La presidenta electa de Brasil, Dilma Rousseff, asumió su cargo este sábado de manos del ex mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva. Prometió trabajar para erradicar la pobreza y mejorar la calidad de la salud y la educación. | ||||||
| ||||||
La nueva mandataria aseguró que gobernará para todos los brasileños y pidió el apoyo de todos los habitantes del país para darle continuidad a las conquistas del Gobierno Lula. Rousseff afirmó que durante su mandato continuará el proceso transformador que inició el presidente saliente. Asimismo, indicó que la lucha más obstinada de su Gobierno "será la erradicación de la pobreza extrema y la creación de oportunidades para todos". La mandataria remarcó que "por la decisión soberana del pueblo será la primera vez que la banda presidencial se pone sobre el hombro de una mujer" en Brasil. Manifestó entender la importancia del significado histórico de ser la nueva jefa de Estado. Y afirmó que desempeñará su trabajo con el ejemplo de la fuerza de la mujer brasileña. Por otro lado, Rousseff se refirió a otros temas de interés nacional en su discurso ante el Congreso, donde destacó el trabajo constante para mejorar áreas como el gasto público y los servicios. Sentenció que no descansará para lograr hacer de Brasil una de las naciones más desarrolladas y menos desiguales del mundo, con clases medias sólidas y emprendedoras "plenas de compromiso social, libertad política y creatividad". Rousseff reiteró el interés de su Gobierno de seguir profundizando su relación con los países de la región y trabajar en los bloques del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) y dela Unión Suramericanade Naciones (UNASUR). (PÚLSAR) Audios disponibles: Dilma Rousseff, presidenta de Brasil (Mensaje al asumir) 41 seg. (330 KB) archivo mp3 |
Mostrando entradas con la etiqueta Lula Da Silva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lula Da Silva. Mostrar todas las entradas
martes, 4 de enero de 2011
Dilma Rousseff asume la presidencia en Brasil
Etiquetas:
Brasil,
desigualdad,
Dilma Rousseff,
educación,
Lula Da Silva,
pobreza,
salud
viernes, 3 de diciembre de 2010
Informativo Púlsar 02/12/2010
Organizaciones piden incluir la problemática del agua en la COP 16. Lula admite deuda con la comunicación democrática. En Argentina crecieron un 19% los feminicidios.
8 min 42 seg. (8,16 MB) bajar mp3
8 min 42 seg. (8,16 MB) bajar mp3
Etiquetas:
agua,
Argentina,
Brasil,
comunicacion,
feminicidio,
Lula Da Silva,
México
lunes, 29 de noviembre de 2010
Informativo Púlsar 26/11/2010
Gobierno de Lula apoya operativo contra narcotráfico en Río de Janeiro. Organismos de Derechos Humanos repudiaron el desalojo de comunidad Toba. Insulza consideró que la Ley Antirracista no viola la Libertad de Expresión.
7 min 18 seg. (6,86 MB) bajar mp3
7 min 18 seg. (6,86 MB) bajar mp3
Etiquetas:
Brasil,
DDHH,
Ley Contra el Racismo,
libertad de expresión,
Lula Da Silva,
narcotráfico
viernes, 26 de noviembre de 2010
Para el asesor de Lula, "los países periféricos están en el centro del desarrollo"
El principal asesor en política externa del presidente de Brasil, Luis Inacio Lula da Silva, Marco Aurelio Garcia, pasó por la Argentina y habló sobre el destacado rol de la región en el escenario global. Por Majo Giovo, especial para Cronista.com.
“América latina vive un momento sin precedentes”. Así comenzó su conferencia Marco Aurelio Garcia, asesor del presidente brasileño Lula Da Silva, en una conferencia patrocinada por la Universidad Tres de Febrero.
El funcionario sabe que él ha sido uno de los protagonistas de ese cambio del que habla.
En este marco, García se refirió a las excelentes relaciones que tienen entre sí los países de América latina y dijo que "las grandes transformaciones se hicieron a partir de la movilización de sectores sociales que fueron construyendo nuevos senderos. Después de casi dos décadas perdidas, estabilizamos nuestras economías y redujimos nuestras vulnerabilidades externas, fortaleciendo la democracia".
El funcionario afirmó que hay un nuevo orden global en el que la crisis se ha prolongado en el centro del desarrollo. Ahora los países periféricos tomaron ese lugar. Pese a que aún quedan muchos desafíos por delante, los cuales serán heredados a futuras generaciones, hay una transformación ineludible.
“Tenemos los recursos naturales y el mercado consumidor para poder llevar adelante el cambio”, sentenció.
Pero en la conferencia, las preguntas sobre la presidenta electa Dilma Rousseff no pudieron evitarse, particularmente acerca de sus políticas económicas. “Dudo que Dilma vaya a devaluar el real ya que desestabilizaría el equilibrio de la región”, afirmó en diálogo con El Cronista.
