Mostrando entradas con la etiqueta PT. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PT. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de septiembre de 2011

Informativo Latinoamericano Púlsar: Resumen

05/09/2011 | En esta edición: 
Indígenas bolivianos continúan marcha tras fracasar diálogo con Gobierno. Congreso del PT llama a regular los medios de comunicación en Brasil. Pérez Molina propone “mano dura” y el Ejército contra el crimen organizado.






02/09/2011 | En esta edición: 
Asesinan a dos comunicadoras mexicanas. Renunció el director de la policía chilena. Gobierno boliviano intenta diálogo con manifestantes en defensa del TIPNIS. 





viernes, 7 de enero de 2011

Gobierno de Brasil anuncia programa para luchar contra la pobreza

La ministra de Desarrollo Social y Combate al Hambre de Brasil, Teresa Campello, señaló que el nuevo programa de Gobierno apunta a luchar contra la pobreza extrema en el país.

La funcionaria afirmó que el programa va a adoptar un modelo de gestión similar al Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC).

Se considera pobreza extrema cuando la familia no tiene medios para garantizar las condiciones básicas de supervivencia.

Según el Banco Mundial, significa que viven con menos de 1 dólar por día.

Los principales frentes del "PAC de la miseria" serán la inclusión en la producción, la ampliación de la red de servicios y las transferencias de ingresos.

El nuevo programa va a establecer metas, monitoreo de condiciones y un sistema de reducción de cuentas.

La coordinación será del Ministerio de Desarrollo Social y contará con la presencia de otros 8 ministerios, entre ellos Planificación, Finanzas y el Gabinete Civil.

La secretaria ejecutiva del nuevo programa, Ana Fonseca, fue una de las organizadoras dela Bolsa Familia.

Aseguró que no es otro programa de transferencia de dinero en efectivo y sostuvo que el objetivo es aumentar la inclusión social y productiva.

Además, el programa busca ampliar la red de servicios públicos, el saneamiento, el abastecimiento de agua, la salud, la educación y la calificación profesional.

En Brasil la pobreza se manifiesta en desigualdades regionales.

Mientras que en el sur la pobreza se redujo en casi el 60%, en el norte la de disminución no llegó al 23%. (PÚLSAR)


Luiza Cliente (Red de Corresponsales)
07/01/2011

Audios disponibles:
Informe Púlsar Brasil - Luiza Cliente
 1 min 51 seg. (870 KB) archivo mp3

lunes, 1 de noviembre de 2010

Dilma Rousseff es la primera presidenta mujer de Brasil

La candidata del Partido de los Trabajadores (PT) superó en la segunda vuelta a José Serra, de la Social Democracia Brasileña (PSDB). Con el 97 por ciento de los votos escrutados, la diferencia obtenida ya es irreversible.



Rousseff. Primera presidenta mujer de Brasil.

Rousseff alcanzó el 55 por ciento de los votos. Serra llegó al 44 por ciento de los sufragios.

Con estos resultados, se confirmaron todas las encuestas realizadas en las últimas semanas, que pronosticaban la victoria del Partido de los Trabajadores.

De este modo, Brasil ha decidido seguir el camino político abierto por el actual presidente, Lula da Silva, en 2002.

Es la primera vez en la historia que el país será gobernado por una mujer. Dilma, de 62 años, gobernará a partir del 1º de enero de 2011 hasta el 31 de diciembre de 2014.

En su propaganda, Dilma aseguró que seguirá las políticas impulsadas por Lula. Por su parte, el actual Jefe de Estado ignoró limites legales y participó activamente de su campaña.

La línea política estratégica del PT es facilitar inversiones estatales en sectores estratégicos, como energía y infraestructura. También se posibilita a la población de más bajos ingresos un acceso más amplio al consumo de bienes industriales.

El hecho que Brasil creció economómicamente al 7 por ciento en 2010 fue considerado como un punto relevante en estas elecciones, ya que tiene reflejos positivos en las tasas de empleo.

Gran parte de la sociedad brasileña también considerá determinante la política social de ingresos mínimos a todos los brasileños y brasileñas con el famoso programa Bolsa Família.

Esta segunda vuelta electoral registró un nivel de abstención de 21 por ciento.

Fueron convocados a votar más de 135 millones de brasileños. El voto es obligatorio en este país. (PÚLSAR)