lunes, 8 de agosto de 2011

Expropiación de tierras en Jujuy

La Cámara de Diputados de la provincia de Jujuy aprobó la expropiación de 40 hectáreas de tierras pertenecientes al ingenio azucarero Ledesma para la construcción de viviendas, luego de la muerte de cuatro personas en el violento intento de desalojo de la toma la semana pasada.

Quique Mosquera, de la Corriente Clasista y Combativa, cuenta sus impresiones sobre la expropiación de estas tierras por parte del gobierno provincial.

descargar QUIQUE MOSQUERA

Por otro lado, compara las tomas de tierras, de las tomas de viviendas construidas por el gobierno provincial. y que esta última termina generando una “pelea de pobres contra pobres”.

descargar QUIQUE MOSQUERA 2

Informativo Latinoamericano Púlsar 05/08/2011

Estudiantes en Chile rechazan propuesta del Gobierno. Barack Obama sancionó la ley para elevar el tope de la deuda en Estados Unidos. Aumentan la violencia contra las mujeres en Nicaragua.

7 min. 48 seg. (7,15 Mb.) bajar mp3

Aumento a jubilados: “En realidad es la aplicación de una formula automática”

La presidenta anunció ayer el aumento a los jubilados del 16,82%, de esta forma la mínima pasará de $1227 a $1434. Este cambio es en el marco de la Ley de Movilidad Jubilatoria, aprobado en 2008.

Eugenio Semino, Defensor de la Tercera Edad, explica que esta medida es parte de las obligaciones del Estado en el cumplimiento de la ley aprobada tres años atrás.

descargar EUGENIO SEMINO

sábado, 6 de agosto de 2011

El silencio de los candidatos cordobeses


El domingo la provincia de Córdoba elige al gobernador que reemplazará a Juan Schiaretti.

Carlos Maggi, integrante de Radio El Grito de Nono, cuenta que en las campañas no existieron las discusiones en torno a los recursos naturales y el modelo de producción.




viernes, 5 de agosto de 2011

Informativo Latinoamericano Púlsar 04/08/2011

Policía chilena reprime manifestación de estudiantes secundarios. Acreditan a Rigoberta Menchú como candidata presidencial en Guatemala. Condenan a cuatro ex militares por masacre de aldea Dos Erres en Guatemala.

8 min. 31 seg. (7,81 Mb.) bajar mp3

Preguntas sobre las primarias del 14 de agosto

El 14 de agosto se realizarán las  elecciones primarias, abiertas y simultáneas.

El politólogo Atilio Borón analiza los puntos conflictivos de esta instancia que se desarrollará por primera vez en Argentina.



jueves, 4 de agosto de 2011

Elecciones 2011: Mov. Proyecto Sur en Tres de Febrero




Propuestas y candidatos del Movimiento Proyecto Sur para el Partido de Tres de Febrero y la Provincia de Buenos Aires.


Informativo Latinoamericano Púlsar 03/08/2011

Frente de Resistencia: “La violación de los DDHH continúa en Honduras”. Población latina es castigada por la recesión en Estados Unidos. Radio Victoria vuelve a denunciar amenazas en El Salvador.



9 min. 54 seg. (9,07 Mb.) bajar mp3

Policía Chilena reprime manifestación de estudiantes secundarios

La policía militarizada de Chile reprimió la manifestación de estudiantes secundarios pactada para la mañana de hoy en la capital de ese país. Los efectivos utilizaron balas de goma, gas lacrimógeno y carros hidrantes para dispersar la protesta.

  www.agenciapulsar.org  
  
Los incidentes se produjeron en las cercanías de la céntrica plaza Italia, en la capital chilena de Santiago.

La policía dispersó a grupos de estudiantes secundarios que intentaban manifestarse en la zona en rechazo a la propuesta educativa del Gobierno chileno.

