jueves, 11 de agosto de 2011

Jujuy: Julio Gutiérrez, de Capoma. “La policía todavía opera como en la dictadura”

PRENSA DE FRENTE
Julio Gutiérrez, del Centro de Acción Popular Olga Márquez de Aredez (Capoma), es uno de los principales referentes en Libertador en todo lo que tiene que ver con los derechos humanos, por lo que se ha transformado en incansable denunciante de todas las tropelías que comete la empresa Ledesma desde tiempos inmemoriales, con la Noche del Apagón como hito. En conversación con Prensa De Frente planteó que “hoy, 35 años después, se ve que la gente perdió el miedo, harta de ese manoseo y del miedo que impartía la empresa”.

-¿Cómo empezó todo?
-Esto comenzó el 20 de junio pero venía desde hace mucho antes. Este estallido surge de la inoperancia que ellos, el poder político, como meros empleados del poder económico que manda acá en la provincia, que es la empresa Ledesma y la familia Blaquier. Al no expropiarles tierras, esto lleva a esta toma que fue salvajemente reprimida. Lamentablemente tuvo sus consecuencias graves, la perdida de la vida de cuatro jujeños. Lo bueno fue que la gente no le aflojó, se nota la necesidad de la vivienda, la gente esta viviendo hacinada no tenia donde expandirse. La única manera era quitarle por la fuerza la tierra a este feudo. Lo que se hizo fue darles un poco de su propia medicina, ellos también le quitaron tierras a nuestros pueblos originarios en toda esta zona.
-¿Hay todavía mucho miedo?
-Luego de la dictadura militar, que desapareció Luis Aredez y 32 compañeros más, lo que quedó en la democracia fue mucho miedo. La empresa Ledesma, la familia Blaquier lo usaron mucho, decirle a la gente “no te metas que te quedas sin trabajo” para que nadie se queje, proteste o milite. Esto llevó a la explotación de la población de Libertador. Hoy, 35 años después, se ve que la gente perdió el miedo, harta de ese manoseo y del miedo que impartía la empresa. Se colmó el vaso. Sucedió con los trabajadores de la empresa, que el 7 de julio pasado hicieron un paro con 80 por ciento de efectividad. Es la gente joven, sangre nueva cansada de la explotación, del manoseo y del atropello de sus derechos.
-¿Cuánta gente depende de la empresa? Algunos dicen que sin Ledesma no hay Libertador.
-En una ciudad de 60 mil personas, hay entre 15 mil o 20 mil personas que indirecta o directamente trabajan en Ledesma, ya sea terciarizados, contratistas, los fuera de convenio, lo que cortan por temporada, más los efectivos. Se pueden crear muchas más fuentes de trabajo de las que ofrecen. Ellos dicen que van a cerrar y se va ir, no creo que les convenga, se olvidan de que hoy en día, muchas veces se está hablando ya de la gestión obrera, como en el Ingenio de la Esperanza, donde si bien la inversión la hace la Provincia, lo manejen los obreros. Si se quieren ir, acá hay capacidad administrativa y mano de obra. No creo que se quieran ir. Tienen una fábrica de papel, de azúcar, de jugo, packing de frutas, fábrica de alcohol, hace poco inauguraron una planta destiladora de biocombustibles, para la que invirtieron supuestamente 285 millones de dólares, sabemos que mucha plata fue subvencionada por el gobierno.
-¿Qué relación tiene la empresa con las fuerzas de seguridad?
-Eso está desde que se armó el ingenio. Olga Márquez de Aredez le hizo un pedido a Néstor Kirchner para que retire el destacamento de Gendarmería que funciona como la seguridad privada de Ledesma. Ahora Gendarmería está apostada en las propiedades de Ledesma, en lote Paulina, es el espacio donde tienen las herramientas y la maquinaria, son unos galpones inmensos. Están metidos allí hace cuatro días. Van a custodiar el predio de La Rosadita, por la marcha que hacemos este miércoles 10. Actúan en conjunto con la seguridad de la empresa. En la represión estuvieron Carlos Enrique Ferro y Julio Castellano, son ex militares de la SIDE. Estamos investigando si están vinculados en causas de lesa humanidad. Ellos estuvieron en el camino interno apostados en una camioneta Amorouk blanca con binoculares. Trajeron una maquina niveladora para inundar el terreno una vez producido el desalojo. La policía todavía sigue operando como operaba en la dictadura, es sorprendente. Todavía no caigo. Hay mujeres que fueron detenidas a las 8 de la mañana, los vieron. Esas mujeres fueron torturadas, salvajemente golpeadas, obligadas a firmar que se hacían cargo de las muertes.
-¿Qué más podés decir de la represión?
-Lo de los gases lacrimógenos fue una guasada, cómo tiraban. Una vez que se retiraban, se veía una gran cantidad de cartuchos tirados, a mansalva, era una guerra. La caballería actuó como en el época de Roca en la Patagonia corriendo a los mapuche. Atropellaban a la gente con tanta saña… Aparecieron a la madrugada como en la noche del apagón. Rodearon el lugar y arrasaron con la gente que estaba tratando de sacar las cosas y se las quemaron. Si hubiera habido un tiroteo, no quedaba ni un policía vivo.
-¿Cómo fue la reacción del policía muerto?
- Alejandro Farfán era de la comunidad Guarini de Fraile Pintado de la cual su abuela es referente. Nosotros siempre estuvimos cercanos a los pueblos originarios. Ellos estuvieron presentes pidiendo justicia en la marcha que hicimos por tierra y justicia. Acá hay comunidades en la toma, ellos como comunidad están diciendo nosotros queremos nuestras tierras. Lo último que se dijo cuando se fueron los policías es ni un paso atrás, la tierra es nuestra. Es un grito de lucha de muchas comunidades campesinas.

