martes, 6 de noviembre de 2012

Leonardo Favio (1938-2012)


Yo no soy un director peronista, pero soy un peronista que hago cine y eso en algún momento se nota. En ningún momento yo planifico bajar línea a través de mi arte, porque tengo miedo de que se me escape la poesía.
Leonardo Favio.

Documental sobre el caso Cristian Ferreyra

revista Crisis presenta 

Trailer #1 del documental

 > toda esa sangre en el monte <



> Versión Audiovisual de la nota de Rodolfo González Arzac.
 
> Realización: Martín Céspedes

# estreno: 10 de noviembre






Cristian Ferreyra murió desangrado el 16 de noviembre de 2011 después de recibir un tiro de escopeta. Miguel Galván murió el último 10 de octubre. Lo degollaron. En apenas once meses, toda esta sangre. Y la indiferencia. A pesar de los tiros, las puñaladas, los campesinos heridos, los campesinos muertos: la guerra. En el monte santiagueño, ahí donde la tierra se confunde con el Chaco y con Salta, las imágenes se repiten: el desembarco de las topadoras, los alambrados todavía brillosos, las guardias armadas, la expulsión de los habitantes a manos de empresarios apañados por efectivos de la Policía y funcionarios de la Justicia. En el monte santiagueño, la riqueza y la pobreza. Las advertencias. Las amenazas. El Estado que no está. Y cuando aparece, mejor correr. Una cinta sin fin.


# galería de imágenes (por Sebastián Andrés Vricella)



miércoles, 31 de octubre de 2012

UNTREF LABORAL: Beca Auditoría

Se convoca a "5 Pasantes/Becarios" para trabajar en la auditoria contable que se esta realizando a una Empresa.


El requerimiento es para estudiantes de Administración de Empresas con el 50% de la carrera aprobada.
Se solicitan las siguientes asignaturas aprobadas: Contabilidad I y Régimen Tributario (Excluyente).

La modalidad es Beca UNTREF con una dedicación horaria de hasta 6 hs. diarias durante 4 meses.

Los interesados enviar CV con Asunto BECA AUDITORIA a: untreflaboral@untref.edu.ar


--
Mariana A. Heredia
Asistente Técnica del Lic. José A. Tasat
UNTREF LABORAL - UVT


jueves, 25 de octubre de 2012

A 11 años de la desaparición en democracia de Darío Jerez


Darío Jerez es un repartidor de productos de la empresa ARCOR desaparecido en democracia el 25 de octubre de 2001. No se ha sabido de él hasta el momento. Por esta desaparición están imputados en distintos grados 7 personas, entre los que se encuentran ex funcionarios de la Municipalidad de La Costa, ex concejales e integrantes de la empresa financiera Comprar S.R.L., uno de los cuales, Carlos Subirol, es el actual Viceconsul del Reino de España. Habrá una transmisión especial del acto en Santa Teresita de la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA) desde las 16hs.

Un nuevo camino se abre en la UNTREF


Por empezar, queremos felicitar a Unidos y Organizados por ganar las elecciones y alcanzar la presidencia del centro de estudiantes. Las elecciones se realizaron de una forma totalmente democrática. Varias instituciones tendrían que tomar el ejemplo de la manera en que se llevaron a cabo la votación en la UNTREF. A pesar de roces inevitables del nerviosismo en época electoral, la jornada se llevó a cabo en un ambiente tranquilo y digno de un acontecimiento de tal magnitud. 

También queremos felicitar a La Indocta por su increíble alcance. En una elección histórica en la UNTREF, estuvieron “cabeza a cabeza” con la agrupación oficialista. La diferencia fue mínima, por lo cual pudieron acceder a varias secretarías. Este hecho es fundamental en el proceso de democratización de la universidad que apenas está comenzando. 


Esperamos que ahora las dos agrupaciones que comparten la representación estudiantil, puedan convivir cordialmente dentro de las instalaciones y llevar a cabo las políticas que beneficien el bienestar de todos los estudiantes. Así como queremos que escuchen, sigan abriendo el juego, y se tomen decisiones en asambleas invitando a participar a todo el estudiantado. 

Por último, no solo felicitar sino también agradecer, a todos los estudiantes que se acercaron a votar siendo más de 2000 en total. Otro hecho histórico en nuestra universidad. Es nuestro orgullo ver como el estudiantado se acerca a la participación de la vida política institucional y quiere ver crecer a la universidad. Y como siempre los invitamos a que se pregunten, reflexionen, tomen iniciativa y reclamen por sus necesidades. 

