viernes, 8 de julio de 2011

Toma del Consejo Escolar

LOMAS DE ZAMORA

(AW) Los trabajadores de ATE Lomas de Zamora tomaron hoy las instalaciones de la dependencia municipal ante la falta de respuesta ante sus reclamos.

COMUNICADO DE PRENSA

En el día de la fecha se viene desarrollando la Jornada de Protesta Provincial de ATE en Lomas de Zamora. ATE Sur convocó entre otras acciones a Movilizar a Consejo Escolar (Manuel Castro 478- Lomas de Zamora) exigiendo puestos de trabajo para las escuelas, urgentes arreglos de infraestructura, especialmente gas, estufas y vidrios, reapertura de paritarias para exigier aumento, pase a planta y devolución de descuentos por paros, entre otros reclamos. LOS CONSEJEROS ESCOLARES ABANDONARON EL EDIFICIO CON EL FALSO ARGUMENTO DE AMENAZA DE BOMBA, LOS TRABAJADORES (ALREDEDOR DE UN CENTENAR) LOGRARON INGRESAR. ALGUNOS CONSEJEROS REGRESARON CON LA BRIGADA ANTIEXPLOSIVOS Y AMENAZAN DESALOJAR A LOS MANIFESTANTES. HAY UNA TENSA DISCUSIÓN EN MEDIO DE LA CERTEZA DE LA FALSA AMENAZA DESTINADA A DESENTENDERSE UNA VEZ MÁS DE LOS RECLAMOS. YA LA SEMANA PASADA ANTE UNA PROTESTA DE DOS DÍAS LOS CONSEJEROS CERRARON POR UNA FALSA DESINFECCIÓN. Se solicita dar la máxima difusión es este tema.


CONTACTOS:
En el Consejo escolar:María de los Angeles Troitiño, Secretaria Gremial 011-15-36055571Nora Quercia, Secretaria de Finanzas 011-15-36055579

ATE SUR
Norberto Señor, Secretario General 011-15-36055569

Un tren que no va para ningún lado

Hoy la Ministra de Seguridad, Nilda Garré, afirmó que la quema de 22 vagones del ferrocarril Sarmiento ocurrida el 2 de mayo pasado fue intencional.

Ruben Dario “el pollo” Sobrero, del cuerpo de Delegados del Ferrocaril Sarmiento, se refirió a los problemas reales que sufre el ferrocarril y que muchas veces colaboran con el descontento de los pasajeros.

descargar RUBEN DARIO SOBRERO

jueves, 7 de julio de 2011

Informativo Latinoamericano Púlsar: 07/07/2011

Navy Pillay: “Los exhorto a defender los Derechos Humanos”. Estudiantes chilenos rechazan anuncios de Piñera y confirman paro. Zelaya declaró ante Comisión de la Verdad en Honduras.


9 min. 42 seg. (8,89 Mb.) bajar mp3

Torturas en cárcel de Río Negro

Tras los cinco días de cortes de agua potable, luz eléctrica, y los Habeas Corpus presentados por agravamiento de las condiciones de detención, Jueces de la Cámara en lo Criminal de Viedma realizaron una inspección y labraron 70 denuncias por agravamiento de las condiciones de detención.

El pasado lunes 4 de julio, La Cantora -la asociación civil que defiende la dignidad de personas que están o estuvieron privados de la libertad- había realizado la presentación de un recurso similar, donde se denunciaba el corte de los servicios de agua potable y energía eléctrica desde el jueves 30 de junio.

Diego Candia, coordinador provincial de Río Negro de La Cantora, explica como es que se fueron llevando a cabo la serie de denuncias y las respectivas presentación de Habeas Corpus.

descargar DIEGO CANDIA

Por último cuenta que es lo que esperan que suceda con las autoridades del penal a partir de las denuncias realizadas.

descargar DIEGO CANDIA 2

Informativo Latinoamericano Púlsar: Resumen

06/07/2011 | En esta edición:
Piñera llamó a crear un acuerdo nacional de educación en Chile. Campesinos argentinos finalizaron caminata contra los desalojos. López Obrador afirmó que ganará la izquierda en 2012 en México.

9 min. 35 seg. (8,77 Mb.) bajar mp3

05/07/2011 | En esta edición:
Organizaciones advirtieron riesgo de defensores de DDHH en México. Pobladores de Ticaco marcharon contra presencia de empresa minera. La inflación alimentaria anual alcanzó el 7,4 % en América Latina y Caribe.

