jueves, 5 de julio de 2012

Beneficios en medicamentos para los estudiantes

La UNTREF tiene un convenio con la Farmacia Sindical SOYEB (Tres de Febrero 2550 - Caseros) para todo el personal No Docente, Docente y alumnado de la misma del 15% de DESCUENTO EN MEDICAMENTOS.

Requisitos: Libreta de alumno, carnet de afiliación o recibo de sueldo.



miércoles, 4 de julio de 2012

Juntadas en la UNTREF


Las posiciones se declaran, se desnudan, abiertamente en los discursos y las acciones que se llevan adelante. Hoy vemos una necesidad profunda de conciliar el discurso con nuestra práctica política, a fin de lograr coherencia en nuestro pensamiento y acción cotidiana.

Las Juntadas de La Herramienta surgen con el fin de crear un espacio de pensamiento, de intercambio y producción de ideas dentro de la UNTREF. Un espacio no de definiciones sino de cuestionamientos, con el fin de establecer caminos de acción a la hora de dar soluciones hacia aquellas problemáticas que nos aquejan en nuestra vida diaria.
Para ello, nos obligamos a pensar nuestra realidad, a pensarnos a nosotros mismos y a los demás, bajo una metodología basada en no defender posicionamientos a raja tabla sin prestar el oído al otro –repitiendo como loros los discursos que baja el poder-, sino todo lo contrario, de ir construyendo, con la participación de todos, nuestro propio discurso.
En otras palabras, no se trata de defender ciegamente aquellos discursos impuestos desde afuera sino de construir entre los compañeros un discurso común que nos ayude a pensar y pensarnos. Construir un discurso propio que nos sirva de guía a la hora de tomar decisiones y caminos de acción concretos.
Más que definiciones lo que buscamos es generar preguntas que nos respondan o que traten de responder aquello que no logramos discernir. Creemos que sin entendimiento no se puede construir soluciones, respuestas y preguntas, por ende, pensamiento y acción.
Pensamos como vital que las agrupaciones se manifiesten con el fin de dar a conocer sus intereses, expectativas, demandas a la comunidad estudiantil de la UNTREF y al movimiento estudiantil en general. Nosotros en esto somos muy claros: democratizar nuestra universidad, abrir este tipo de espacios con el fin de ir construyendo consenso dentro de la comunidad estudiantil de la UNTREF, en otras palabras, construir DEMOCRACIA.
Estos espacios no existieron nunca en nuestra universidad desde su nacimiento, y creemos que, aquellos compañeros que nos agrupamos a fin de participar activamente de la vida política de nuestra universidad tenemos la inmensa responsabilidad de abrirlos, a fin de sumar compañeros, de sumar consenso, de desarrollar la democracia dentro de la UNTREF.
Bajo nuestra coyuntura actual, proponemos superar lo que denominamos la falsa dicotomía entre oficialismo y anti-oficialismo. Falsa porque creemos que esa actitud y posición no nos deja crecer, desarrollarnos, superarnos, sino todo lo contrario: dividirnos, debilitarnos, inmovilizarnos. Como respuesta a esta falsedad, proponemos una participación donde prime en los participantes el cuestionamiento y las ganas de construir con los demás compañeros pensamiento y acción en común superadoras.
LA HERRAMIENTA UNTREF



martes, 3 de julio de 2012

UNTREF LABORAL

Unilever nos ha encomendado la búsqueda de
Un Analista de Local Payments Accounting.

Se trata de una excelente oportunidad para aquellos estudiantes de los últimos años de la carrera de Contador o Lic. En Administración de Empresas que deseen formar parte de una empresa multinacional.

Las principales actividades del puesto a cubrir serán:
·       Estar a cargo de cierta cartera de proveedores
·       Analizar saldos
·       Revisar diferencias en facturas
·       Imputación de notas de crédito y debito.
·       Análisis de cuentas con el tercero contratado para contabilizar los documentos y depuración de partidas antiguas con diferencias.

Orientamos nuestra búsqueda a una persona  proactiva, con mucha energía y ganas de aprender, que presente alto grado de compromiso, responsabilidad y ganas de trabajar en equipo.

Lugar de trabajo: Munro – Zona Norte
Horario: 9.00 a 18.00 hs.                                                                                                                                                        
Aquellos interesados deberán enviar su CV indicando referencia: ALPa adelorenzi@belise.com.ar



-- 
Lic. Lisandro Luiso
Unidad de Vinculación Tecnológica
Universidad Nacional de Tres de Febrero
Coordinador
UNTREF LABORAL


lunes, 2 de julio de 2012

NO AL GOLPE EN PARAGUAY

Desde nuestra agrupación repudiamos rotundamente el GOLPE DE ESTADO ENCUBIERTO llevado a cabo, hace unos días, en la hermana Paraguay, dado que, LAS IRREGULARIDADES QUE LO ANTECEDIERON Y PRECEDIERON NO CORRESPONDEN A LAS INSTITUCIONES QUE GARANTIZAN LA VOLUNTAD DE VOTO DE UN PUEBLO.

