miércoles, 8 de agosto de 2012

Liga 12/13: UNTREF tuvo su presentación oficial


UNTREF Voley presentó oficialmente el plantel profesional que participará en la Liga Argentina de Clubes de Voleibol A1 2012/2013, en una conferencia de prensa brindada en la Sede Caseros II de la Universidad Nacional de Tres de Febrero.

Jozami tuvo una participación activa en la conferencia
Con la presencia de Aníbal Jozami (rector de UNTREF y máximo responsable del proyecto) y la coordinación de Diego Elcovich , los jugadores e integrantes del cuerpo técnico respondieron a las preguntas de los medios presentes y expresaron sus aspiraciones y expectativas para la temporada de liga que comienza en octubre.

Hernán Iglesias , manager del equipo, presentó uno por uno a los integrantes del plantel, y dejó en claro los objetivos para lo que viene: “ Tenemos una expectativa muy importante . Armamos un plantel sumamente competitivo, envidia de muchos equipos de la liga nacional. Queremos representar a la Universidad de la mejor manera, que sea visible fuera del partido , y que muchos chicos puedan incorporarse a una universidad pública, nacional y gratuita. Esperamos hacer una liga muy buena y que sirva para que la gente se integre al deporte y a la educación superior.”
Por su parte, Diego Scroca , entrenador del equipo, planteó sus aspiraciones para lo que será la primera incursión del equipo de la Universidad en la elite del vóley: “ Vamos a dar pelea . Nuestro primer objetivo es entrar en los playoffs . Obviamente, si a medida que va pasando el campeonato las cosas se dan como pretendemos, vamos a aspirar a más. Si se logra una buena unión, es probable que tengamos un buen desempeño en la liga. Estamos haciendo una pretemporada muy fuerte ; arrancamos antes que la mayoría de los equipos para tratar de conseguir una ventaja sobre los demás. Corremos con la desventaja de venir de la A2, donde el nivel de juego es inferior, por eso tratamos de juntarnos antes que los demás. Vamos a participar de amistosos, tenemos casi asegurado un torneo con Sarmiento, en Chaco , que va a depender de su organización. Estamos recibiendo invitaciones para hacer otros amistosos que nos permitan llegar de la mejor manera a la Copa ACLAV y luego hacer una buena fase regular para llegar de la mejor manera a los playoffs.”

El evento contó, además, con la presencia de alumnos del ISPED (instituto superior de Periodismo Deportivo de Caseros), quienes hacen sus primeras armas en el periodismo y demuestran su interés en cada aparición del equipo de la universidad.

El plantel quedó conformado de la siguiente manera:

Jugadores

Esteban Símaro — Armador
Diego Gutiérrez — Armador
Alejo Bernasconi — Armador

Ricardo De Paula — Opuesto
Andrés Martínez — Opuesto

Christian Brion — Líbero
Franco López — Líbero

Gastón Giani — Punta/receptor
Nicolás Méndez — Punta/receptor
Andrés Ferreyra — Punta/receptor

Rodrigo Aschemacher — Central
Facundo Imhoff — Central
Iván Postemsky — Central
Francisco Gandaria — Central

Cuerpo Técnico

Hernán Iglesias - Manager
Diego Scroca — Entrenador
Gabriel Iagdes — Asistente Técnico
Pablo Añón — Preparador Físico
Adrian Dezzutti — Estadígrafo
Alejandro Lanari — Médico
Nicolas Salvatori — Kinesiólogo

PRENSA UNTREF


La Escuela: como práctica política


“(…) debemos profesionalizarnos para la lucha ideológica. La lucha ideológica no pasa únicamente por el plano teórico, también por la praxis. Pero, una lucha ideológica, sin valores éticos públicos, es vacía, vacía”


