miércoles, 27 de julio de 2011

¿Este es el modelo a profundizar?

El pasado viernes 22 de julio murió Daniel Ortiz, fumigador de la empresa Iberpapel Argentina S.A., tras una grave intoxicación por Agrotóxicos. Este hecho pone sobre el tapete las grandes barbaridades de la cual depende el modelo económico extractivista que tiene la Argentina.

Jorge Rulli, uno de los fundadores del Grupo de Reflexión Rural, hace una breve reseña de las dos vertientes hacía donde se orientó el movimiento contra las fumigaciones, y marcó la necesidad de cambiar el modelo productivo.

descargar JORGE RULLI

Además señalo la falta de discusión sobre el tema, y como se ha naturalizado que la Argentina sea productora de soja y de biocombustible.

descargar JORGE RULLI 2

Informativo Latinoamericano Púlsar 26/07/2011

Venezuela tendrá un Ministerio de Servicios Penitenciarios. La empresa Minera Escondida se negó al diálogo con sus trabajadores en Chile. “El aumento de productividad rural no se refleja en los salarios”.

9 min. 15 seg. (8,47 Mb.) bajar mp3

Clausuran Radio Libre

El 15 de julio inspectores del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires clausuraron la Radio Comunitaria Radio Libre 99.3, que se encuentra en el edificio de la Asociación Mutual Sentimiento.

Además ratifican la clausura de los pisos PB, 1 y 2, lo que impediría el funcionamiento del Programa Puentes Escolares, al Instituto Argentino de Ferrocarriles, al nodo del Trueque, a la Asociación La Cigarra, a la Asociación de Familiares de Presos Sociales, a la videoteca, biblioteca de los socios de Asociación Mutual Sentimiento y la sede de la Revista Crisis.

Cristian, coordindor de la Radio Comunitaria explica por qué deciden hacer pública y masiva la noticia 10 días después y cómo seguirán el reclamo.

descargar CRISTIAN

martes, 26 de julio de 2011

En la Argentina de hoy, el 80% de los ocupados tiene ingresos inferiores a los $3400

ACTA

El Director del Instituto de Estudio y Formación (IEF-CTA), aseveró que “si las relaciones sociales de la Argentina fueran justas y razonables, los salarios básicos no debieran bajar de los $4500. En la Argentina de hoy, el 80% de los ocupados tiene ingresos inferiores a los $3400”.

Para Claudio Lozano, “la canasta familiar para un trabajador -de acuerdo a nuestros relevamientos-, en la región metropolitana con una familia tipo (matrimonio con dos hijos) se ubica en $5620 para el mes de junio. Por lo tanto, si las relaciones sociales que gobiernan el mundo laboral de la Argentina fueran justas y razonables, los salarios básicos correspondientes a los diferentes convenios colectivos no debieran bajar en ningún caso de los $4500 y el salario mínimo a junio debiera rondar los $2700.”

Según Lozano, lo descrito dista de lo que efectivamente ocurre en nuestro país.

Según describió, “en la Argentina que vivimos el 60% de los que trabajan tienen remuneraciones inferiores a los $2500, el 80% de los ocupados tiene ingresos inferiores a los $3400 y solo el 10% de los que trabajan tienen salarios superiores a la canasta familiar. Es más, tomando en cuenta sólo los trabajadores en blanco, el 70% de ellos tiene salarios inferiores a los $4000. Números a recordar de una realidad que habría que resolver”.

La AFA y la CONMEBOL no autorizó homenaje a hincha asesinado en la copa 1995

COPA AMÉRICA CENSURADA

(AW) Pese a que ni la AFA, ni la Conmebol autorizaron que se realice el homenaje a Daniel García en el estadio Monumental, el acto se efectuó en las afueras de la cancha. Daniel García fue asesinado el Paysandú en 1995 cuando se dirigía a presenciar la Copa América que se realizó en Uruguay. Los asesinos fueron barras bravas vinculados al entonces intendente de Morón Juan Carlos Rouselot.-

Hinchas-de-Uruguay-y-Paragu
Buenos Aires, 24 de julio de 2011

Por la negativa de la AFA y la CONMEBOL que nunca autorizaron la realización del recordatorio en la previa de algún partido de esta Copa América Argentina 2011

FINALMENTE SE REALIZO AFUERA DEL MONUMENTAL
EL HOMENAJE A DANIEL GARCIA, EL HINCHA ASESINADO EN LA COPA AMERICA 1995


Bandera-homenaje-con-Lilian

(CABA, 24 de julio de 2011) Pese a la negativa de los organizadores de la Copa América 2011, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL), se llevó a cabo el homenaje a Daniel García, un joven de 19 años asesinado a manos de un grupo de barras bravas argentinos en la Copa América de 1995, disputado en Uruguay.