Tampoco dio demasiados datos acerca de si participará en el gabinete de la futura mandataria.
Respecto a la agenda exterior de Dilma, afirmó: "La presidenta electa quiere venir a visitar a Cristina antes de asumir en un claro mensaje que las relaciones seguirán hasta ahora".
Finalmente, ante los rumores sobre la candidatura de Lula como presidente de la UNASUR, sentenció: "No será posible. El presidente dijo estar muy honrado con la proposición, pero sólo eso".
Previo a su disertación, el asesor de Lula recibió el Doctor Honoris de la (UNTREF). Visiblemente emocionado, tomó la distinción por parte de colegas y amigos.
Uno de los presentes fue el ex canciller Jorge Taiana quien afirmó: "Marco Aurelio es un símbolo del intelectual comprometido con su pueblo, su trabajo por la integración regional ha sido incansable. No sé qué hará en su futuro, pero será necesario tenerlo cerca".
“América latina vive un momento sin precedentes”. Así comenzó su conferencia Marco Aurelio Garcia, asesor del presidente brasileño Lula Da Silva, en una conferencia patrocinada por la Universidad Tres de Febrero.
El funcionario sabe que él ha sido uno de los protagonistas de ese cambio del que habla.
En este marco, García se refirió a las excelentes relaciones que tienen entre sí los países de América latina y dijo que "las grandes transformaciones se hicieron a partir de la movilización de sectores sociales que fueron construyendo nuevos senderos. Después de casi dos décadas perdidas, estabilizamos nuestras economías y redujimos nuestras vulnerabilidades externas, fortaleciendo la democracia".
El funcionario afirmó que hay un nuevo orden global en el que la crisis se ha prolongado en el centro del desarrollo. Ahora los países periféricos tomaron ese lugar. Pese a que aún quedan muchos desafíos por delante, los cuales serán heredados a futuras generaciones, hay una transformación ineludible.
“Tenemos los recursos naturales y el mercado consumidor para poder llevar adelante el cambio”, sentenció.
Pero en la conferencia, las preguntas sobre la presidenta electa Dilma Rousseff no pudieron evitarse, particularmente acerca de sus políticas económicas. “Dudo que Dilma vaya a devaluar el real ya que desestabilizaría el equilibrio de la región”, afirmó en diálogo con El Cronista.
Tampoco dio demasiados datos acerca de si participará en el gabinete de la futura mandataria.
Respecto a la agenda exterior de Dilma, afirmó: "La presidenta electa quiere venir a visitar a Cristina antes de asumir en un claro mensaje que las relaciones seguirán hasta ahora".
Finalmente, ante los rumores sobre la candidatura de Lula como presidente de la UNASUR, sentenció: "No será posible. El presidente dijo estar muy honrado con la proposición, pero sólo eso".
Previo a su disertación, el asesor de Lula recibió el Doctor Honoris de la (UNTREF). Visiblemente emocionado, tomó la distinción por parte de colegas y amigos.
Uno de los presentes fue el ex canciller Jorge Taiana quien afirmó: "Marco Aurelio es un símbolo del intelectual comprometido con su pueblo, su trabajo por la integración regional ha sido incansable. No sé qué hará en su futuro, pero será necesario tenerlo cerca".
Etiquetas:
Argentina,
Brasil,
Dilma Rousseff,
Latinoamérica,
Lula Da Silva,
Marco Aurelio García,
orden mundial,
untref
miércoles, 3 de noviembre de 2010
Rousseff mantendrá el diálogo con todos los países del mundo
Brasil, 03 Nov (Erbol/tomado de Telesur).- La presidenta electa de Brasil, Dilma Rousseff, señaló este miércoles que su gobierno mantendrá con todas las naciones del mundo el mismo diálogo que ejecuta la gestión del mandatario actual Lula Da Silva, siempre y cuando permanezca el respeto y que las intenciones sean pacíficas.
"Brasil progresivamente se está convirtiendo en una potencia regional, el diálogo sigue con todos los países del mundo", dijo la mandataria electa este miércoles durante una rueda de prensa en la que estuvo presente el saliente presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
Respecto a la relación con Irán, la presidenta recalcó que la mantendrá, porque "nosotros defendemos la paz y los que dialoguen en paz serán recibidos en paz".
En los últimos ocho años Brasil ha sido un actor importante en la diplomacia mundial, gracias a la gestión en política exterior de Lula, por lo que la electa presidenta desea seguir con esos pasos.
En otro punto, la primera mujer electa presidenta en Brasil desde hace 121 años, reiteró en rueda de prensa que dos de las áreas en las que hará un seguimiento exhaustivo durante su Gobierno serán la salud y seguridad pública.
