martes, 19 de julio de 2011

Kraft sigue con la persecución a sus trabajadores

Hoy fueron citados a declarar algunos trabajadores de la empresa Kraft junto a los integrantes de la Comisión interna que condujo el conflicto que comenzó por el despido de 162 personas en el 2009.

Por estos días, en el marco de reclamos por aumento salarial, la fiscal Laura Capra reactivó la causa con la denuncia de usurpación por la huelga realizada en aquel entonces.

Ramón Bogado, coordinador de la Comisión interna, cuenta algunos detalles de la causa.

descargar RAMON-BOGADO

Preso en mi ciudad, por Los Redonditos de Ricota


La discreta impunidad del voto

“La diferencia entre Filmus y Macri es que Filmus no resiste el archivo y Macri no resiste el prontuario”    
(aforismo implicado)

   
-Gatillo fácil en Balcarce. En un presunto procedimiento antidrogas, la policía persiguió a un adolescente ajeno a la causa, que no estaba armado ni tenía antecedentes. La Justicia busca a testigos del procedimiento. El policía que fue detenido el viernes, acusado de haber matado de un balazo a un adolescente de 17 años durante un presunto operativo antidrogas en la ciudad bonaerense de Balcarce, admitió ayer ante Justicia haber disparado contra la víctima pero aseguró que lo hizo por accidente.  La víctima no estaba armada, no se resistió y tampoco contaba con antecedentes penales. Sólo encontraron entre sus pertenencias una pequeña cantidad de marihuana que, se supone, era para consumo personal.-Apoyos. Carlos Saúl Menem será candidato a senador por La Rioja y llevará en las listas de su partido, Lealtad y Dignidad, a representantes del kirchnerismo. El ex presidente será secundado por la actual diputada nacional Hilda Aguirre de Soria. En la nómina de diputados se encuentran la ministra de Desarrollo Social de la provincia, la ex diputada Griselda Herrera y la diputada provincial Alejandra Oviedo. El acuerdo apunta a ganar todas las bancas que se ponen en juego por La Rioja y fue cerrado anoche en la residencia oficial de la gobernación. El ex gobernador riojano Angel Eduardo Maza, en cambio, anunció que no participará de las elecciones nacionales salvo para “apoyar” a la Presidenta.

