Mostrando entradas con la etiqueta Frente Popular Darío Santillán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Frente Popular Darío Santillán. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de enero de 2012

La masacre de Rosario

Tres jóvenes militantes fueron asesinados a balazos por una banda de sicarios en el barrio Moreno, Rosario sur. La denuncia de los vecinos y la connivencia de barras bravas, narcos y la policía. Polémica por la cobertura de los medios. Por Tomás Eliaschev.


El barrio Moreno -en el sur de Rosario- comenzó el año de luto. Tres de sus hijos, jóvenes militantes, fueron acribillados por una banda que los atacó en la madrugada del domingo pasado, sin que mediara ningún enfrentamiento. Los sicarios creían estar vengándose del ataque contra uno de los jefes de la barra brava de Newells, Maximiliano "El Hijo del Quemado" Rodríguez. Los pibes, que no tenían nada que ver con ese hecho, habían pasado toda la noche en la canchita de Quintana y Dorrego. Pasadas las 4, de un auto verde se bajaron tres hombres armados que preguntaban por Ezequiel "El Negro" Villalba, un barra que vive a una cuadra de donde fue la balacera. Sin dejar espacio a otra posibilidad, abrieron fuego contra los que encontraron. Los disparos, según fuentes oficiales, fueron de 9 milímetros y también de pistola ametralladora. Jeremías Jonathan "Jeri" Trasante, de 17, Claudio Damián "Mono" Suárez, de 19 y Adrián Leonel "Patón" Rodríguez, de 21, fueron acribillados: cada uno tenía entre cinco y ocho balas alojadas en sus cuerpos. Eran pibes de barrio, militantes del Frente Popular Darío Santillán, que estaban organizados para tener una opción mejor de vida. Acababan de participar activamente del campamento nacional de jóvenes de dicha organización, junto a 500 pibes de todo el país, realizado en Rosario el diciembre pasado.

"Nos dieron un golpe tremendo, mataron a tres de nuestros compañeros, que eran como hermanos. Queremos que quede claro que ya lo veníamos denunciando, lo dijimos en el Concejo Deliberante, en la Comisión de Derechos Humanos, donde hicimos un relevamiento de los casos donde se pone de moda caratular como un ’ajuste cuentas’ y queda paralizada la investigación, cuando lo que están haciendo es matar pibes inocentes. Este año, de todos los asesinatos que hubo, 140 fueron de este tipo. Ahora se sabe porque los pibes eran de una organización y salimos a denunciarlo, sino hubieran dicho que fue un enfrentamiento y listo, no investigan más", le dijo a Marcha Pedro "Pitu" Salinas, referente del Movimiento 26 de Junio, Frente Popular Darío Santillán, en donde militaban los asesinados. Según cifras oficiales, en Rosario se registraron este año 170 homicidios.

Al principio, la policía de la Comisaría 15ª que acudió al lugar informó que se trataba de un "ajuste de cuentas" informando errónea e intencionadamente que los jóvenes "tenían antecedentes penales", lo cual fue levantado por algunos medios, como La Capital y Clarín, pese a ser negado por quienes los conocían. Con el correr de las horas fue saliendo a luz la verdad. Un cable de DyN confirmó lo que ya se sabía: que en ninguno de los tres muertos, de acuerdo al estudio de dermotest realizado por personal de Criminalística, había rastros de pólvora, es decir que no hubo intercambio de disparos.

La masacre comenzó a gestarse a las 3.30 de la primer madrugada del año: Rodríguez iba con su novia en un BMW cuando fueron baleados desde una moto en la que viajaban dos personas. Aparentemente, herido y en compañía de sus cómplices dejó el automóvil y en otro coche, un Corsa verde, fue hasta la esquina del domicilio de Villalba. Allí abrieron fuego contra los cuatro jóvenes que se encontraron, que nada tenían que ver con la agresión previa ni con ninguna barrabrava. Decenas de testigos los vieron pasar toda la noche en el mismo lugar donde luego encontrarían la muerte.

Además de Rodríguez, que permanece internado en el Hospital de Emergencia Clemente Álvarez (HECA) en estado crítico, los imputados son Ariel Sebastián "Teletubi" Acosta y Damián "Damiancito" Martínez, que permanecen prófugos. Acosta estuvo involucrado en el ataque contra un micro de Ñewell’s donde murió Walter Cáceres. A Martínez le encontraron un chaleco antibalas al ser allanado su domicilio de la calle Argelia 2100. En horas de la noche del lunes 2 se producían nuevos allanamientos, según informaciones recogidas por este medio.

El efectivo policial de apellido Marín, responsable de ocultar a sus superiores que Rodríguez estaba en el Hospital Álvarez, "fue pasado a disponibilidad, imputado porque no avisó a su jefatura que había un herido en el HECA que tenía algo que ver con los muertos. Por eso se tardo varias horas en saber qué pasaba", según le dijo a Marcha el secretario de Seguridad Comunitaria, Ángel Ruani, quien detallló la información que manejan en el Ministerio de Seguridad provincial sobre el caso. "Primero se produjo la agresión contra Rodríguez, que acusó a Villalba y por eso habrían ido a buscarlo. Podría haber habido más muertos, uno se salvó corriendo. Después siguieron tirando, hay tres mujeres heridas, una de ellas embarazada. Fueron a buscar a un tipo para matar y le dispararon a cualquiera, tiraron a mansalva", detalló el funcionario.

Ruani relató que esa noche estuvo cumpliendo su labor como funcionario en las calles rosarinas. "Estuve hasta las 12 recorriendo la ciudad, tratando de ver el accionar policial, de verificar el patrullaje, pase dos veces por esa esquina, la última una hora y media antes de los asesinatos. A las 5 hicimos base. Recién al mediodía supimos que Maximiliano Rodríguez estaba en el mismo hospital donde entraron los chicos asesinados. Nos vamos enterando ahora de la ligazón de los muertos con el Frente Popular Darío Santillán, a quienes hemos invitado a que vengan a hablar con el ministro de Seguridad Leandro Corti", señaló el funcionario, quien estuvo detenido desaparecido durante la dictadura y viene de ser subsecretario de Derechos Humanos provincial.

La feroz violencia barrabrava cuenta en Rosario con innegables vínculos policiales. Este triple crimen sucede en territorio de la Seccional 15ª, una comisaría que tiene un largo historial de corrupción y violencia en su haber, con casos de gatillo fácil y presos hacinados que terminan muertosen sus calabozos. En agosto del año pasado, el comisario de la 15ª, Gustavo Bella, fue reemplazado por el comisario Abel Santana, al ser acusado de recomendar a los vecinos que ante los robos contraten a una empresa de seguridad privada vinculada a personal de la fuerza.

Hay más datos que ligan a los asesinos con el poder. El dueño del BMW en el que viajaba "El Hijo del Quemado" es el abogado penalista Carlos Varela, un conocido defensor de barras con vínculos con la policía. El que manejaba su auto importado, Maximiliano Rodríguez, se hizo famoso por tirar de un para avalanchas al jefe de la barra de Ñewell’s, Roberto "Panadero" Ochoa, para después molerlo a palos en el suelo junto a otros barras. Y estuvo preso por robo a una distribuidora de bebidas La Vendimia, en barrio Las Delicias, donde se llevaron entre 30 mil y 40 mil pesos.

Según confiaron a este medio vecinos de La Tablada, un barrio más conocido por su peligrosidad y próximo a Moreno, el padre de Maximiliano -Sergio "Quemado" Rodríguez, conocido barra de Ñewell’s- vende cocaína desde hace 30 años, siendo quien la introdujo originalmente en el barrio. Sin embargo, aseguran, su paradero es un misterio. "Todos lo conocen pero nadie sabe donde vive", mencionan las fuentes. Por su parte, de acuerdo a fuentes oficiales, la connivencia policial con estos grupos delictivos genera preocupación en las más altas esferas de la gobernación santafesina. En el barrio la situación es tensa, ya que hay un sobreviviente de la masacre de Moreno y varios testigos, quienes lógicamente temen por sus vidas.Mientras tantos, los muertos eran velados anoche por sus compañeros, familiares, amigos y vecinos.


martes, 6 de septiembre de 2011

“Los medios comunitarios no son cualquier organización sin fines de lucro”

Organizaciones sociales, políticas, de trabajadores/as, estudiantiles y universitarias, de derechos humanos y medios alternativos conforman la Coordinadora en defensa de la Comunicación Alternativa, Comunitaria y Popular (CODECCAP).

Desde ese espacio salió una declaración acerca del estado actual de la aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, aprobada en Octubre de 2009, y su vinculación con los medios alternativos, comunitarios y/o populares.

Juliana, del Frente Popular Darío Santillán (FPDS) e integrante de la CODECCAP, y responsable de las radios de la organización da su lectura al respecto:



descargar JULIANA – FPDS

jueves, 18 de agosto de 2011

La toma del Indoamericano y la criminalización de la protesta

En el marco de la causa abierta por la toma del Parque Indoamericano, los fiscales Luis Cevasco y Claudia Barcia insisten en acusar de “usurpación” a quienes se pusieron al frente del reclamo de vivienda de las familias sin techo.


Entre los perseguidos está Diosnel Pérez, secretario de Promoción Social de la Villa 20 y militante del Frente Popular Darío Santillán. En este caso, da su lectura de cuáles cree que son las razones por las que debe declarar.


descargar DIOSNEL PEREZ


Por otro lado, comento la situación habitacional, en relación a las promesas de los gobiernos nacional y porteño.


descargar DIOSNEL PEREZ 2


Finalmente, vinculó la pobreza y la justicia.


descargar DIOSNEL PEREZ 3


miércoles, 20 de julio de 2011

Reconocieron nuevos Bachilleratos Populares en Capital

Las escuelas populares organizadas en la Coordinadora de Bachilleratos Populares en Lucha lograron la oficialización de siete secundarios, el pago de salario para docentes y su reconocimiento como educación pública para jóvenes y adultos a través de la dirección de Adultos del Gobierno de la Ciudad.

Mariana Sierra, del Frente Popular Darío Santillán, da su interpretación de la importancia que tiene este reconocimiento.

descargar MARIANA SIERRA

lunes, 27 de junio de 2011

La Bonarense respondió con balas de goma el escrache a Eduardo Duhalde organizado por el Frente Darío Santillán

El escrache a Eduardo Duhalde, organizado por el Frente Popular Darío Santillán, tuvo como respuesta la represión por parte de fuerzas policiales bonaerenses, quienes utilizaron balas de goma contra los manifestantes. Duhalde es el mayor responsable político y autor intelectual de la Masacre de Avellaneda, ya que el 26 de junio de 2002, día en que fueron asesinados los piqueteros Santillán y Kosteki, era presidente de la Nación.




25/06 - 17:20hs

HACE INSTANTES: ESCRACHE EN CASA DE DUHALDE; LA BONAERENSE RESPONDIO CON BALAS DE GOMA
Duhalde es candidato...
¡pero a la cárcel!

A 9 AÑOS DE MASACRE DE AVELLANEDA

JUICIO Y CASTIGO A LOS AUTORES INTELECTUALES DE LOS ASESINATOS DE KOSTEKI Y SANTILLAN
NO queremos más jóvenes ASESINADOS No OLVIDAMOS, no PERDONAMOS, no nos RECONCILIAMOS
DUHALDE NUNCA MÁS

-  NO queremos la REPRESIÓN
-  No queremos la MALDITA POLICÍA
-  No queremos el NARCOTRÁFICO
Contactos:
-  Federico Orchani 15- 5489-1374 (vocero del Frente Popular Darío Santillán)
-  Prensa Mara 15-4159-8369

En las vísperas de cumplirse 9 años de los asesinatos de Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, escrachamos la casa de Eduardo Duhalde en Lomas de Zamora (Ramón Falcón 858).

El 26 de junio de 2002, mientras miles de trabajadoras y trabajadores desocupados salían a las calles a exigir trabajo, justicia y dignidad, el entonces presidente dio la orden de reprimir a los manifestantes en el Puente Pueyrredón. Dos jóvenes muertos y más de 30 heridos con balas de plomo fue el saldo de lo que se conoce como la Masacre de Avellaneda. El objetivo político aparecía claro: desarticular al movimiento popular que había protagonizando jornadas históricas como las de diciembre del 2001.

Duhalde tiene un largo prontuario, que combina políticas serviciales al poder económico concentrado con la represión más brutal. Es referencia de los peores años de saqueo de nuestros bienes y empobrecimiento del pueblo; su “Maldita Policía” ha perseguido y asesinado a decenas de jóvenes con el gatillo fácil. Como presidente, a través de la devaluación asimétrica, generó las condiciones para una brutal transferencia de ingresos del pueblo trabajador hacia el poder económico.

Por todo esto, decimos:

JUICIO Y CASTIGO A TODOS LOS RESPONSABLES DE LA MASACRE
Duhalde es nuestro candidato...pero a la cárcel!

Entendemos que es nuestra responsabilidad como pueblo repudiarlo donde quiera que vaya, como ya hicimos en Quilmes, Córdoba, Neuquén, Río Negro, Rosario, San Justo, Luján. Y lo seguiremos haciendo adonde vaya y cada 26.

NO queremos la REPRESIÓN
No queremos la MALDITA POLICÍA
No queremos el NARCOTRÁFICO
NO queremos más jóvenes ASESINADOS
No OLVIDAMOS, no PERDONAMOS, no nos RECONCILIAMOS
DUHALDE NUNCA MAS

JUICIO Y CASTIGO A LOS AUTORES INTELECTUALES DE LA MASACRE DE AVELLANEDA

Frente Popular Darío Santillán

Como todos los años, si no hay justicia... escrache al ex presidente Duhalde

Por RNMA

Hoy se realizó un escrache frente a la casa de Eduardo Duhalde, quien era presidente de la Nación cuando asesinaron a Maxi y Darío. Es voz popular que se trata del mayor responsable ideológico y político de la masacre pero con total impunidad acordada con el Poder Judicial. Orlando Agüero, integrante de Frente Popuilar Darío Santillán, nos ofrece sus reflexiones.

“Como todos los años nos planteamos hacer una acto de justicia y esto es el escrache a falta de la justicia institucional. El escrache es a Duhalde porque entendemos que es el responsable político e intelectual principal de los asesinados de Maxi y Darío. Y entendiendo que la Justicia de este sistema no ha llegado ni siquiera a rozarlo. Por eso hacemos escuchar la justicia popular a través de este escrache”, afirmó.

Duhalde tiene un largo prontuario, que combina políticas serviciales al poder económico concentrado, con la represión más brutal. Es referencia de los peores años de saqueo de nuestros bienes y empobrecimiento del pueblo; su “Maldita Policía” ha perseguido y asesinado a decenas de jóvenes con el gatillo fácil. Como presidente, a través de la devaluación asimétrica, generó las condiciones para una brutal transferencia de ingresos del pueblo trabajador hacia el poder económico.

Cuenta que el escrache de hoy lo hicieron 50 compañeros de los barrios y sin darle difusión previa porque la casa de Duhalde, en un barrio céntrico de Lomas de Zamora, está justo enfrente a un destacamento de la Policía Federal y en la esquina hay vallas de protección.

“A Duhalde lo protege la Policía Federal, la misma que mató a Maxi y Darío. Nadie puede demostrar que Duhalde no es un asesino. Por eso lo escrachamos cada año en esta fecha (...) Entendemos que es nuestra responsabilidad como pueblo repudiarlo donde quiera que vaya, como ya hicimos en Quilmes, Córdoba, Neuquén, Río Negro, Rosario, San Justo, Luján. Y lo seguiremos haciendo adonde vaya y cada 26”, concluyó Agüero.

Hay una causa presentada en los juzgados federales de Comodoro Py que fue iniciada por la mamá de Maxi, Mabel Kosteki, quien murió sin que su causa avanzara. “La causa -siguió- fue cajoneada por el juez Osorio. Entonces hay que hacer algo más que trámites jurídicos: hay que visibilizar los hechos para que la Justicia se ponga los pantalones largos y deje de ser cómplice d los asesinos. Duhalde es un candidato de este sistema pero también es un candidato a la cárcel”, afirmó.


martes, 7 de junio de 2011

Piden el fin de la persecusión de dos militantes por la toma del Indoamericano

A 6 meses del desalojo de la toma del Parque en Bajo Flores, se encuentran acusados los militantes Diosnel Perez y Luciano Nardulli, por ser partícipes de dicha toma.

El Frente Popular Darío Santillán realizará una movilización a la cámara de apelaciones en repudio a la intención de dos fiscales porteños de condenar a los militantes acusados.

Federico Orchani, del FPDS, explica la situación de los acusados  actualmente y la manera en que operan los gobiernos nacional y porteño, persiguiendo y criminalizando la protesta.

descargar FEDERICO ORCHANI

viernes, 6 de mayo de 2011

Mariano Feliz: “La información que habla la presidenta no sé de donde la saca”

El economista  del Frente Popular Darío Santillán analizó la composición del PBI hoy en la Argentina, en referencia a los dichos de la presidenta de la nación y el titular de la CGT, Hugo Moyano, en donde hablan del famosos “fifty-fifty”.

El licenciado objetó las afirmaciones en las que se habla de un casi empate entre capital y trabajo en la producción total del país actualmente, y desconoció las fuentes de donde estaría sacando esa información el ejecutivo nacional.

descargar MARIANO FELIZ