miércoles, 24 de noviembre de 2010

35 años de Sui Generis

Desafíos de los movimientos sociales autónomos

Neka Jara y Alberto Spagnolo, integrantes de la Coordinadora de Organizaciones Populares, analizaron la coyuntura desde la perspectiva de un movimiento social autónomo.

Jara reflexiona acerca de la posición de los movimientos sociales con respecto al kirchnerismo.


Spagnolo afirma que “evitar que venga la derecha no puede ser el objetivo de una organización social”. 

Además, agrega que “en un verdadero proceso de emancipación, también hay que limpiar dentro del Partido Justicialista”.

Entrevista completa

Carpa frente al Ministerio de Educación

La CONADU histórica instaló una carpa frente al Ministerio de Educación en reclamo de un incremento salarial de emergencia y la reapertura de las paritarias nacionales. Se realizaron clases públicas, paneles de debate sobre flexibilización y burocracia sindical, la CONEAU y el presupuesto universitario.

Además se recolectaron firmas por el pronunciamiento por el juicio y castigo a los responsables tanto materiales como intelectuales de Mariano Ferreyra.

Néstor Correa (CONADU histórica), plantea dónde se entregará este petitorio y por qué plantean que hay una responsabilidad por parte del Poder Ejecutivo.

Descargar Néstor Correa. Ferreyra

En la carpa se organizó una mesa redonda en defensa del Centro Universitario de Devoto. Un mes después de la intervención del Servicio Penitenciario Federal en el programa UBA XXII, Néstor Correa (CONADU histórica) explica cuál es la situación actual.

Descargar Néstor Correa. CUD

Peritos lograron trazar un mapa genético en caso de hijos de Noble

Los peritos del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG), en Argentina, confirmaron que pudieron obtener un perfil completo de ADN de las muestras de sangre y saliva de los hijos adoptivos de la dueña del Grupo Clarín.

  Caso Noble. Avances en las muestras de ADN.  
Caso Noble. Avances en las muestras de ADN. 

La investigación intenta determinar si Marcela y Felipe Noble Herrera fueron niños apropiados durante la última dictadura militar, entre 1976 y 1983.

Las muestras de sangre y saliva fueron obtenidas en 2009 cuando el juez de la causa era Conrado Bergesio.

Los análisis corroboraron que las pruebas se encuentran en buen estado y son aptas para el cotejo con el archivo genético de familiares de desaparecidos.

De todos modos, la jueza federal, Sandra Arroyo Salgado, ordenó cruzar los datos con los perfiles incompletos obtenidos de las prendas secuestradas en mayo de este año a los jóvenes. Tomó esta decisión para despejar dudas sobre la posibilidad de que las muestras no correspondan a los hijos adoptivos de Ernestina Herrera de Noble.

Las muestras de sangre y saliva analizadas fueron cuestionadas por Abuelas de Plaza de Mayo y por la querella. Fue porque las tomó el Cuerpo Médico Forense y porque la caja fuerte del despacho de Bergesio fue violentada días antes de retirar las muestras.

Por ese motivo, la jueza decidió tomar los máximos recaudos para confirmar que no fueron muestras alteradas.

Arroyo Salgado pidió al Banco de Datos que el próximo viernes le informe si los perfiles extraídos de las prendas de Marcela y Felipe pueden ser utilizados para realizar un cotejo con fines identificatorios. Busca saber si los perfiles obtenidos de las muestras de sangre y saliva pertenecen a Marcela y Felipe Noble Herrera. (PÚLSAR)

Audios disponibles:
Alan Iud, abogado de Abuelas de Plaza de Mayo (muestras)
 1 min 22 seg. (648 KB) archivo mp3

 


Informativo Púlsar 23/11/2010

Cuatro candidatos piden postergar las elecciones en Haití. Dirigente amazónica denuncia persecución del Gobierno peruano. Bachelet: “Escuchar a las mujeres es clave para construir una sociedad igualitaria”.

6 min 35 seg. (6,04 Mb.) bajar mp3

martes, 23 de noviembre de 2010

Festival por Mariano Ferreyra, TE ESPERAMOS!!!!

