
viernes, 7 de octubre de 2011
La educación pública sigue en la mira macrista
Laura García Tuñon, legisladora porteña por Proyecto Sur, describe como es hoy el funcionamiento de las juntas de clasificación, que el proyecto de ley del oficialismo porteño busca disolver. Marca ciertas dificultades en la práctica, pero a su vez señala que eso no es motivo para impulsar una oficina Única de clasificación docente.

Etiquetas:
docentes,
educación,
Macri,
Movimiento Proyecto Sur,
PRO,
Proyecto Sur,
represión institucional,
trabajadores,
trabajo
Informativo Latinoamericano Púlsar 06/10/2011
Fracasa mesa de trabajo entre estudiantes y Gobierno de Chile. Central Obrera Boliviana confirma paro de 48 horas. Miles se unen en Estados Unidos al movimiento Ocupar Wall Street.

Etiquetas:
Bolivia,
chile,
COB,
educación,
Estados Unidos,
movimiento estudiantil,
movimientos sociales,
reforma educativa,
trabajadores,
trabajo
Conflicto educativo en Chile
En la jornada posterior a la fracasada reunión entre funcionarios del gobierno chileno y los representantes de los diversos sectores que aspiran a una educación pública, gratuita y de calidad en Chile, las fuerzas especiales de carabineros volvieron a reprimir a los estudiantes.
El lamentable saldo fue un total de 132 estudiantes detenidos y 25 civiles lesionados.
Perla Wilson, integrante de Radio Tierra de Chile, analiza cual fue la cobertura escogida por los grandes medios del país trasandino a lo largo de los 5 meses que lleva el conflicto.

jueves, 6 de octubre de 2011
Argentina: EL NEA encabeza registros de analfabetismo
MOMARANDU
Si bien bajó su indicador de analfabetismo, Corrientes se ubica segunda en el listado nacional de distritos con más analfabetos, sólo superada por Chaco que tiene 46 mil personas mayores de diez años que no saben leer ni escribir, es decir 5,5% de su población.
Corrientes con 4,27 por ciento de analfabetos es a su vez seguida por Misiones (4,1%) y Formosa (4,08%) con lo cual la Región NEA se posiciona como el distrito con más alto número de analfabetos.
El promedio nacional se ubica en 1,92 por ciento, muy lejos de la media de la región nordeste.
Según en Censo 2010, las provincias con menor cantidad de habitantes que no saben leer ni escribir son Ciudad de Buenos Aires con 0,5% de analfabetos, Tierra del Fuego con 0,7%, y Provincia de Buenos Aires que tiene 1,4%.

Etiquetas:
analfabetismo,
Argentina,
Chaco,
Corrientes,
Formosa,
Misiones,
NEA
Informativo Latinoamericano Púlsar 05/10/2011
Congreso Nacional de Tierras: “Los territorios son de los pueblos”. Ministerio público en Brasil presentó otra demanda contra obras de Belo Monte. Chile expulsó a un represor argentino condenado.

Etiquetas:
Argentina,
Brasil,
chile,
corrupción,
DDHH,
dictadura,
indígenas,
pueblos originarios,
represores,
tierra
"La razón de mi prisión"
(AW)Decenas de compañeros asistieron a la presentación del libro del dirigente de izquierda y preso político en Paraguay, Osmar Martínez. En él se destaca su trayectoria como militante y la realidad política de Paraguay. El eterno defensor de militantes presos por luchar, el "Negro" ´Soares (foto) fue el principal orador del acto.

