jueves, 21 de julio de 2011

Informativo Latinoamericano Púlsar 20/07/2011

Campesinos exigen catastro de tierras en Paraguay. Ollanta Humala rechazó el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba. Reclamos y medidas para la reconstrucción en Chile.

6 min. 47 seg. (6,21 Mb.) bajar mp3

“El atentado a la AMIA fue contra toda la sociedad argentina”

Olga Degtiar, miembro de Familiares y Amigos de Víctimas de la AMIA, se refirió al discurso de la asociación en el acto del lunes, donde se conmemoraron 17 años del atentado en el que murieron 85 personas.


Situación de las comunidades originarias en Formosa

La Defensoría del Pueblo de la Nación reclamó al Gobierno de Formosa que adopte medidas urgentes para garantizar los derechos básicos de 28 comunidades  de esa provincia.

Luego de dos visitas el año pasado, se presentó un informe que denuncia el incumplimiento de derechos en diversas áreas. En el plano sanitario, plantea la dificultad de algunas comunidades que se encuentran lejos de los centros de salud y la escasez de agua potable.

Félix Díaz, miembro de la comunidad QOM, explica cuál es la situación.


Estados Unidos y una crisis difícil de esquivar

Desde la crisis economica mundial desatada en 2008 comenzó una serie de procesos en las políticas economicas de los países desarrollados, que estaban vinculadas con la reducción del gasto público, principalmente aquel dirigido al servicio previsional, educación y salud.

La principal potencia económica del mundo no esta excenta de esta situación, y desde comenzada la crisis, el déficit y el desempleo fueron sus maximos problemas a resolver. Ante esta situación, la política economica del país de norteamerica es la del ajuste y el endeudamiento.

Julio Gambina, Economista e integrante del comite directivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), da su caracterización de la crisis economica estadounidense hoy.

descargar JULIO GAMBINA

Explica de que se trata la economía transnacionalizada, y como es que las corporaciones privadas son más poderosas que los Estados nacionales.

descargar JULIO GAMBINA 2

“El proxenetismo sigue inmune”

Sonia Sánchez, autora junto a María Galindo del libro “Ninguna mujer nace para puta”, reflexiona sobre el decreto presidencial para prohibir los avisos de oferta sexual en los medios de comunicación.


Además, criticó duramente a Elena Reynaga, titular de la Asociación de Meretrices Argentinas, quien exigió el reconocimiento como “trabajadoras sexuales autónomas”.


miércoles, 20 de julio de 2011

Gobiernos Procases, por Las Pastillas del Abuelo


Elecciones santafesinas: Prueba de fuego para la oposición socialdemócrata

PRENSA DE FRENTE

Visualizada como la perspectiva de una segunda derrota distrital importante del kirchnerismo en el calendario electoral de 2011, la elección provincial santafesina del próximo domingo será también clave para determinar la solidez con la que llegará a las presidenciales de octubre el Frente Amplio Progresista de Hermes Binner -el actual gobernador socialista de Santa Fe-, la alianza de centroizquierda, casi de modelo socialdemócrata, que pretende disputarle al radicalismo de Ricardo Alfonsín, más sus aliados de derecha; el carácter de opción opositora a Cristina Kirchner.

Ya se había deshilachado antes de nacer el objetivo del espacio de centroizquierda de hacerse fuerte, para competir con la instalación nacional del kirchnerismo, a partir de la unión de tres fenómenos de peso locales en grandes distritos. Lo frustró el desacuerdo por una discusión de armado y espacios de poder típicamente superestructural del Frente Amplio Progresista -del que también participa el Partido Nuevo del candidato a gobernador cordobés Luis Juez- con Proyecto Sur del porteño Fernando “Pino” Solanas, cuya performance electoral en la Capital fue finalmente bastante inferior a las expectativas que habían generado ese objetivo inicial. Antes, también se había roto la alianza que pretendían armar a nivel nacional radicales y socialistas, alianza que sin embargo se mantiene en Santa Fe y es el sostén originario de la gobernación saliente de Binner.

En todo caso, el resultado del domingo en Santa Fe, con su padrón de algo más de 2.400.000 electores -el cuarto en número del país, muy poco por debajo de los de Córdoba y de la ciudad de Buenos Aires- sólo puede potenciar las aspiraciones presidenciales de Binner si triunfa su candidato a gobernador, el también socialista Antonio Bonfatti o, por el contrario, debilitarlas seriamente si Agustín Rossi, el competidor kirchnerista, diera un batacazo.

