Mostrando entradas con la etiqueta ley de drogas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ley de drogas. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de noviembre de 2011

EDITORIAL NOVIEMBRE 2011: UNA HERRAMIENTA PARA TODOS

Volvemos a la luz después de meses de estudio, trabajo y construcción de una real alternativa en nuestra universidad. Nos sorprendió la respuesta que tuvo el lanzamiento de la Revista Contexto UNTREF -la primer publicación propia de los estudiantes de la facu- el mes pasado. La misma generó mucha inquietud, dudas y ganas por parte de los compañeros, quienes se sintieron identificados desde el primer momento con la propuesta. La primer edición cuenta con una entrevista exclusiva que nos brindó la diputada nacional Victoria Donda sobre el proyecto de la nueva Ley de drogas, en contraposición de la vigente ley. Sin duda un tema de gran interés para toda la comunidad juvenil y estudiantil.

Todo esto se tradujo, a su vez, en un impresionante crecimiento de entradas a nuestro Blog -único medio de comunicación alternativa de los estudiantes de la UNTREF-. Desde su lanzamiento, en agosto del año pasado, se han registrado mas de 15.000 visitas. ¡Así que tenemos sobrados motivos para seguir festejando!

Es importantísimo para todos nuestros compañeros poder contar con una herramienta real que de respuesta a sus problemas, necesidades e inquietudes. Necesitamos, hoy mas que nunca, una verdadera plataforma política que nos represente dentro y fuera de la UNTREF. Pero para que esto ocurra necesitamos, no solo tu aval, sino también, tu participación activa, tu compromiso pleno para con los demás compañeros. Te esperamos.


La Herramienta UNTREF


jueves, 20 de octubre de 2011

ENCUESTA: Despenalización de la Marihuana


DEJANOS TU COMENTARIO

ENTREVISTA COMPLETA A VICTORIA DONDA 
(Revista Contexto UNTREF)

+INFO
Diputados proponen debatir la despenalización de drogas

Marcha Mundial por la despenalización de la marihuana

El sábado 7 de Mayo del corriente se realizó la convocatoria mundial y en Argentina marcharon más de 25 mil personas en diversos puntos del país.

Sebastián Basalo, editor de la revista THC, señaló que están dadas las condiciones para modificar la ley de drogas en el país.


Despenalizar para combatir el narcotráfico

Entrevista a la Diputada Victoria Donda

La diputada Nacional Victoria Donda presentó el proyecto de Ley 7258 que busca cambiar la Ley 23.737 por una que no penalice ni la tenencia simple ni el consumo de drogas y que, por el contrario, se persiga a los grandes narcotraficantes. El proyecto, que contó con el asesoramiento de los miembros de la revista THC (de la Cultura Cannábica) especialistas en el tema, fue tomado como propio por diversas organizaciones que venían trabajando el tema. El pasado 7 de abril se movilizaron en todo el país y en el Congreso Nacional congregaron a más de 15 mil personas. Para profundizar en el tema Patria Grande entrevistó a Vicky.



A lo largo de la marcha son cientos los/as que se
acercan a saludarla, lo mismo que cuando va
por la calle o en algunos de los debates como el que
se hizo a sala llena en la Feria del Libro. “Se ha generado
una corriente de apoyo al proyecto muy importante
–nos cuenta Victoria– sobre todo en los
pibes que ven cómo a muchos se los llevan presos
por fumar un porro, ven que siempre agarran a los
más indefensos, que no tienen un abogado que los
saque rápido y se tienen que pasar un montón de
tiempo en un calabozo con otras personas».
Pero no sólo entre los más jóvenes viene creciendo
el apoyo «también las personas más grandes empiezan
a ver el tema de otra manera, algunos porque lo
ven como una forma de empezar a combatir el
narcotráfico, otras, sobre todo las madres de chicos
con problemas de adicción, porque ven que hay que
sacar el tema del ámbito penal, ven que nosotros abordamos
la cuestión del consumo de drogas desde una
perspectiva integradora entre las políticas de salud
pública, educativas y sociales y nos apoyan”.

Un proyecto sólido

Victoria acompaña sus opiniones con datos y estadísticas
recolectados a lo largo de la investigación
que junto con sus colaboradores realizó para elaborar
el proyecto y que se incrementan en la medida
que este se difunde, como por ejemplo que “de 12.000
detenidos por la ley de drogas sólo el 3% son grandes
narcotraficantes, esto demuestra claramente su
inutilidad. Los grandes narcos son amparados por
las mafias policiales, los consumidores enviados a
la cárcel. De esto pueden dar cuenta Matías Faray,
recientemente liberado, William Vargas González
golpeado brutalmente en la cárcel de Mendoza, o
Pablo Aguirre recientemente condenado a 4 años
de prisión por tener unas plantas en su casa, por
mencionar a algunos”.
Donda no presenta este proyecto como algo aislado
sino como la consecuencia de un trabajo legislativo
que incluyó diversos proyectos que apuntan a mejorar
la calidad de vida de la juventud: “Estamos convencidos
de que la solución para estos temas debe
ser integral. Ya lo plantemos cuando presentamos el
Proyecto de Ley Nacional de Juventud. En ese proyecto
planteamos algunas propuestas para solucionar
la problemática de la falta de empleo juvenil, del
acceso a la salud, a la educación, al boleto estudiantil,
a la primera vivienda, al deporte y a las actividades
culturales. También propusimos cuáles deberían
ser las medidas a tomar desde el Estado para combatir
las adicciones, la trata de personas y la violencia;
provenientes éstas, tanto del Estado y las fuerzas de
seguridad, como de los llamados patovicas.”