"Voy a ser participe del seguimiento diario y también hasta en los fines de semana en estas áreas (salud y seguridad pública). Los recursos que vamos a dar con mayor cuidado será en la salud para complementar la red de salud", dijo.
Pidió a los gobernadores y alcaldes de los estados y municipios "más difíciles contribución para la seguridad pública, más inversiones significativas (Â…) Sin la cooperación de estados y municipios no es posible".
"En mi concepción estas áreas tendrán integral atención", enfatizó la mandataria electa Rousseff.
En el área económica, Rousseff señaló que el salario mínimo será reajustado basado en la inflación actual y el Producto Interno Bruto (PIB) de años anteriores.
"Tendremos un salario mínimo para el 2014 de 700 reales, y si no hay una alteración a finales de 2011 estará por encima de 600 reales (Â…) En caso de la bolsa de familia mi objetivo es que alcance la cobertura total de 100 por ciento porque hoy no llega a ese porcentaje", indicó.
"No sé decir ahora como será el reajuste pero les garantizó a los brasileños que habrá un reajuste", aclaró.
Con respecto al equipo de trabajo ministerial que acompañará a Rousseff durante sus cuatro años de gestión, la primera mujer presidenta de Brasil dijo que "diré los nombres con mucha tranquilidad. No tengo ningún nombre aún y no puedo cometer el error de lanzar nombres individuales", dijo.
La economista brasileñase se convirtió este domingo en la primera mujer electa presidenta de ese país en 121 años de República, al vencer en la segunda vuelta de las elecciones con 56 por ciento de los votos a su rival de derecha, José Serra, que alcanzó 43 por ciento.
Con 99,99 por ciento de los votos escrutados, la candidata del Partido de los Trabajadores (PT) ganó la contienda al sumar 55 millones 752 mil 493 (56,05%) de sufragios, mientras que Serra obtuvo 43 millones 711 mil 299 (43,99%), según lo publicado por el Tribunal Supremo Electoral en su sitio en internet.
"Brasil progresivamente se está convirtiendo en una potencia regional, el diálogo sigue con todos los países del mundo", dijo la mandataria electa este miércoles durante una rueda de prensa en la que estuvo presente el saliente presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
Respecto a la relación con Irán, la presidenta recalcó que la mantendrá, porque "nosotros defendemos la paz y los que dialoguen en paz serán recibidos en paz".
En los últimos ocho años Brasil ha sido un actor importante en la diplomacia mundial, gracias a la gestión en política exterior de Lula, por lo que la electa presidenta desea seguir con esos pasos.
En otro punto, la primera mujer electa presidenta en Brasil desde hace 121 años, reiteró en rueda de prensa que dos de las áreas en las que hará un seguimiento exhaustivo durante su Gobierno serán la salud y seguridad pública.
"Voy a ser participe del seguimiento diario y también hasta en los fines de semana en estas áreas (salud y seguridad pública). Los recursos que vamos a dar con mayor cuidado será en la salud para complementar la red de salud", dijo.
Pidió a los gobernadores y alcaldes de los estados y municipios "más difíciles contribución para la seguridad pública, más inversiones significativas (Â…) Sin la cooperación de estados y municipios no es posible".
"En mi concepción estas áreas tendrán integral atención", enfatizó la mandataria electa Rousseff.
En el área económica, Rousseff señaló que el salario mínimo será reajustado basado en la inflación actual y el Producto Interno Bruto (PIB) de años anteriores.
"Tendremos un salario mínimo para el 2014 de 700 reales, y si no hay una alteración a finales de 2011 estará por encima de 600 reales (Â…) En caso de la bolsa de familia mi objetivo es que alcance la cobertura total de 100 por ciento porque hoy no llega a ese porcentaje", indicó.
"No sé decir ahora como será el reajuste pero les garantizó a los brasileños que habrá un reajuste", aclaró.
Con respecto al equipo de trabajo ministerial que acompañará a Rousseff durante sus cuatro años de gestión, la primera mujer presidenta de Brasil dijo que "diré los nombres con mucha tranquilidad. No tengo ningún nombre aún y no puedo cometer el error de lanzar nombres individuales", dijo.
La economista brasileñase se convirtió este domingo en la primera mujer electa presidenta de ese país en 121 años de República, al vencer en la segunda vuelta de las elecciones con 56 por ciento de los votos a su rival de derecha, José Serra, que alcanzó 43 por ciento.
Con 99,99 por ciento de los votos escrutados, la candidata del Partido de los Trabajadores (PT) ganó la contienda al sumar 55 millones 752 mil 493 (56,05%) de sufragios, mientras que Serra obtuvo 43 millones 711 mil 299 (43,99%), según lo publicado por el Tribunal Supremo Electoral en su sitio en internet.
Etiquetas:
Brasil,
Dilma Rousseff,
Lula Da Silva
Suscribirse a:
Entradas (Atom)