(APe).- La suerte no está echada. Einstein dijo que Dios no jugaba a los dados, pero la partidocracia juega a las encuestas. La forma mediática de los dados. En la Ciudad que se creía autónoma de Buenos Aires, la elección se nacionalizó por el lado del oficialismo nacional y se nazionalizó por el lado del oficialismo porteño. Por eso el mandato de la hora de las urnas es: polarizar. No por el frío polar que sigue matando, sino como residuo del pensamiento platónico binarista. Si logramos que elijan entre dos, la diversidad, la diferencia, todo el coro de intelectuales que claman por la incertidumbre, la otredad, la líquida modernidad, será acotado a una sola opción: “¿A quien querés más: a Daniel o a Mauricio? O quizá, en el plano inclinado del erotismo lánguido de las democracias pasteurizadas y gerencialas: “¿Quién es el mal menor?”
Ya no importa si se gana por amor o por espanto. Lo que importa es ganar, en la búsqueda frenética del balotaje, donde entonces aquellos que no lograron entrar en él, tengan la trágica tarea de la decisión final. Fabiana Ríos perdió por 9 puntos, y ganó el balotaje. Por poquito. Pero en estos tiempos, un poquito por acá, un poquito por allá, otro más poquito por La Rioja, suma. Y sabemos que esta victoria si es la del frente, solo tendrá una dueña. Y si la victoria es Pro, solo tendrá un dueño. Ella y Él deciden listas, candidatos, alianzas, quién entra y quién sale. Y es lamentable esta coincidencia justamente porque no son lo mismo. Pero tampoco la centro derecha y el retroprogresismo son tan diferentes. Justamente porque en situaciones límite, para ambas tendencias la derecha quedará en el centro.
Los poderosos que no son tan poderosos como para arrasar en primera vuelta, suplican entrar en la segunda. Los menos poderosos también quieren una segunda oportunidad, porque saben que en la primera bailarán con la más fea. O quizá ni siquiera puedan bailar ni un minué ni una lambada. Lo mas curioso es que el balotaje fue un invento de Agustín Lanusse para impedir el triunfo del “tío” Héctor Cámpora. Convencido de que no ganaría por más del 50%, pensó, por decirlo de alguna manera, que entonces la segunda vueltita le daría el triunfo al Paco Manrique y cuando éste se bajó, siguió pensando (ya dije que es para decirlo de alguna manera) e inventó al “presidente joven” Ezequiel Martínez. El cantito de la época remataba: “Cámpora y Solano Lima, soldados del Frente y de Perón!”. Por lo tanto no creo que el balotaje sea una herramienta apta para legitimar mayorías. Es cultivo de pactos perversos y de especulaciones espurias.
Adormece la convicción ciudadana de votar por el amor y propicia despertarse por el espanto. La lucha contra el Goliath del bipartidismo es necesaria, porque la nueva ley de partidos políticos tiende a construir monopolios partidarios, mas allá de cuántas cabezas visibles esos monopolios tengan. Las internas abiertas están preparadas para degüello seco de candidatos, y por lo tanto aumentar el poder de las internas cerradas. No es poca cosa que si el voto es anónimo, mucho más anónimos son los candidatos. Excepto los que están en pole position, el resto transcurre casi en la clandestinidad. Además, con la soberbia derechoide de que el número 1 no debate con el 3, el 2 no debate con el 6, y entonces me urge reclamar que se recupere a la asamblea del año XIII que abolió los títulos de nobleza. Porque lo peor del bipartidismo es que restituye las castas que pactan, por sobre las clases que luchan.
En esa trampa los mismos nobles pueden caer y entonces son los golpes de Estado que en su evolución macabra terminaron en exterminios genocidas. Sin embargo, las cifras de lo fácil que es el gatillo para las fuerzas de inseguridad, es apabullante. Las secuestradas por la mafia de la prostitución tienen el penoso beneficio de que la Presidenta ha prohibido por decreto los avisos. Pero sabemos que en la cultura represora, la gobernabilidad exige en forma simultanea dar pasitos para adelante y pasitos para atrás. La ley sobre las reformas a la ley de trata, sigue detenida en el Congreso. Supongo que alguien dirá el porqué. Pero otro de los efectos de la manía bipartidista, consiste en desestimar la división de poderes, y apostar a la suma de todos los poderes.
Todos los senadores, mal que Menem nos pese, todos los cargos, mal que indignados sindicalistas nos pese, termina construyendo algo que podría denominar síndrome de voracidad republicana. Si del radicalismo no espero nada bueno, si de los Pro espero todo malo, si el kirchnerismo perdió la transversalidad y recuperó la verticalidad: ¿Dónde iremos a parar si se callan las alternativas? A lo que alguna vez llamé “Democratismo de Estado”. El lema bien podría ser: “Arriba los de Arriba”. Una democracia de fantoches que hacen gala y se visten de gala para disimular su obsceno oportunismo en una envaselinada “evolución política”. Resulta poco digerible o directamente vomitivo que los tres vices del kirchnerismo sean de derechas. Con méritos que nunca los colocaron firmes junto al pueblo. De la misma manera que me encantaría ser católico para sentir el placer de la excomunión, me encantaría ser peronista para hacer tronar el escarmiento ante tanta burla al legado de Evita. Queda claro que el peronismo ya no será revolucionario, pero el dilema es qué será.
Lo siniestro es que los dos top ten de la ciudad dicen que son peronistas. Daniel el travieso colaborando con Grosso, la escuela shopping, Susana Decibe, la ley de Educación Superior, ahora blasfema contra los 90 que lo vieron nacer. Mauricio el exterminador, sólo debate con el bate de béisbol de TN, aunque admite, pudoroso, que le cuesta debatir, porque para eso es necesario pensar. Y eso para él, es demasiado. Y obviamente, es muy difícil debatir si empezamos creyendo que venimos bien. La única forma de no caer en la trampa de Lanusse y el balotaje reaccionario que inventó, es votar lo mismo en primera y segunda vuelta. Y en todas las vueltas que haya, con minué o con lambada, voy a votar lo mismo. Nunca más votar al menos malo, al que menos roba, al que menos miente, al que menos, al que menos. Yo voy a inventar la segunda vuelta que quiera, no la que la ley electoral mande.
El voto es una forma en que los corruptos compran su discreta impunidad. Y confiaré más en la insurrección, digna e indignada, para sacar a cualquiera que desde el alquiler de una Jefatura de Gobierno, pretenda deshacer la voluntad popular. Pero mi voto no lo cambio, no lo condiciono, no lo modifico. Sé que mi reino tampoco es de este mundo. Y bien que lo disfruto.
Agencia de Noticias de Niñez y Juventud Pelota de Trapo (APe) / albmor@pelotadetrapo.org.ar

