martes, 17 de julio de 2012


1er ENCUENTRO NACIONAL DE MuMaLá
Ellas, Nosotras, TODAS – POR NUESTROS DERECHOS
21 y 22 de julio del 2012
Ciudad de Buenos Aires
Fac. de Cs. Económicas - Av. Córdoba 2122- Ciudad de Buenos Aires




Protagonistas de nuestra historia
Las Mujeres de la Matria Latinoamericana - MuMaLá- somos un Movimiento de Mujeres que provenimos de diversas experiencias de participación: social, mixta, política, de derechos humanos y de gestión estatal. Pretendemos hacer un aporte a la construcción de una sociedad más justa e igualitaria para todxs. Desarrollamos diversas iniciativas tendientes a fortalecer nuestros derechos y a partir de allí promover e impulsar nuestra participación social y política. Somos mujeres diversas que desplegamos nuestro accionar cotidiano en todo el territorio de la nación Argentina.
Pretendemos generar herramientas que contribuyan a modificar las desiguales relaciones de género existentes en las cuales somos las mujeres las que quedamos relegadas a ocupar un lugar secundario en nuestra sociedad. Pensamos que solo de la mano de la participación y la organización popular las mujeres podremos librar la batalla urgente y necesaria que nos hará ser protagonistas del proceso histórico en el cual estamos insertas y transformarlo.
El no reconocimiento y desvalorización de nuestro trabajo en el hogar; las grandes dificultades existentes para nuestra autodeterminación económica; el femicidio como expresión máxima de la violencia machista contra las mujeres; la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual; la negación del derecho a la soberanía de nuestros cuerpos, son solo algunas de las terribles realidades que atravesamos las mujeres en nuestro país y pretendemos modificar con nuestra activa participación y movilización.

Nuestro aporte esta orientado a construir una sociedad en la cual se estructuren de manera igualitaria las relaciones de género y esto solo será posible si logramos incidir en la vida política, social y económica de nuestro país.

La realidad nos dice que:
En nuestro país la igualdad de derechos y oportunidades entre varones y mujeres sigue siendo un objetivo a alcanzar. Si bien a lo largo del siglo pasado las mujeres hemos conquistado una serie de prerrogativas que tienden a equipararnos con los varones, es cierto también que falta mucho para obtener el mismo reconocimiento. Estamos lejos aun de la plena igualación de derechos y oportunidades.
La separación y diferencial valoración de las esferas privada y pública siguen operando como matriz de desigualdad que se perpetúa en el tiempo, asignándonos a mujeres y varones roles culturalmente impuestos, permaneciendo intactas las relaciones asimétricas de poder que generan la violencia, la discriminación y la cosificación de las mujeres.
Entendemos que somos las mujeres y en particular las de los sectores más vulnerados quienes sufrimos las principales consecuencias de las históricas desigualdades de género en nuestra sociedad. También somos quienes tomamos en nuestras manos la responsabilidad de ser las proveedoras en tiempos de crisis.
En materia legislativa importantes leyes hemos conseguido a raíz de la lucha de las organizaciones de mujeres, sociales y políticas pero muchas de ellas carecen de reglamentación y su incidencia es insuficiente, entre ellas se encuentran:
- Ley 26.485 para prevenir, sancionar y erradicar la Violencia contra las Mujeres en todos los ámbitos donde desarrollan sus relaciones interpersonales, sin embargo desde su sanción los femicidios no han disminuido,mas de 282 mujeres fueron asesinadas durante el 2011 por varones de su circulo intimo y carecemos de registros oficiales al respecto;
- Ley 25.673 de Salud Sexual y Procreación Responsable, sin embargo la mortalidad materna no ha disminuido y las interrupciones voluntarias de embarazos clandestinas siguen siendo su principal causa, los abortos no punibles se siguen judicializando desoyendo el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y la Guía de Atención de abortos no punibles elaborada por el Ministerio de Salud sigue sin jerarquizarse.
- Ley de Educación Sexual Integral, con serias dificultades para su implementación sistemática en todo el territorio nacional.
-  Ley contra la Trata de personas, promulgada en el 2008 aun sin reglamentar en su totalidad y a la espera de su modificación en el Congreso de la Nación, a pesar de que este delito federal condensa todas las violaciones a los derechos humanos.
El cumplimiento de estas leyes no es una prioridad en la agenda política del actual gobierno, como muestra basta saber que el presupuesto asignado al Consejo Nacional de las Mujeres representa un porcentaje ínfimo dentro del total de Presupuesto Nacional.