Porque creemos que la región goza de madurez suficiente para resolver cuestiones que pongan en riesgo la democracia. Apoyamos la resolución adoptada por UNASUR y MERCOSUR de suspender la participación de Paraguay en ambas entidades hasta tanto se restablezca su orden democrático.

LA HERRAMIENTA UNTREF


Unión de Naciones Sudamericanas. http://www.unasursg.org/
http://www.mercosur.int/



BECAR Comisión Fulbright


Los aspirantes a estas becas podrán postularse para realizar maestrías en alguna de las siguientes disciplinas: ciencia, tecnología, ingeniería y/o matemática.

Duración de la beca:

La duración máxima de la beca será de dos años. Las becas iniciales serán por un año académico y pueden renovarse por un año adicional. La renovación dependerá del progreso académico, la continuidad de la condición de estudiante de tiempo completo y los informes presentados.

Requisitos:

· Ser ciudadano/a argentino/a nativo o naturalizado residente en el país al momento de la convocatoria y no poseer ciudadanía estadounidense;
· Ser graduado/a universitario/a de carreras de no menos de cuatro años de duración;

· Acreditar dominio del idioma inglés con un certificado. Consultar nuestro sitio web para ver certificados

· validos, puntajes, etc., y como proceder en caso de no tener rendido ningún examen;

· Comprometerse mediante contrato de reintegro a sus actividades específicas en la República Argentina, prestando servicios posteriores por un mínimo de dos años;

· Demostrar un gran interés por el intercambio educativo y un compromiso de interactuar con colegas estadounidenses para aprender sobre la cultura y los valores estadounidenses y compartir la cultura y los valores argentinos.

Cronograma

12 y 19 de julio: Diagnóstico TOEFL en ICANA (Examen de inglés como lengua extranjera)

20 de julio: Cierre de la convocatoria.

15 de agosto: Anuncio de preseleccionados en www.jgm.gob.ar /www.fulbright.edu.ar

Penúltima semana de agosto: Entrevistas de candidatos preseleccionados.

10 de septiembre: Anuncio de ganadores.

Inscripciones: http://fulbright.edu.ar/ful-online/login.php

La presentación del formulario on line no exime a los candidatos de la entrega de las tres copias en papel; la falta de las copias en papel excluirá automáticamente a los candidatos de su participación en el concurso.

MÁS INFORMACIÓN: Comisión Fulbright, Viamonte 1653, 2. P., C1055ABE, Buenos Aires; tel:(011) 4814 3561/62; info@fulbright.com.arwww.fulbright.edu.ar

viernes, 29 de junio de 2012

Programa Nacional de Finalización de Estudios Secundarios

La UNTREF y el Ministerio de Educación de la Provincia de Buenos Aires trabajan conjuntamente para implementar el Programa Nacional de Finalización de Estudios Secundarios (FINES).

El Programa consiste en seis cuatrimestres, con dos clases semanales de cuatro horas cada una, aproximadamente.

En la UNTREF ya están cursando dos comisiones, una en el turno de la mañana y otra en el turno de la tarde.

Si estás interesado en inscribirte, te proponemos que te acerques a la Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil en Valentín Gómez 4828 / 4838 – 1er Piso en el horario de 9:30 a 20:30 horas, antes del 10 de julio para anotarte en la lista de espera.


Concierto del cuarteto de cuerdas


Y después... te esperamos en la JUNTADA de LA HERRAMIENTA en la Sede 2 a las 20hs.

Programa de Pasantías First Step - Massalin Particulares

Estimados,

Nos es grato comunicar el lanzamiento de la edición 2012 de nuestro programa de pasantías First Step.

First Step está dirigido a estudiantes universitarios que se encuentran cursando los últimos años de la carrera con un excelente nivel de inglés, dominio de herramientas informáticas y un buen desempeño académico.

Este año contamos con una cantidad de 20 vacantes. Cada una de las cuales tiene un proyecto asignado, un coach y un sponsor dentro de la compañía.  

El proceso de selección comprende un examen de inglés online y presencial, una instancia de entrevista grupal y finalmente entrevistas individuales con la Línea y el Director de cada área. Para facilitar su adaptación a la compañía e introducirlos en la cultura de Massalin Particulares quienes ingresen como pasantes participarán de un Programa de Integración para luego comenzar a trabajar sobre el proyecto que tengan asignado.

Al ser nuestra primer etapa un examen de inglés online, todos aquellos que quieran aplicar deberán ingresar al siguiente link www.fsprogram.com.ar para realizar el examen y cargar su cv a partir de hoy 25 de Junio al 08 de Julio de 2012.