Informativo Latinoamericano Púlsar 18/07/2011

AMARC ALC: “El asesinato de Nery Orellana pudo haberse evitado”. Murió el dictador uruguayo Juan María Bordaberry. Ordenan detención de 20 implicados en caso Sicilia.

8 min. 25 seg. (7,72 Mb.) bajar mp3

El gran hermano porteño

La Ciudad de Buenos Aires ya cuenta con mil cámaras de video vigilancia instaladas, 800 de las cuáles están en funcionamiento.

La gestión de Mauricio Macri promete llegar a las 2000 antes de fin de año.

Además, el Ministro de Seguridad, Guillermo Montenegro, decidió facilitar el material registrado a los canales de televisión.

La Defensora del Pueblo, Alicia Pierini, analiza la temática.


Caso Noble Herrera: resultado negativo en el segundo examen de ADN

El perfil genético de Marcela y Felipe no coincide con el de más de 50 familias, que desaparecieron entre 1975 y 1976 y se encontraban en el Banco Nacional de Datos Geneticos.

Anteriormente había dado negativo el examen de ADN con las dos familias querellantes en la causa, Lanoscou-Miranda y Gualdero-García.

Pablo Llonto, ex-periodista del diario de Ernestina Herrera de Noble -Clarín- y abogado de la primera de las familias querellantes dio sus impresiones ante esta nueva comparación genetica.

descargar PABLO LLONTO

También comentó como seguirá la causa a partir de ahora, y la importancia de seguir peleando para averiguar la verdadera identidad de Felipe y Marcela Herrera de Noble.

descargar PABLO LLONTO 2

lunes, 18 de julio de 2011

Para Untref, expectativas del consumidor cayeron 4,8% en junio

El Indice de Expectativas del Consumidor (IEC), que elabora la Universidad Nacional de Tres de Febrero de Argentina, experimentó una caída de 4,8 por ciento en junio con respecto al mes de mayo.

Sin embargo, todavía es 7 por ciento mayor que un año atrás y 8,8 por ciento mayor que el promedio de 2010.

Las opiniones de los encuestados acerca de las condiciones económicas del país se muestran estables y crecieron un 0,6 por ciento con relación a igual mes del año pasado.

"Es de destacar que casi todos los componentes, excepto las expectativas sobre precios, continúan mostrando variaciones positivas respecto a las de doce meses atrás", explicó el informe de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, ubicada 20 kilómetros al oeste de Buenos Aires.

La variación negativa del Indice de Expectativas de junio fue impulsada por caídas significativas en los componentes que miden las expectativas de "Consumo Personal", explicó el centro de estudios.

En la medición de junio, el componente que mide las expectativas sobre la situación económica del país para el próximo año creció 4,8%, en tanto el que mide las expectativas económicas personales para el próximo año subió levemente el 1,0 por ciento.

Las expectativas relacionadas a la compra de viviendas sufrieron un importante deterioro del 21,1 por ciento, las correspondientes al alza de los precios en el próximo año subieron 15,6 por ciento y las de compra de Electrodomésticos mostraron una caída de 10,3 por ciento.

Canal 3 firmó Convenio de Cooperación con la UNTREF

La Pampa



La TV Pública de La Pampa y la Universidad Nacional de Tres de Febrero celebraron un Convenio de Cooperación para llevar adelante distintas iniciativas en conjunto.



El documento fue rubricado por el director General de LU 89 TV Canal 3, Daniel Wilberger, y el vicerrector de la UNTREF, Martín Kaufmann. El acto de firma del citado convenio se desarrolló en la sede del Centro de Producción Audiovisual de la UNTREF en la ciudad de Buenos Aires.