Durante la represión, hubo redadas en los colegios tomados. Además, los uniformados impidieron a los estudiantes el uso del transporte público. Hasta el momento hay 36 detenidos.

Los efectivos también desalojaron colegios que estaban tomados por los estudiantes.

"Santiago está en estado de sitio", señaló la vocera de la Confederación de Estudiantes chilenos (CONFECh), Camila Vallejo.

En tal sentido, la dirigente estudiantil puso en duda la realización de otra movilización pensada para esta tarde.
Camila Vallejo convocó mediante su cuenta de twitter a un cacerolazo a las 21 hs. en todo Chile "en repudio a la represión contra los estudiantes".

El movimiento estudiantil chileno tenía previsto realizar dos marchas el día de hoy. En primer turno marcharían los estudiantes secundarios por la mañana. Por la tarde, los universitarios se manifestarían junto a distintos sectores.

Este miércoles, el ministro del Interior chileno, Rodrigo Hinzpeter, negó a los estudiantes el permiso de manifestarse en el centro de la capital chilena.

Asimismo, Hinzpeter defendió el uso de un decreto para disolver protestas firmado en la dictadura de Augusto Pinochet. (PÚLSAR)


Audios disponibles:
Camila Vallejo, presidenta de la Federación de Estudiantes de Chile. (represión)
 32 seg. (257 Kb.) archivo mp3
Jaime Gajardo, presidente del Colegio de Profesores de Chile. (represión a estudiantes)
 17 seg. (118 Kb.) archivo mp3

Elecciones en ATE

En el marco de las elecciones en la que los afiliados a la Asociación de Trabajadores del Estado –ATE- elegirán el 4 de agosto las conducciones nacionales, provinciales y de las seccionales del sindicato, representantes de la listas Verde y Bermellón manifestaron sus aspiraciones, y un balance sobre lo acontecido en la asociación en los últimos años.

Humberto Rodriguez, candidato a Secretario adjunto de ATE-capital por la Lista Verde, da su panorama de las discusiones al interior de la organización.

descargar HUMBERTO RODRIGUEZ

Por otro lado, explicó cuales son los objetivos del sector que él representa al interior de la organización sindical en función de las falencias que hoy existen.

descargar HUMBERTO RODRIGUEZ 2

Hernán Izurieta, candidato a Secretario de organización de ATE-nación por la Lista Bermellón, cuenta cuales son los principales problemas que tiene ATE actualmente.

descargar HERNAN IZARRIETA

Finalmente, da cuenta de cual es el desafío, según su espacio político, más importante de acá en adelante para la Asociación de Trabajadores del Estado.

descargar HERNAN IZARRIETA 2

Informativo Latinoamericano Púlsar 02/08/2011

Estudiantes responderán el viernes a propuesta del Gobierno chileno. Asesinan a un candidato a vice-alcalde en Guatemala. Manifestación en Buenos Aires repudia represión que finalizó con 4 muertos.

8 min. 17 seg. (7,59 Mb.) bajar mp3

¿Zaffaroni no sabía?

La Fundación La Alameda denunció penalmente 613 prostíbulos en la Ciudad de Buenos Aires. Lo hizo ante la Procuración General de la Nación, la UFASE, la Justicia Contravencional de la Ciudad y la Agencia Central Comunal . El tema tomó estado público al comprobarse que algunas viviendas que funcionaban como prostíbulos, eran propiedad del Juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Eugenio Raúl Zaffaroni.

Por su parte, Zaffaroni reconoció tener 15 propiedades, todas en blanco, declaradas y sin problemas legales, pero dice no tener idea de quiénes son sus inquilinos. Ante esta situación, la diputada nacional por la Coalición Civica, Fernanda Gil Lozano pidió el juicio político.

Juan Grabois, abogado de la Fundación La Alameda, explica de qué manera procederán ante esta situación de denuncias e intimaciones hacía el juez de la corte suprema.

descargar JUAN GRABOIS