10 min. 20 seg. (9,46 Mb.) bajar mp3

Golpean nuevamente al amigo de Diego Bonefoi

La segunda vez en pocos días

(AW) Fabián Gallardo sufrió en una semana dos embestidas de la misma fuerza de seguridad que asesinó a su amigo Diego Bonefoi el año pasado. Este hecho no es mera coincidencia, es una muestra más de que la Policía de Río Negro, como tantas otras de la Argentina, está dedicada a amedrentar, estigmatizar y asesinar a los jóvenes del país.

 

Bariloche, martes 05 de julio de 2011 (ANBariloche)

Nuevas denuncias por violento accionar policial contra jóvenes del Alto

La familia de Fabián Gallardo, el mejor amigo de Diego Bonefoi, denunció que el joven volvió a ser golpeado y "torturado" por efectivos policiales. Habría estado casi cuatro horas esposado en un calabozo, donde fue llevado a la salida de un boliche. "Vos sos un negrito del alto, qué hacés acá" en el centro, aseguró que le dijo uno de los efectivos policiales que lo golpeó. No fue el único hecho. Vecinos del barrio Nahuel Hue aseguraron que en la gresca producida en la madrugada de ayer los agentes de la Comisaría 28 castigaron violentamente a jóvenes que participaban del enfrentamiento.

Fabián Gallardo, el mejor amigo de Diego Bonnefoi, denunció ante el Fiscal Guillermo Lista haber sido víctima de abusos policiales durante la madrugada del sábado. Es su segunda presentación en dos semanas. Hace sólo siete días, Elizabeth Morrinson, madre del joven, realizó una presentación en la Unidad Fiscal de Atención Primaria contra personal de la Comisaría 2ª, por supuestos abusos contra su hijo. Afirmó que volvía de un cumpleaños de 15 con sus amigos y que una docena de efectivos "lo bajaron del colectivo y lo agarraron a patadas porque lo tienen identificado como el mejor amigo de Diego Bonnefoi".

Este fin de semana el menor no tuvo mejor suerte, ya que volvió a presentarse -esta vez ante el Fiscal Guillermo Lista- para denunciar otro suceso ocurrido la madrugada del sábado. Fabián Gallardo relató a ANB que "estaba bailando con una chica" en un pub céntrico "y me sacaron". Afuera, "había un Policía que me provocaba y me decía 'vos sos un negrito del alto, qué hacés acá Gallardito'", narró. Afirmó que "tendría que haberme ido, pero me puse a discutir y cuando pasó el patrullero me agarraron de atrás, me tiraron contra el asfalto, me aplastaron la cabeza con la rodilla y me esposaron". Dijo que el efectivo con el que discutió estuvo en el incidente de la semana pasada.

Según relató "les dije que era menor, que me tenían que sacar las esposas, pero me las ajustaron más". Luego, "me llevaron a la Comisaría 2º y me dejaron en un pasillo frente al calabozo" donde dijo haber sido humillado por los detenidos "cuando pedía que llamaran a mi mamá". El menor manifestó que en la Comisaría "cuando gritaba que le avisen a mi vieja, me agarraban del flequillo me pegaban la cabeza contra la pared". La madre concurrió a la 8 a retirarlo, y al ver las lesiones formalizó la denuncia.

Morrinson hoy brindó una conferencia de prensa junto a integrantes de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) y la Multisectorial contra la Represión Policial, y confirmó la denuncia. "Dónde está la Justicia. Se están riendo de nosotros", dijo, y aseguró que tiene "miedo" por la suerte de su hijo.
Explicó que durante la detención del joven se hizo presente en la comisaría la Delegada de Promoción Familiar, quien la "trato de convencer que lo dejaron esposado por una cuestión de seguridad, pero en realidad lo torturaron; tenía las esposas incrustadas", relató.

Por su parte, el abogado de la APDH, Rubén Marigo, aseguró que "todos los fines de semana" reciben denuncias de chicos "golpeados por la Policía", y consideró que "el objetivo de este accionar es amedrentar a quienes participaron de la protesta social de junio" de 2010, luego del asesinato de Bonefoi. En ese sentido, explicó que varios de los 12 jóvenes que fueron "torturados en junio" sufrieron "hechos de represión y golpes" en los meses sucesivos.