La presentación del volumen se realizo, días atrás, en la sede del club Deportivo Paraguayo, en el que participaron integrantes de la comunidad y organizaciones sociales y políticas. También se proyecto una entrevista que le realizo la televisión paraguaya en el año 2008. El acto tuvo como orador principal al doctor Eduardo Soares, jurista comprometido con las causas del pueblo, quien supo expresar con brillantez el contenido del libro.
Osmar Martínez está acusado de un crimen que no cometió ni él ni su organización el Partido Patria Libre, a sus 43 años y detrás de los infranqueables muros de la prisión nos dice cosas como estas: "Si la muerte me sorprendiera en la lucha por esta causa me llevaría con una sonrisa en los labios, feliz de haber aportado por una sociedad para la mayoría...", "Para ellos son terroristas los que se oponen a su proyecto de saqueo y exterminio silencioso".
Impreso en los talleres de la cooperativa El Río Suena y editado por compañeros solidarios "La Razón de mi Prisión" es una herramienta más para los que luchan y demuestra que no hay cárcel que encierre las ideas de un revolucionario.

Etiquetas:
militancia,
represión institucional
miércoles, 5 de octubre de 2011
Marcha, proyecto y diálogo contra la Oficina Única de Clasificación Docente
Los docentes de 15 gremios porteños realizaron un paro de actividades y marcharon en rechazo de la medida del macrismo que propone disolver las Juntas de Clasificación Docente y la Junta de Disciplina y establecer en su lugar una Oficina Única de Clasificación Docente dependiente del ministerio de educación sin participación de los docentes.
La diputada electa por Proyecto Sur y ex rectora del Nacional Buenos Aires, Virginia Gonzalez Gass, promueve un proyecto presentado en la legislatura que insta al gobierno de la ciudad a dialogar con todos los sectores de la comunidad educativa.

Etiquetas:
CABA,
docentes,
educación,
GCBA,
Macri,
Movimiento Proyecto Sur,
PRO,
Proyecto Sur,
represión institucional,
trabajadores,
trabajo
Informativo Latinoamericano Púlsar 04/10/2011
Recibe críticas la propuesta del Gobierno chileno para penalizar las tomas. Paraguay prepara referendo sobre voto de residentes en el extranjero. Empresa petrolera y trabajadores colombianos alcanzan acuerdo.