Así vamos bárbaro

INTENTO DE DESALOJO EN FLORES SUR

(AW) En la mañana de hoy, personal del Ministerio de Espacio Público de la Ciudad y agentes de la Metropolitana se presentaron en un predio recuperado por organizaciones comunitarias de Flores Sur donde se desarrollan actividades culturales, deportivas, entre otras, para intimar el desalojo y asi otorgarlo a otra institución. La presencia vecinal los limitó a labrar un acta y retirarse. El barrio se encuentra en alerta y asamblea permanente.

macri_-_sos_desalojado



Comunicado de prensa: Asociación Mutual "CENTRO SOCIAL Y CULTURAL FLORES SUR"

Miércoles 10 de agosto de 2011.

MACRI QUIERE DESALOJAR EL ESPACIO SOCIAL, CULTURAL Y DEPORTIVO RECUPERADO POR LOS VECINOS DE FLORES SUR.

El día 10 de agosto a las 9:30 am se hizo presente en el predio bajo autopista de la calle Pillado, entre Recuero y Primera Junta, personal del Ministerio de Espacio Público del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, acompañado por agentes de la Policía Metropolitana, a fin de intimar al desalojo del mismo con el supuesto argumento de otorgar el espacio a otra institución. Ante la presencia de numerosos vecinos y asociados de la mutual, los agentes de la Metropolitana labraron un acta y se retiraron del lugar. Esta situación pone en alerta a los vecinos de Flores Sur y nos obliga a comunicar a toda la sociedad estos hechos a fin de evitar futuros atropellos.

El predio forma parte integral del barrio y de su identidad ya que en él desarrollan sus actividades la asociación Mutual "Centro Social y Cultural Flores Sur" y otras asociaciones de carácter comunitario. Así mismo, el lugar es utilizado por distintos programas y proyectos que funcionan en la órbita administrativa del gobierno de la ciudad, como ser el Proyecto Adolescentes Bajo Flores y el Centro de Atención Transitoria del Consejo de Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes.

Semanalmente, en el lugar se practica fútbol juvenil, fútbol infantil y recreativo, campeonatos para chicos en situación de vulnerabilidad social, básquet infantil; y taller de murga y huerta. A su vez, el espacio se encuentra abierto actividades de organizaciones, instituciones y vecinos del barrio, como por ejemplo el encuentro de fin de año de las cooperadores escolares de la zona.

El trabajo de estos colectivos se realiza de manera autogestiva en una zona que muestra un visible abandono por parte del Estado, sobre todo en las políticas sociales apuntadas hacia la población juvenil.

Esta avanzada en contra de los vecinos que propone el Macrismo, no solo avasalla los derechos de los niños y jóvenes que asisten al lugar, sino que a la vez desconoce el proyecto de ley que ha propuesto la Mutual "Centro Social y Cultural Flores Sur", actualmente en tratamiento en la Legislatura de CABA, que tiene como fin formalizar este espacio como zona de esparcimiento, recreación y formación juvenil en la zona de Plaza de los Virreyes. Dicho proyecto data de 10 años de trabajo de vecinos del barrio, habiendo contado con la aprobación del Núcleo Temático Cultural del Área Barrial N° 3 del Presupuesto Participativo en el año 2003.