"Fue conmovedor ver como los simpatizantes de Uruguay y Paraguay, en el medio de su comprensible alegría, nos acompañaron y se acercaron para interiorizarse sobre este caso que ya lleva 16 años de impunidad" afirmó La defensora Adjunta del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, Graciela Muñiz, organizadora del encuentro junto a junto a la madre de Daniel, Liliana Suárez de García y la presidenta de la ONG Salvemos Al Fútbol, Mónica Nizzardo.

"Escuchar a los hinchas uruguayos, especialmente, que recordaban lo que le sucedió a mi hijo y las fuerzas que me dieron a cada paso durante este homenaje es una señal para no perder las esperanzas y que de una buena vez las autoridades nos acompañen a esclarecer el absurdo asesinato de Daniel y dejen de mirar para otro lado," dijo Liliana García, la madre de Daniel.

Junto a un grupo de amigos y familiares se desplegó Muñiz, García y Nizzardo, desplegaron una bandera en recuerdo del joven Daniel y distribuyeron entre los espectadores que se acercan a la cancha información del caso y prendedores con la imagen del hincha asesinado.

Recordemos que la AFA, argumentando disposiciones de la CONMEBOL y de la FIFA, le negó la entrada de una bandera homenaje en el partido inaugural de la Copa América "por razones de seguridad y organización". Luego, cuando se observó una bandera inmensa que se desplegó en la tribuna popular con la inscripción de los candidatos De Narváez-López, se presentó una acción penal contra las autoridades nacionales e internacionales organizadoras de la Copa América Argentina 2011 "por incumplimiento de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad". La presentación recayó en el Juzgado Federal Nº 1 de la ciudad de La Plata, a cargo del Dr. Manuel Humberto Blanco.


Contacto con la Prensa: Gustavo 156 212 5518

Paro conjunto de los hospitales Gutierrez, Garrahan y Posadas

EN DEFENSA DE LA SALUD PÚBLICA

(AW) EL próximo miércoles 27 de julio los trabajadores  y profesionales de los hospitales Gutierrez, Garrahan y Posadas realizarán un paro conjunto por 24 hs. Reclaman aumento salarial, el pase a planta del personal precarizado y denuncian el vaciamiento hospitalario.-

hospital-posadas-en-lucha_0
Buenos Aires, 24 de julio de 2011 .-


HOSPITAL R. GUTIERREZ , HOSPITAL GARRAHAN y HOSPITAL POSADAS


MIÉRCOLES 27 DE JULIO

ANUNCIAMOS MEDIDAS DE FUERZA CONJUNTAS

EN DEFENSA DEL HOSPITAL PÚBLICO
LOS PACIENTES Y LOS TRABAJADORES

PARO Y CARPA BLANCA: HOSPITAL GUTIERREZ Y ATE CAPITAL
PARO Y MOVILIZACIÓN: HOSPITAL GARRAHAN - ATE CAPITAL
JORNADA DE DIFUSION EN DEFENSA DEL HOSPITAL PUBLICO Y LA LIBERTAD SINDICAL : ASOC. DE PROF. Y TECNICOS HOSPITAL GARRAHAN
CESE DE ACTIVIDADES A PARTIR DE LAS 11.OOHS CON ASAMBLEA GENERAL: HOSPITAL POSADAS