Reclamo por el derecho a estudiar
Carta abierta de las internas de la Unidad nº 46 del Complejo Penitenciario de San Martín
AW) "Estamos privadas de nuestra libertad pero no de nuestros derechos. No queremos reclamar ni más ni menos que lo que nos corresponde POR DERECHO PROPIO y por ley: EL DERECHO A ASISTIR A UNSAM, SIN SER DISCRIMINADAS POR NUESTRA CONDICION DE MUJER. Hoy les decimos con tristeza que sí nos sentimos discriminadas y más aún despojadas de nuestro derecho al estudio en igualdad de condiciones que los internos de esta unidad". Este texto es parte del reclamo de las compañeras, que no admite más dilaciones. Toda nuestra solidaridad con ellas.
A las autoridades responsables de U.N.SAM
Al Rector de UNSAM Dr. Carlos Ruta,
Al Secretario de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil de la UNSAM, Dr Alexander Roig,
Sra Gabriela Salvigni, USTED ES MUJER, USTED ocupa un cargo importante dentro de un espacio carcelario íntegramente compuesto por hombres. Sí usted puede hacerlo sin ser discriminada ni limitada por su condición de mujer, entonces nosotras también podemos tener el mismo derecho y posibilidad que nuestros compañeros estudiantes. ¿O acaso por ser del sexo femenino no podemos desarrollar nuestros conocimientos, aprender y no ser discriminadas por alguien de nuestro mismo sexo? Respetuosamente le decimos que si HAY o HUBO INCIDENTES entre internos AJENOS al ámbito de USAM: NADA TIENE QUE VER CON NINGUNA DE NOSOTRAS NI CON NUESTRA ACTIVIDAD DENTRO DEL TALLER DE PERIODISMO. Nosotras venimos a esta unidad a estudiar. Señores directivos, autoridades respectivas, nos vemos obligadas moralmente a redactar este llamado de atención, que jamás perderá el respeto por sus investiduras ni por la autoridad que su cargo require, para decirles humildemente que NOSOTRAS TAMBIÉN QUEREMOS ESTUDIAR Y PODER HACERLO aquí, en la unidad nº 48.¿Acaso el mundo, y la vida cotidiana a la que volveremos al terminar nuestra condena no está compuesta por hombres y mujeres? ¿Acaso poder lograr un beneficio de salida y/o reducción de condena no requiere que "psicológicamente" el sistema no nos atrape? ¿Cómo podemos volver al mundo al que pertenecemos si ponen tantos reparos de que hombres y mujeres se sienten en una misma aula a estudiar? ¿Acaso acciones diarias tan simples como tomar un colectivo requiere interactuar con un chofer masculino y pasajeros de todo sexo, clase social, edad, religiones diferentes? Detrás de estos muros están nuestros hijos, nuestra familia, y queremos volver siendo mejores personas enriqueciendo nuestro intelecto.Las internas de la unidad 46 no queremos ser prejuzgadas ni que se nos límite indignamente como "mujeres que vienen a provocar problemas entre los internos". Cada una de nosotras sabe y sabrá como es la conducta de una dama. Pero no está en juego una pollera corta, ni unos labios pintados. Tenemos derecho también a cuidar nuestra imagen, a asistir presentables al taller y a sentirnos bonitas ante nuestros propios ojos. Pero lo primordial es que nos importa que se nos abran los caminos a la educación que está avalada por nuestra Constitución Nacional y por nuestras leyes como uno de los derechos UNIVERSALES E INALIENABLES DEL SER HUMANO. Nadie puede quitárnoslo y no permitiremos que manchen con juego sucio y politiquería, ni discriminación, nuestro derecho por naturaleza pura.Queremos estudiar y queremos decirles que ustedes que ocupan un cargo importante, que NUNCA vamos a dejar de RESPETAR, no se conviertan en opositores a nuestro deseo, por el contrario queremos en pedirles de corazón a través de esta carta que formen parte de nuestra esperanza, de nuestra lucha por construir un CAMINO ABIERTO HACIA LA LIBERTAD a través de la educación, un PRESO QUE PIENSA ES