Curiosidad provincial, son muy pocas las encuestas preelectorales difundidas en las últimas semanas, después de las primarias del 22 de mayo en las que, sorpresivamente, la interna kirchnerista recibió más votos que la de la alianza socialista-radical, aun cuando individualmente Bonfatti tuvo más votos que Rossi. Las últimas encuestas conocidas, de la socióloga santafesina Nora Ventroni, cerradas la semana pasada, sostienen que la intención de voto de Bonfatti llega al 41,2 por ciento y la de Rossi al 26,8. Sin llegar a sus logros porteños, en Santa Fe también conseguiría un resultado electoral importante una propuesta “populista” de derecha, a favor de la candidatura del popular cómico Miguel del Sel, expresión de un acuerdo entre el PRO de Mauricio Macri y el Peronismo Federal de Eduardo Duhalde. Según la encuesta, del Sel llegaría al 23,7 por ciento de los votos.

A la izquierda de la alianza socialista-radical, las elecciones provinciales santafesinas sólo ofrecen la candidatura a gobernador de Carlos Blanco, del Partido Obrero. Porque parece difícil colocar en ese sector del espectro ideológico, a esta altura, a Raúl Castells, quien compite por la gobernación por su Movimiento Independiente, Justicia y Dignidad. Si se utiliza un eje de análisis más estrictamente político-económico, en una provincia absolutamente ligada a los agronegocios y la soja transgénica, el propio Castells, como del Sel e incluso el oficialismo socialista-radical, se colocaron del mismo lado en el conflicto por la resolución 125 sobre retenciones a las exportaciones de granos.

La provincia del campesinado corrido por la soja o de los peones en negro, de los trabajadores superexplotados de la agroindustria, de los precarizados de los puertos cerealeros, de los desocupados y excluidos del Gran Rosario y el Gran Santa Fe no parece tener representantes genuinos, propios, en la elección del domingo.

En la que sí se reitera, en cambio, la pelea más nacional que viene atravesando a la Central de Trabajadores Argentinos. Jorge Hoffman, secretario general de ATE Capital desde hace años y, sin embargo, alineado últimamente en el filo kirchnerismo del sector de Hugo Yasky, es el compañero de fórmula de Rossi para el domingo. Y en la alianza nacional que encabeza Binner participan figuras centrales de la otra CTA, la opositora, como el propio Víctor De Gennaro -primer candidato a diputado nacional bonaerense por el FAP- y Claudio Lozano, también cabeza de lista del frente para la diputación nacional en el distrito porteño.

Reconocieron nuevos Bachilleratos Populares en Capital

Las escuelas populares organizadas en la Coordinadora de Bachilleratos Populares en Lucha lograron la oficialización de siete secundarios, el pago de salario para docentes y su reconocimiento como educación pública para jóvenes y adultos a través de la dirección de Adultos del Gobierno de la Ciudad.

Mariana Sierra, del Frente Popular Darío Santillán, da su interpretación de la importancia que tiene este reconocimiento.

descargar MARIANA SIERRA

Informativo Latinoamericano Púlsar 19/07/2011

Informe médico confirma el suicidio de Salvador Allende en Chile. Reemplazan al ministro de Educación chileno Joaquín Lavín. Trabajadores de la salud inician huelga indefinida en Costa Rica.

6 min. 52 seg. (6,29 Mb.) bajar mp3

Paro obrero en La Alumbrera: “El progreso es sólo para las megaempresas”

En Catamarca, a partir del martes 19, empleados de la minera La Alumbrera comenzaron un paro por 72 horas para exigir mejoras en el salario y en las condiciones laborales. Juan José Cervantes, de la Asamblea del Departamento de Belén, afirmó: “Sabíamos que iba a suceder porque en realidad el tema del progreso es sólo para las megaempresas, sin límite y sin medida”. Asimismo, en un comunicado de prensa, la Asamblea El Algarrobo señaló que “ojalá el paro fuera para exigir la protección de la tierra. De todos modos, esta medida deja a la vista la mentira sostenida por la empresas mineras durante años”.