El Macrismo que ha hecho eje de su campaña en el acercamiento y diálogo con los porteños, hoy genera crispación y conflicto, desoyendo los pedidos históricos de los vecinos de Flores Sur, imponiendo una iniciativa arbitraria, legalmente irregular y sin ningún tipo de consulta vecinal que pone en riesgo todo el trabajo y el esfuerzo realizado durante estos años por las organizaciones comunitarias del barrio.

Las organizaciones y vecinos de Flores Sur nos encontramos en estado de alerta y asamblea permanente e invitamos a todos los vecinos, organizaciones, miembros del Consejo Consultivo, representantes de la Comuna 7 y Legisladores de la Ciudad a acercarse al predio el día sábado 13 de agosto a las 14hs, donde se realizará una asamblea abierta de la Mutual.

Contacto:
Ariel: 156-184-9750
Eva: 153-890-1390
adhesionesfloressur@yahoo.com.ar

Asociación Mutual "CENTRO SOCIAL Y CULTURAL FLORES SUR"


La propiedad de la tierra en Salta

La Comunidad Diaguita Calchaquí de Animaná está denunciando la usurpación de su territorio por parte de empresarios y en complicidad con el estado provincial de Salta.

Realizaron un corte informativo en la Ruta Nacional 40, kilómetro 4350. Manuel, del Encuentro Calchaquí,  explica los motivos del conflicto.


miércoles, 10 de agosto de 2011

¿Puede impactar la crisis financiera en Argentina?

Mañana arribarán a Argentina funcionarios del área económica de los países que integran la UNASUR. El objetivo del encuentro será debatir medidas regionales para enfrentar la crisis internacional.

El economista Ricardo Aronskind rechaza la idea de un blindaje absoluto y señala que habrá efectos en la región.


Informativo Latinoamericano Púlsar 09/08/2011

Nueva marcha por la educación pública en Chile. Niegan candidatura presidencial a Sandra Torres en Guatemala. Identifican en Perú los cuerpos de campesinos asesinados por el Grupo Colina.

5 min. 53 seg. (5,39 Mb.) bajar mp3

Continúa detenido el integrante del Mocase

Ricardo Cuellar, del Movimiento Campesino de Santiago del Estero, fue detenido el jueves pasado, mientras conducía un programa de radio en la FM Paj Sachama, en la localidad de Las Lomitas.

Lo acusan por daños a la propiedad privada y usurpación de terrenos de la empresa Servicios y Negocios.

Marilena Santillán, integrante del Mocase Vía Campesina, señala que se trata de una persecución política a la organización. Además, denuncia que la justicia no reacciona ante los atropellos que sufren los campesinos.


Conflicto en Teleperformance: Nuevos despidos

Luego de más de 100 días de conflicto, el sábado 6 de agosto a los trabajadores de Teleperformance se les negó el acceso al edificio. Ese mismo día comenzaron a llover telegramas de licencias con goce de sueldo por el plazo de una semana.

Con la excusa de utilizar ese tiempo para el traslado a la sucursal de Pellegrini, utilizan la licencia como maniobra para sacar a los trabajadores del edificio y presionarlos con el retiro voluntario o ejecutar los despidos.

Maximiliano, trabajador de Teleperformance, explica como operan las autoridades de la empresa ante estos conflictos.

descargar MAXIMILIANO – TRABAJADOR TELEPERFORMANCE

También da cuenta del rol de la comisión interna, que anteriormente era funcional a la patronal.

descargar MAXIMILIANO – TRABAJADOR TELEPERFORMANCE 2

El call center Action Line despidió por segunda vez a una trabajadora

En el marco de la fuerte persecución que los call centers como Teleperformance y Claro llevan adelante contra sus trabajadores, con despidos, vaciamiento de edificios y limitación de los derechos laborales, la empresa Action Line despidió por segunda vez a Amancay D’oliveira, integrante de la Comisión de Reclamos, quien fuera reincorporada hace 3 años luego de una larga lucha. A esto se sumaron 4 despidos más y la amenaza de cierre de cuentas. Hoy, lunes 8 de agosto, se realizó un acto de repudio en las puertas de la empresa. Por Red Eco Alternativo




AUDIOS: Entrevista a Amancay D’Oliveira en el programa Al Oeste-FM En Tránsito (Castelar)
Causas de su despido descargar
Condiciones laborales en los callcenters descargar
Inacción del Estado ante los abusos patronales descargar

Reproducimos:
URGENTE REUNION DE COORDINACION

Frente a los despidos masivos, la persecución a quienes nos organizamos, los cierres y traslados de edificios que se vienen dando en los diferentes call centers, los trabajadores debemos unificar nuestros reclamos para terminar con la tercerización, por salario digno y mejores condiciones laborales.