Miguel Andrés Brenner, profesor en Filosofía y Pedagogía, bajo la editorial del sindicato de trabajadores de la educación –AGMER Editora- nos presenta este libro desmitificador del discurso y políticas llevadas a cabo por el neodesarrollismo educativo vigente.
El mismo funciona como herramienta política a la hora de formar cuadros políticos con el fin de derribar aquellos argumentos usados por el poder de turno a la hora de implementar sus políticas educativas profundamente “neoliberales”.
El autor, de pensamiento liberador y antiimperialista, nos conduce hacia una crítica del neoliberalismo y sus consecuencias en el campo de la educación.
Por un lado, nos ofrece una crítica detallada, cuidada y sin concesiones al lenguaje pseudo pedagógico dominante, por otra parte, recurre a nosotros a la hora de elaborar una práctica docente ético-política.
Brenner reivindica la condición esencialmente política de toda educación y práctica educativa. La política sería así el espacio desde el cual se analiza la situación educativa de nuestros pueblos.
Para ello, nos propone elaborar una pedagogía nacional, la cual no quiere decir negar influencias –de autores occidentales, por ejemplo- sino pensar desde lo propio y específico con el fin de encontrar soluciones propias y específicas en el campo educativo nacional y latinoamericano, en otras palabras, apropiarnos de nuestro discurso y práctica pedagógico-política.
De esta manera, el autor, analiza los diferentes documentos elaborados por las “agencias” productores del discurso neodesarrollista –neoliberal- educativo (Banco Mundial, CEPAL, Preal, etc.), aquellos discursos seductores manifestados por el poder nacional, analizando sus contradicciones y denunciando a sus promotores con nombre y apellido. Por otro lado, estudia la legislación, los proyectos oficiales, la normativa que rige en las escuelas y medidas adoptadas por los gobiernos. Por último, observa la vida diaria que se desarrolla en la escuela denunciando las consecuencias de dichas políticas implementadas.
En palabras del autor: “El neoliberalismo (…) ha conseguido ya ganar una gran batalla, la batalla teórica”. Brenner nos demuestra aquí que el espacio del pensamiento y la cultura está atravesado por la lucha de clases, por la misma lucha que se expresa en los demás campos de la sociedad –económico, político, etc.-.
Pero ¿Cómo se expresa dicha lucha en el campo cultural? Como una lucha por la “apropiación de la llave de código”[i], en otras palabras, como una batalla que se da entre las diferentes clases sociales a partir de los diferentes –y contradictorios- significados en disputa. Éstos son fundamentales en la vida diaria del hombre, ya que, nos ayudan a interpretar, pensar nuestra realidad, el mundo. Nos sirven para interpelar, nominar, a través del lenguaje[ii], aquellos fenómenos cotidianos de nuestra vida inmediata.
Es así como, en nuestro caso, el discurso neoliberal penetró en el campo educativo, por medio de categorías, conceptos, palabras portadoras de significados que tienen a desmovilizarnos produciendo apatía e inmovilismo político[iii]. El mismo naturaliza la pobreza, la injusticia, la violencia, el desempleo o empleo precarizado en el campo educativo.
Por eso, Brenner llama a toda la docencia a luchar frente a éste sombrío panorama. Según sus palabras “el arma de lucha más fuerte, que podemos tener los docentes, es el arma teórica, la lucha teórica (…) Resulta, entonces, un imperativo nuestra profesionalización, crítica y creativa, como compromiso ético-público”.
Cabe destacar su dedicación y compromiso con las cátedras en el nivel terciario para la formación de docentes y su trabajo cotidiano con dos grupos de estudiantes de sectores populares en una escuela secundaria de la Provincia de Buenos Aires, los cuales son, según él, su “cable a tierra”.
Leguizamo Graña Sebastián


[i] Frase de Diana Weschler, investigadora del CONICET, curadora de arte (MUNTREF).
[ii] Patrimonio cultural de un pueblo.
[iii] El caso de la mayoría de los estudiantes en nuestra universidad es prueba suficiente de lo que aquí se está tratando. Vale destacar la actitud de la Unión Universitaria –actual dirección del CE- hacia éstos como los “responsables” individuales de que no se haga política en nuestra universidad. Naturaliza, así, dicho fenómeno sin poder identificar aquellos factores estructurales que lo posibilitan.



martes, 7 de agosto de 2012

Asamblea de estudiantes de Historia (UNTREF)




¡Venite a nuestras JUNTADAS!