*AUMENTO DEL 40%
*82% MÓVIL DEL ULTIMO SALARIO
*POR $7000 PARA LA CAT. INICIAL DE PROFESIONALES Y $5500 PARA LA CAT. INICIAL (ESCALAFON)
*NO AL IMPUESTO AL SALARIO. ELEVACIÓN DEL MÍNIMO NO IMPONIBLE. QUE ESTE IMPUESTO LO PAGUE EL HOSPITAL
*$1500 YA (GARRAHAN)
*DENUNCIA DEL VACIAMIENTO HOSPITALARIO
*ANULACIÓN DE LA CARRERA HOSPITALARIA (GARRAHAN)
*POR LA ASIGNACIÓN INMEDIATA DE RECURSOS HUMANOS
*PASE A PLANTA DE BECARIOS, CONTRATADOS Y TERCERIZADOS.
*RESPETO A LOS PROFESIONALES RESIDENTES, CON UN SALARIO IGUAL A LA CATEGORÍA INICIAL DE LA CARRERA PROFESIONAL.
PARTICIPACION CON PLENOS DERECHOS EN LA PARITARIA DEL GARRAHAN DE LA ASOCIACION DE PROFESIONALES Y TECNICOS (GARRAHAN)
REAPERTURA DE LA PARITARIA SECTORIAL (POSADAS)
CUMPLIMIENTO DEL ACTA DEL 20/08/2009(POSADAS)
INCLUSION DE LA CICOP EN LA COMISION CENTRAL DE INTERPRETACION DE LA CARRERA (POSADAS)
INMEDIATA INFORMACION ACERCA DEL DESTINO DE LOS FONDOS PARA CAPACITACION(POSADAS)
*DEVOLUCIÓN DE LOS DESCUENTOS POR DÍAS DE PARO(GUTIERREZ)
RECONOCIMIENTO A LA JUNTA INTERNA DE ATE (GUTIERREZ y GARRAHAN)
REPUDIO A LAS PERSECUCIONES AL DELEGADO DE ATE MARCELO MANSILLA (GARRAHAN)

FILIAL DE AMM H. GUTIERREZ
ASOCIACIÓN DE PROFESIONALES H. GUTIERREZ
PROFESIONALES EN FORMACIÓN (RESIDENTES) H. GUTIERREZ
JUNTA INTERNA DE ATE HNRG Y ESCALAFÓN GENERAL H. GUTIERREZ
JUNTA INTERNA DE ATE H. GARRAHAN
ASOCIACIÓN DE PROFESIONALES H. GARRAHAN
ASOCIACIÓN DE PROFESIONALES HOSPITAL POSADAS


Dr. Pablo Posternak Presidente de la Filial de Médicos Municipales del H. Gutierrez cel: 1544125662
Dra. Silvia De Francesco Sec. Gral. " " " " cel: 1550622710
Lic. Susana Toporosi Presidenta de la Asocición de Profesionales " " 1558218553
Dra. Liliana Ongaro " " " H. Garrahan " 1563529178
Gustavo Lerer Del. Gral ATE " " 1555993310
Dr Luis Lichtensztein Pte Asoc. de Prof. Htal A. Posadas " 1549927812

Vaciamiento en Teleperformance

A 90 días de conflicto los trabajadores de esta empresa se movilizaron hoy a las 15:30hs desde el obelisco al Ministerio de Trabajo por la defensa de 170 puestos de trabajo, la reincorporación de 36 despedidos y el pase al edificio Carlos Pellegrini 887, lugar donde actualmente la empresa está tomando personal.

Vanesa Garcia, trabajadora de Teleperformance, cuenta en qué situación se encuentra el conflicto.

descarga VANESA-GARCIA

El socialismo retuvo la gobernación en Santa Fé

Antonio Bonfatti, del Frente Progresista Cívico y Social, obtuvo el 38,55 % de los votos y es el nuevo gobernador de la provincia.

El candidato de Unión PRO Federal, Miguel Del Sel, fue la sorpresa de la elección al quedarse con el segundo lugar y conseguir el 35,3 %.

En tercer lugar quedó el kirchnerista Agustín Rossi, con el 22,3 %.

Tomas Monteverde, de la organización social Giros, analiza que el socialismo tiene responsabilidad en el crecimiento de Miguel Del Sel.


lunes, 25 de julio de 2011

Informativo Latinoamericano Púlsar: Resumen

25/07/2011 | En esta edición:
Hugo Chávez reafirma su candidatura para 2012. Estudiantes chilenos anuncian nuevas movilizaciones. Comenzó en Guatemala la Caravana en defensa de los migrantes.


