lunes, 1 de noviembre de 2010

Dilma Rousseff se compromete a erradicar la miseria de Brasil

La presidenta electa de Brasil, Dilma Rousseff, expresó que su principal misión será erradicar la miseria del país y crear oportunidades para todos. Fue tras conocerse el resultado de la segunda vuelta electoral celebrada este domingo.

Asimismo, Rousseff dijo que su triunfo es una muestra del avance democrático del país ya que, por primera vez, una mujer ocupará la presidencia de Brasil.

Por lo cual enfatizó que otro de sus grandes compromisos durante los 4 años de gestión será "honrar a la mujer brasileña para que su elección se convierta en un evento natural".

Y afirmó que "la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres es un principio primordial de la democracia".

La mandataria electa por el Partido de los Trabajadores (PT) sostuvo que será difícil suceder al actual presidente, Luiz Inácio Lula Da Silva, aunque aclaró que sabrá "honrar ese legado".

Además, le agradeció a Lula por el apoyo en la campaña.

Dijo que de él aprendió que "cuando se gobierna por el interés público y por los necesitados, una inmensa fuerza surge en el pueblo y ayuda a gobernar".

Finalmente, Rousseff ratificó su compromiso de cumplir con lo prometido durante la campaña, como la mejora en los servicios públicos, la mejora en la calidad de vida, las inversiones del país y el desarrollo del mismo.

Este domingo Rousseff se convirtió en la primera presidenta electa de Brasil.

Fue al vencer en la segunda vuelta de las elecciones con el 56% de los votos. Su rival de la Social Democracia Brasileña (PSDB), José Serra, alcanzó el 43%. (PÚLSAR)


Audios disponibles:

Dilma Rousseff, presidenta electa de Brasil (Primera mujer presidenta)
1 min 07 seg. (529 KB) archivo mp3

Dilma Rousseff, presidenta electa de Brasil (Erradicar la miseria)
1 min 28 seg. (695 KB) archivo mp3

Informe Púlsar Brasil (Análisis triunfo Dilma)
6 min 25 seg. (2.94 MB) archivo mp3

Marcha y audiencia de los tercerizados del Roca

Los trabajadores tercerizados del ferrocarril Roca se concentraron el viernes en el obelisco y marcharon hacia el Ministerio de Trabajo, donde se llevó acabo una audiencia con el Jefe de gabinete de la cartera laboral, Norberto Ciaravino, para intentar destrabar el conflicto.

El acta firmada la semana pasada plantaba que el día 29 de octubre vencía el plazo para disponer los medios necesarios para la reincorporación de los despedidos.

Andrés Padegliaro, representante de los trabajadores tercerizados del Ferrocarril Roca, relata cómo fue la reunión.

Descargar Andres Padegliaro

Peligra la participación en las ganancias tras la muerte de Kirchner

El diputado nacional por el SI, Eduardo Macaluse, analizó para La Tribu Noticias la decisión del legislador oficialista Héctor Recalde de suspender las discusiones sobre la ley de reparto de ganancias de las empresas.

Recalde, representante legal de la CGT, anunció la postergación de los debates sobre la ley de participación en las ganancias luego de la reunión que mantuvieron el titular de confederacióm de los trabajadores, Hugo Moyano, con el presidente de la Unión Industrial Argentina, Héctor Méndez.

Descargar Eduardo Macaluse

El Chorch, edición 165‏


"Una de las demostraciones más poderosas que nos da la muerte es la equidad que comienza a vislumbrarse no bien uno se acerca al umbral del Gran-Paso hacia vaya uno a saber que cosa, lugar, tiempo, ida o vuelta. Allí y desde allí es donde se acaban las posesiones, casas, departamentos, tierras, chiches, tecnología, todas las riquezas acumuladas..., de pronto uno se encuentra en pelotas y, tal como llegó, se va. Así de simple.
En verdad, hablo como si supiera de que se trata pero me imagino que, de alguna forma, la historia es entregar la posta para quienes se quedan. Es gracioso, pero se suele decir en los funerales: "¡Pobre Juancito!" y en realidad, Juancito (Nestitor, en este caso) se tomó el pire y los verdaderos pobres en realidad son los que tienen que seguir lidiando con su propio peso dentro de las paredes de este mundo cruel, digo... Hay que seguir cuidando el rancho, que no entre nadie, tener prendidas las camaritas, mantener a Moyano lejos del gallinero, a la UIA contenta con los negocitos, a la UTA para que usen balas de fogueo, a la UOCRA para que sigan levantando edificios, a la Iglesia para que no joda demasiado con los pobres, en fin, menuda tarea les espera a los que se quedan. Nosotros no, porque nosotros estamos afuera de la casa del Gran hermano y cuando los de adentro morfaron, salen y sacan las sobras. Ahí, a lo sumo, es donde nos vamos a agarrar de las mechas. Antes, no, no nos corresponde..."