Vení, participá, te esperamos en nuestra mesita con libros, revistas, mate, galletitas y compañeros que quieren transformar nuestra universidad y la realidad de todos los días.



Acercate, te estamos esperando todos los viernes desde las 20hs. en la sede de CASEROS 2.

VIERNES 10 DE AGOSTO
20HS.
TEMA: "OFERTA DE MATERIAS" 


miércoles, 1 de agosto de 2012

2º Pre-Encuentro de Santa Conciencia


Los invitamos a participar del 2do Pre-Encuentro del proyecto "Encuentro La Niña, La Pinta y la Santa Conciencia",  a realizarse este próximo Sábado 4 de Agosto a las 10 de la mañana.


Cultivando la Identidad Latinoamericana

Santa Conciencia es un colectivo de personas con el interés de reunirse para generar encuentros culturales en donde se incentive la confluencia de numerosas y diversas producciones y expresiones simbólicas en manos de todo aquel individuo o agrupación interesados. Tenemos el deseo de convocar a hombres y mujeres de todas las edades, artistas, militantes, trabajadores y trabajadoras, libre pensadores, interesados en contribuir en la reflexión sobre la reconocida unidad territorial, social y política que es el continente latinoamericano. En este sentido, cada encuentro se presenta como espacio articulador de valores propuestos para la indagación sobre lo que consideramos las bases identitarias, los fundamentos del sentimiento de pertenencia a un territorio y a una realidad que distan de ser homogéneos o uniformes.

+información

¿Te interesaría participar?
Contactate

UNTREF LABORAL: Búsquedas Ingenieros

Level (3) Argentina busca incorporar a su equipo de trabajo Especialistas en

Implementación de Última Milla.

Responsabilidades Principales:

• Realizar la instalación y prueba en las últimas millas de Clientes, entregando los

enlaces (PDH, SDH, MetroEthernet, NID´s, instalación de Radio Enlace de Ultima

Milla como así estaciones satelitales), probados y libres de errores.

• Será responsable por las últimas millas de fibra, cobre, satélite y radios.

• Instalar equipos locales del cliente (CPEs).

• Instalar estaciones satelitales y brindar el soporte necesario al contratista para

instalación.

• Generar los cronogramas y ejecutar en la implementación de los Accesos.

• Efectuar el monitoreo y cierre de las actividades en sistemas de documentación y

sistemas internos

• Brindar soporte de campo y manos remotas para las actividades de puestas en

marcha de Ultimas Millas.

• Efectuar el tendido de patch cords para conexión de Backbone y Clientes

• Brindar soporte a las áreas de la compañía, para realizar la puesta en marcha de

equipos y nuevos sistemas de Clientes.

Conocimientos necesarios:

Conocimientos de Planta externa (Cobre y Fibra Óptica).

Conocimientos en instalaciones de estaciones satelitales.

Conocimientos en tecnología Wireless.

Conocimientos de IP para realizar configuraciones sobre Switches y Routers CPE´s.

La búsqueda se orienta a candidatos con sólidos conocimientos y experiencia en

seguimientos de proyectos. A su vez será necesario que cuente con alta capacidad de

planeamiento, previsión y organización así como también deberá contar con excelentes

habilidades de comunicación. Se requiere de un nivel de ingles avanzado.