6 min. 07 seg. (5,60 Mb.) bajar mp3

22/07/2011 | En esta edición:
Juzgarán a cuatro ex militares por masacre de aldea Dos Erres en Guatemala. Indígenas denuncian abandono del Gobierno brasileño en Belo Monte. Costa Rica debate el futuro de su Caja del Seguro Social.


9 min. 12 seg. (8,42 Mb.) bajar mp3

21/07/2011 | En esta edición:
Ollanta Humala anunció su gabinete de Ministros. Dictan prisión para dueños de un diario por injurias contra Rafael Correa. Estudiantes llaman a “jornada familiar y popular de protesta y diálogo” en Chile.


10 min. 47 seg. (9,87 Mb.) bajar mp3

INFORME ESPECIAL: La empresa educativa K

Andrés Sarlengo (CONTRAPUNTOS, especial para ARGENPRESS.info)

Daniel Filmus fue siempre claro: “Estamos trabajando con grupos empresariales en distintas líneas en educación básica, superior, en la escuela técnica y en ciencia y tecnología (1)”.

En el 2004 en una asamblea del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) el ex Ministro de Educación de la Nación sintetizó su pedagogía: “Me estoy entrevistando con una cantidad de empresarios increíble que piden discutir el tema educativo porque es uno de los cuellos de botellas más importantes para que la economía argentina siga creciendo al nivel que está (1)”.

Educar para el mercado: esa es la filosofía nacional y popular de los K.

Filmus parece repetir lo que la Encyclopaedia Britannica comprende por educación: “La acción del Estado moderno no se puede limitar solamente a la educación elemental. El principio de la “carrera abierta al talento” ya no es un tema de una teoría humanitaria abstracta, una aspiración fantástica de soñadores revolucionarios; para las grandes comunidades industriales del mundo moderno se trata de una necesidad práctica, impuesta por la feroz competencia internacional que prevalece en las artes y en las actividades de la vida. La nación que no quiera fracasar en la lucha por el éxito comercial, con todo lo que eso implica para la vida nacional y para la civilización, debe asegurar que sus industrias puedan contar con una oferta constante de trabajadores adecuadamente dotados, tanto en términos de inteligencia general como de entrenamiento técnico (2)”.

Vale insistir. Filmus otra vez: “Con el grupo Techint, la Asociación Empresaria Argentina (AEA) y la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE) estamos trabajando para encontrar núcleos de escuelas técnicas, a las que podamos actualizar tecnológicamente y con las que articulemos pasantías en las fábricas. Nuestro proyecto es que, fuera del horario de clase, las escuelas se conviertan en centros de formación profesional para los que quedaron marginados del sistema educativo (1)”.

En el artículo La deshonra educativa afirmamos: “Pero nada debe sorprendernos. El jueves 30 de setiembre de 2004 La Nación tituló: “Educación y AEA (Asociación Empresaria Argentina) firmaron un convenio. Impulsarán la vinculación de las escuelas con las empresas”. En ese entonces el Presidente Néstor Kirchner anunciaba que enviaría al Congreso Nacional un proyecto de Educación Técnica. Kirchner sostuvo: “Volver a valorar con mucha fuerza la formación técnica de nuestros jóvenes”. Y “Aceitera General Deheza, Acindar, Arcor, Aguas Argentinas-Aguas Córdoba, Bayer, Bridgestone-Firestone, Cencosud, Cervecería y Maltería Quilmes, Coto, Daimler-Chrysler, Dow Química, Edenor, Gas Natural Ban, Grupo Clarín, Grupo Roggio, Fiat, Bagó, LA NACION, Loma Negra, IBM, IRSA, Mastellone, Movicom, Molinos, Quickfood, Petrobras, Praxair de Argentina, Repsol YPF, Roemmers, Techint, Telefónica, Telecom, TN & Platex, Unilever y Volkswagen” le dijeron sí (3)”.

Pero no es solamente Filmus quién merece el castigo de la verdad inmarcesible. En agosto de 2006 el entonces Secretario de Educación de la Nación Juan Carlos Tedesco declaraba en un Foro organizado por la ACDE: “La educación no es una política sectorial sino una prioridad nacional que prefigura el futuro (4)”. Junto a Esteban Bullrich y Axel Rivas (Cippec): Tedesco recibió el aplauso de casi 100 empresarios. Un “futuro” transburgués y mercantil.