Este es un nuevo camino que puede conducir a grandes cosas, siempre y cuando todo se realice con conciencia, dejando de lado partidismos y fuerzas externas, para lograr el fin mismo de cualquier centro, proteger al estudiante, representar sus intereses, incentivarlo hacia actividades de pensamiento y debate, crear un ambiente en donde todos los estudiantes, pese a sus ideologías, puedan aportar su “granito de arena”. Apuntar a la unidad del estudiantado como colectivo dentro de la institución.



Estamos a la espera de los resultados oficiales de la junta electoral, y que con la retrospectividad de los días, se puedan ir sacando mayores conclusiones. Mientras tanto creemos que es el momento de la introspección y pensamiento, para lograr cierto grado de autocrítica, no sólo nosotros, sino que la puedan realizar todas las agrupaciones. Vemos en la crítica constructiva (no la crítica simplista) un instrumento de autosuperación, viendo lo positivo y negativo de la etapa que terminó, para saber que mejorar y que reforzar. Todos en mayor o menor medida influimos en la resultado de estas elecciones y es nuestro deber pensar esta nueva realidad en la UNTREF, para poder seguir creciendo.

Este proceso evidencia que cuando existe voluntad de organización, convicción para defender lo que se cree justo y participación, se puede transformar la realidad y hacer historia.


Por Nicolás Albornoz



UNTREF LABORAL: Búsquedas Laborales

Se adjuntan 3 ofertas laborales:
-- 
Lic. Lisandro Luiso

Unidad de Vinculación Tecnológica
Universidad Nacional de Tres de Febrero
Coordinador 
UNTREF LABORAL


miércoles, 24 de octubre de 2012

Elecciones Centros de Estudiantes (UBA): Resultados

Arquitectura

Estudiantes por el Cambio……………………..42,58%
Coalición-FADU Plural…………………………..23,26%
La Mella………………………………………………9,97%
Todos por FADU…………………………………..9,54%
Reforma – Franja Morada……………………….6,53%
PTS……………………………………………………..5,37%
La Revuelta…………………………………………..1,87%

Ingeniería

7 de Septiembre…………………………………..28,76%
MLI-EPA…………………………………………….24,57%
La Mella……………………………………………..18,58%
Izquierda Socialista……………………………..12,57%
El Gradiente………………………………………..8,76%
IPF……………………………………………………5,61%

Filosofía

La Juntada………………………………………..31,60%
Plenario de Izquierda…………………………..19,50%
FUP………………………………………………….17,33%
La Bemba…………………………………………..7,27%
La Palacios…………………………………………4,81%
La Mariátegui……………………………………..4,67%
La Marea…………………………………………….3,76%
Tren del Sur………………………………………..3,73%
Izquierda Socialista……………………………..2,49%
MAS………………………………………………….1,72%
La Vallese…………………………………………..1,20%
LSR……………………………………………………0,81%

Sociales

El Empuje (La Mella-Viejo Topo-FER)…………………….30,91%
Vamos Sociales (K)……………………………………………..27,25%
Izquierda al Frente (PO-PTS)………………………………..19,81%
Sociales por el Cambio (PS-Nuevo Espacio)…………….7,60%
Izquierda Socialista…………………………………………….3,97%
Sur…………………………………………………………………..3,14%
La Vallese…………………………………………………………2,63%
Proyecto Sur……………………………………………………..1,62%
29 de mayo……………………………………………………….1,59%
PRO………………………………………………………………….1,09%

Exactas

FEM! (La Mella)………………………….33.36%
La Corriente+Sur………………………..23.32%
Izquierda al Frente………………………16.96%
Todos x Exactas…………………………..10.46%
MOLES………………………………………..5.58%
Izquierda Socialista……………………….4.38%
PTS………………………………………………2.97%
UES……………………………………………..1.98%
La Vallese……………………………………..0.99%

Derecho

Nuevo Derecho (PS)………………………..46,28%
Podemos (K)………………………………….16,03%
Franja Morada……………………………….9,88%
PRO………………………………………………8,23%
Sur-La Mella…………………………………..6,30%
La Centeno……………………………………..6,05%
Frente de Izquierda………………………….3,45%
Izquierda Socialista…………………………..1,34%
La dignidad por Asalto………………………0,75%
Univ. para Todos………………………………0,52%
JUP………………………………………………..0,42%
La Corriente…………………………………….0,41%
UES………………………………………………..0,35%

Farmacia

Antídoto (PO)………………………………..63,12%
Alianza………………………………………….24,67%
FUE (K)………………………………………….4,88%
ATP……………………………………………….4,17%
IS…………………………………………………..2,94%

Odontología

AFO……………………………………………71,57%
V-Par (PO)……………………………………23,59%
El TÍO en La Cámpora………………………4,56%

Veterinarias

eVet (PO)……………………………………..55,8%
La Tropilla……………………………………42,7%

Medicina

El Frente (PO-La Corriente-MST)………52,02%
Nuevo Espacio………………………………35,29%
Todos x Cs. Médicas………………………..7,10%
Sur………………………………………………2,91%
PTS……………………………………………..1,54%
Nota: los  votos de Colectivo Entre Todos se computaron como nulos.