Esta situación se evidencia en el vaciamiento de Teleperformance Yrigoyen con la clara intención de avanzar sobre el proceso de lucha de sus trabajadores, luego de la recuperación del cuerpo de delegados; con los despidos en Claro, Actionline y tantos otros calls como así también con la persecución a los instaladores tercerizados de Telefónica y Telecom.

Esta política de los monopolios tercerizadores está avalada por el gobierno K a través del Ministerio de Trabajo, en absoluto acuerdo con las burocracias sindicales de los distintos gremios.

Es hora de que cuerpos de delegados combativos, comisiones de base y trabajadores en general junto a organizaciones gremiales, políticas, sociales, de DDHH y centros de estudiantes coordinemos acciones para avanzar en nuestros justos reclamos.

-  Contra la tercerización, los despidos y la persecución sindical
-  Por aumento salarial, elecciones democráticas de delegados y mejores condiciones de trabajo.
-  Unidad de los trabajadores

LUNES 8/8- 17 HS. en el TEL (RIVADAVIA 717-7 mo piso)
Amancay D’ Oliveira (La Chispa en call centers, Comisión de reclamos Actionline)


 
Declaración y convocatoria al acto en repudio al despido de Amancay
5/8/11

Actionline vuelve a despedir a Amancay D’Oliveira!!! El despido de Amancay se enmarca en un plan de achicamiento de la empresa Actionline (en esta semana han despedido a 4 compañeros más y denuncian cierres de cuentas) pero sobre todo en un plan de ir eliminando a los compañeros que luchan por nuestros derechos. Si logran deshacerse de los compañeros que nos organizamos contra este plan de ajuste, lograrán imponer el mismo con menores costos y disciplinar a los trabajadores. Pero no les será fácil, los trabajadores de Action hemos despertado hace rato. Cuando reincorporamos a Amancay por primera vez hace ya tres años y cuando frente a cada medida contra los trabajadores hemos colgado la vincha, realizado asambleas y en varios casos hemos logrado revertir estas medidas patronales. No es casual que cuando más fuerte se encuentra nuestra organización, que cuando venimos reclamando elecciones limpias para que los delegados verdaderamente representen a los trabajadores y logren impedir este tipo de medidas, intentan pegar un golpe duro. Amancay representa a todos los que defendemos nuestra fuente de trabajo por lo cual lucharemos contra este despido injusto y discriminatorio, pero sobre todo seguiremos organizándonos en la comisión de reclamos para lograr elecciones y tengamos finalmente un cuerpo de delegados que esté a la altura de dar la pelea contra este plan de vaciamiento de la empresa, esta es la única manera de frenar finalmente los despidos y defender nuestra fuente de trabajo.

El segundo despido por persecución sindical contra Amancay se produce apenas un día después de que Fernando Padrón, gerente de Actionline y dirigente de la cámara patronal de call centers amenazara en declaraciones al diario bae con profundizar despidos masivos en los calls si no se cumple con sus demandas de mayor flexibilización de las condiciones de trabajo. En 2010 hubo 10 mil despidos en estos engendros de superexplotación de la juventud trabajadora.

El despido de Amancay, orquestado directamente desde la cámara patronal contra la consagración de la Comisión de Reclamos como nuevo cuerpo de delegados de la empresa, será respondido por los trabajadores en la misma magnitud. Aquí comienza una campaña nacional en la que no dejaremos fuera ni un solo call center, ni un solo lugar de trabajo, que se entere de este despido antisindical y se sume a esta campaña. Y será el reflejo de la lucha mas general de los trabajadores por el derecho democrático a la organización sindical en los calls, contra la insalubridad y los bajos salarios, la brutal rotación y polifuncionalidad que caracterizan la actividad.