Por otra parte, el abogado acompañó la denuncia de vecinos del barrio Nahuel Hue que ayer por la madrugada sufrieron "una represión indiscriminada", cuando la policía concurrió al lugar alertada por un enfrentamiento. Incluso, una de las víctimas de esos excesos se presentó en el lugar de la conferencia y mostró las lesiones en su rostro. Según la denuncia, el joven de 20 años pasaba ocasionalmente por el lugar de los enfrentamientos y fue abordado por efectivos de la comisaría 28 quienes le propinaron una feroz golpiza.

"Los policías están envalentonados después de los hechos de junio, por la falta de medidas políticas como la renuncia del ministro de Gobierno", Diego Larreguy, entendió Marigo.

El abogado de la APDH entendió que la Policía rionegrina es "la guardia pretoriana de la política de exclusión del gobierno provincial". (ANB)

www.anbariloche.com.ar 

Lucha campesina por las tierras

Organizaciones  sociales campesinas denuncian  sobre el aumento de la violencia y desalojos en el campo argentino en el marco de la pelea por la tenencia  de tierras. El 89 por ciento de los conflictos comenzó en paralelo con la instalación del actual modelo agropecuario.

750 referentes están procesados por defender sus tierras, Carlos Gonzalez, del MNCI (Movimiento Nacional campesino indigena) explica sobre estas causas abiertas, y las vincula con la disputa con los grandes capitales agroindustriales.

descargar CARLOS GONZALEZ

También contextualizó los procesos de desalojos actuales y la causas abiertas, y a su vez, marcó cómo esta problematica está fuera de la agenda pública.

descargar CARLOS GONZALEZ 2

Luego desarrolló la contradicción en la que se encuentra el gobierno nacional, que dice combatir el hambre, pero lo hace con un modelo agroindustrial extractivista.

descargar CARLOS GONZALEZ 3

La caminata del Frente Nacional Campesino llegó al Congreso

Organizaciones campesinas e indígenas recorrieron 1700 kilómetros a pie para denunciar desalojos y exigir titularizaciones sociales de la tierra para personas afectadas por el modelo agrario.

Benigno López, del Movimiento Campesino de Formosa, ahonda en los motivos de esta movilización que recorrió Salta, Santa Fé, Chaco y Buenos Aires.


miércoles, 6 de julio de 2011

Contra el derrumbe de la educación pública

Toma de colegios

(AW) La Coordinadora Unificada de Estudiantes Secundarios (CUES) defendió la decisión de tomar los colegios secundarios en defensa de la educación pública y explicó: "reivindicamos el derecho de los estudiantes a hacer política para defender la educación". El viernes 8 realizarán una movilización, a las 14.00hs, desde el palacio Pizzurno hasta el Ministerio de Educación de la Ciudad.

Buenos Aires, Martes 5 de julio de 2011 (Comunicado de Prensa de la Coordinadora Unificada de Estudiantes Secundarios)

Los estudiantes en lucha votamos por la educación pública

Tomamos los colegios porque Bullrich y Macri no cumplieron con los planes de obras

Desde principio de año desde la CUES venimos haciendo cortes de calle y movilizaciones reclamando que se cumplan los planes de obra que conquistamos con el Estudiantazo del 2010, luego de que durante meses Bullrich se negara a recibirnos y a darnos respuesta. Nuestra lucha es, al igual que el 2010, para defender la educación pública y terminar con el derrumbe de nuestras escuelas. A diferencia de lo que dijo el Ministerio de Educación por los medios los últimos días, los colegios están en pésimas condiciones edilicias como fue el caso de la puerta que se desplomó sobre una alumna en el Normal 7, o los techos del Normal 4 y Acosta que fueron reformados con meros baches de durlock ya agrietados y a punto de derrumbarse de nuevo.

Al mismo tiempo, el ministro Bullrich dice que no recibió ningún pedido de reunión. Miente descaradamente. La CUES se movilizó ya cuatro veces en lo que va del año y en todas solicitamos audiencias con el ministro que siempre se negó a recibirnos. Lo único que logramos es que nos reciba una sola vez Max Gulmanelli, el mismo funcionario que nos atendía el año pasado antes que arranquen las tomas, quien no tiene capacidad resolutiva y que en la reunión se limitó a anotar lo que nosotros planteábamos sin dar respuesta y sin reconocernos como representantes legítimos. Esto demuestra una nula voluntad de diálogo con los estudiantes y en base a la experiencia, hemos aprendido que sólo nos escuchan y nos plantean soluciones en un marco de movilizaciones y tomas masivas. Recién con cuarenta colegios tomados nos ofrecieron una reunión y planes de obras ¡Como si desde el Ministerio no supieran que los colegios se caen a pedazos!