MEJOR PRESO, queremos ser con ustedes un equipo, un ejemplo para otros complejos penitenciarios, queremos tener buenas notas y poder decirles a nuestros hijos: "mamá estudió, se graduó", "mamá lo hizo en el complejo penitenciario San Martín, en la unidad 46, o en la unidad nº 48" y que ustedes y nosotros sintamos orgullo por haber demostrado que la UNION HACE LA FUERZA, y no convertir está hermosa posibilidad que es cultivar nuestra mente en una lucha de poderes, en un juego sucio, y ordinario, en pan y circo para muchos, QUE DETRÁS DEL CINISMO NOS PONEN TRABAS Y NOS TILDAN LITERALMENTE DE PROSTITUTAS. A todos ustedes, autoridades de UNSAM les decimos: que apelamos a su buen criterio humanitario y nos permitan ejercer nuestro derechos, y les decimos "a pesar" de SER MUJERES también queremos aprender, y a todas aquellas personas que les molestamos y son ajenas a las autoridades de USAN les decimos que no se olviden que están privados de su libertad igual que nosotras, que nacieron de la matriz de una mujer, y que la condición de MUJERES no nos quita la IGUALDAD de posibilidades. Es una vergüenza que en la era de la tecnología y la globalización, todavía haya gente con la mente tan primitiva de MARGINARNOS, Y DISCRIMINARNOS.Con voluntad y buena predisposición podemos lograrlo y marcar un ejemplo.Atentamente y agradecidas por su atención.
"La delegación universitaria de la unidad 46 "
"Cuando se sueña hay que ver la estrella allá arriba, pero cuando se lucha hay que ver la mano que señala la estrella.
Etiquetas:
DDHH,
discriminación,
educación,
mujer,
sistema carcelario,
sistema penal,
UNSAM
martes, 4 de octubre de 2011
Arqueología Urbana de Buenos Aires
Arqueología Urbana de Buenos Aires distinguida con el Premio a la Comunicación
Pública de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación
Buenos Aires, 29 de septiembre de 2011.- El programa Arqueología Urbana de Buenos
Aires, producido por la Universidad Nacional de Tres de Febrero, a través de su Centro
de Producción Audiovisual (CPA), junto al Canal Encuentro, obtuvo una mención
especial en el Premio a la Comunicación Pública de la Ciencia, la Tecnología y la
Innovación, en el rubro Divulgación Científica. Este galardón, cuya convocatoria estuvo
abierta durante el año pasado, es otorgado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e
Innovación Productiva de la Nación.
La distinción fue entregada por el Dr. Lino Barañao, ministro de Ciencia, Tecnología
e Innovación Productiva, en la Sala de Prensa y TV Pública ubicada en la Feria
Tecnópolis. Luego de ese acto, se realizó la Conferencia “La problemática de la
divulgación científica hoy” a cargo del profesor Baudouin Jurdant, responsable
del Master “Periodismo Científico” de la Universidad de Paris Diderot (Paris 7) e
investigador asociado del Centro Alexandre Koyré de la Escuela de Altos Estudios en
Ciencias Sociales.
Arqueología Urbana de Buenos Aires, serie documental de 8 capítulos conducida por el
arquitecto y arqueólogo Daniel Schávelzon, tuvo como propósito que los espectadores
conozcan la historia Argentina, contada a través de diversos objetos arqueológicos
desenterrados en el casco histórico de la ciudad de Buenos Aires.
En el programa se abarcaron temas como el brote de fiebre amarilla que existió en 1871,
que diezmó casi el 15% de la población y provocó la huida de un 60% de los habitantes.
Cómo vivieron, trabajaron, sufrieron, gozaron y murieron las mujeres entre fines del
siglo XVIII y un trabajo de investigación arqueológica realizado en la casa de Juan
Domingo Perón, entre otros.
Ficha Técnica
Título: Arqueología Urbana de Buenos Aires
Año de emisión: 2010
Duración: 28 minutos
Cantidad de programas: 8
Canal de emisión: Canal Encuentro
Conducción: Daniel Schávelzon