Interesados deberán enviar CV a: adelorenzi@belise.com.ar. Ref: EUM


----------------


Para importante multinacional de Telecomunicaciones nos encontramos en la
búsqueda de un: Planning Engineer

Como parte del equipo de Network Planning & Implementation – Metro
Networks, será responsable por:

• Gestión y anticipación de las necesidades de capacidad de las redes
• Planificación e ingeniería de redes
• Gestión de la capacidad de las redes
• Administración, auditoria y comunicación de capacidad disponibles.
• Definición de la mejor tecnología entre las Homologadas para una ingeniería
especifica.
• Generación de documentos técnicos y políticas

A su vez, participará activamente en proyectos de:

• Gestión estratégica y táctica de la capacidad de la red (propia y de terceros)
• Análisis y optimización de recursos
• Implementación de nuevas redes
• Generación de reportes e indicadores

La búsqueda se orienta a Universitarios graduados y/o avanzados de Ing. en
Telecomunicaciones e Ing.en Electrónica, con buen manejo de idioma inglés.

Será necesario contar con sólidos conocimientos de Metroethernet, Wireless
(redes de Access y Enlaces), redes de acceso PON y PaP, Redes Legacy ATM/FR/
TDM y xDSL, sistemas centrales CEoEthernet, TDMoIP

Valoramos conocimientos y/o experiencia en gestión de proyectos.

Lugar de trabajo: Puerto Madero.
Los interesados deberán enviar su CV a adelorenzi@belise.com.ar indicando en el
asunto Ref.: PE Metro


----------------

Para importante empresa de Telecomunicaciones buscamos un
Project Manager

Como parte de la estructura de Network Planning & Implementation, será responsable por la
gestión de los proyectos del área.

Responsabilidades:

• Liderar proyectos regionales y globales de variada envergadura, asegurándose del
cumplimiento de objetivos, plazos y tiempos;
• Interactuar con áreas internas de la compañía para pautar objetivos y para comunicar
información pertinente sobre los proyectos;
• Liderar reuniones con todas las áreas involucradas para realizar el seguimiento necesario con
proveedores y/o departamentos internos.

• Universitarios graduados o avanzados de Ing. Electrónica, Telecomunicaciones y/o Sistemas;
• Estudios en Project Management y/o Certificación PMP (o experiencia laboral equivalente);
• Inglés avanzado (para conversar y redactar);
• 5 años de experiencia laboral en empresas / áreas de telecomunicaciones;
• 2 años de experiencia comprobable gestionando proyectos (Ej. Transport / IP / OSP)

El candidato ideal tendrá alta capacidad de negociación y liderazgo así como también capacidad
de planificación y organización.

Lugar de trabajo: Chacarita.
Los interesados deberán enviar su CV a adelorenzi@belise.com.ar indicando en el asunto Ref.:
PM


----------------

 Technical Service Level Engineer

Objetivo:

Será el único responsable por la resolución de los reclamos de clientes referidos a problemas en
sus servicios de telecomunicaciones, integrando las herramientas, conocimientos y especialistas
tecnológicos.

Funciones:

Responsable de la resolución del Tickets desde su recepción hasta el cierre.
Integra sus conocimientos, las herramientas, e interactúa con los distintos especialistas para
alcanzar la solución.
• Solicita de ser necesario las asistencias de Eaims (técnicos contratistas) y define las
características de la reparación.
• Coordina con el cliente la asistencia on-site.
• Trabaja con los Eaims en sitio guiándolos durante la resolución.
• Efectúa la apertura de ser necesario de Tickets a terceros (Telcos, etc).
• Mantiene informado constantemente al cliente sobre los avances en la resolución, cambios en
el diagnóstico, etc.
• Vuelca toda la información relacionada con la resolución del Ticket en tiempo y forma en
Siebel.
• Integra rápidamente a los especialistas tecnológicos cuando un caso complejo requiere de un
alto expertise sobre una tecnología particular.
• Profundiza de ser necesario los diagnósticos.
• Reporta problemas de documentación en Dokuviz.