En diálogo con Radio Voces, Juan José Cervantes, integrante de la Asamblea del Departamento de Belén, Catamarca, quien afirmó que “sabemos que hay 800 empleados que prácticamente pararon el trabajo y 30 coparon la planta de ingreso. Tenemos información que el repudio es contra la baja de salarios, el tema de los despidos y el maltrato. Estaría bueno que la comunidad se entere. Esto es para nosotros, digamos, un momento histórico. Sabíamos que en un momento iba a suceder porque en realidad el tema del progreso es sólo para las megaempresas, sin límite y sin medida, pero la naturaleza siempre tiene un mensaje contra la gente que quiere destruir el mundo”

Respecto a la oferta laboral de la empresa minera La Alumbrera, Cervantes señaló: “Es una fachada porque el Departamento de Belén tiene 28, 30 mil habitantes, la vía de Belén tiene 12 mil habitantes, y tiene 45 empleados la Mina, empleados calificados. Porque los que quedaron tienen título universitario o son técnicos”. Asimismo, aseguró que “todo lo que se incorporó hace 15 años se incorporó cuando les mostraron espejitos de colores, y 200 personas se quedaron sin trabajo después”.

Por último, aseveró: “El tema de los camiones en Belén es tremendo: son de 40 a 60 cargas diariamente con contaminantes y ningún político se hace cargo de la situación. O sea que la ruta 40, que es la boca de entrada a la extractiva, es un tema que no para”

Para escuchar el audio completo:
http://www.ivoox.com/huelga-obreros...
 

Comunicado de prensa de la Asamblea El Algarrobo:

Martes 19 de julio de 2011

En el día de hoy, desde las 7 de la mañana, 900 empleados de la Minera Alumbrera están de paro por 72hs exigiendo mejoras salariales. La medida incluye cortes de rutas en varios puntos como ser el PS2 en Andalgalá, en la Ruta 40 en Belén en el empalme de entrada a la minera de donde, según palabras de los mismos empleados, "nadie entra y nadie sale".

La empresa habría respondido con amenazas a sus empleados, sosteniendo que si no vuelven a sus puestos de trabajo serían despedidos.

¿Tanto saqueo e impunidad no les alcanza para darles un buen salario a los empleados?

Minera Alumbrera es el proyecto de minería a cielo abierto más grande de Sud América en estos momentos, extrayendo anualmente cantidades abruptas de minerales declarados y no declarados, contando con beneficios fiscales y dejando sólo una pequeña retribución a los pueblos involucrados en su gestión empresarial, quienes sufren el saqueo y la continuación de sus ambientes.

Ojalá el paro fuera para exigir la protección de la tierra, que tan generosa es con nosotros, de todos modos esta medida deja a la vista la mentira sostenidas por la empresas mineras durante años, la mentira de progreso y desarrollo, cuando sabemos que menos de 70 empleados corresponden a la cuidad de Andalgalá, cuando hoy podemos ver que ni siquiera es una empresa digna que debería dar mejor calidad de vida a sus empleados.

¿Y en dónde están los gobiernos que sustentaron las mentiras de las mineras?

Deberían dejar de mirar para otro lado y generar trabajo para los pueblos, trabajo sin atentar en contra del medio ambiente, trabajo que les asegure mejor calidad de vida.

Basta de minería!!!

Para el pueblo trabajo digno!!!

Un trabajo que mata jamás será considerado digno!!!


Asamblea El Algarrobo
-  www.prensaelalgarrobo.blogspot.com
-  www.lavozdelalgarrobo.blogspot.com
-  www.lavisiondelalgarrobo.blogspot.com


Contactos:
-  03835 15400391
-  03835 15529394
-  03835 15520016
-  03835 15524054
-  03835 422324
-  03835 422006


“El Bauen es el emblema de las empresas recuperadas”

Marcelo Ruarte, integrante de la cooperativa que recuperó el hotel, exigió la ley de expropiación para que el espacio quede definitivamente en manos de sus trabajadores.

Luego del fallo desfavorable de la Corte Suprema la semana pasada, la cooperativa pide al Congreso que declare la utilidad pública del edificio.

descargar MARCELO RUARTE

martes, 19 de julio de 2011

La discreta impunidad del voto (Parte II)

Alfredo Grande (APE).