Bullrich, al mismo tiempo, dice que quienes protagonizamos las tomas somos "un grupo minoritario que no representa a los estudiantes". Quienes conformamos la CUES somos los centros de estudiantes que decidimos todo de forma democrática a través de asambleas y mandatos de los cursos. Independientes de cualquier gobierno de turno, somos los centros de estudiantes que desde hace años defendemos la educación pública y enfrentamos a los gobiernos que la desfinancian y destruyen. Bullrich falsifica la realidad porque su objetivo es encubrir que no cumple con los planes de obras e imponer una reglamentación que tiene el objetivo de quitarnos nuestro espacio de organización y regimentar los centros de estudiantes a través de los directivos. De hecho ya sacó el decreto N° 330/011 que reglamenta la ley de centros de estudiantes para armarlos desde el Estado, porque sabe que cuando los estudiantes nos organizamos de forma independiente de los directivos y el gobierno, salimos a luchar para terminar con la destrucción educativa que los gobiernos generan. Desde la CUES exigimos la derogación de esa ley que regimenta los centros de estudiantes y seguimos planteando que los centros tienen que ser independientes de los directivos y el gobierno.

Tanto Bullrich como Macri salieron a atacarnos diciendo que nuestras tomas son políticas. Desde la CUES respondemos: ¡Claro que son políticas las tomas! Mientras haya una decisión política del gobierno de Macri de destruir la educación, habrá de nuestra parte la decisión política de defenderla como sea. Desde la CUES reivindicamos el derecho de los estudiantes a hacer política para defender la educación. Por eso, denunciamos a Macri como el principal responsable del desfinanciamiento y la destrucción de la educación de la Ciudad, y repudiamos los dichos de candidatos como Filmus y Pino Solanas quienes desde hace tiempo se vienen pronunciando en contra de las tomas, los cortes de calle y la lucha de los estudiantes y docentes. Queda demostrado en sus declaraciones dando respaldo a la represión a los docentes de Santa Cruz, criminalizando la protesta social, siendo éste nuestro único recurso ante los oídos sordos de los funcionarios. Además, tanto el kirchnerismo como Proyecto Sur forman parte de las fuerzas políticas que también integran la legislatura cómplice de Macri.

Desde la CUES reforzamos nuestro compromiso con la defensa de la educación pública y continuamos exigiendo que se cumplan los planes de obra conquistados con el Estudiantazo. Repudiamos el intento de regimentación de los centros de estudiantes por parte del Ministerio de Educación de la Ciudad y frente a las próximas elecciones denunciamos que Macri es el principal responsable de la destrucción de la educación, y candidatos opositores como Filmus y Pino Solanas no son una alternativa para enfrentarlo.

Convocamos a la marcha del viernes 8 desde el palacio Pizzurno a las 14hs hasta el Ministerio de Educación de la Ciudad

Y llamamos a todos los centros de estudiantes a que adhieran al plan de lucha de la coordinadora y la toma generalizada de colegios

CUES
Coordinadora Unificada de Estudiantes Secundarios


Movilización al rectorado

Mar del Plata

(AW) Estudiantes de la Facultad de Humanidades de Mar del Plata convocan para este jueves, a las 10.00hs, a una manifestación frente al Rectorado de la Universidad para exigir el desprocesamiento de los/las imputados/as y la derogación del Régimen de Disciplinamiento Estudiantil.
Mar del Plata, Martes 5 de julio de 2011

Comunicado Nº8 desde la toma de la Facultad de Humanidades

Le comunicamos al conjunto de la comunidad lo ocurrido en torno a la lucha por el desprocesamiento de los/as imputados/as y la derogación del Régimen de Disciplinamiento Estudiantil.

En el día de hoy se reunió la Comisión del Consejo Superior para el tratamiento del desprocesamiento de lxs imputadxs y la derogación del Régimen Disciplinario Estudiantil O.C.S. 822/90.

-Con respecto al desprocesamiento se esperaba el dictamen de Asuntos Jurídicos sobre nulidad de los sumarios. Este no fue presentado aún. Ante este nuevo incumplimiento, las autoridades reiteraron el compromiso de garantizar el dictamen para su tratamiento en un nuevo llamado a Comisión para mañana miércoles 9 a.m.

-Para la derogación de la O.C.S. 822/90, se presentó un documento elaborado en comisiones de estudiantes y graduados, en el marco de la toma de la facultad de humanidades, con los fundamentos para la derogación de la Ordenanza, el cual fue leído y recibido, dando lugar al proceso de debate para la derogación de dicha ordenanza.

Adjuntamos el documento elaborado por la comisión de estudiantes y graduados, en el marco de la toma de la facultad de humanidades, presentado en la Comisión de Consejo Superior.

Convocamos a organizaciones sociales y políticas, y al conjunto de la sociedad entera a concentrarnos el jueves 7/7 a las 10 hs. en la sede de rectorado universitario (San Luis y 25 de Mayo), para exigir el desprocesamiento de todxs lxs imputadxs y la derogación del Régimen de Disciplinamiento Estudiantil.

Asamblea de Humanidades

Desprocesamiento a todos los imputados!

¡Derogación del Régimen Disciplinario Estudiantil  (O.C.S. 822/90)!

Por los reiterados abusos de poder, hostigamiento y persecución ideológica, la asamblea reivindica solicitar la renuncia de la decana de la facultad de humanidades Cristina Rosenthal!

Francisco Morea cómplice de la implementación del Régimen Disciplinario Estudiantil!

No a la acreditación a la Co.N.E.A.U ni a la adhesión a la A.N.F.H.E. herramientas de implementación de la
Ley de Educación Superior menemista y privatista de la educación pública!

Apoyo a lxs compañerxs de Psicología de La Plata en su lucha contra la Co.N.E.A.U.!

Solidaridad con lxs trabajadorxs docentes de Santa Cruz y desprocesamiento de lxs imputadxs!

Piñera llamó a crear un acuerdo nacional de educación

CHILE-EDUCACIÓN


El presidente de Chile, Sebastián Piñera, anunció este martes un paquete de reformas en materia educacional. El mandatario llamó a crear el Gran Acuerdo Nacional de Educación (GANE). El anuncio fue hecho en cadena nacional.

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, anunció este martes un paquete de reformas en materia educacional. 

El mandatario llamó a crear el Gran Acuerdo Nacional de Educación (GANE). El anuncio fue hecho en cadena nacional.

Las medidas se anunciaron en el marco de los conflictos con los estudiantes secundarios y universitarios de Chile.

Estas medidas fueron expresadas en tres ejes. Transparencia en la entrega de la información, perfeccionamiento en la institucionalidad y mejoras en los mecanismos de financiamiento.

Contemplan la creación de tres categorías de instituciones. Universidades públicas, universidades privadas sin fines de lucro y privadas con fines de lucro.

El mandatario chileno convocó a distintos sectores para la creación de un Gran Acuerdo Nacional de Educación (GANE).

Según el Presidente, el objetivo del acuerdo es el de "mejorar la calidad, acceso y financiamiento a la educación superior".

También informó sobre la creación de un Fondo para la Educación (FE). El mismo contará con una inversión de 4 mil millones de dólares.

Asimismo, Piñera anunció el aumento de becas para la educación técnico-profesional. También, el rediseño del fondo de crédito solidario y mejorar el mecanismo de admisión del sistema universitario.

Sin embargo, los estudiantes chilenos manifestaron que las medidas anunciadas no responden a sus reclamos de enseñanza pública y gratuita. (PÚLSAR)


Colegios secundarios marcharán el viernes al Ministerio de Educación porteño

Siete colegios se encuentran tomados en demanda de mejoras edilicias y mayor presupuesto educativo.
Denuncian que la gestión de Esteban Bullrich, Ministro de Educación de la Ciudad, no cumplió con las obras prometidas el año pasado.

El viernes a las 15 marcharán al Ministerio de Educación.

Aldana, estudiante del María Claudia Falcone e integrante de la Coordinadora Unificada de Estudiantes Secundarios, responde a diferentes funcionarios del PRO, que acusan a los alumnos de “estar haciendo política”.