Nuestros cuerpos, nuestro territorio. Soberanía para poder decidir
Consideramos que la principal deuda que tiene la democracia con las mujeres en nuestro país es legalizar la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), ya que:
·         los abortos clandestinos son la principal causa de mortalidad materna, cada dos día muere una mujer por complicaciones derivadas de la clandestinidad de esta práctica,
·         alrededor de 500.000 mujeres interrumpen embarazos no deseados año a año y se estima que 70.000 llegan con complicaciones post abortos clandestinos a las guardias de los hospitales públicos,
·         el aborto clandestino es un negocio millonario que mueve 1.200 millones de pesos al año a costa de la salud, la vida y la libertad de las mujeres,
·         las mujeres que mueren por esta causa son las más jóvenes y las más pobres.

Exigimos soberanía sobre nuestros cuerpos para poder decidir sobre nuestra salud sexual y reproductiva, y sobre nuestra vida. Legalizar la IVE es descolonizar nuestros cuerpos y otorgarnos a las mujeres el derecho a decidir, es convertir la maternidad en una elección libre y soberana y no en un mandato cultural.

Difícilmente podamos combatir las distintas discriminaciones que sufrimos las mujeres si no tenemos un Estado presente, que asuma la responsabilidad que le cabe tanto en la promoción de los derechos de las mujeres como en la ejecución de políticas públicas tendientes a garantizarlos; y sin un movimiento de mujeres que asuma el compromiso de organizarse, debatir y movilizarse para exigir el cumplimiento de nuestros derechos.
Los avances conseguidos en materia legislativa deben plasmarse en la realidad de las miles de mujeres a las que se nos niega el ejercicio pleno de ciudadanía.

Es por eso que te invitamos a ser parte de nuestro 1º Encuentro Nacional, para que entre todas construyamos estrategias que nos permitan avanzar en el verdadero reconocimiento y respeto de nuestros derechos humanos.


Cronograma del Encuentro

Sábado 21
9hs. Acreditación
10hs.Apertura. Saludo de bienvenida e inicio del encuentro - Reconocimiento a mujeres por su trayectoria.

11:00hs.Panel con invitadas nacionales e internacionales quienes disertarán sobre: Ley de IVE, Autonomía Económica de las Mujeres, Violencia hacia las mujeres, Trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual.
13hs. Almuerzo
15hs. a 18hs.Talleres temáticos de trabajo simultáneos, ejes:
- Comunicación No Sexista - "Las Mujeres en el Medio"
- Violencia contra las mujeres y acceso a la justicia
- Multiplicarte: genero, cultura y arte
- Derechos sexuales y reproductivos e Interrupción Voluntarias del Embarazo (IVE)
- Historia y participación social y política de las Mujeres
- Trata de Mujeres y niñas con fines de explotación sexual

19hs. puesta en común de lo trabajado en los talleres.
21hs. Cena
22.30hs.Fiesta MUMALERA
Domingo 22
10hs.Espacios de Intercambio de Experiencias en simultaneo sobre los ejes:
- Trabajo en penales con mujeres privadas de la libertad
- Diversidad de género
- Educación y perspectiva de género
- Articulación con Universidades
- Mujeres y experiencias de cooperativismo
- Mujeres y agenda legislativa
- Mujeres e intercambio cultural
13hs. Almuerzo
15hs.Plenario con puesta en común de lo trabajado durante el día y diseño de acciones nacionales.
17hs. Cierre del encuentro y despedida a las delegaciones.