(Continúa en http://www.elchorch.com.ar), bajo el título: "La única equidad es la del final"

Hasta la próxima.
El Chorch

Dilma Rousseff es la primera presidenta mujer de Brasil

La candidata del Partido de los Trabajadores (PT) superó en la segunda vuelta a José Serra, de la Social Democracia Brasileña (PSDB). Con el 97 por ciento de los votos escrutados, la diferencia obtenida ya es irreversible.



Rousseff. Primera presidenta mujer de Brasil.

Rousseff alcanzó el 55 por ciento de los votos. Serra llegó al 44 por ciento de los sufragios.

Con estos resultados, se confirmaron todas las encuestas realizadas en las últimas semanas, que pronosticaban la victoria del Partido de los Trabajadores.

De este modo, Brasil ha decidido seguir el camino político abierto por el actual presidente, Lula da Silva, en 2002.

Es la primera vez en la historia que el país será gobernado por una mujer. Dilma, de 62 años, gobernará a partir del 1º de enero de 2011 hasta el 31 de diciembre de 2014.

En su propaganda, Dilma aseguró que seguirá las políticas impulsadas por Lula. Por su parte, el actual Jefe de Estado ignoró limites legales y participó activamente de su campaña.

La línea política estratégica del PT es facilitar inversiones estatales en sectores estratégicos, como energía y infraestructura. También se posibilita a la población de más bajos ingresos un acceso más amplio al consumo de bienes industriales.

El hecho que Brasil creció economómicamente al 7 por ciento en 2010 fue considerado como un punto relevante en estas elecciones, ya que tiene reflejos positivos en las tasas de empleo.

Gran parte de la sociedad brasileña también considerá determinante la política social de ingresos mínimos a todos los brasileños y brasileñas con el famoso programa Bolsa Família.

Esta segunda vuelta electoral registró un nivel de abstención de 21 por ciento.

Fueron convocados a votar más de 135 millones de brasileños. El voto es obligatorio en este país. (PÚLSAR)

Tomy Lebrero y su puchero misterioso

[LA MAR EN COCHE] RESUMEN SEMANAL 25-29/10/2010

El debate necesario después del asesinato de Mariano Ferreira: Paula Abal Medina, socióloga, especialista en temas sindicales/ Guigo hace yoga/ los gordos y lechuga/ clinamen: Alberto Spagnolo, el lugar de las cooperativas en el conurbano/ Carlos Chile, de la CTA Capital, sobre el asesinato de Ferreira/ fuerte al medio/ desde casa/ Marianela Navarro, del Frente de Organizaciones en Lucha de Florencio Varela/ Censo 2010/ la muerte de Kirchner: Santiago Marino y Esteban Kraizer / la otra muerte, la mirada de Diego Stulwark/ Ricardo Forster y la despedida/ los 40 más mejores.

descargalo

[LA MAR EN COCHE] RESUMEN SEMANAL 18-22/10/2010

mirar la inseguridad sin generar pánico: Gabriel Kessler, sociólogo/ Guido al palo/ los movimientos sociales en la era K: Neka Jara, de la Coordinadora de Organizaciones Populares/ un flaco invitado a los gordos/ 9 inquilinos condenados por usurpación: Héctor Trajtemberg, abogado de los acusados/ prende y apaga/ fuerte al medio/ ley de drogas al Congreso: Graciela Touzé, el autocultivo como método para combatir el narcotráfico/ rasta y morralito/ el Buen Salvaje/ Divididos vía AMARC/ Antonio Gamoneda/ M.I.A./ el asesinato de Mariano Ferreira: el análisis del periodista Mariano Martín/ Gabo Ferro/ Eduardo Benitez no tiene Facebook/ caballos transgénicos/ Hugo Yasky/ Don Julio y el dub gorila del INDEC.

descargalo

Informativo Púlsar 31/10/2010

Dilma Rousseff es la nueva presidenta de Brasil. Una multitud despidió los restos de Néstor Kirchner. Más de 300 personas murieron en Haití por brote de cólera.

