miércoles, 13 de julio de 2011

El negocio de la trata en Santa Cruz

La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia en Santa Cruz, dio vía libre a la reapertura de los burdeles que funcionan en la zona roja de la ciudad de Río Gallegos, conocida como Las Casitas.

Gustavo Vera, titular de la fundación La Alameda explica la situación.

descargar GUSTAVO VERA

martes, 12 de julio de 2011

Informativo Latinoamericano Púlsar 12/07/2011

Gobierno chileno presentó su rechazo a la demanda marítima de Perú. Liberan a campesinos acusados en caso Lindstrom en Paraguay. Mineros de Chile en paro contra la privatización del cobre.


7 min. 56 seg. (7,26 Mb.) bajar mp3

Reflexiones de cara al balottage en la ciudad

Mauricio Macri ganó la primera vuelta en las elecciones a Jefe de Gobierno con el 47,1 % de los votos. El 31 de julio definirá en balottage con el candidato del Frente para la Victoria, Daniel Filmus, quien obtuvo el 27.7 %.
Diego Sztulwark, integrante del Colectivo Situaciones, analiza los componentes del triunfo del PRO.


Santiago Marino, analista de medios, comparte su mirada sobre la representación del voto a Macri.


La Ley de Matrimonio Igualitario se expande por Sudamérica

Cuando ya pasaron doce meses de la aprobación de la norma que permite el casamiento entre personas del mismo sexo, Argentina celebra que en todas las provincias haya al menos una pareja homosexual legalmente reconocida.


Esteban Paulón, presidente de la FGLTB (Federación Argentina de Gays, Lesbianas, Transexuales y Bisexuales) destacó los logros alcanzados en este último año y resaltó que la discusión nacional tiene eco en muchos países de la región.


Informativo Latinoamericano Púlsar 11/07/2011

Comisión de la Verdad reconoció golpe de estado contra Zelaya. Habrá ballottage en elecciones para alcalde de la Ciudad de Buenos Aires. Analizan beneficios y consecuencias de tratados de libre comercio en Centroamérica.

7 min. 44 seg. (7,08 Mb.) bajar mp3

Exigen aumentos en el Programa Argentina Trabaja

La Asociación Gremial de Trabajadores Cooperativistas Autogestionados y Precarizados exigen un aumento salarial que cubra la canasta básica y la nacionalización del programa, entre otros puntos.

Por este motivo, realizan cortes y movilizaciones en Capital y Gran Buenos Aires.

Leandro Pintos expone los reclamos y aclara que poco les importa el marco electoral ante la precarización de sus vidas.


lunes, 11 de julio de 2011

Lanzan campaña Argentina al ALBA

Por la Unidad Latinoamericana

(AW) El Viernes 8 por la noche distintas organizaciones políticas, gremiales, sociales, culturales y estudiantiles dieron inicio de la campaña nacional por la incorporación de Argentina al ALBA (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América).

Nota con audio



El acto, se desarrollo en el salón Cascada (2do. Piso) del Hotel Bauen en Av. Callao 360. Con la coordinación del periodista venezolano Modesto Guerrero, participaron de la charla, Claudio Katz (economista e investigador del Conicet); Agustín Claverie (Miembro de CTA-Bahía Blanca); Juan Manuel Karg (Secretario de Integración Latinoamericana de la Federación Universitaria de Buenos Aires -FUBA- e integrante de los Movimientos Sociales hacia el ALBA, Capitulo Argentina) y Atilio Boron (Politólogo argentino, director del Programa Latinoamericano de Educación a Distancia). Aunque sin la presencia muy esperada de Rubén Pereira (Coordinador del Consejo de Movimientos Sociales del ALBA de Venezuela) quien se ausento por problemas con el vuelo (por cenizas volcánicas) que lo traía a nuestro país, dijo Guerrero.

Todos los sectores intervinientes expresaron la idea de que Argentina rápidamente se integre a este agrupamiento regional del que ya forman parte, Cuba, Venezuela, Bolivia, Nicaragua, Ecuador, la Mancomunidad de Dominica, San Vicente y las Granadinas y Antigua y Barbuda. El proyecto ALBA, según señala el documento político de la V Cumbre del ALBA se basa en “Principios de solidaridad, cooperación genuina y complementariedad entre países, y el aprovechamiento racional y en función del bienestar de los pueblos, recursos naturales, incluso su potencial energético; en la formación integral e intensiva del capital humano que requiere para el desarrollo, y en la atención a las necesidades y aspiraciones de los hombres y mujeres que lo integren”.

En el día de hoy se realizo el seminario de debate en Espacio de Cultura y Política Popular del Cid, (Ángel Gallardo 752) donde se abordo las propuestas del ALBA, su geopolítica y se hizo un paralelo con el poder popular. Se logro consenso en acuerdos y propuestas para la mencionada campaña. (Informe – Audio Americo Balbuena)





Audio de Claudio Katz (Economista e investigador del Conicet).




Audio de Atilio Boron (Politólogo argentino, director del Programa Latinoamericano de Educación a Distancia).




Audio de Modesto Emilio Guerrero (Periodista venezolano)


+

Modesto Guerrero, periodista y escritor venezolano, y coordinador de la campaña, explica como se llega y cuales fueron los motivos que generaron la solicitud de ingreso de la Argentina al ALBA.

descargar MODESTO GUERRERO

Comentó como esta compuesta la campaña, como se va a realizar y que organizaciones sociales son parte de ella.

descargar MODESTO GUERRERO 2

Finalmente, mencionó a algunos de los intelectuales que conformarán la mesa de debate.

descargar MODESTO GUERRERO 3


A La Ley de Medios falta un plan técnico

Ante el anuncio del gobierno nacional del llamado a licitación para señales de televisión digital abierta, especialistas advierten errores en la aplicación de la Ley de Medios.

Martín Becerra, profesor de la Universidad de Buenos Aires, explicó en diálogo con FM La Tribu que a un año y medio de la aprobación de la norma, aún no existe un plan técnico que establezca la cantidad de señales a licitar.

Descargar Martín Becerra

“El movimiento de secundarios sigue en pie, sigue fuerte”

En el marco de la toma generalizada de colegios y  la movilización que se realizó hoy a las 14.30 desde Plaza Pizzurno, sede de la cartera educativa nacional, al Ministerio de Educación porteño, Nicolas Pascuales del Colegio Nacional de Buenos Aires, e integrante de Coordinadora Unificada de Estudiantes secundarios (CUES) describió cual es la situación actual de las obras prometidas el año pasado y como llevan a cabo hoy las tomas.

descargar NICOLAS PASCUALE

Por otro lado, dio impresiones acerca del estado actual del movimiento de secundarios, y como las tomas influyen en el fortalecimiento de la organización.

descargar NICOLAS PASCUALE 2

domingo, 10 de julio de 2011

DOCUMENTAL: Kirchner robando





Un documental casi completo, sobre la corrupción de los Kirchner, contra el pueblo Argentino, durante estos últimos 20 años.

Realizado por fumarpaco.com.ar

sábado, 9 de julio de 2011

Informativo Latinoamericano Púlsar: 08/07/2011

Entrevista con José Graziano da Silva. El Informativo Púlsar emite una entrevista exclusiva concedida a las radios comunitarias por José Graziano da Silva, recientemente electo director general de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO.


12 min. 33 seg. (11,4 Mb.) bajar mp3

viernes, 8 de julio de 2011

Movilización contra la persecución política en la Municipalidad de Rosario

En la mañana del miércoles se realizó la movilización contra la precarización laboral y la persecución político sindical en la Municipalidad de Rosario. Además de reiterar el reclamo de más de 200 trabajadores precarizados de la Secretaría de Promoción Social, la marcha tuvo como eje la exigencia de cierre del sumario abierto a Emilio Crisi, empleado precarizado de dicha dependencia y militante de la Federación de Organizaciones de Base (FOB). A Crisi se lo sancionó -a través del uso "ilegal de las imágenes de las cámaras del centro de monitoreo" que instaló la intendencia- por participar de una manifestación de organizaciones sociales . Por Indymedia Rosario




Alrededor de las 10.30 del miércoles 6, los manifestantes partieron de Plaza Sarmiento y marcharon hacia el frente de la Municipalidad de Rosario, donde los trabajadores de Promoción Social mantienen un acampe hace un mes reclamando la plena vigencia de sus derechos laborales. Los ejes de la protesta fueron los mismos por los que los jóvenes vienen bregando hace 5 años: pase a planta, igual remuneración por igual tarea, reconocimiento de categorías y que haya decisión política de terminar con la precarización laboral. Pero en esta ocasión se sumó el reclamo de cese de persecución político sindical a los empleados, luego de que a uno de ellos se le iniciara un sumario interno por participar de un acampe de organizaciones sociales.

El caso de Emilio Crisi es alarmante ya que plasma la utilización de las imágenes del centro de monitoreo instalado hace pocas semanas por la municipalidad con fines que no tienen que ver con la seguridad ciudadana. El joven, además de ser uno de los precarizados de Promoción Social que están en disputa por empleo digno, es militante político. Como tal, participó de un corte frente a las oficinas del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia junto a sus compañeros del FOB y otras organizaciones. "El Poder Ejecutivo Municipal, a través de la Directora General de Investigaciones Administrativas Dra Anahí Priotti, ha resuelto iniciar una investigación ante la “presunta participación” de Emilio Crisi en los “disturbios” sucedidos recientemente en la intersección de Oroño y 27 de febrero. Para fundamentar la investigación en curso la doctora Priotti gestiona de manera ilegal el registro de video realizado por el Centro de Monitoreo de la Municipalidad de Rosario a cargo del Dr Patricio Campbell sin que exista intervención del Poder judicial y sin tener información sobre alguna causa radicada en el mismo", denunciaron en un comunicado desde ATE.


"La municipalidad eligió el peor de los caminos, mezcla de un reflejo fascista de algunos funcionarios con la estupidez directamente. Porque usaron imágenes de las cámaras del centro de monitoreo en las que aparece Emilio manipulando neumáticos, lo que aparentemente es un hecho que colisiona con una de las piezas de literatura fascista que constituyen algunos de los artículos del estatuto de los municipales, donde supuestamente el empleado municipal tiene que mantener el decoro y la urbanidad las 24 horas del día, y si así no lo hace o no lo entiende algún funcionario tiene el derecho a iniciar alguna tramitación judicial o investigación", afirmó Gustavo Martínez, Secretario Adjunto de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE).

Es de destacar que para hacer uso de las imágenes captadas por el centro de monitoreo debe haber una orden judicial que así lo imponga. "Todas las normativas que hay prohíben que estos videos puedan ser utilizados para violentar cualquier artículo de la constitución o legislación laboral", subrayó Martínez. Utilizaron "ilegalmente los videos del centro de monitoreo", denunció por su parte Crisi.


En lo que respecta a la continuidad de la medida adoptada por los funcionarios municipales, el referente de ATE adelantó que quienes iniciaron el sumario "tienen que estar preocupados, porque si en las próximas horas no recibimos la noticia de que el sumario iniciado es nulo, estamos decididos a comenzar el trámite judicial contra los funcionarios".

En una lectura más política, Emilio consideró que el sumario que le abrieron es un "coletazo" del acampe realizado en 27 de Febrero y Oroño y denunció que "el gobierno provincial no quiere a las organizaciones que vayan en contra de las redes punteriles y el clientelismo político que ellos hacen. Por eso nos persiguen, más allá que sean socialistas o peronistas".

Más información y fotos:
http://argentina.indymedia.org/news...