Requisitos:
Alta capacidad de relacionamiento con clientes y atención personalizada
Conocimientos de IP equivalentes CCNA
Conocimientos de tecnología de Telecomunicaciones
Manejo de ingles (intermedio)

Lugar de trabajo: Puerto Madero

Los interesados deberán enviar su CV a adelorenzi@belise.com.ar indicando en el asunto Ref.: TSC



Lic. Lisandro Luiso
Unidad de Vinculación Tecnológica
Universidad Nacional de Tres de Febrero
Coordinador
UNTREF LABORAL


martes, 31 de julio de 2012

UNTREF LABORAL: Asistente de Planificación Comercial

ASISTENTE DE PLANIFICACIÓN COMERCIAL

Somos una empresa líder en el mercado, aportamos soluciones a los hogares y
estamos comprometidos con la innovación y la sustentabilidad.
Buscamos un Asistente de Planificación Comercial, posición que reporta al Gerente de
Ventas de Interior y Exterior.

Las principales responsabilidades del puesto son: realizar análisis e investigaciones de
mercado para los diferentes productos que comercializamos, confeccionar diferentes
reportes y presentaciones sobre los seguimientos efectuados en los diferentes puntos
de venta y/o plazas, colaborar en la detección de oportunidades comerciales y trabajar
en conjunto con Vendedores y Supervisores de Venta, coordinando el seguimiento del
Plan Anual de Ventas / Marketing y Promoción. La posición supone eventuales viajes
tanto al interior como al exterior del país.

Nos orientamos a un/a estudiante o joven profesional de la carrera de
Comercialización (o afines) y requerimos dominio de herramientas del entorno Office y
tener entre 20 y 30 años.

Valoraremos que los candidatos tengan un buen manejo de las relaciones
interpersonales, sean personas proactivas y con gran capacidad de autogestión.

Ofrecemos posibilidades de desarrollo profesional, remuneración acorde a la posición
y excelente clima laboral.

Zona de Trabajo: Loma Hermosa, Buenos Aires.

 

ENVIAR CV A:

Luciana Soledad Zunino
RECURSOS HUMANOS
Ruta Nac. 8 Nº10015 (B1691AOA)
Loma Hermosa
Buenos Aires - Argentina

T: + 54. 11. 4769.3200 Interno 208
F: + 54. 11. 4769.2120
lszunino@nechosa.com
http://www.nechosa.com

Lic. Lisandro Luiso
Unidad de Vinculación Tecnológica
Universidad Nacional de Tres de Febrero
Coordinador


lunes, 30 de julio de 2012

UNTREF LABORAL: Sector Compras


PEUGEOT CITROEN está seleccionando alumnos de nuestra Universidad para el
sector de compras . Que residan cerca de la Fábrica. Alumnos regulares
Competentes- dinámicos y activos de cualquiera de las carreras de grado.
Enviar CV A :


Veronica Cafaro


Peugeot Citroen Argentina S.A.


veronica.cafaro@mpsa.com 


--
Lic. Lisandro Luiso
Unidad de Vinculación Tecnológica
Universidad Nacional de Tres de Febrero
Coordinador

viernes, 27 de julio de 2012

UNTREF LABORAL: Búsqueda TECNOPOLIS

Convocamos alumnos regulares de la Universidad Nacional de Tres de Febrero para realizar visitas guiadas en la megamuestra de ciencia, tecnología, industria y arte Tecnópolis.
El turno a cumplir será de 14 a 20 hs. de martes a viernes (deberán poder asistir los cuatros días) y se abonarán $130 por turno. La pasantía comenzará el martes 31 de Julio y será hasta mediados de octubre.

