes. Sin violencia, sólo con inteligencia y abnegación,descubrieron los nombres y los planes de numerosos delincuentes pero, el FBI, en lugar de apresar a los terroristas, el 12 de septiembre de 1998, los detuvo a ellos. Siguen presos en cárceles estadounidensespero son inocentes y el gobierno de los EEUU lo sabe. El Presidente Obama debe liberarlos.
Video convocando a la Marcha de Antorchas por la Libertad de los Cinco el 12 de Septiembre a las 18,30 hs en Plaza Italia.
Link al video >
Comite Argentino por la Libertad de los Cinco

Etiquetas:
bloqueo,
Cuba,
Estados Unidos,
terrorismo
Informativo Latinoamericano Púlsar 09/09/2011
Guatemala elige nuevo presidente. Los estudiantes chilenos pusieron condiciones al diálogo con el Gobierno. Asesinaron a otro comunicador miembre del Frente de Resistencia en Honduras.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)