Asimismo, les estoy enviando como mail y teléfono de contacto el de la consultora que nos ayuda con las primeras etapas del proceso, la misma nos pidió que su teléfono no sea publicado. De todos modos, todas las aplicaciones deberán hacerse ingresando al link anterior para realizar el exámen.

Adjunto les envío el formulario de búsqueda de pasantías completo.
Ante cualquier consulta, pueden comunicarse conmigo.
Muchas gracias,

Ma. Laura Scasso
Massalin Particulares S.A.
Philip Morris International



--

Lic. Lisandro Luiso

Unidad de Vinculación Tecnológica
Universidad Nacional de Tres de Febrero
Coordinador
UNTREF LABORAL


jueves, 28 de junio de 2012

¡Venite a las Juntadas de La Herramienta UNTREF!

Vení, participá, te esperamos en nuestra mesita con libros, revistas, mate, galletitas y compañeros que quieren transformar nuestra universidad y la realidad de todos los días.



Acercate, te estamos esperando todos los viernes desde las 20hs. en la sede de CASEROS 2.


miércoles, 27 de junio de 2012

Comando Sur en ARGENTINA

El jueves pasado fue oficialmete inagurado "El centro de asistencia humanitaria" del Comado Sur.

El Comando Sur hizo pie en la provincia argentina de Chaco. Por intermedio de su “misión humanitaria”, Washington instaló un Centro para Emergencias en Resistencia, la capital provincial. Ubicada en el aeropuerto internacional de la ciudad, la edificación será equipada tecnológicamente para que comience a operar en junio. El gobierno local afirma que el centro fue donado por la embajada de Estados Unidos y niega la existencia de algún acuerdo, vínculo o documento. Pero la versión oficial es insostenible. A contramano de una política de unión latinoamericana y soberanía nacional, un gobernador habilita la entrada del Comando Sur del ejército estadounidense al territorio argentino.

(....)

El gobernador chaqueño Jorge Capitanich asegura que Estados Unidos le donó un Centro de Operaciones para Emergencias por intermedio de su Embajada en Buenos Aires. Son 6 millones de pesos –dice el gobierno– otorgados sin mediar acuerdo, convenio ni firma de documentos públicos. El motivo: que el personal provincial de Defensa Civil esté capacitado, equipado y tenga un lugar físico para actuar ante eventuales situaciones de emergencias o catástrofes. Todo en beneficio de la provincia y sin ninguna concesión a cambio para con aquel país, cuyos objetivos humanitarios y solidarios explicarían por sí mismos las donaciones y las capacitaciones gratuitas realizadas en el marco de un “programa civil de asistencia humanitaria” que se destina también a seis municipios de Chaco: San Martín, Sauzalito, Villa Ángela, Puerto Tirol, Barranqueras y Tres Isletas.

El primer inconveniente de la versión oficial es lo que comunicó la propia embajada de Estados Unidos. El ex embajador Earl Anthony Wayne afirmó la existencia de un “convenio de cooperación” bajo el cual el Comando Sur –y no la propia embajada– financia la creación de un Centro de Operaciones para Emergencias por un valor de 3 millones de dólares (más de 12 millones de pesos en lugar de los 6 anunciados por el Gobierno).

(...)

Como unidad militar dependiente del Ministerio de Defensa estadounidense enfoca su acción en el continente latinoamericano, con excepción de México. En su país nunca participó en políticas de prevención, mitigación o respuesta ante situaciones de emergencias naturales o sanitarias, tareas que en Estados Unidos corresponden a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencia, sin vínculos con este comando.

Como expresó en 2004 el General James Hill, entonces jefe del Comando Sur, ante el Congreso de Estados Unidos, una de sus preocupaciones principales es la amenaza planteada por “el populismo radical” en la región, cuyos líderes “inflaman el sentimiento anti-estadounidense”, en referencia a gobiernos que se oponen a las políticas de Washington. Su estrategia –publicada en diversos informes propios– se apoya en “la inteligencia, el monitoreo, el reconocimiento” y plasma en instalaciones de centros regionales con diversos fines, entre ellos la ayuda humanitaria ante desastres naturales.

Con un personal permanente de tres mil militares y civiles, esta unidad ha tenido en el último tiempo mayor presencia en la región que los propios funcionarios del Departamento de Estado. Según indica el documento “Estrategia del Comando Sur de Estados Unidos 2018 Amistad y Cooperación por las Américas”, su misión principal es “proteger nuestra (su) patria”, para lo cual necesitan “mantener nuestra (su) capacidad de operar en los espacios, aguas internacionales, aire y ciberespacio comunes mundiales y desde ellos”. ¿Cómo? Mediante satélites, flotas navales y aéreas y centros dotados con equipos informáticos.

Quien ha visitado al gobernador de Chaco en representación del Comando Sur en 2011 es el comandante Edwin Passmore, con antecedentes no precisamente vinculados a la “ayuda humanitaria”: trabajó en Afganistán, fue asesor de inteligencia en Irak y terminó expulsado de Venezuela en 2008 por actividades de espionaje. También fue denunciado por el gobierno de Argentina tras el ingreso no declarado al país –vía aérea– de equipamientos y drogas en el aeropuerto de Ezeiza, traídos para una jornada de capacitación a la Policía Federal en febrero de 2011.

Por Ignacio Díaz

Ampliación: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=149338

Búsqueda Comercio Exterior


Perfil:

Formación académica: Graduados o Próximos a Graduarse de Carreras afines a Comercio Exterior.
Experiencia laboral Experiencia Operativa & Customer Service mínima de 2 Años en Empresas vinculadas al Comercio Exterior (Freight Forwarders / NVOCC / Agencias Marítimas).
Conocimientos de PC: manejo de Office y luego deberá aprender el sistema específico
Sexo: Indistinto
Edad: Entre 22 y 30 años aproximadamente.
Inglés: Oral y escrito.
Otros requisitos: Ganas de aprender y crecer profesionalmente. Serán valorados quienes cuenten con Cartera de Clientes.

Principales responsabilidades


- Soporte al Ejecutivo de Ventas.
- Soporte al Customer Service.
- Seguimiento Operativo de Cargas.
- Asistir a Clientes Actuales.

  

Modalidades de contratación


      Puesto: Efectivo
      Horario de trabajo: Dentro de 9 a 18 horas, a convenir
      Lugar de trabajo: Microcentro


Los interesados deben enviar su cv, sin omitir remuneración pretendida a busquedas@weberasociados.com.ar

Lic. Josefina Noguera
25 de mayo 81 6° piso 
C1002ABA 
www.weberasociados.com.ar 
busquedas@weberasociados.com.ar

martes, 26 de junio de 2012

INFORME ESPECIAL: GOLPE DE ESTADO EN PARAGUAY 2

¿Por qué derrocaron a Lugo? 

Hace unos minutos se acaba de consumar la farsa: el presidente del Paraguay Fernando Lugo fue destituído de su cargo en un juicio sumarísimo en donde el Senado más corrupto de las Américas -¡y eso es mucho decir!- lo halló culpable de "mal desempeño" de sus funciones debido a las muertes ocurridas en el desalojo de una finca en Curuguaty. Es difícil saber lo que puede ocurrir de aquí en más. Lo cierto es que la matanza de Curuguaty fue una trampa montada por una derecha que desde que Lugo asumiera el poder estaba esperando el momento propicio para acabar con un régimen que pese a no haber afectado a sus intereses abría un espacio para la protesta social y la organización popular incompatible con su dominación de clase.

Pese a las múltiples advertencias de numerosos aliados dentro y fuera de Paraguay Lugo no se abocó a la tarea de consolidar la multitudinaria pero heterogénea fuerza social que con gran entusiasmo lo elevó a la presidencia en Agosto del 2008. Su gravitación en el Congreso era absolutamente mínima, uno o dos senadores a lo máximo, y sólo la capacidad de movilización que pudiera demostrar en las calles era lo único que podía conferirle gobernabilidad a su gestión. Pero no lo entendió así y a lo largo de su mandato se sucedieron múltiples concesiones a una derecha ignorando que por más que se la favoreciera ésta jamás iría a aceptar su presidencia como legítima.

Gestos concesivos hacia la derecha lo único que hacen es envalentonarla, no apaciguarla. Pese a estas concesiones Lugo siempre fue considerado como un intruso molesto, por más que promulgara en vez de vetarlas las leyes antiterroristas que, a pedido de "la Embajada", aprobaba el Congreso, el más corrupto de las Américas.

Una derecha que, por supuesto, siempre actuó hermanada con Washington para impedir, entre otras cosas, el ingreso de Venezuela al Mercosur. Tarde se dio cuenta Lugo de lo "democrática" que era la institucionalidad del estado capitalista, que lo destituye en un tragicómico simulacro de juicio político violando todas las normas del debido proceso. Una lección para el pueblo paraguayo y para todos los pueblos de América Latina y el Caribe: sólo la MOVILIZACIÓN y ORGANIZACIÓN POPULAR sostiene gobiernos que quieran impulsar un proyecto de transformación social, por más moderado que sea, como ha sido el caso de Lugo. La oligarquía y el imperialismo jamás cesan de conspirar y actuar, y si parece que están resignados esta apariencia es enteramente engañosa, como lo acabamos de comprobar hace unos minutos en Asunción.

Por Atilio Boron