“La ley no cambia todo, pero sí algunas cosas”, exclamó Tedesco. Y tiene razón. La Ley de Educación Nacional Nº 26.206 promulgada el 27 de diciembre de 2006 como subraya Darío Balvidares es “discurso progresista mediante, la continuidad de las mismas políticas de reformas (…) Se trata de un embriagante maridaje entre la educación pública y los intereses privados: las grandes mayorías formadas, o mejor, formateadas, al servicio de la producción (de las ganancias privadas) (5)”.

En ¿Compartiendo ADN? Laura Marrone, Vanessa Carril y Soledad Tejera subrayan: “En cuanto al sentido mismo de la Educación, tanto la Ley Federal de Educación como la Ley de Educación Nacional dan importancia a la formación para alcanzar un alto nivel de productividad. Este tipo de formación en un país como el nuestro, con una economía organizada en función del mercado, condiciona las trayectorias escolares, el fracaso, la exclusión, como así también la “inclusión excluyente” y atiende a demandas sectoriales y no sociales”.

En sí: Tedesco fue más sutil que Filmus: “Convertir la educación en una variable para el impulso económico y la formación ciudadana (6)”.

Con todo- es fundamental- señalar varias cuestiones. La “economía competitiva” de los K bien la describe uno de los propietarios de YPF, Enrique Eskenazi: “En primer lugar, está la parte agropecuaria, una de las más eficientes, para no decir la más eficiente de la Argentina y una de las más eficientes a nivel internacional; luego la parte minera, que nos permite asegurar que en los próximos 35 o 40 años la Argentina tendrá la moneda extranjera necesaria para mantener el desarrollo de nuestras industrias; luego, como muy importante, como columna central de las tres columnas, está la energía, e YPF es el símbolo de la energía en la República Argentina (7)”. Soja, minería y petróleo es el modelo K.

Y nada ocurre por azar. El Director Ejecutivo de la Fundación YPF Silvio J. Schlosser aseveró: “Tuvimos una importante cantidad de años en los que la escuela técnica fue relegada. Hoy estamos en un momento diferente, hubo un aumento en la cantidad de alumnos inscriptos, muchos adolescentes ven que la escuela técnica es una forma de acceder al mundo del trabajo (…) Nuestro sueño es que nuestras escuelas técnicas vuelvan a ser prestigiosas y atractivas, con fuerte interacción con la industria (8)”.

YFP -en efecto- desea las escuelas técnicas para sí…para reavivar sus sueños y sus ventas que llegaron en el 2010 a 44.162 millones de pesos (9).

Extraña “economía competitiva”, sorprendente “cuello de botella”.

Tedesco -asimismo- como analista simbólico y prolífico escritor no puede ignorar que a la ACDE estuvo (¿o está?) “estrechamente vinculado un liberal a ultranza, figura de prestigio en los ambientes empresarios transnacionales, abogado, hijo de una familia de la oligarquía, ejecutivo en varias empresas privadas, terco, de contextura aparentemente frágil (10)” llamado José Alfredo Martínez de Hoz.

En resumen: véase los actores que diseñan nuestras políticas educativas: empresarios, asociaciones gremiales, burócratas ministeriales, organismos internacionales e intelectuales al servicio de la plutocracia.

Al conformarse la AEA con más de 47 grandes firmas la primera medida tomada por los capitalistas vernáculos fue presentarse frente al otrora Presidente Eduardo Duhalde con sus demandas. Oscar Vicente (Pérez Companc) en el discurso inaugural de la AEA fue terminante: “Todos deben poner algo (…) Y el Estado deberá poner algo. Las deudas privadas tendrán que estar bajo el paraguas de lo que el gobierno acuerde con el FMI (…) Nos anima la certeza de que debemos trabajar en un sistema económico basado en la libertad de mercado, con la empresa como palanca de recuperación (11)”.

Con la AEA Filmus y Tedesco pactaron cómo educarnos.

La escuela-empresa dirige nuestras vidas.

Quien opine lo contrario que brinde sus razones más allá de descalificarnos como simple e reiterativa respuesta.

Notas:
1) La falta de capacitación “es un cuello de botella”. La Nación. Miércoles 31 de marzo de 2004.
2) La educación más allá del capital. Istvàn Mèszàros. Siglo XXI Editores. Clacso coediciones. Setiembre 2008.
3) Andrés Sarlengo. 25-03-2010
4) Tedesco: “La educación es una política de Estado que se debe mantener mas allá de quien integre el Gobierno”. Universia. 11-08-2006
5) Las escuelas de Tartufo. Argenpress. 08-12-2008
6) Página 12. 02-04-2006
7) Inauguración de un museo. La visión de uno de los principales empresarios del país. La Nación. 06/11/2010
8) Adolescentes ven a la escuela técnica como opción para acceder al trabajo. Rosario3.com. 22/10/2010.
9) Los ganadores y perdedores. Carlos Del Frade. Argenpress-APE. 07-07-2011
10) Los últimos cuarenta años. Argentina a la deriva. Daniel Muchnik. Capital Intelectual. 2004.
11) Citado en el ensayo Medios y democracia de Andrés Sarlengo, sub-apartado Libertad de empresa y…. Andrés Sarlengo. Marzo 2004.

Despidos en Mercado Libre

Ayer la empresa decidió echar a cuatro empleados, los mismos estaban organizando a los trabajadores de la empresa a fin de que haya elecciones gremiales democráticas.

Hoy se autoconvocaron a paro y cuando quisieron dialogar con Recursos Humanos fueron sorprendidos con golpes por parte de la Seguridad del edificio. Los trabajadores siguen en estado de alerta y esperan una reunión en el Sindicato de Comercio para el día lunes.

Elina Escudero, una de las empleadas agredidas comenta el por qué de esta medida de fuerza.

descargar ELINA ESCUDERO
descargar ELINA ESCUDERO 2

Continúan los ataques al campesinado en Santiago del Estero

La empresa santafesina “Julianes Hnos.” volvió a arremeter contra la Comunidad Indígena Lule-Vilela Ashca Caycu en un nuevo intento de desalojo forzado para alambrar su territorio.
 
Durante la madrugada del pasado 15 de julio  llegó al rancho de dos pobladores una camioneta de la que descendieron matones que dispararon e hirieron al poblador Domingo Salto y luego prendieron fuego su camioneta.
 
Ángel, miembro del Movimiento Nacional Campesino Indígena comenta las posibles causas de estas intimidaciones.
 
 
Campesinos argentinos denuncian ataques en Santiago del Estero
El Movimiento Campesino de Santiago del Estero denunció un nuevo ataque contra sus integrantes. Hombres armados golpearon a un anciano e incendiaron la camioneta de una comunidad indígena.

  Agresión a campesinos. Fuente: (Mocase VC)  
Agresión a campesinos. (Mocase VC)

La organización denunció que el ataque se produjo en la madrugada del 15 de julio.

Señalaron que un grupo de hombres armados atacó a los campesinos Enrique Taboada y Domingo Salto. Este último terminó con 11 puntos de sutura en su cabeza.

Además, este grupo de hombres prendió fuego a la camioneta de la familia.

La comunidad indígena Lule-Vilela Ashca Caycu mantiene una disputa territorial por 10 mil hectáreas con la empresa Julianes Hermanos en la provincia de Santiago del Estero.

Los campesinos han denunciado que el alambrado realizado por la compañía reduce el territorio de pastoreo.
Por este motivo, el Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MOCASE-VC) apuntó contra la empresa Julianes Hermanos.

El MOCASE VC ha señalado que este ataque se suma a una serie de intimidaciones que han recibido en los últimos meses las familias campesinas de la provincia.

El mes pasado, el juez santiagueño, Ramón Tarchini Saavedra, ordenó detener a 14 integrantes del MOCASE-VC. Fue por una denuncia de la firma Sociedad Julianes Hermanos.

Se acusa a los integrantes del Movimiento de asociación ilícita, daños, usurpación y tenencia de armas.(PÚLSAR)


Audios disponibles:
Marinela Santillán, integrante del MOCASE VC. (agresión)
 35 seg. (277 Kb.) archivo mp3
Marinela Santillán, integrante del MOCASE VC. (resistencia campesina)
 22 seg. (176 Kb.) archivo mp3