LUNES 8/8 - 8 HS. ACTO EN LA PUERTA DE TACUARI 124
 
Comisión de Reclamos de Action
Cuerpo de delegados de Teleperformance
Delegados de Claro

Contacto: Amancay 15-5733-6503/1530700364
Adhesiones a: queremos.delegados@gmail.com


Una nueva nieta recuperada

Lo anunciaron las Abuelas de Plaza de Mayo y se trata de la restitución de la identidad Laura Reinhold Siver, nieta recuperada nº 105, quien accedió a realizarse el analisis de ADN en el Banco Nacional de Datos Genéticos  en Junio de este año.

Laura de 34 años, médica y madre, coincide en un 99% con la familia Reinhold Silver.

Giselle Tepper, integrante de HIJOS Capital, cuenta detalles del anuncio.

descargar GISELLE TEPPER

martes, 9 de agosto de 2011

Represión estudiantes en Chile

Los estudiantes chilenos fueron reprimidos mientras realizaban una marcha en reclamo por la educación pública. La policía también desalojó a la fuerza varias universidades. Hay más de 200 detenidos.

Rosario Puga,  periodista de Radio Tierra de Chile detalló como se manifestaron los hechos.

descargar ROSARIO PUGA
descargar ROSARIO PUGA 2

Sin sorpresas ni alternativas

EL TRIUNFO FINAL DEL MACRISMO

(AW) Sin sorpresas, sin reales alternativas, la segunda vuelta electoral porteña consumó en términos políticos, sociales e incluso culturales una derrota para los intereses populares de una contundencia y una dimensión que las organizaciones que quieren expresar esos intereses no pueden mirar desde afuera. Reproducimos esta nota para entender de qué se rie Mauricio Macri.

macri_rie



Fuente: Prensa de Frente.

01/08/2011

El casi 65 por ciento de los votos con el que la compulsión del balotaje adorna la reelección de Mauricio Macri como jefe de Gobierno de la ciudad implican un trágico aval a un proyecto privatizador de los bienes y los servicios esenciales de la población, a una administración dedicada al servicio de los negocios privados de amigos y socios del poder político. También a una visión elitista, racista y xenófoba sobre la composición que debe tener la sociedad porteña.

El resultado electoral propone dramáticamente un apoyo masivo a la profundización de un modelo de sociedad sometido a los sistemas de control social, las escuchas, las cámaras espías, los asedios policiales, la delación, los grupos parapoliciales como el de la Unidad de Control del Espacio Público, o la creación de una nueva policía según los diseños de "profesionales" procesistas como el Fino Palacios. Y, como sus instrumentos de sanción, la represión y criminalización de la protesta social y la regimentación de la organización popular.

Supone, en principio, la aprobación, o por lo menos la indiferencia, respecto de políticas activas como las del deterioro de la educación pública y los edificios escolares, o la equivalente hacia la salud y los pacientes del sistema con ejemplos insultantes como el de la falta de gas y calefacción en el Borda. El aval a decisiones estratégicas como la de la sub ejecución de programas destinados a los sectores populares. De esas decisiones surgió el drama de la falta de viviendas que generó los sucesos del Parque Indoamericano, sus muertos y sus heridos.

Ya había quedado claro tras la primera vuelta electoral, el 10 de julio, que las opciones electorales planteadas al macrismo, la del kirchnerismo en primer lugar, no habían sido capaces de mostrar alternativas políticas sólidas y creíbles. No lo habían podido hacer a partir de sus actividades superestructurales, en los espacios institucionales en los que funcionaron en muchos casos como valedores de las iniciativas de la gestión machista. Ni, menos todavía, desde una tarea que nunca asumieron de construcción cotidiana en los barrios y las organizaciones de base de los vecinos.

En todo caso, la evidencia más seria que salta de las dos vueltas del proceso electoral porteño es el muy embrionario estado de desarrollo de la construcción de una alternativa popular y cultural, capaz de romper con las lógicas políticas que vienen encorsetando las coyunturas electorales en la ciudad.


Informativo Latinoamericano Púlsar 08/08/2011

Se realizó en Chile una marcha familiar por la educación. Aguardan en Guatemala resolución sobre candidatura de Sandra Torres. Venezuela inicia consultas populares sobre Ley contra el Olvido.

7 min. 07 seg. (6,52 Mb.) bajar mp3

La responsabilidad política en Jujuy

Roxana Longo, integrante del colectivo de educación popular Pañuelos en Rebeldía, analiza la situación social en Jujuy y evalúa el rol del Estado en el conflicto.


Descargá el libro ” Criminalización de la pobreza y de la protesta social”, de Roxana Longo y Claudia Korol (Editorial El Colectivo).