“No los une el amor, sino el espanto. Será por eso que lo votan tanto”
(Aforismo implicado)

Santa Fe: un bebé murió de frío y su gemelo está internado. Tenía tres meses y sufrió un caso de hipotermia. Su hermano está internado en el Hospital de Niños Orlando Alassia con neumonía. El trágico hecho ocurrió en la mañana del jueves. Por la ola de frío, un bebé de tres meses murió y su hermano gemelo se encuentra internado con un cuadro de neumonía en el Hospital de Niños Orlando Alassia. El trágico hecho ocurrió el jueves en la ciudad de Santa Fe. Los gemelos, Uriel y Thiago, vivían en una precaria vivienda construida con chapas, ubicada a cuatro cuadras del Samco de Alto Verde. Suponen que el deceso se produjo por la falta de calefacción. La abuela de los pequeños fue quien prestó los primeros auxilios y marcó el 107 para advertir de la situación al Servicio Integral de Emergencias Sanitarias, el Sies. Pese a la rápida actuación de la familiar, desde el hospital informaron que uno de los bebés no presentaba signos vitales cuando ingresó al lugar.

Hace exactamente tres años, un 13 de julio de 2008, escribía “Frío de Amor” La noticia que originó la nota fue: - “Dos nenes murieron al arder una casilla en Viedma. Ocurrió en el Loteo Silvia, por la mañana, mientras la mamá había salido. Emanuel Alvano, de 4 años, y su hermanita menor Daiana fueron hallados abrazados. Es cierto. Habrá que pensar si no era posible, desde el ámbito gubernamental, hacer algo para evitar que ocurriera.” Diario Río Negro, 16/6/08. Tres años después, sin el mismo amor y con el mismo frío, dos gemelos son víctimas no del frío, lo que sería culpabilizar al almanaque, sino de la falta de calor, que implica culpabilizar a los funcionarios que militan en las políticas del desamparo. Sin embargo, el desamparo con su cara de hereje no es un factor que amplifique la conciencia lúcida sobre sus orígenes y las mejores formas de enfrentarlo. El desamparo, a diferencia del fútbol, no es para todos, y la vulnerabilidad, expresión eufemística de las condenas a muerte que el modelo aún decreta, está planificada por los autores de los mapas de la inseguridad social y económica. La polarización en la votación de la reina del Plata, fue un remedo de los recordados combates entre La Momia y Karadajián. Siendo apenas adolescente, o quizá puber, estuve semanas deprimido porque el entonces malísimo campeón del mundo había triunfado sobre la invencible momia que amaba a los niños muy tiernamente. La partidocracia nada tiene que enviadiarles a los Titanes en el Ring y hasta propondría un programa: “Titanes en las Urnas”. El primer test match fue para Mauricio Deshaciendo Macri. Lejos, pero aún esperando revancha, aguarda Daniel Travieso Filmus. Es algo así como la resaca de los 90, con los mohínes del bicentenario, más una cuota nada despreciable de centralismo unitario. Si la primera vuelta no convocó al amor, la segunda promete garantizar el espanto. Surge ahora la tentación de una transversalidad por decreto de necesidad y clemencia, y aglutinar a un 55% en un Frente que sea de verdad para la victoria. Sin embargo, lo más transversal en la ciudad de Buenos Aires fue el voto para Macri. Por segunda vez ganó en todas las secciones electorales y ahora comunas. ¿Cómo se logra este fenómeno? Construyendo con todos los recursos, incluso los legales (como dijo Lenin, y no creo que Maurizio lo haya leído, aunque nunca se sabe) una cosmovisión delirante sobre el funcionamiento de la ciudad, que tuvo como pequeño discursito no ilustrado: “juntos venimos bien”. Con muy poco más que eso, porque debatir es confrontar ideas y no se trata para nada de eso, Maurizio fabricó lo que denomino alucinatorio social. Es casi imposible enfrentar el delirio y la alucinación desde la racionalidad. Si fracasó Galileo, no podemos aspirar a mejor suerte. Y mucho menos cuando la racionalidad no tiene la consistencia y contundencia del sabio, sino apenas la sintonía y la picardía del mediocre. Porque eso es el efecto de la campaña del kirchnerismo para la Jefatura de Gobierno. Primero lo terna a Filmus, banalizando los motivos de su candidatura, luego lo opaca poniendo delante la imagen fetichizada de Cristina. La denostada fragmentación