Calle 13, Las Manos de Filippi, Damas Gratis, Onda Vaga, Karamelo Santo, Juan Subirá y Alika tocarán a partir de las 16 en Plaza de Mayo.

El festival es para exigir el juicio y castigo a los responsables políticos del asesinato del militante del Partido Obrero.

Martha Linares, integrante de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), comenta los objetivos de la convocatoria.

descargar MARTHA LINARES

Día de la conciencia negra en Buenos Aires

El fin de semana pasado se celebró el Día de la Conciencia Negra.

Ernesto Costa Robledo, del Movimiento Afrocultural, cuenta qué significa ser afro descendiente en una ciudad como Buenos Aires.

descargar ERNESTO COSTA ROBLEDO

Nuevo acusado por el crimen de Ferreyra

Jorge Hospital, empleado de la ex línea Roca, acusó a Alberto Carnovale,  integrante de la Comisión de Reclamos de la Unión Ferroviaria.

Hospital señaló a Carnovale como “reclutador de la patota, junto a Pablo Díaz”.
descargar JORGE HOSPITAL 1

Además, analiza los vínculos del Gobierno Nacional con las patotas sindicales.
descargar JORGE HOSPITAL 2

Entrevista completa

Informativo Púlsar 22/11/2010

La policía desaloja a manifestantes en apoyo a la huelga de las mineras. "La situación en México es parecida a la que se vivió hace 100 años" (López Obrador). Muere un niño que realizaba trabajo esclavo en Argentina.

7 min. 30 seg. (6,87 Mb.) bajar mp3

Informativo Púlsar 19/11/2010

Cancilleres de la OEA examinarán conflicto entre Nicaragua y Costa Rica. Líder indígena anuncia su candidatura presidencial en Perú. Organizaciones mexicanas piden reducción de las tarifas eléctricas.

6 min. 7 seg. (7,10 Mb.) bajar mp3

viernes, 19 de noviembre de 2010

Líder indígena anuncia su candidatura presidencial en Perú

El líder indígena, Alberto Pizango Chota, anunció que se postulará como candidato en las próximas elecciones presidenciales de Perú.

Pizango. Candidato presidencial. Fuente: (CNR)
Pizango. Candidato presidencial. (CNR)

El presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) será el candidato del partido Alianza para la Alternativa de la Humanidad.

Pizango sostuvo que de ser electo presidente promoverá un Estado plurinacional que defienda a la Madre Tierra de la "ambición occidental".

Además, adelantó que los principales lineamientos de su plan de Gobierno están basados en la reciprocidad, la cooperación, la solidaridad y la democracia directa.

Y destacó la importancia del derecho a la consulta previa a los pueblos originarios.

El líder nativo afirmó que su objetivo es "hacer del Perú un Estado descentralizado que funcione bajo el principio de mandar obedeciendo".

Sostuvo que esa es la única forma de devolver a los pueblos la libre determinación que les corresponde en sus territorios.

En la ceremonia, en la que se realizó un ritual espiritual, dijo que va respetar la voluntad de los pueblos en todo sentido porque su partido "es del pueblo".

Finalmente, informó que su campaña política será financiada íntegramente por los pueblos indígenas.

Pizango se encuentra con libertad condicional ya que enfrenta una causa judicial por los sucesos de junio de 2009 en Bagua, en los que murieron 34 personas, 24 de ellas policías.

Regresó a Perú el pasado junio tras un año de asilo político en Nicaragua. (PÚLSAR/CNR)

 
Audios disponibles:
Alberto Pizango, líder indígena (anuncia su candidatura)
 1 min 13 seg. (560 KB) archivo mp3

¿Cuál es el problema de controlar Botnia?

Después del acuerdo entre los cancilleres de Argentina y Uruguay, Héctor Timerman y Luis Almagro, el asambleísta de Gualeguaychú, Jorge Fritzler, cuestiona las trabas para la inspección de la pastera Botnia.

Además, denuncia el cambio de actitud del Gobierno Nacional para con la asamblea.

descargar JORGE FRITZLER