El titular de Canal 3 expresó que mediante el acuerdo celebrado, "nuestra Emisora y la UNTREF favoreceremos la concertación de Programas de Cooperación para la ejecución conjunta y coordinada de proyectos de desarrollo de iniciativas, investigación y capacitación, generación de redes asociativas y otras formas de extensión en áreas de mutuo interés".

Wilberger señaló que las distintas acciones a que dé lugar este Convenio "serán instrumentadas en Programas de trabajo o de intercambio, según el caso, en los que quedarán formulados los objetivos, las unidades ejecutoras, los detalles operativos y la duración, entre otros aspectos". y agregó que los programas de trabajo o de intercambio que se generen con motivo del referido Convenio de mutua colaboración, serán consensuados por Canal 3 y la UNTREF.

Luego destacó que el Centro de Producción Audiovisual de la UNTREF "cuenta con un equipo de profesionales de reconocida trayectoria en materia de edición, producción, postproducción y guión de TV, entre otras disciplinas, lo que nos permitirá avanzar sobre distintos objetivos para el presente y de cara al futuro".

El director General de Canal 3 adelantó que en el marco del Programa de Capacitaciones implementado en 2010, que está teniendo su continuidad en 2011, para el segundo semestre del presente año "se han previsto distintas actividades destinadas al personal que cumple funciones en esta Emisora y para las productoras independientes vinculadas a nuestra institución, las que serán anunciadas oportunamente".

La dirigencia de UPCN y sus vínculos políticos

Durante el escándalo del INDEC, Guillermo Moreno se encargó de amedrentar a los trabajadores que denunciaban la intervención y la adulteración de los informes. Fue así como hizo su aparición en la escena pública la famosa patota de UPCN. La idea de que el funcionario con bigotes y cara adusta podía provocar miedo por sí mismo escondía el apoyo de la dirección del sindicato. La actividad de UPCN, sin embargo, es mucho más extensa que la acción en esas jornadas. A continuación, vamos a presentar un breve informe sobre sus dirigentes, su patota después del INDEC y sus vínculos políticos. Por Nicolás Grimaldi.


El sindicato patrón

UPCN nuclea al personal civil administrativo de la Nación. Cuenta con 109 delegaciones en Buenos Aires. Su obra social, UP (Unión Personal), posee 132 centros de atención distribuidos en todo el país y atiende a más de 300 mil afiliados. En el mes de mayo, firmó un acuerdo salarial con un aumento del 24%, pero escalonado en tres etapas, que comienza en junio. Mientras los mercantiles, opositores al gobierno, obtuvieron el 30%, la cercanía al gobierno “nacional y popular” sirve para sacar un 6% menos.

El sindicato ha logrado adquirir, en el año 2003, el ex Sanatorio estatal ubicado, en Anchorena y Peña, en 14.500.000 de dólares.[1] Lo curioso de esta compra, más allá del valor de la misma, es que le ganó la licitación pública a Swiss Medical, el grupo SPM, la constructora IRSA y otros inversores, en su mayoría empresas de la construcción, lo que demuestra que estamos hablando de un sindicato en condiciones de competir con grandes empresas. Su adquisición fue celebrada con un acto en el Luna Park con Cristina y demás funcionarios oficialistas y la asistencia de más de 100 mil personas.

En mayo de este año, UPCN se ha hecho con la empresa Emergencias S.A., que es una de las más grandes de la capital, dedicada al envío de ambulancias y médicos a domicilio.[2] Este servicio no será destinado solo para uso de los afiliados a UPCN, sino que también será utilizado para miembros de otros gremios y clientes particulares. En resumen, no se trata de un servicio para los trabajadores, sino de una empresa capitalista con empleados y todo, donde el sindicato oficiaría como patrón. Fue comprado al Fondo Donaldson, Lufkin & Jenrette (DLJ), accionista mayoritario de International Health Services Argentina (IHSA), bajo cuyo paraguas opera tanto esta empresa como Medical Aid (médicos a domicilio) y la red de consultorios Eurosalud.