de la política, que incluye la desvinculación de Pino Solanas del Frente Progresista, es un peligro para cualquier democracia que pretenda albergar lo democrático. Se pierde la idea de totalidad y se toma, en forma por demás terca, la parte por el todo. O sea: se construyen fetiches. Desde ya, hay fetiches de todo tipo, color y tamaño. Pero tienen un fundante común: para ser creíbles, tienen que mostrar y ocultar lo esencial. Herencia del posmodernismo y otra de las resacas de los 90. Los discursos de la totalidad no existen, y las ideologías ceden el paso al pragmatismo. Para ejemplo, basta un Boudou. De lo contrario, sería insostenible confiar en una totalidad que muestre a Macri atacado en la reina del Plata, y a Scioli sostenido en la Provincia más importante del país. Sin embargo, la General Paz fragmenta, disocia una totalidad que, de juntarse, mostraría que aunque haya diferencias, no hay incompatibilidad entre el kirchnerismo y el modelo neoliberal de los 90. Podría agregar a Menem como candidato a senador, pero me abstengo. Cuando me di cuenta que en realidad La Momia era un empleado de Karadagián, que luego como era el dueño de los Titanes de malo pasó a ser bueno, mi pesar por su derrota se transformó en la bronca de la estafa. Para la cultura represora, no es necesario serlo, es suficiente parecerlo. Y Maurizio dobla la apuesta, y sin dudar, porque eso sería jactancia de intelectuales, sentencia: parezco (nazi) pero no lo soy. Soy Pro. Y el fetiche Pro, el fetiche K, polarizaron una elección que ni siquiera admitió un debate. Y no sólo por la decisión de no confrontar del Gran Impune, sino porque el dispositivo que se inventó, incluso en la Universidad, eran presentaciones individuales, autistas, de cada candidato. Un circo, con payasos mala onda y tonys patéticos. La pregunta es porque no se pudo construir un tercero en discordia. O al menos, porque esa construcción fue débil, y retrocedió en relación a dos años atrás. Pareciera que el Proyecto Norte es todavía más entrador que el Proyecto Sur. Yo que vivo en la zona sur de la reina del Plata, y que tengo el dudoso privilegio de tener 4 fuerzas de seguridad que me cuidan, no puedo hacer mucha diferencia entre las políticas de seguridad nacionales y locales. No veo por qué tengo que elegir entre el Fino Palacios y Gerardo Martínez. Por mencionar algo emblemático. Si algo une a los agentes del Proyecto Norte, es la negación de la lucha de clases. Por eso los partidos son una buseca o un puchero, donde todo puede entrar. Aunque luego no entre, como el radicalismo mostrando que no se rompe, pero se dobla. Y se desdobla, porque aunque sepamos que segundas partes nunca fueron buenas, no por eso podíamos imaginar que iban a ser tan malas. Y el balotaje consagra lo peor del fetichismo del bipartidismo. La única forma de ganarle a Macri es con el asesoramiento de Harry el Sucio y armar un Frente para Impedir la Derrota. Con los votos propios, genuinos, de la lealtad y el amor, no sólo no alcanzan, sino que se corre el riesgo de pasar del pan triste a las tortas furiosas. La paradoja del oficialismo es que sólo puede romper el alucinatorio social que consiguió Maurizio, construyendo en la ciudad un alucinatorio más potente. La racionalidad K no alcanza, y es un peligro que se use contra sus creadores. No todo lo puede solucionar Oyarbide, y nunca se sabe dónde va la flecha cuando el arco tiembla. Porque lo peor que podría pasar es victimizarlo a Maurizio, creando un Frente Contra Pro, y conseguir una Victoria que hasta Pirro vería preocupado. El Victimario pasaría a víctima pro piciatoria de los males de la política y los fraudes de los políticos. Mientras tanto, los pibes seguirán muriendo. De frío, de hambre, de malos tratos, de abusos sexuales. El diario no hablará de ellos más que en un ínfimo porcentaje, y, aunque quizá sin avisos, la trata de personas seguirá secuestrando, denigrando, matando a mujeres indefensas. No habrá naftas, poco gas, los subsidios serán hasta el día después, como las declaraciones juradas. El alucinatorio social tendrá su apogeo el día del balotaje y casi todos se beneficiarán con esa forma light de la amnesia que propicia la discreta impunidad del voto.

Ver también: