Mostrando entradas con la etiqueta Nacional Bs. As.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nacional Bs. As.. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de julio de 2011

“El movimiento de secundarios sigue en pie, sigue fuerte”

En el marco de la toma generalizada de colegios y  la movilización que se realizó hoy a las 14.30 desde Plaza Pizzurno, sede de la cartera educativa nacional, al Ministerio de Educación porteño, Nicolas Pascuales del Colegio Nacional de Buenos Aires, e integrante de Coordinadora Unificada de Estudiantes secundarios (CUES) describió cual es la situación actual de las obras prometidas el año pasado y como llevan a cabo hoy las tomas.

descargar NICOLAS PASCUALE

Por otro lado, dio impresiones acerca del estado actual del movimiento de secundarios, y como las tomas influyen en el fortalecimiento de la organización.

descargar NICOLAS PASCUALE 2

miércoles, 12 de enero de 2011

El Buenos Aires suma un nuevo conflicto

Jueves 6 de enero de 2011

Denuncian despidos

El conflicto generado por el despido de 27 trabajadores del Colegio Nacional de Buenos Aires, denunciado por la UTE-Ctera en un comunicado la semana pasada, amenaza ahora con bloquear el inicio del año lectivo 2011 en ese establecimiento.

Mientras los gremios y el Centro de Estudiantes advierten que, de no reincorporarse a los cesanteados, impedirían el comienzo de las clases, fuentes de la Universidad de Buenos Aires (UBA) sostienen que los trabajadores no fueron despedidos, sino que tenían contratos que vencieron el 30 de diciembre. Y aclararon que los cesanteados fueron 20 (10 preceptores y un administrativo) y no 27, como afirma UTE-Ctera.
Ricardo Alvaro Aguirre, preceptor y uno de los tres delegados gremiales afectados por la desvinculación, afirmó: "Desde hace cuatro años trabajo en el Nacional y nunca renové contrato, se renovaban automáticamente. Si esto no se resuelve, se va atrasar el inicio de clases".

Por su parte, el subsecretario de Comunicación de la UBA, Ariel Sujerchuk, explicó: "No son despidos. Lo que pasó fue que no se renovaron los contratos a 20 auxiliares. Los contratos vencían a fines de diciembre y Rosa López del Aguila (la vicerrectora actual) resolvió que hasta febrero no se tomaría ninguna decisión, para que la pudiera tomar el nuevo rector, Gustavo Zorzoli".

La UTE-Ctera y el Centro de Estudiantes consideran que la no renovación del contrato es un despido y presentaron ayer una denuncia en el Ministerio de Trabajo para que medie en el conflicto. Según Ignacio Guarna, miembro del centro, "el despido de estos 27 docentes no es un hecho aislado dentro de la inestable situación que atraviesa el colegio. La estabilidad laboral depende de la voluntad política de las autoridades de turno". La mayoría de los desvinculados se manifestó en contra de la elección de Zorzoli como rector, según dijo Marcelo Creta, de UTE-Ctera.


fuente: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1339150

martes, 21 de diciembre de 2010

Estudiantes reclaman la metodología con la que designan a las autoridades

 

Miembros de los Centros de estudiantes del Colegio Nacional de Buenos Aires (CNBA) y la escuela Carlos Pellegrini bloquean el tránsito frente al Rectorado de la UBA, en el centro porteño, en reclamo de la designación de autoridades de su preferencia en ambos establecimientos.

Los alumnos obstruyen la circulación desde las 9.15 cuando comenzaba a sesionar el Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires (UBA) para elegir a los rectores de los dos colegios. Nicolás Pascuale, vocal del Centro de Estudiantes del CNBA, recordó que las  comunidades educativas de ambas instituciones elevaron ternas no  vinculantes de candidatos.

fuente: http://www.tn.com.ar/politica/126974/estudiantes-reclaman-la-metodologia-con-la-que-designan-las-autoridades

jueves, 16 de diciembre de 2010

La hora de elegir rectores

La sesión se realizará mañana para designar a quienes van a dirigir el Nacional de Buenos Aires y el Carlos Pellegrini. En el primero, finalmente habrá cuatro candidatos. Los estudiantes se movilizarán al rectorado.

El Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires elegirá mañana a quienes van a dirigir los destinos del Colegio Nacional de Buenos Aires y la Escuela Carlos Pellegrini. Los centros de estudiantes confirmaron que se movilizarán al rectorado de la UBA para rechazar la metodología de elección –las comunidades de las escuelas sólo pueden elegir una terna no vinculante de candidatos– y para apoyar a los que consideran mejores postulantes. Si bien los consejos de ambas escuelas elevaron sus ternas, en el caso del Nacional de Buenos Aires habrá cuatro candidatos.

El rectorado de la UBA aceptó una presentación hecha días atrás por el profesor Oscar de Gyldenfeldt, ligado a Carta Abierta, para ser considerado dentro de la terna, ya que había quedado afuera tras empatar con otro postulante. Cerca del rector de la UBA, Ruben Hallu, explicaron que se decidió incorporar al profesor por considerar que se estaba ante “una situación no prevista” y para “evitar suspicacias y futuras impugnaciones”. Entonces, las candidaturas para dirigir el Buenos Aires son: Gustavo Zorzoli, Lucio Sánchez, Carlos González y De Gyldenfeldt. En el Pellegrini, las candidaturas sí son tres: Perla Faraoni, Juan José Esturo y Jorge Fornasari.

Si bien por el hermetismo de las autoridades no trascendió quiénes serán los designados, fuentes del órgano colegiado le confiaron a este diario que los consejeros radicales se inclinarían por Fornasari en el Pellegrini y por Zorzoli en el Nacional. Como consejero del claustro de graduados de la UBA, egresado del Pellegrini y dirigente del radicalismo universitario, Emiliano Yacobitti estimó que por “sus antecedentes académicos”, Fornasari cumple “con todas las características necesarias” para ser elegido. “Vamos a estudiar las propuestas y llegaremos a una conclusión que, seguramente, será la de apoyar la posición del rector”, agregó.

La postura de Hallu aún no trascendió. Hoy, a partir de las 18, mantendrá un encuentro con los trece decanos en el Consejo Superior. Se espera que durante el cónclave se conozcan cuáles son los dos nombres de su preferencia. Antes, a las 15, habrá una reunión del bloque de consejeros afines al rector, una coalición de sectores radicales, peronistas e independientes.

En el Pellegrini, la red de padres, los docentes de AGD y el centro estudiantil ya anticiparon su apoyo a Faraoni.

Por su parte, dirigentes del centro de estudiantes, la asociación docente y la asociación de graduados del Nacional de Buenos Aires difundieron su rechazo a la candidatura de Zorzoli –apoyado en la escuela por el dirigente radical y ex procurador porteño Agustín Zbar–, por considerar que el proyecto que representa implica “el cierre de las divisiones del turno vespertino del colegio”, turno defendido por la comunidad educativa, y fueron todavía más allá cuando afirmaron que “no sólo apoyó, sino que participó activamente en la remoción de Virginia González Gass”, destituida por la UBA en agosto pasado.

La elección de los rectores del Pellegrini y el Nacional se modificó hace tres años y medio. En ese momento, el Consejo Superior aprobó un reglamento que autolimitaba las facultades del rector de la UBA en la elección de candidatos en los colegios preuniversitarios. A los colegios se les otorgó la potestad de enviar una terna no vinculante, que se elevaría al rector de la universidad, y éste finalmente elige un miembro de esa terna que debe ser avalado por el Consejo Superior. Y aunque la selección de los candidatos es de carácter no vinculante, “el rector asumió el compromiso de elegir a uno de los miembros de la terna que envíe cada colegio”, señaló una fuente del rectorado de la universidad.

Fuente: http://www.pagina12.com.ar/diario/universidad/10-158620-2010-12-14.html