lunes, 16 de julio de 2012

Becas Internacionales UNTREF

Estudiantes de carreras de grado UNTREF recibieron el certificado que los acredita como beneficiarios de las Becas de Movilidad Académica Internacional de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Luego de un proceso de concurso y antecedentes los alumnos obtuvieron la distinción que les permitirá cursar un cuatrimestre académico en México, Paraguay, Chile o Colombia, según el destino elegido y la carrera a la que pertenecen. En el acto de entrega, el Vicerrector Martín Kaufmann y la Directora de Cooperación Internacional Marta Pini destacaron la significación personal y el impacto institucional que conlleva esta importante oportunidad de estudio en el exterior.

Los galardonados: Mariana Soledad José (de la Licenciatura en Gestión del Deporte); Alejandro Bosñak (Enfermería); Emiliano Schkair, Daniela Lucrecia Cores y Juan Pablo Rumi (de Relaciones Comerciales Internacionales); Santiago Rayes, Leandro Rubén Berón y Leandro Sebastián Rodiño (de Ingeniería de Sonido).

Galería de fotos y video: http://untref.edu.ar/contenidos/agenda


viernes, 13 de julio de 2012

jueves, 5 de julio de 2012

Beneficios en medicamentos para los estudiantes

La UNTREF tiene un convenio con la Farmacia Sindical SOYEB (Tres de Febrero 2550 - Caseros) para todo el personal No Docente, Docente y alumnado de la misma del 15% de DESCUENTO EN MEDICAMENTOS.

Requisitos: Libreta de alumno, carnet de afiliación o recibo de sueldo.



miércoles, 4 de julio de 2012

Juntadas en la UNTREF


Las posiciones se declaran, se desnudan, abiertamente en los discursos y las acciones que se llevan adelante. Hoy vemos una necesidad profunda de conciliar el discurso con nuestra práctica política, a fin de lograr coherencia en nuestro pensamiento y acción cotidiana.

Las Juntadas de La Herramienta surgen con el fin de crear un espacio de pensamiento, de intercambio y producción de ideas dentro de la UNTREF. Un espacio no de definiciones sino de cuestionamientos, con el fin de establecer caminos de acción a la hora de dar soluciones hacia aquellas problemáticas que nos aquejan en nuestra vida diaria.
Para ello, nos obligamos a pensar nuestra realidad, a pensarnos a nosotros mismos y a los demás, bajo una metodología basada en no defender posicionamientos a raja tabla sin prestar el oído al otro –repitiendo como loros los discursos que baja el poder-, sino todo lo contrario, de ir construyendo, con la participación de todos, nuestro propio discurso.
En otras palabras, no se trata de defender ciegamente aquellos discursos impuestos desde afuera sino de construir entre los compañeros un discurso común que nos ayude a pensar y pensarnos. Construir un discurso propio que nos sirva de guía a la hora de tomar decisiones y caminos de acción concretos.
Más que definiciones lo que buscamos es generar preguntas que nos respondan o que traten de responder aquello que no logramos discernir. Creemos que sin entendimiento no se puede construir soluciones, respuestas y preguntas, por ende, pensamiento y acción.
Pensamos como vital que las agrupaciones se manifiesten con el fin de dar a conocer sus intereses, expectativas, demandas a la comunidad estudiantil de la UNTREF y al movimiento estudiantil en general. Nosotros en esto somos muy claros: democratizar nuestra universidad, abrir este tipo de espacios con el fin de ir construyendo consenso dentro de la comunidad estudiantil de la UNTREF, en otras palabras, construir DEMOCRACIA.
Estos espacios no existieron nunca en nuestra universidad desde su nacimiento, y creemos que, aquellos compañeros que nos agrupamos a fin de participar activamente de la vida política de nuestra universidad tenemos la inmensa responsabilidad de abrirlos, a fin de sumar compañeros, de sumar consenso, de desarrollar la democracia dentro de la UNTREF.
Bajo nuestra coyuntura actual, proponemos superar lo que denominamos la falsa dicotomía entre oficialismo y anti-oficialismo. Falsa porque creemos que esa actitud y posición no nos deja crecer, desarrollarnos, superarnos, sino todo lo contrario: dividirnos, debilitarnos, inmovilizarnos. Como respuesta a esta falsedad, proponemos una participación donde prime en los participantes el cuestionamiento y las ganas de construir con los demás compañeros pensamiento y acción en común superadoras.
LA HERRAMIENTA UNTREF