8 min. 40 seg. (3,97 Mb.) bajar mp3

viernes, 29 de octubre de 2010

Una muerte inesperada


Eran las 9:30 AM y no podía creer lo que estaba viendo en la televisión. Me quedé helado, no pudiendo comprender lo que sucedía en ese momento; había fallecido de repente la figura más importante e influyente del espectro político y el conductor del rumbo político, económico y social de nuestro país en los últimos 7 años, Néstor Kirchner. La sensación inmediata fue de tristeza y preocupación.

Tristeza porque, a pesar de sus no pocos defectos y contradicciones, murió, a mi criterio, uno de los mejores presidentes que tuvimos en democracia, y como inevitablemente sucede cuando una persona tan reconocida muere, uno comienza a repasar su historia, para encontrar en ella, lo mas destacable que ha dejado. Sin dudas en la trayectoria política del ex presidente subyacen importantes logros que la sociedad argentina en su gran mayoría no puede dejar de valorar. Es imposible negar que muchos nos ilusionamos enormemente en los “primeros años de su gobierno”, donde comenzaron a producirse los cambios y reivindicaciones que una sociedad en profunda crisis necesitaba, y donde se prometían grandes transformaciones, que después fueron quedando relegadas y forzaron seguramente nuestro accionar opositor mas adelante. Sin embargo, bajo su conducción el país logró entre otras cosas; revivir y robustecerse económicamente con un sostenido crecimiento y recuperación de los puestos de trabajos perdidos; devolver el rol protagónico al estado y reforzar sus instituciones, tener una gestión fuerte, generar debates importantes; conseguir una incipiente autonomía política-económica al deshacerse del siempre parasitario FMI; contar con una seria política de recursos humanos enjuiciando a los represores de la dictadura; y pujar con fuerza y éxito por la construcción de la unidad de las naciones latinoamericanas como bloque social político y económico.

La preocupación se debe a que necesariamente esto impacta como una bomba de incertidumbre tanto en el oficialismo como en las distintas agrupaciones políticas y corporaciones opositoras, arrojando un panorama diferente para el futuro y corriendo el riesgo de que los buitres carroñeros de la derecha y el gorilaje en general que festeja su deceso, quieran sacar provecho de la situación desestabilizando y generando crispación social para intentar volver al poder como sea y retomar las sendas del neoliberalismo, situación que encontrara un repudio masivo.

Simplemente, en esta ocasión sentí la necesidad de hacer mención a los logros más destacables de la gestión de Kirchner, que gracias a su magnitud se convirtieron en la base sobre la cual, los partidos progresistas de izquierda, proyectan el modelo superador de país para el futuro, y dejo para otra ocasión, todos aquellos temas donde evidentemente dan cuenta que en los últimos años han empantanado el rumbo y que existen todavía muchas deudas pendientes.

Como ciudadano y militante político de Libres del Sur que ha apoyado muchas de sus propuesta y criticado otras tantas, pero siempre respetado su capacidad de liderazgo y su inteligencia en la conducción, realmente lamento su desaparición, y dejo mis sinceros respetos a todos los militantes oficialistas y a todas aquellas personas que hoy están acongojadas por este lamentable e inesperado acontecimiento

Elías M Bravo

Informativo Púlsar 28/10/2010

Cristina Fernández despide a su marido en la Casa Rosada. Presidentes latinoamericanos despiden a Néstor Kirchner, mientras que cientos de Argentinos esperan para despedir al ex Presidente.

8 min. 23 seg. (7,68 Mb.) bajar mp3

jueves, 28 de octubre de 2010

Reflexiones acerca de la muerte de Kirchner

Tres columnistas analizan la coyuntura y los desafíos a partir del fallecimiento del ex Presidente. ("La Mar en Coche" - FM La Tribu)

descargar SANTIAGO MARINO

descargar ESTEBAN KRAIZER

descargar DIEGO SZTULWARK