Interesados deberán enviar su CV con asunto TECNOPOLIS a: untreflaboral@untref.edu.ar



--
Mariana A. Heredia
Asistente Técnica del Lic. José A. Tasat
UNTREF LABORAL - UVT



UNTREF LABORAL: Analista de Tesorería y Comprador Técnico SSR

Analista de Tesorería
https://docs.google.com/open?id=1QYRTtTvEbgcPTUoEJw5NIGNR2i0uvUVu8V1rfhqFzJub9twV1iypB4LEU-2S

Comprador Técnico SSR

https://docs.google.com/open?id=1nKfI9FULBjMIx4rXzpRJ-tVLw4Y7JljyEsNcT87L35K9joUC336j9T-KgGhb


miércoles, 18 de julio de 2012

Christian Boltanski: Archivos del Corazón

Artista: Christian Boltanski
Curador: Diana B. Wechsler
Arq. y montaje: Gonzalo Garay
Diseño gráfico: Marina Rainis
Produce: MUNTREF-UNTREF
Lugar: TECNOPOLIS


Dentro del proyecto BOLTANSKI, Buenos Aires  que lleva adelante el MUNTREF, Museo de Arte de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, se plantea como primera intervención el emplazamiento de Les Archives du Coeur, Studio D’Enregistrement, en el espacio de TECNOPOLIS, a partir del 12 de julio de 2012 y a lo largo de los tres meses de duración de esta exhibición.

El artista francés contemporáneo Christian Boltanski comenzó su labor a los 14 años. Hijo de madre cristiana y padre judío, la huella del holocausto forma parte de su memoria y ha formado parte de su obra centrada en temas ligados a la identidad y la singular tensión entre vida y muerte, tanto a partir de lo autobiográfico como de la suma de pequeñas historias individuales. Memoria y archivo son dos de las coordenadas que atraviesan su trabajo. Las huelas más efímeras de la vida, sus señales más triviales como la consignación de un dato dentro de un directorio telefónico, o las fotografías familiares que se replican por cientos en cada una de las historias anónimas que pueblan el mundo son algunos de los materiales de su trabajo en el que se presentan como testimonios de vida señalando a cada una con su singularidad y a la vez su proximidad con la de tantos otros. Entre 1969 y 1971 comenzó a reconstruir su infancia a partir de fotografías. A comienzos de la década de los años 80, Boltanski avanza de lo autobiográfico a las historias colectivas y empieza a utilizar fotografías de personas anónimas. Extensos repertorios de fotografías, montajes teatrales, y todo tipo de instalación que pueda llegar al público desde la exposición de la dimensión singular y anónima a la vez de la existencia humana han sido los soportes de su propuesta artística.

Actualmente, sumó un proyecto que tiene continuidad en tiempo y espacio y está destinado a crecer permanentemente: se trata de los Achives du coeur, un reservorio mundial de latidos de gentes de diferentes latitudes, edades, condiciones sociales y culturales que almacena en un archivo construido ad hoc en una isla del Japón. Allí agrega año a año un sinnúmero de registros procedentes de la instalación en distintas exposiciones de su Studio d’enregistrement. Hasta el momento, Francia y Japón han sido sitios para esta instalación. Hoy Buenos Aires, más concretamente Tecnópolis, será la nueva sede de esta acción.

Dada la gran afluencia de público de Tecnópolis, el artista planeó para este espacio un Studio que incluye una sala de espera y dos boxes con dos máquinas destinadas a grabar los latidos que voluntariamente los donantes quieran ceder para integrarlos luego a los Archives du coeur reunidos en Japón. Para Buenos Aires, Boltanski ha planteado además que a cambio de la donación de sus latidos, cada donante recibirá un CD con la imagen de identidad de obra y sus latidos allí grabados. Así mismo, se prevé la publicación de un periódico de distribución gratuita que no sólo informe sobre el concepto del trabajo sino que además vaya actualizando periódicamente la información acerca del crecimiento del archivo en el curso de TECNOPOLIS.

El concepto que reside en este proyecto de Boltanski es el de almacenar los latidos como huela primera, indiciaria y final de la existencia de cada individuo señalando en la suma, tanto la singularidad de lo humano como su semejanza, destacando con esto la condición humana en su sentido vital básico, más allá de las distancias culturales o sociales. Nuevamente, el binomio memoria-archivo se ponen en juego asumiendo Boltanski el desafío de construir una memoria de la humanidad a través de la suma de los latidos de cada uno de los seres que la constituyen.

Fuente: UNTREF