Etiquetas:
arqueología,
comunicacion,
Daniel Schávelzon,
untref
INFORME ESPECIAL: Piedra libre por Soria y otros menemistas reciclados K
Emilio Marín (LA ARENA)
Carlos Soria es el gobernador electo de Río Negro. Corrió con los colores del Frente para la Victoria y colectó 49,9 por ciento de los votos. Venció con amplitud al radical K y ministro de Educación, César Barbeito.
Para el radicalismo será una sensible pérdida porque, con cambios de orientación (el mandatario, Miguel Saiz, es de la disminuida rama radical K), venía gobernando el distrito desde 2003.
El gobierno nacional se asegura un mayor apoyo político de cara a las presidenciales. De todos modos una eventual victoria de Barbeito también le habría caído bien, con ese mismo propósito.
Soria, actual intendente de Roca, tuvo el domingo su noche de gloria, aclamado por sus votantes de Bariloche. A su lado tenía al también rionegrino y senador, Miguel Pichetto, y al ministro del Interior, Florencio Randazzo, que le levantaba el brazo derecho.
El viaje y el gesto de Randazzo patentizaban el acuerdo político del triunfante candidato y la administración nacional, pues es el funcionario que ha cumplido con ese ritual en Chaco, Tucumán, etc. Corroborando que el resultado había caído bien en Olivos, Soria contó que la presidenta lo había felicitado. "Les manda su cariño y afecto", dijo con voz ronca.
¿A cualquier precio?
El resultado en Río Negro demuestra que, en un sentido, no sirvió para nada la excelente columna de Horacio Verbitsky (Página/12 del domingo 25 de septiembre, "La vergüenza de haber sido"). Allí se demolía la carrera política de Soria, recordando los servicios prestados a José Luis Manzano durante el menemismo y sobre todo a Eduardo Duhalde, que lo apañó como diputado nacional y luego ministro, para catapultarlo en 2002 a la jefatura de la SIDE.
En ese tiempo, recordaba HV, Cristina Fernández denunció a Soria de espiar a Néstor Kirchner y a ella. Más grave, el jefe de los espías aseguraba que los piqueteros estaban infiltrados por las FARC y alentaba la represión policial. Las balas llegaron en junio de 2002 con los asesinatos de Kosteki y Santillán.
Tan elocuente como la nota es la foto que la ilustra. Soria aparece sonriente al lado del criminal nazi Erich Priebke, posteriormente extraditado a Italia como genocida de 335 italianos en la masacre de las Fosas Ardeatinas, durante la Segunda Guerra Mundial. Soria lo defendió en 1994 cuanto pudo.
Los cristinistas deberían reflexionar, como les recomendaba Verbitsky: no se puede perseguir la victoria a cualquier precio. Con Soria se traspasaron esos límites políticos y éticos.
Piedra libre
El ganador no era el único menemista reciclado: Miguel Pichetto también tiene esa procedencia. En 2002, durante el interinato de Duhalde, el senador presidía el bloque justicialista en la Cámara Alta y acordó el proyecto de "ley antiterrorista" impulsado por Miguel Angel Toma y Jorge Matzkin.
La iniciativa del jefe de la SIDE y el de la cartera de Interior legalizaba el espionaje interno y de "inteligencia" de las Fuerzas Armadas. Convertían a éstas en fuerza policíaca, modificando la ley de Inteligencia Nacional que prohibía tales actividades. Pero con tal de seguir al pie de la letra los planes de George Bush tras el atentado del 11-S, había que aprobar leyes antiterroristas.
Pichetto presentó dos años más tarde un proyecto propio, que también daba una amplia interpretación al concepto de "organizaciones terroristas", siguiendo la línea del Comando Sur estadounidense.
Esas iniciativas legales no prosperaron en eso de fundir el "terrorismo internacional" y "terrorismo doméstico", pero de todas maneras, con Néstor Kirchner en la presidencia, en marzo de 2005, el Congreso aprobó dos leyes antiterroristas propiciadas por Washington. Sería bueno revisarlas y anularlas.
Otras caras
No hay que ser injustos con Río Negro, creyendo que los menemistas reciclados viven sólo al sur del Río Colorado. Los hay de muchas partes. Por ejemplo, aunque es nacido en Santa Fe, Mendoza aporta a Juan Carlos Mazzón, alias "el Chueco", socio y viceministro de Interior con Manzano, y rosquero con Octavio Bordón durante muchos años.
Este operador "todo terreno" era armador de listas del PJ en Mendoza y luego a nivel nacional, metiendo baza en la negociación durante el menemismo por la nefasta privatización de YPF y los derechos de las provincias (de allí su primer vínculo con el entonces mandatario santacruceño).