martes, 3 de julio de 2012

UNTREF LABORAL

Unilever nos ha encomendado la búsqueda de
Un Analista de Local Payments Accounting.

Se trata de una excelente oportunidad para aquellos estudiantes de los últimos años de la carrera de Contador o Lic. En Administración de Empresas que deseen formar parte de una empresa multinacional.

Las principales actividades del puesto a cubrir serán:
·       Estar a cargo de cierta cartera de proveedores
·       Analizar saldos
·       Revisar diferencias en facturas
·       Imputación de notas de crédito y debito.
·       Análisis de cuentas con el tercero contratado para contabilizar los documentos y depuración de partidas antiguas con diferencias.

Orientamos nuestra búsqueda a una persona  proactiva, con mucha energía y ganas de aprender, que presente alto grado de compromiso, responsabilidad y ganas de trabajar en equipo.

Lugar de trabajo: Munro – Zona Norte
Horario: 9.00 a 18.00 hs.                                                                                                                                                        
Aquellos interesados deberán enviar su CV indicando referencia: ALPa adelorenzi@belise.com.ar



-- 
Lic. Lisandro Luiso
Unidad de Vinculación Tecnológica
Universidad Nacional de Tres de Febrero
Coordinador
UNTREF LABORAL


lunes, 2 de julio de 2012

NO AL GOLPE EN PARAGUAY

Desde nuestra agrupación repudiamos rotundamente el GOLPE DE ESTADO ENCUBIERTO llevado a cabo, hace unos días, en la hermana Paraguay, dado que, LAS IRREGULARIDADES QUE LO ANTECEDIERON Y PRECEDIERON NO CORRESPONDEN A LAS INSTITUCIONES QUE GARANTIZAN LA VOLUNTAD DE VOTO DE UN PUEBLO.

Porque creemos que la región goza de madurez suficiente para resolver cuestiones que pongan en riesgo la democracia. Apoyamos la resolución adoptada por UNASUR y MERCOSUR de suspender la participación de Paraguay en ambas entidades hasta tanto se restablezca su orden democrático.

LA HERRAMIENTA UNTREF


Unión de Naciones Sudamericanas. http://www.unasursg.org/
http://www.mercosur.int/



BECAR Comisión Fulbright


Los aspirantes a estas becas podrán postularse para realizar maestrías en alguna de las siguientes disciplinas: ciencia, tecnología, ingeniería y/o matemática.

Duración de la beca:

La duración máxima de la beca será de dos años. Las becas iniciales serán por un año académico y pueden renovarse por un año adicional. La renovación dependerá del progreso académico, la continuidad de la condición de estudiante de tiempo completo y los informes presentados.

Requisitos:

· Ser ciudadano/a argentino/a nativo o naturalizado residente en el país al momento de la convocatoria y no poseer ciudadanía estadounidense;
· Ser graduado/a universitario/a de carreras de no menos de cuatro años de duración;

· Acreditar dominio del idioma inglés con un certificado. Consultar nuestro sitio web para ver certificados

· validos, puntajes, etc., y como proceder en caso de no tener rendido ningún examen;

· Comprometerse mediante contrato de reintegro a sus actividades específicas en la República Argentina, prestando servicios posteriores por un mínimo de dos años;

· Demostrar un gran interés por el intercambio educativo y un compromiso de interactuar con colegas estadounidenses para aprender sobre la cultura y los valores estadounidenses y compartir la cultura y los valores argentinos.

Cronograma

12 y 19 de julio: Diagnóstico TOEFL en ICANA (Examen de inglés como lengua extranjera)

20 de julio: Cierre de la convocatoria.

15 de agosto: Anuncio de preseleccionados en www.jgm.gob.ar /www.fulbright.edu.ar

Penúltima semana de agosto: Entrevistas de candidatos preseleccionados.

10 de septiembre: Anuncio de ganadores.

Inscripciones: http://fulbright.edu.ar/ful-online/login.php

La presentación del formulario on line no exime a los candidatos de la entrega de las tres copias en papel; la falta de las copias en papel excluirá automáticamente a los candidatos de su participación en el concurso.

MÁS INFORMACIÓN: Comisión Fulbright, Viamonte 1653, 2. P., C1055ABE, Buenos Aires; tel:(011) 4814 3561/62; info@fulbright.com.arwww.fulbright.edu.ar

viernes, 29 de junio de 2012

Programa Nacional de Finalización de Estudios Secundarios

La UNTREF y el Ministerio de Educación de la Provincia de Buenos Aires trabajan conjuntamente para implementar el Programa Nacional de Finalización de Estudios Secundarios (FINES).

El Programa consiste en seis cuatrimestres, con dos clases semanales de cuatro horas cada una, aproximadamente.

En la UNTREF ya están cursando dos comisiones, una en el turno de la mañana y otra en el turno de la tarde.

Si estás interesado en inscribirte, te proponemos que te acerques a la Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil en Valentín Gómez 4828 / 4838 – 1er Piso en el horario de 9:30 a 20:30 horas, antes del 10 de julio para anotarte en la lista de espera.


Concierto del cuarteto de cuerdas


Y después... te esperamos en la JUNTADA de LA HERRAMIENTA en la Sede 2 a las 20hs.

Programa de Pasantías First Step - Massalin Particulares

Estimados,

Nos es grato comunicar el lanzamiento de la edición 2012 de nuestro programa de pasantías First Step.

First Step está dirigido a estudiantes universitarios que se encuentran cursando los últimos años de la carrera con un excelente nivel de inglés, dominio de herramientas informáticas y un buen desempeño académico.

Este año contamos con una cantidad de 20 vacantes. Cada una de las cuales tiene un proyecto asignado, un coach y un sponsor dentro de la compañía.  

El proceso de selección comprende un examen de inglés online y presencial, una instancia de entrevista grupal y finalmente entrevistas individuales con la Línea y el Director de cada área. Para facilitar su adaptación a la compañía e introducirlos en la cultura de Massalin Particulares quienes ingresen como pasantes participarán de un Programa de Integración para luego comenzar a trabajar sobre el proyecto que tengan asignado.

Al ser nuestra primer etapa un examen de inglés online, todos aquellos que quieran aplicar deberán ingresar al siguiente link www.fsprogram.com.ar para realizar el examen y cargar su cv a partir de hoy 25 de Junio al 08 de Julio de 2012.

Asimismo, les estoy enviando como mail y teléfono de contacto el de la consultora que nos ayuda con las primeras etapas del proceso, la misma nos pidió que su teléfono no sea publicado. De todos modos, todas las aplicaciones deberán hacerse ingresando al link anterior para realizar el exámen.

Adjunto les envío el formulario de búsqueda de pasantías completo.
Ante cualquier consulta, pueden comunicarse conmigo.
Muchas gracias,

Ma. Laura Scasso
Massalin Particulares S.A.
Philip Morris International



--

Lic. Lisandro Luiso

Unidad de Vinculación Tecnológica
Universidad Nacional de Tres de Febrero
Coordinador
UNTREF LABORAL


jueves, 28 de junio de 2012

¡Venite a las Juntadas de La Herramienta UNTREF!

Vení, participá, te esperamos en nuestra mesita con libros, revistas, mate, galletitas y compañeros que quieren transformar nuestra universidad y la realidad de todos los días.



Acercate, te estamos esperando todos los viernes desde las 20hs. en la sede de CASEROS 2.