Económicas

Nuevo Espacio……………………………………58,33%
MxE (La Mella-PO-Cauce-La Corriente)…..19,85%
Frente Bicentenario……………………………..6,99%
La Belgrano………………………………………..6,26%
Sur…………………………………………………….1,99%
PTS…………………………………………………….1,65%
CC……………………………………………………….1,42%
JxE………………………………………………………1,15%
Bip Bip…………………………………………………..0,55%
NS/NC…………………………………………………0,46%
FLI……………………………………………………….0,28%


35 años de Abuelas



Las Abuelas de Plaza de Mayo hoy cumplen 35 años desde su fundación en 1977.
Desde "La Herra" las saludamos y acompañamos en su aniversario.

lunes, 22 de octubre de 2012

El principio de la participación


Participar no es votar solamente
El martes y miércoles son las elecciones. La Herramienta no entró. Aún así seguiremos con nuestro trabajo “de hormiga” intentando mejorar la realidad de la UNTREF.
Como estudiantes debemos participar plenamente de la vida política de la universidad. No es sólo el “deber” de ir a votar una vez cada dos años y delegar toda responsabilidad personal. Se delega una representación, no se delegan los intereses que como estudiantes tenemos.
Las necesidades surgen de casos que nos influyen a todos, en mayor o menor medida, en nuestro desarrollo académico dentro de la institución. Durante todo el año tenemos que interesarnos por la realidad de nuestra universidad.
Existen problemas desde burocracia administrativa, burocracia política, gestión de los espacios públicos y otros particulares de cada carrera. Para evitar que dichas cuestiones se solucionen mediante “favores personales”, de manera aislada, y lograr que se resuelvan estructuralmente de una vez y para siempre, la participación del estudiante en la política institucional tiene que ser día a día, semana a semana. 



Autonomía universitaria
Las universidades tienen que ser espacios donde se generen ideas, donde haya lugar para el debate. Son lugares para construir y no para consumir. Son instituciones que tienen que dar ejemplo de cómo superar las controversias diarias y no ser atravesados por intereses ajenos a éstas. En un mundo de “blanco y negro” la universidad tiene que estar en lo gris. Es su fin visualizar lo positivo y lo negativo para poder lograr cierta objetividad y, así, encauzar lo provechoso para poder obrar por el bien de la sociedad, dejando de lado lo adverso.
Es primordial, para tal fin, mantener autónoma la universidad, como también su Centro de Estudiantes y Claustro Estudiantil. Dejando de lado dogmatismos y fanatismos, dando lugar a la razón y al entendimiento, para así poder generar y crecer. La única bandera que realmente importa es la del estudiante.


Llamado a la participación
Es menester que todos participemos, nos agrupemos, debatamos, produzcamos ideas, soluciones y hagamos la fuerza necesaria para hacer de este gran lugar algo mucho mejor. Por eso, desde La Herramienta, no sólo los invitamos a que ejerzan su derecho y voten por primera vez en la universidad pudiendo elegir entre dos candidatos, Unidos y Organizados y La Indocta (aunque sea un triste espejo de la bipolarización política que aqueja la cotidianidad), sino también a que reflexionen y se interesen por su propia convivencia en la universidad. Esto se reivindica con la participación semana a semana y no ejerciendo un derecho cada dos años. Como bien dijo Nietzsche “La desaparición del sentido de responsabilidad, es la consecuencia de más largo alcance de sumisión a la autoridad.”. 

Por Nicolas Albornoz


UNTREF LABORAL: Asistente Administrativa

ASISTENTE ADMINISTRATIVA

Para empresa de servicios ubicada frente a la estación Palomar seleccionará:

Estudiante de Ciencias Económicas, Administración de Empresas o similar
Sexo femenino
Edad entre 20 a 30 años
Experiencia en el puesto (mínimo 1 año)
Residir en la zona (preferentemente)

Sus responsabilidades serán:

Atención telefónica de clientes y proveedores
Presupuestos
Facturación
Pagos a Bancos
Preparar la información para enviar estudio contable
Tareas generales de oficina

En principio será una contratación por remplazo licencia de maternidad (contrato por 1 año).
Horario de trabajo: Lunes a Viernes de 9 a 18 hs
Muy buenas condiciones de contratación.

Enviar cv y remuneración pretendida a: malejandralopez@cbianchirrhh.com


--
Lic. Lisandro Luiso
Unidad de Vinculación Tecnológica
Universidad Nacional de Tres de Febrero
Coordinador