Los principales dirigentes del gremio son Andrés Rodríguez y Carlos Quintana. El primero es el Secretario General del gremio desde hace cuatro mandatos y es Secretario de Relaciones institucionales de la CGT. De hecho, estuvo el 17 de octubre del año pasado en River. El segundo es Secretario General del gremio en Buenos Aires y es ex diputado por el Frente para la Victoria. Rodríguez fue menemista en los ’90 y ahora se encuentra cercano al gobierno. Como cualquier “gordo”, lleva una vida muy diferente que la de sus representados. Entre sus propiedades, posee una antigua casona en el Barrio de Belgrano y una gran cantidad de caballos para adiestramiento cuyo costo oscila en los 50 mil dólares cada uno.[3]

Quintana fue electo en el 2005 diputado por el Frente Para la Victoria, junto al intendente Pablo Bruera, y fue Secretario General de la CGT platense desde 1996 (con Menem) hasta el 2008 (con Kirchner). Ese año, fue reemplazado en su cargo de La Plata por Julio Castro, del sindicato de Obras Sanitarias, quien contó con el apoyo de Moyano. Los motivos de su salida fueron, según el moyanismo, la utilización de la CGT regional como un “centro de reclutamiento” para UPCN. Es decir, se quitó a Quintana para recortar una base del poder político de un gremio poco confiable.

Como diputado, Quintana propuso leyes destinadas a la regulación de IOMA, entre ellas, obligar a los jueces y funcionarios a afiliarse. También propuso cambios en la modalidad de trabajo de los empleados en los comercios, permitiendo que la decisión de trabajar un domingo ya no pasase solamente por la decisión del empleador, sino que se definiese en paritarias con los gremios. Apoyó asimismo una ley que convertía los aportes no remunerativos en remunerativos, con el objetivo de que los trabajadores estatales sin la edad correspondiente para jubilarse pudieran hacerlo.[4]

El caudal de gente que manejaba Quintana, en La Plata, rondaba los 30 mil afiliados, mientras el sindicato tiene los 35 mil afiliados en el interior de la provincia de Buenos Aires. Según el padrón de las últimas elecciones gremiales, celebradas en mayo del 2010, la cantidad de afiliados totales al gremio es de 240 mil. Sin embargo, es difícil determinar un número real de afiliados, como ha quedado demostrado en las últimas elecciones del gremio, donde el opositor de Quintana, Fernando Marin, denunció la existencia de “padrones inflados” en 15 o 20 mil afiliados que permitirían al gremio alzarse como el mayoritario en la rama estatal y obtener cargos en IOMA (Instituto de Obra Medico Asistencial) y en IPS (Instituto de Previsión Social).

Otro dirigente muy importante de UPCN es José Allende, Secretario del Interior del gremio, titular de la seccional de Entre Ríos y diputado por el PJ desde 1999. Allende ha sido investigado por el seminario entrerriano Análisis, por comprar un coqueto piso en calle 25 de Junio, por el que pagó 160.000 dólares, una propiedad en la calle Courreges y una inmensa casa quinta por la que pagó unos 200.000 dólares ubicada en proximidades de Colonia Avellaneda, que a fin de año remodeló casi por completo, invirtiendo cerca de 150 mil pesos. En 2001, Quintana compró la FM Ciudad de Nogoyá y la convirtió en Radio La Voz, invirtiendo no menos de 70 mil dólares. A ello le sumó la construcción del hotel Haras, ubicado en proximidades de la ruta hacia Paraná, donde gastó unos 200 mil dólares. También creó una fundación, llamada Esperanza. Se lo acusa de transferir bienes a empresas fantasmas uruguayas que habría comprado: una es Casbox Cantley y, otra, Cardinal Kluch S.A. Esta última tendría su domicilio legal en Buenos Aires. En el Boletín Oficial de la Nación del 5 de octubre de 2005 apareció publicada el acta de asamblea por la cual asumió el nuevo Directorio. Como presidente quedó el hijo del diputado, Julio Alejandro Allende y como director suplente José Ángel Allende. Desde el 2004, este personaje vive en el edificio denominado “Torre Cervantes”, ubicado en la intersección de Santiago del Estero y Cervantes de Paraná. La construcción es de 16 pisos y los departamentos costaban entre 150 mil y 350 mil pesos cada uno. El diputado compró todo el piso décimo y un semipiso en el inmediato inferior, donde vive su hijo mayor. La operación se habría cerrado en una cifra cercana a los 500 mil pesos.[5] En definitiva, estamos ante dirigentes que se enriquecen con el aporte de los trabajadores, que pasan a acumular como cualquier patrón y que forman parte del armado kirchnerista.

Proyección política

UPCN es un gremio que también tiene una destacada actuación en las patotas que atacan a los trabajadores que protestan. El 10 de junio del 2010, un grupo identificado con gorras y remeras de UPCN ataco a otro identificado con ATE que protestaba contra el acuerdo salarial firmado el 3 de junio por UPCN, que daba sólo un 21 por ciento de aumento salarial.[6] El 20 de abril de este año, una patota del sindicato atacó a militantes de ATE, cuando protestaban en la puerta del Ministerio de Industria pidiendo una recategorizacion. Allí, unos 70 miembros de UPCN agredieron con palos y trompadas a los manifestantes.[7] Lo curioso de estos ataques es que quienes protestaban también se declaraban kirchneristas, lo cual demuestra las fracturas que están produciéndose en el interior del espacio. Su experiencia en patotas ya viene desde cuando funcionaba como fuerza de choque de Moreno en el INDEC.[8] Los integrantes de ATE del Ministerio de Desarrollo Social emitieron un comunicado donde denunciaron el destrozo de la muestra fotográfica en homenaje a los desaparecidos de la dictadura, junto con amenazas verbales.[9] El ministerio, obviamente, no tomó ninguna medida.

Los dirigentes de UPCN pertenecen al bloque “independiente” de la CGT. Se trata de aquel espacio que buscó una reconciliación entre Moyano y Barrionuevo antes de que la CGT se dividiera en dos. En julio del 2009 hubo una ruptura entre los “gordos” y Moyano que casi culmina en la formación de una nueva CGT, el motivo de aquella pelea fue por la repartición de los fondos que conforman el APE (Administración de Programas Especiales), que por aquel entonces ascendían a 4.500 millones de pesos. Los “gordos”, le cuestionaban a Moyano que Hugo Sola, un íntimo del dirigente camionero, sea uno de los gerentes más importantes de APE. Finalmente intervinieron los funcionarios De Vido y Tomada, que hablaron con Cavalieri (Comercio) y Martinez (UOCRA), logrando convencer a los “gordos” de que “Es bueno para el país y para sus trabajadores que haya una CGT unificada”.[10] Por aquel entonces Rodríguez declaraba: “vamos a intentar que no se rompa. Mi gremio va a procurar encontrar los equilibrios y cambios de actitudes y metodologías necesarios”.[11]

Hoy por hoy, el gremio de UPCN se encuentra más cercano a la línea del dirigente de Sanidad, Carlos West Ocampo, que propone a Gerardo Martinez, de la UOCRA, como próximo Secretario General de la CGT. Esta candidatura cuenta con el aval de Cristina Kirchner, Ignacio de Mendiguren (UIA) y hasta Luis Barrionuevo.[12] No es extraño que, en este contexto, la “calentura” de Moyano y compañía no se deba exclusivamente a la falta de nombres en las listas electorales.

En definitiva, UPCN es expresión no sólo de una dirigencia sindical que pertenece a la burguesía y defiende estos intereses, sino que, aún sin ser moyanista, constituye un apoyo para el kirchnerismo. Esta dirigencia, como vimos, ha estado al servicio de Menem, Duhalde y ahora sirve al actual gobierno. Es decir, opera como una verdadera organización al servicio del Estado, más allá del personal político de turno.

Notas:
[1]Véase La Nación, 1/12/2003.
[2]Véase El Cronista, 2/5/2011.
[3]Véase “‘Centauro’ Rodríguez, el jefe sindical que monta caballos importados de 50 mil dólares”, en www.diarioperfil.com.ar.
[4]Véase “Comisión Directiva de UPCN aceptó pedido de licencia del Secretario Gremial” en www.upcnba.org.
[5]Diario local Junio, 17/8/07.
[6]Véase “Gremialistas de ATE y UPCN se enfrentaron durante una marcha”, en www.cadena3.com.ar.
[7]Véase Pagina 12, 26/4/2011.
[8]Véase “Guardianes del propio rancho. El uso de las patotas contra la lucha de los tercearizados”, en El Aromo, nº60, 2011.
[9]Véase “Estatales del Ministerio de Desarrollo Social denuncian amenazas e intimidaciones por parte de UPCN”, en http://capital.fora-ait.com.ar.
[10]Para una crónica precisa de lo sucedido, véase Página 12, 24/7/09.
[11]Véase Página 12, 24/7/09.
[12]Periódico digital “Sitio Andino” 22/5/11. 




El asco de los hipócritas

Darío Mizrahi (INFOSUR)
 
 

El triunfo del macrismo y la reacción del aparato cultural kirchnerista.

Impostados artistas populares, intelectuales de confeti y militantes de la TV declaman a viva voz que les “da asco la mitad de Buenos Aires”, en referencia a la parte de los porteños que el domingo pasado votó a Mauricio Macri. Haciendo abstracción del carácter antidemocrático de una expresión que no va contra quien fue elegido, sino contra quienes lo eligieron -es decir, que rechaza la expresión de la voluntad popular-, un interrogante surge: ¿Desde qué lugar se manifiesta semejante repulsión?

Si el asco que les provoca Macri proviniera del repudio a quienes utilizan lo público como un medio para maximizar sus ganancias privadas, a quienes promueven políticas discriminatorias, a quienes favorecen la tercerización y la explotación de trabajadores, a quienes reprimen la protesta social, a quienes desde el Estado se preocupan por los más privilegiados en detrimento de los que menos tienen; el asco sería comprensible, irreprochable. Ahora bien, si el ataque al macrismo parte de la defensa a quienes llevan adelante una política tan viciada como la que se implementa en la Ciudad de Buenos Aires desde hace cuatro años, lo que da asco es la hipocresía.

¿Cómo se explica que provoque nauseas el alevoso favorecimiento a los amigos empresarios del Jefe de Gobierno en todas las obras públicas que se llevan adelante, y que no produzca lo mismo que se beneficie a Lázaro Báez, Cristóbal López o Sergio Schoklender? ¿No causan la misma aversión las injustificables fortunas de intendentes, diputados, gobernadores y hasta presidentes y ex presidentes que integran las filas del kirchnerismo? ¿Genera más repulsión la discriminación de inmigrantes que el ninguneo y la expulsión de las comunidades aborígenes como los Qom? ¿Cuál es el fundamento para odiar con más fuerza la tercerización de las reparticiones públicas de la ciudad que la implementada por Trenes de Buenos Aires, con el apoyo de la oficialista Unión Ferroviaria y de su procesado secretario general, José Pedraza? ¿Desde cuándo es peor querer prohibir los piquetes porque generan caos en el tránsito que reprimir las protestas de maestros santacruceños? ¿Por qué da nauseas que se ejecute todo el presupuesto porteño en bacheo y no en los hospitales públicos o que se gaste más en el norte que en el sur, y no provoca lo mismo que el Estado Nacional subsidie el gas y la electricidad que consumen los sectores más acomodados de Buenos Aires, mientras las clases populares tienen que pagar varias veces más por las garrafas?

En definitiva, ¿por qué Macri les causa tanto asco y no les generan exactamente lo mismo Daniel Scioli, Luis Beder Herrera, Guido Insfrán, José Luis Gioja, Eduardo Brizuela del Moral, Jorge Capitanich, Juan Schiaretti, José Alperovich, Mario Ishii, Alberto Descalzo, Hugo Curto, Raúl Alfredo Othacehé, etc.?

Si Macri y sus votantes les hacen sentir tanto asco por los intereses que representan, defendiendo a quienes -con otro discurso- velan por los mismos intereses, deberían sentir asco de ellos mismos.

Informativo Latinoamericano Púlsar: 15/07/2011

Asesinan a otro periodista en Honduras. Cadena perpetua para dos represores de última dictadura militar Argentina. Manifestaciones en Valparaíso, Chile, contra iniciativa del Gobierno central.

7 min. 56 seg. (7,27 Mb.) bajar mp3

“Es muy evidente la intervención del gobierno”

El día de ayer la sala 4 de la Cámara Laboral emitió un fallo que anula las elecciones complementarias realizadas el pasado 9 de diciembre en la Central de Trabajadores Argentinos (CTA).

Carlos Chile, Secretario general de CTA-Capital, da su lectura del fallo y hace la vinculación directa con el Gobierno Nacional.

descargar CARLOS CHILE

También argumenta por qué el Poder Ejecutivo Nacional intervendría tanto en la CTA, como en otras organizaciones que no son “dóciles” para el kirchnerismo.

descargar CARLOS CHILE 2