¿Y cuáles son los principales puntos del proyecto?

“Que no se detenga a consumidores y usuarios y que
el esfuerzo del Estado se concentre en perseguir a
los narcos, que no se pene el autocultivo ya que hay
mucha gente que es usuaria responsable de esta droga
y que al cultivarla en su casa, evita entrar en las
redes de narcotráfico, terminar con los tratamientos
impuestos como penas en reemplazo de la cárcel”
Al adicto hay que darle una respuesta social
y sanitaria, no penal. Sobre este último punto son muchas las inquietudes,
sobre todo de familiares que no saben qué hacer cuando
tienen un adicto en la familia, que se angustian,
que no encuentran respuestas en el Estado y muchas
veces ven a la internación como la única solución.

“No es la única solución – responde Victoria – y
muchas veces no hay vacantes, hay que pagar tratamientos
caros que se terminan abandonando. En este
sentido es fundamental que desde el Estado se aplique
la Ley de Salud Mental que incluye la problemática
de las adicciones, y que se sancionó en noviembre
del año pasado. Esta ley propone diversas
alternativas de tratamientos, siempre ofrecidos en
forma gratuita y con profesionales de distintas aéreas,
como psicólogos, asistentes sociales, psiquiatras
y acompañantes terapéuticos. Esta ley considera
a la internación como un último recurso y además
propone abordar esta temática teniendo en cuenta
el círculo social del adicto y sin cortar los vínculos
sociales de su entorno.” Y señaló la importancia
de la educación: “También creemos que es muy importante
que se implemente el Programa Nacional
de Educación para la Prevención de Adicciones y el
Consumo, que básicamente plantea campañas de
educación y prevención en las escuelas, e incluye
también la capacitación para los docentes.”

Este es el año

Ya en el terreno político las dudas están centradas en
si un año electoral es el momento oportuno porque
se considera al tema “piantavotos”. También hay algunas
discusiones en torno a otros proyectos “Hay
que discutirlo este año, no hay dudas, hay que debatir
y consensuar. La diferencia con otros bloques es
que nosotros proponemos eliminar tanto la tenencia
para consumo personal, como la tenencia simple.
Otros plantean despenalizar la tenencia para consumo
personal, usando la siguiente frase «cuando surja
inequívocamente que es para consumo personal, no
será punible”. Aquí se ve claramente un problema:
la frase “surja inequívocamente” deja librado a criterio
del juez si considera que es para consumo personal
o no. Por lo general consideran que no y el
proceso es por tenencia simple. Ninguno de estos bloques
propone sacar la “tenencia simple”, con lo que
las cosas quedarían en los hechos simplemente igual.
Nos fuimos de la entrevista pensando en qué bueno
sería que se cumplan las palabras del abogado Joe
Stefanolo al terminar la marcha en el Congreso: “La
diputada Donda ha sido clara: esto ayuda a salvar
vidas. Los proyectos van a ser muchos y va a haber
discusiones. El proyecto de la Diputada Donda tiene
una gran posibilidad de triunfo y lleva en su nombre,
Victoria, la posibilidad de que ganemos.”


Fuente: Patria Grande (Libres del Sur), Nº 50 (Junio 2011)



lunes, 1 de noviembre de 2010

[LA MAR EN COCHE] RESUMEN SEMANAL 18-22/10/2010

mirar la inseguridad sin generar pánico: Gabriel Kessler, sociólogo/ Guido al palo/ los movimientos sociales en la era K: Neka Jara, de la Coordinadora de Organizaciones Populares/ un flaco invitado a los gordos/ 9 inquilinos condenados por usurpación: Héctor Trajtemberg, abogado de los acusados/ prende y apaga/ fuerte al medio/ ley de drogas al Congreso: Graciela Touzé, el autocultivo como método para combatir el narcotráfico/ rasta y morralito/ el Buen Salvaje/ Divididos vía AMARC/ Antonio Gamoneda/ M.I.A./ el asesinato de Mariano Ferreira: el análisis del periodista Mariano Martín/ Gabo Ferro/ Eduardo Benitez no tiene Facebook/ caballos transgénicos/ Hugo Yasky/ Don Julio y el dub gorila del INDEC.

descargalo

lunes, 25 de octubre de 2010

Diputados proponen debatir la despenalización de drogas

La Diputada Nacional Victoria Donda comentó la necesidad de discutir el proyecto de ley 7258 que modifica la ley de drogas 23.737 e ingresó al Congreso la última semana.

La legisladora, representante del Movimiento Libres del Sur, afirmó que este tipo de iniciativas “hacen a una sociedad más justa y sólo se logran con la participación popular, tal cual sucedió con la sanción de la ley de matrimonio igualitario”.

Descargar Victoria Donda