"El Chueco" tuvo su formación política, como el cardenal Jorge Bergoglio, en la derechista "Guardia de Hierro" de los años 70, enemiga de la JP Regionales. Con Cristina siguió en la función de armador y operador donde lo había puesto Kirchner: Coordinador General de Asuntos Político Institucionales de la Unidad Presidente.
Las listas del FPV perdedoras en junio de 2009 y las ganadoras en las primarias del 14 de agosto pasado fueron armadas por él, claro que bajo supervisión y orden del ex presidente y la presidenta, respectivamente.
Algunos de estos reciclados son gente madura, de 60 o más años. Pero otros son jóvenes, como el salteño Juan Manuel Urtubey. El gobernador, que revalidó títulos en abril pasado con una buena victoria, fue una creación del menemista gobernador Juan Carlos Romero. Bajo su tutela fue secretario de Estado del Gobierno de la Provincia (1995-1996), secretario de Estado de Prensa y Difusión y vocero de Gobierno de la Provincia (1996-1997) y coordinador general Programa Familia Propietaria (1996-1997). Después fue legislador provincial y electo en 1999 diputado nacional, siempre con el dedo romerista. Así obtuvo en 2002 la presidencia de la Comisión de Asuntos Constitucionales, en Diputados. Después se recicló K aunque sin perder la línea menemista del desmonte y la sojización de Salta, ni las constantes visitas a la embajada norteamericana y los peligrosos acuerdos con la DEA.
El motonauta
Sin minimizar lo negativo de que el gobierno nacional y provinciales tengan componentes como los citados y otros como Amado Boudou, ex Upau-Ucedé y Universidad neoliberal CEMA, por lejos el mayor reciclado K es Daniel Scioli.
Hay que refrescar su carrera política, porque la otra, la motonáutica con ocho triunfos mundiales, no tiene mayor relevancia desde 1997, cuando de la mano de Menem ganó las internas del PJ porteño y una diputación nacional.
Luego Eduardo Duhalde, su segundo padrino, lo puso como ministro de Turismo. Viajó así por todo el país y el extranjero, pero sus mayores escalas estuvieron en la provincia de Buenos Aires, preparando el terreno para cosas mayores.
El acuerdo Duhalde-Kirchner de fines de 2002 lo ubicó en la fórmula que compitió en abril de 2003 contra Menem-Romero. Y aunque llegaron segundos, aquellos terminaron ganando por la deserción de estos escuálidos triunfadores.
Como vice del patagónico, el ex motonauta incurrió en todas las derechadas previsibles, como prometerles a las privatizadas una importante alza de tarifas. Su simpatía por la "mano dura" policial lo convirtió -dentro del gobierno- en el mayor socio del seudo ingeniero Juan Carlos Blumberg. En 2004 le prestó el Congreso para su acto y su lobby sobre todas las bancadas pidiendo el endurecimiento general de penas.
En 2005 Kirchner se peleaba con Bush, Vicente Fox y Alvaro Uribe en la Cumbre de las Américas en Mar del Plata, mientras el reciclado seguía trenzando con el embajador Lino Gutiérrez (después siguió con James Earl Wayne y la actual, Vilma S. Martínez).
Aspiraciones
Scioli toma a la gobernación platense como base para sus aspiraciones presidenciales. En algún momento creyó que el momento había llegado para 2011, pero la muerte de Kirchner y los cambios políticos que fortalecieron a CFK, le cerraron el paso. Piensa que 2015 será un buen momento y hace "buena letra" con la presidenta, mientras refuerza su sector interno.
Contra ese poder poco podrá hacer el cristinista Gabriel Mariotto, candidato a vicegobernador. Lo lógico sería su neutralización y dilución por Scioli y sus hombres, como el ministro Ricardo Casal, de antecedentes negativos como alcaide del Servicio Penitenciario de la dictadura.
Lo bueno es que Scioli no oculta su trayectoria. Es capaz de ir a inaugurar tres veces Expoagro (de Clarín y "La Nación"), avalar proyectos de Casal para criminalizar la infancia, saludar a su mentor Menem por la escandalosa absolución en la causa armas y felicitar a sus amigos Miguel Del Sel (PRO) y José Manuel de la Sota.

Etiquetas:
burocracia política,
corrupción,
kirchnerismo,
Menem
Informativo Latinoamericano Púlsar 03/10/2011
Se reanudó la marcha indígena en defensa del TIPNIS. Resistencia hondureña aprueba el nuevo nombre de su partido político. Inició en Colombia el Congreso Nacional de Tierras, Territorios y Soberanía.

Etiquetas:
Bolivia,
Colombia,
FNRP,
Honduras,
indígenas,
pueblos originarios,
represión institucional,
tierra
Suscribirse a:
Entradas (Atom)